jueves, 25 de diciembre de 2008

diario de un amante de ética (II)

“escuchar el corazón”

Agalloch. “Fire above- ice bellow”

Sólo cuando la vida como una argolla se nos cierra en torno es cuando hacemos caso al corazón.
Y si no me atrevo a avanzar hacia el futuro porque no hay nada ni nadie que me llame o eso es lo que creía, me digo que me duele el corazón.
Si nos escuece la garganta de pronto y nos sube a los ojos una niebla de agua, quizá como a mí ahora, decimos que me duele el corazón.
Si alguien que estuvo a nuestro lado con la promesa de quedarse siempre -qué lenguaráz - si ese alguien se nos va, decimos que me duele el corazón.
Pero aunque nos duele no le hacemos caso al corazón... No le damos las gracias por las risas, por el júbilo compartido, por haber divinizado esa noche.
Sólo cuando la vida se nos cierra como si nos detuviéramos en un vacío fente a su promiscuidad... entonces es cuando pensamos en él.
Pero ¿qué significa que nos duele el corazón?, ¿quién habla en último extremo?, se pueden mezclar el miedo y el egoísmo también, en vez de sentir la admiración, el deseo, la gratitud sincera. En el corazón no deben primar sino éstas.
Y el miedo que es producto muchas veces de reificaciones de la realidad, de aceptarla como una realidad cosificada que ya nos viene impuesta, y por eso, no por el corazón que dice lo contrario sino por las legitimaciones compartidas en la sociedad es por lo que acabamos aceptando lo que está en la “razón”, pero una razón impuesta, no aceptada por nosotros. Por eso vence el egoísmo siempre de los demás y de los extraños. En vez de ser fuertes y luchar por nuestros deseos verdaderos.
~
Hay un miedo de que las cosas no sean como habían decidido para nosotros, un miedo de superar un límite que no es de la mente sino del corazón, un miedo de amar y de no ser correspondido.
Los hombres y las mujeres en el fondo lo que hemos hecho al querer simplificarlo, es complicarlo todo. Y la vida como una argolla se nos cierra y entonces nos acordamos del corazón.
No le damos las gracias por el pasado gozo de ver el mundo nuestro y compartido por el júbilo de haber adivinado que una noche se inauguraba junto al mar algo muy semejante a la felicidad.
¡Qué descuidados somos, qué desagradecidos!
Negamos la individualidad y aceptamos el orden objetivo pero tampoco eso es.
No se trata de al desaparecer como sujeto, caer en todo lo opuesto, en ser como cosas sin alma, siendo más bien roles, desempeños de papeles, la identidad misma puede desaparecer y somos aprehendidos como una identidad total o el individuo mismo puede desaparecer.
~
Ishtar, blandiendo un arco por el corazón
Hearty greetings!!!!!



5 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Lupita V de mosso 10 Noviembre 2008 | 01:01 AM
Me dejaste, pensativa, cuantas veces me a dolido el corazón por desamor?muchas, pero no le hacemos caso, y no hablo de falta de amor de pareja, si no de esa amiga, o familiar, o vecino, o que se yo, tantas personas que en nuestro entorno convivimos, y aceptamos su cansancio, su falta de cortesia, y el corazón sale adelante, dicen que el corazón tiene sus razones, hay que oirle, y ayudarle a actuar.
me gusto muchisimo tu articulo, un gran abrazo Lupita
lo dijo Ishtar 10 Noviembre 2008 | 01:06 AM
Sí, no le hacemos caso hasta que parece que nos falta la vida y entonces es así. Saltamos, tenemos que darle la evidencia a eso que parece majestuoso el corazón como un símbolo de amor, y que se puede convertir tambien en un asesino, cuando hemos salido adelante trastabilleándonos y a destajo, y nos detenemos y no podemos más. Así es...
Un gran beso y abrazo, me alegro de que estés bien, no sabes cuanto!!!
lo dijo Exotérico 10 Noviembre 2008 | 01:26 AM
Sigue escuchando a tu corazón y, sobre todo, no intentes analizarlo:eso conduce indefectiblemente al error.
Besos.
lo dijo ishtar 10 Noviembre 2008 | 03:02 AM
Si he de analizar, analizaré antes aquello que se escapa o destruiré antes los prejuicios.
un beso
lo dijo argia 10 Noviembre 2008 | 11:50 AM
Llevas tanta razon, pero...¿ que hacer cuando el dolor lo nubla todo, nos ciega,nos impide ver nada de lo bueno que hubo, o de lo que vendrá....?, solo el tiempo con su pasar es el balsamo que suviza y restaña las heridas y es entonces cuando podemos empezar a ver la luz, y de alguna forma nos permite gozar con lo que tuvo de bueno...solo el tiempo.
como siempre un placer leerte y reflexionar.
Besos.
lo dijo ChiSpark 10 Noviembre 2008 | 01:19 PM
Es cierto, es lenguaje del corazón el que solemos dejar de escuchar antes que el de la razón, ideas, pensamientos, teorías, etc... y sin embargo , el propósito de todo lo que hacemos es para poder oírle..., un simple "me siento bien, estoy content@", aún sin palabras, acalla cualquier batalla interna. El recorrido es bien corto, cuestión de centímetros (cabeza-corazón), el aprendizaje... una propósito intencionado, cada cual pone su medida.
Un saludo Ishtar.
lo dijo Elora 10 Noviembre 2008 | 05:27 PM
Noto un cambio de actitud respecto de anteriores artículos, te he leído reivindicativa, incluso con cierta rabia y gana de revancha, me atrevería a decir, y hoy te leo melancólica, un tanto apática, quizá resignada...
Respecto al amor, a nuestro corazón, no podemos hacer mucho al respecto, protegerlo demasiado es tan malo como entregarlo al primero que pretende tomarlo. Lo importante es escuchar su vocecita, hacerle caso, procurar tomar lo bueno y disfrutarlo y aprender de lo malo. Nunca es del todo un error haber amado. Lo importante, cuando fracasamos es saber canalizar ese fracaso y convertirlo en experiencia positiva. Cuanto más caemos, más nos tenemos que levantar, y hacernos más fuertes. Nuestras ideas estarán más claras, y será más difícil engañarnos la próxima vez.
Siento que te duela el corazón. Conozco demasiado bien la sensación, y se pasa fatal.
Besos.
lo dijo belen 10 Noviembre 2008 | 09:43 PM
me parece muy interesante todo lo que escribes...
creo que el corazon muchas veces nos manda,aunque no siempre le hacemos caso,siempre dirige nuestros sentmientos,aveces para bien.otras para mal...pero aunque haya sufrimiento,creo que vale la pena...
aproposito...es realmente horrible cuando duele el corazon!!!
saludos...
lo dijo Luz Marina 10 Noviembre 2008 | 09:43 PM
Sobre éste tema te digo mi querida Ishtar: Hay momentos en que quise tener un corazón de piedra y que por mis venas corriera agua y no sangre. Aquél líquido diamantino que no siente, que no llora. Aquél líquido que aunque calma y da tranquilidad, no sufre. A veces digo, ¿ para que tanto corazón ? ¿ para que tanto dolor? ¿ Que sentido tiene la bondad del alma, el amor del corazón ? . Pero cuando precluyen aquellos aciagos momentos, doy gracias al Poder Central Solar por ser como soy.

lo dijo Ishtar

A veces he tratado de explicar que la razón es un modo de aprehensión de la realidad distanciada. Y que el corazón lo era también pero con menos o mas corta distancia, por eso con él sentimos los recuerdos más vivos.

Pero tambien la razón la he explicado como no solo un modo de aprehensión física, sino que ella misma es un modo físico del sentir mismo, con una formalidad propias de la física realidad.

Por todo ello me atrevería a decir que ese término medio que simbólicamente está en el corazón sería la experiencia libre de la razón, el logos ascendiendo a categoría de valor.

Y además es sentir libre primordial y necesario para que pueda existir la razón. Si la razón no es libre no es razón y menos es participativa ni comunicativa.

El sentir libre le proporciona a la razón todos esos elementos que habeis citado aquí en vuestros comentarios, el tiempo y la distancia es fundamental, pero también el sentir primordial y la afección primordial de la realidad.

Una vez la razón comprende todo ello y lo compara en tre sí y con otros sentires primordiales tiene entonces el momento para ser libre y para decidir conforme a su razón sentiente, llamémosle así. También se le ha llamado razón vital o razón histórica.

Gracias por todos vuestros comentarios, que me aportan mucho. Gracias a todos los que habeis pasado. Las ultimas referencias a Luz marina, elora, belen, argia, chispark!!!! Seguid así!!!

Much Love and respect!!!!Sending a big astral Kissss!!!


lo dijo otredad 11 Noviembre 2008 | 03:16 AM
Hablas del corazón, de las cosas que se pierden -que perdemos- y el miedo, y este último ha producido una reacción en mi memoria.
Conozco ese pánico que gesta la impotencia ante el tiempo ajado (y también el futuro e inevitable último abismo), pero es justo la perspectiva que impera en tu post la que destruyó esa etapa de bloqueo que fui creando yo misma.
Maltratamos al corazón hasta que nos molesta su herida, y sin embargo es necesario sufrirla una vez para encaminarnos hacia esa verdad que tan bien escribes.
Sonriámosle al pasado y hagamos lo posible por darle a la vida lo que se merece.
Hoy te dejo mi huella :)
Hearty greetings, my wise friend!



lo dijo ishtar a otredad:

Querida otredad, sabes que te tengo en mi memoria, y creo que tenemos empatía porque he pensado en ti de verdad.

Hoy precisamente Venus el planeta del amor entra en tu signo en Capricornio, esperemos que te traiga por lo menos muy buenas sensaciones. Aunque tú siempre has sabido tenerlas y tu manifestación y coraje siempre es hermosa y me gustaría que pronto nos deleitases con alguna de las sugerencias tuyas o de tus escritos que son tan creativos de un lenguaje sintético y atomista, como yo vengo definiendo a ese ser humano que a pesar de todo se empeña en seguir siendo él y no ser un papel ni un roll cualquiera.

Me ha emocionado y me ha gustado mucho lo que me dices. Es difícil tener respuestas en un momento como este pero las personas que son fuertes y luchadoras siempre salen adelante y ademas son capaces de pensar en los demás y no refugiarse en ellos mismos.

Espero que sí que el corazón se acuerde y sea agradecido con aquello que hicimos bien hacia los demás y que nos traiga esa recompensa que él ya tiene en sí.

Un abrazo, and much love and respect!!!! Lovely Sister!!!
~




























la cumbre financiera
Lo importante hagan lo que hagan los dirigentes de la Cumbre financiera mundial es que procuren atisbar en lo posible el mundo posterior a la crisis porque el actual ya está atrasado.

Pero no es fácil exponer al aire la pervertida
ero no es fácil exponer al aire la pervertida trastienda del mercado cuando el poder y sus cómplices lo divinizan.

Es querer vender abanicos en la Antártida, y eso que no se trata de eliminar al mercado útil como gran distribuidor sino sólo de evitar que las inversiones y decisiones económicas condicionadoras del futuro se impongan obedeciendo a la lógica mercantil del dinero y no a los intereses vitales de la humanidad.

El lenguaje es pervertido para engañar, el mercado se diviniza como fuente y remanso de libertad. Y por si fuera poco se somete a la gente con el miedo a enemigos apocalípticos.

Habría que trabajar interdisciplinarmente.

“Le he dado a elegir entre la manzana pequeña o ninguna”. Así se usa y varía la libertad según para quién: el débil la quiere para poder elegir según su gusto y para eso necesita un árbitro regulando la operación. El fuerte la desea sin reglas ni control, para someter al débil según su voluntad.

Es como cuando se habla de liberalizar el mercado. ¡Fuera normas, nada de regulaciones! Resultado: el consumidor queda a merced de las condiciones impuestas por el agente regulador o económico: o las toma o las deja.
~

Ishtar, blandiendo un arco por los cuatro elementos y el juego o humus economicus!!!


Y otra vez ha dicho otra perla el Presidente del consejo superior de la Camara de Comercio.

Creo que no muestra sensibilidad con muchos trabajadores inmigrantes que lo están pasando mal.

Sigue con su resecamiento afectivo, propio de épocas de decadencia y donde las masas se rigen por categorías vacías. Y él ha descubierto una furia elemental.

Yo creo que le es ajeno el oficio de muchos, abogados, jueces, ingenieros, cuando uno desconoce estos oficios sólo los mide por el éxito en dinero y no por su acierto.

De ahí que sus niveles hayan de medirse por los resultados en dinero y cuando uno ha alcanzado un nivel de éxito es normal que se aburra como un hipopótamo y hace su balance donde él se contempla con el rango de pequeña excepción.

Pero la única excepción es la radiante estupidez de la candidez que alimenta, todavía no se ha dado cuenta de que ya se ha acabado la tarea de las grandes épocas.

Por lo menos hace que no parece una víctima nueva. Esto es lo que tiene complejo de victimización.

Ishtar, cuenta, suma y cotiza!!!















Abuelos y abuelas





1.Se te ve que estás muy feliz como abuelo y yo me alegro mucho, amigo Gustavo.
A veces este marco de identidad está por construir, por el espacio que ocupa en las nuevas sociedades y en nuestras culturas, que hace que cada vez las relaciones subjetivas entre abuelos y nietos se cultiven más.
Yo siempre he pensado que los abuelos tienen una capacidad mejor de ver a sus nietos tal y como ellos son, pues no les obstaculiza esas barreras que les impiden ver a los padres respecto de los hijos, quienes muchas veces proyectan sobre ellos algo que no se corresponden con sus valores intrínsecos. El abuelo yo creo que ve con más distancia, no menos apegado, pero de otra manera, y con otra experiencia de la vida.
Desde luego la abuela de Obama triunfó viendo a su nieto. Porque los abuelos viven de la reilusión de sus nietos, pueden ver en ellos cómo va a ser el futuro que está por venir, no ven como sus hijos sólo la realidad presente, ellos se anticipan, os anticipáis con esa visión de futuro, y eso me gusta también mucho de ti, Gustavo.
El ver lejos, demasiado lejos: la utopía es presbicia del hombre sabio y viejo. Y la utopía de la comunicación es una gran utopía en nuestros días.
Y ahora te voy a citar a ti para que veas que también te leo y escucho:
“Sólo las culturas participativas son capaces de sobrevivirse porque se adaptan. De momento es casi una utopía porque cuando tienen éxito se rigidizan casi siempre y empiezan a ser poco participativas y ese es el comienzo de su final”.
El corazón forja utopías: y la más extraña de todas es la de un universo natal.
Y ni siquiera es casual que el horizonte sólo nos parezca alcanzable cuando estamos parados. Lejos de inducirnos al quietismo, incluso si la noche y la niebla de la disutopía han hecho desaparecer de nuestro campo de visión todo horizonte, ella puede ofrecernos más de una razón, tal vez las únicas razones, para no estarnos quietos.
~
Ishtar, an utopic ethic’s lover















a jairo:


Pero a quien yo quiero es a ti, lo que pasa es que tú eres muy orgulloso para reconocerlo.

En realidad es a ti a quien yo quiero y es a ti a quien yo he estado esperando, aunque no lo sabía ni me daba cuenta. Pero ahora me doy cuenta, ha tenido que venir una crisis para esto.

Pero yo no sé lo que tu piensas de mí, fuiste tu quien me rechazaste.


Pero al final has venido a mí cuando me necesitabas.

Tenemos que aprender a ser sinceros el uno con el otro, yo todavía estoy aprendiendo.

Al final te lo dije, te dije que a ti se llegaba por ti, no porque seas una potencia masculina ni nada de eso.

Y tendrás que aprender mucho, sobre todo con la mujer, a abrir tu corazón, a no ser tan duro ni tan frío. A ser tú mismo sí, yo no me voy a meter con tu forma de ser pero tendrás que hacer por hablar más con las mujeres con nosotras y dejarte de siempre el mismo juego ridículo pues ya no eres un niño.



















Diálogos, un amante pasivo


-Eres como un varón sin machismo pero otras veces hay un amante en ti fetichista que goza en la sumisión: Una fantasía erótica ajena a represión

-Que soy qué? lo primero me cuadra pero lo segundo no me mola mucho .

-A un lado, lo luminoso y la sumisión de los místicos, al otro, ajena a represión, porque es ímpetu oscuro de la libertad materna y su fuerza vital. Donde represión se entiende que es represión educativa sexual:

Los hechos son mucho más variados y complejos que los dos comportamientos sexuales únicos permitidos por la cultura

oficial: el macho y la hembra, cada uno de ellos heterosexual cien por cien sin

resquicios, encarnando respectivamente el poder y la sumisión.

Pero por mucho que todas las demás variantes sean declaradas perversiones, la vida

en la naturaleza sigue produciendo los casos y matices más diversos... Supongo que

no necesito demostrártelo.

—Últimamente sólo me ha dolido el desprecio: El desprecio lo temen los poderosos porque les debilita; ellos prefieren ser odiados porque eso es reconocer su fuerza. Los débiles nos conformamos en ese desprecio ajeno porque es nuestra identidad.

-"El que se humilla será ensalzado", lo dicen hasta los

que necesitan dios, y es que al instalado en la sumisión no se le puede rebajar más.

-Me extraña, con la vida que has llevado. Cuando el sumiso se encara con el fuerte,

retándole a que le degrade y el fuerte reacciona maltratando y humillando, hace

precisamente lo que desea el sumiso. Es decir le obedece, se convierte en su

instrumento, aunque crea estar dominando... Mientras no te desprecies a ti mismo

ríete del desprecio ajeno y vive según tu propia verdad. Yo he conocido mujeres así, felices en la sumisión.

-El modelo oficial sólo tolera la castidad o la

dominación del varón y la sumisión de la hembra en la pareja heterosexual. Los

demás experimentos de la Vida se ven forzados a adaptarse, fingir, frustrarse o sufrir

las etiquetas de "pecadores" o "pervertidos", con todas las consecuencias.Como

escribió Jean Lorrain, "llaman vicio al placer que la sociedad no admite".

-Mi sexo es masculino, pero mi género es femenino, atraído hacia las mujeres y, para

concluir, sumiso. Así es que resulto un amante pasivo.

El sonriente, oprime mi mano entre las suyas. Siento su cuerpo muy al lado del

mío, fraternal, comprensivo todo él y no sólo en la expresión y la sonrisa. Hay una

acogida carnal en su actitud.

Su voz es tiernísima:

—Bienvenida a tu verdadera vida: te felicito.

--------------------------------------------------------------------------------

4 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo manoly
11 Noviembre 2008 | 07:50 AM


hAS ECHOUN EXCELENTE TEXTO ESTIMADA AMIGA, PLASMANDO PERFECTAMENTE LA SUMISIÓN

TE FELICITO AMIGA , MANOLY SIEMPRE

lo dijo El caballero de la ínsula etérea
11 Noviembre 2008 | 10:01 AM


Desconocía esa frase de Lorrain, es muy interesante e invita a reflexionar más allá de su primera apariencia.

lo dijo Lunabohemia
11 Noviembre 2008 | 02:50 PM


La música, una de mis preferidas, o al menos, de lo que suelo escuchar útimamente, junto a Dead can dance.

La sumisión mental es otra forma de dependencia, casi siempre éste vocablo está asociado con la sexualidad, sin embargo, las sumisiones cotidianas son bastantes más dolientes, no en sí por los hechos que acompañan, sino, porque no actúa la inteligencia ni el corazón, es un dejarse llevar, es un someterse a lo que piense la mayoría.

La libertad nace de la conciencia.

Un beso!!

lo dijo ishtar
11 Noviembre 2008 | 06:05 PM


Casi siempre el dolor nos conmueve a todos y huimos del dolor. Decimos que uno es masoquista, que es sumiso.

Pero aunque no trato de convencer a nadie ni a mí misma yo creo que en el dolor hay muchas sensaciones y formas de acogerlas.

Habría eso sí que ampliar la capacidad de comprensión. Tendemos a ignorar muchas cosas que tienen que ver con esto porque hemos dicho y hemos juzgado una forma de placer y esa es la que admite la sociedad.

El dolor es agente de individuación y de separación pero por eso mismo es una energía transformadora.

Gracias, Manoly siempre tan tierna, a Lunabohemia, creo que tienes mucha razón pero esa misma conciencia es la que nos tiene que llevar a ampliar nuestra capacidad de comprensión y también doy las gracias a Caballero de la ínsula cuando nos invitas a reflexionar.

Un gran beso!!
















Porcelain Heart

-Nos quedan muchos prejuicios; aprendamos a rechazarlos. Dentro del dolor hay muchas más sensaciones y formas de acogerlas... Pero no trato de convencerte; sólo procuro ampliar tu capacidad de comprensión.
-A comprender no me resisto, supongo, ¡soy la comprensión total!
-Te he agradecido que me humillases: al hacerlo te has ocupado de mí, te me has entregado. Me he jactado, incluso, de toda degradación impuesta por tu mano, por tu voluntad, por tu placer.
Adorarte incluye lo que otros llamarán envilecimiento: pero lo vivo de modo que en ese abismo me exalte hasta saberme indigna de tanto bien, hasta ansiar más humillación y desprecio. Imitaré a los místicos, los más altos vividores del amor aunque lo ofrezcan a un altar imaginario: muchos quieren ser los más degradados a los ojos del mundo para sentirse más seguros en su bajeza, más esclavos de lo que adoran.
-Ésa es la entrega del sumiso y más aún de la sumisa entregada a su dios.
-Yo sé que no eres para mí sino para ella, más que yo misma y, ya ves, no me ofendo, porque contribuyo a hacerte Tú. Yo soy tu espíritu. Pero ella es señora de tu aliento, de tu carne, de tu sangre.
Vívidamente recuerdo en un segundo el final de mi tía Alicia que era monja: Humillada y orgullosa, escarnecida y dichosa. Así es, no hay mayor felicidad al final de la sumisión.
Mi silencio se prolonga para memorizar, asimilar esas sentencias irrefutables. Pero, al final de mi cavilación, siento miedo al vacío: el dolor de mi actual soledad me estremece.
-He tratado de mandarte mi mensaje, pero te habías ido a tu taller de teatro e improvisación.
-Me han dicho en el taller de improvisacion que deje de hacer el loco!!! no me siguen!!!
-¡Si estás ansioso de vivirlo, de vivirte como eres! Te entregarás a fondo: te conozco mejor que tú. Y serás otra magnífico precursor en la evolución de la Vida. Gozarás de la embriaguez de todos los adelantados, los descubridores de lo antes nunca conocido: el sexo futuro.
Me mira sin comprender, está claro, la sociedad, el mundo marcha impulsado por los disidentes, como tú y también como ella, tu diosa carnal.
-Cierto, no soy nada, pero ahora sé querer, de verdad, con agonía: soy esa chispa de vida que tú me describiste una vez...Nunca lo supe antes. Hacia la mujer sólo sentí dependencia y además rechazada. Su amor era dirigido a un hombre que yo no era. Era ciego. Me quería deformado, por eso fue fingimiento con todo lo demás. Y ahora que he descubierto a alguien a una diosa se va y me deja solo. ¿Te asombra?
—No pero... no te cuadra... Yo te siento muy distinto. Guía, inspirador, Gran Maestro de un culto esotérico, mágico...
Oprime mi mano, entregándose.
-Y los lugares del cuerpo, de sensibilidad tan diferente... Un campo infinito... Pero, sobre todo, me ejercité en el dolor. Comprendí que el placer y el dolor están tan juntos como lo están la vida y la muerte.
Pero hoy lo he pasado muy mal porque tú no llegabas del taller de improvisación, y al final me he declarado a mi amigo, le he dicho la verdad, no podía soportarlo más.
He comprendido que tú me has rechazado siempre, que he sido tu espíritu, tu guía todo lo más. Y él es el amor carnal para mí, él es mi dios, aunque él no lo reconocerá tampoco y me humillará tanto como tú me has humillado a mí, pero es mi amigo es quien tengo mas cerca de mi. Y necesita de mí, al venir a mí tambien él se ha entregado.
- El cerebro puede interpretar diversamente una misma sensación como placer o dolor: por eso el dolor sufrido no depende sólo de cómo los golpea el dominante sino, sobre todo, de cómo lo recibe y acepta el sumiso, el 'bottom'. Viví el umbral del dolor y también su frontera, donde se confunde con el placer y a partir de ahí se transforma del todo en éste: una vez más el erotismo conecta con los místicos y con los mártires, dichosos en la tortura.
- A veces el dolor excesivo conduce a la inconsciencia, pero también, en cambio, nos hace conscientes, en nuestro cuerpo, de áreas, fibras y músculos que habitualmente ignoramos.
-Conocí, en fin, el dolor como puerta de acceso a una experiencia física y como meta de llegada a otra experiencia más alta: enamorada. Porque la relación amorosa entre dominante y dominado, cualesquiera que sean sus sexos, llega a su hondura hasta la unidad de ambos celebrantes, allí donde el sumiso es tan dueño como el amo y éste es un servidor de aquél.
—Me cuesta trabajo entenderlo. Tú no eres masoquista. Pero me has hecho sufrir mucho. Pienso que es tu mente que quiere estar por encima de todo, esa es tu forma de entregarte, pero yo no te he entendido, o me han cegado todos. No he entendido tu forma de orgullo. Seguramente es así.
Tú te burlas de mí. La sumisión es reducirse a la voluntad del dominante; anonadarse para ser lo que quiera y como nos quiera nuestro dueño. No lo quieres reconocer pero te gusta jugar a ese juego pero con la “mente” sobre todo, ahí es donde me dominas.
Pero crees que eres tú el que domina pero al final eres tú el dominado por asomarte a ese cielo abismal. Nunca me has querido por eso. Porque me has tratado más allá de todo, no por mis convicciones sino por todo, por mi cuerpo agonizante, por mi ojos qu se humillaban, cuando yo ya me había entregado tú no me veías a mí. Y ahora ya es tarde, porque no has sido tú, tú ya eres otro. Aunque me hicieras sufrir no puedo remediarlo. O tal vez sí. No, pero no, vete con tu diosa... Estoy destinada a otro. A ser un ser insignificante, a vivir como todos.
—¿Tan poco me amas?
-A veces te gusta mostrar la faceta mas terca de tu carácter pero no sé, es muy difícil volar con esa mente tuya.
-Mucho, soy agotador.
-A quien tú quieres es a ella, lo que pasa es que tú eres muy orgulloso para reconocerlo. Y yo también debo ser sincera conmigo misma. Ya no puedo más sufrir contigo. Me has humillado hasta el fin.
Yo atisbé algo muy bello en ti, en tu voz, que me recordó como si fueras alguien sabio de muchos años, tienes sabiduría en tu voz, y no sé todo lo que habrás sufrido para llegar hasta ahí. Pero has ido muy rápido. Y te has asustado de que haya podido acompañarte tanto hasta aquí, pero ahora aún todavía me exiges demasiado.
-Sí, pero no me amas.
Confundida, turbada, enmudezco, se ha convertido en sumiso a su diosa.
~



8 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo manoly 12 Noviembre 2008 | 06:16 AM
Escribes excelentemente nena, pero
que muy bien leras bien expresadas
pèro si no te ama no seassu esclava
a lo que el desee y ¿tu ? tambien cuentas cariño ten tu propia voz que no hablen or ti cielo
un besazoooooooooooo cariño , de manoly
lo dijo ishtar 12 Noviembre 2008 | 06:04 PM
Gracias, amiga, tus palabras siempre son de una persona con un sentido noble y confiado hacia el ser humano.
Espero escuchar el corazón nuevamente.
lo dijo ishtar 12 Noviembre 2008 | 08:26 PM
Ahora una cosa sí que voy a decir para desquitarme contigo, manoly.
Por favor, coño, que cuando te hagan el amor te besen en el clítoris y te besen en la boca, es que hay amantes que ya no hacen ni eso.
Aunque yo ya he dicho que soy autosexual y que todo esto me toca imaginármelo con la cabeza. Al menos por el momento.
Pero es que es así, los hay que se creen que van por segunda o tercera vez contigo y ya no te hacen nada mas, o que eres tú quien tienes que hacérselo a ellos. Por supuesto esto no se puede consentir.
Otros los que cultivan mucho el intelecto, perdóname pero estos tampoco te hacen el amor bien, estos se muestran fríos, y eres tú quien tienes que sacarles partidos a ellos a traves de las posturas mas cómodas y que son tambien aquellas en que se estrecha el cuello del utero, entonces puedes sentir algo. Bueno si alguien quiere que le explique estas posturas por favor que me mande un email privado.
lo dijo Luz Marina 12 Noviembre 2008 | 08:54 PM
" Otros los que cultivan mucho el intelecto, perdóname pero estos tampoco te hacen el amor bien, estos se muestran fríos, y eres tú quien tienes que sacarles partidos a ellos a traves de las posturas mas cómodas y que son tambien aquellas en que se estrecha el cuello del utero, entonces puedes sentir algo
Creo que más bien se utiliza y ya. Pero que decepción y que tristeza cuando en este camino se tropieza con estos frigidos mentales.
lo dijo Luz Marina 12 Noviembre 2008 | 08:55 PM
" Otros los que cultivan mucho el intelecto, perdóname pero estos tampoco te hacen el amor bien, estos se muestran fríos, y eres tú quien tienes que sacarles partidos a ellos a traves de las posturas mas cómodas y que son tambien aquellas en que se estrecha el cuello del utero, entonces puedes sentir algo "
Creo que más bien se utiliza y ya. Pero que decepción y que tristeza cuando en este camino se tropieza con estos frigidos mentales.
lo dijo ishtar 12 Noviembre 2008 | 09:27 PM
Sí, Luz Marina, es así.
Algunas veces también estos frígidos mentales hasta se asustan cuando descubren que hemos conseguido sacar placer de ellos, entonces a partir de ahí todo empieza a tener un derrotero de decadencia.
Y es que en épocas de decadencia y de crisis lo que se produce en verdad es un resecamiento afectivo.
Pues los recursos del sentimiento tambien son agotables, aunque a veces se produce la "falsa ilusión" de riqueza y de que son inagotables. Que es lo que nos está pasando que nos hemos confiado demasiado.
Una civilización comienza a decaer a partir del momento en que la Vida se convierte en su única obsesión. Las épocas de apogeo cultivan los valores por sí mismos: la vida no es más que un medio de realizarlos.
El individuo no sabe que vive, él vive, esclavo feliz de las formas que engendra, mima e idolatra. La afectividad le domina y le llena. Ya que no hay creación alguna posible sin los recursos del «sentimiento».
Bueno, os dejo con esta reflexión.
Gracias Luz Marina, eres una mujer de coraje y de fuerza, se nota que eres de esa tierra tan exuberante como es la tuya!!! Muchos saludos para ti tambien y gracias por pasarte.
lo dijo Angelonero 12 Noviembre 2008 | 11:03 PM
Sabia sacerdotisa, otra vez buceo en el océano de tus palabras con los ojos inquietos del suicida, sintiendo cuchillas de hielo en los pulmones, la garganta ardiendo de repetir tus enseñanzas para recitarlas en la eternidad de los días, y que dulce y terrible ahogarse con esas melodías que tienes a bien incluir como banda sonora. Vuelvo a descubrirme ante ti, y reconozco mi ignorancia. Sigo aprendiendo. Saludos oscuros.
lo dijo ishtar 13 Noviembre 2008 | 12:58 AM
Gracias Angelonero por tus palabras, muchas de estas reflexiones están entresacadas de mi lectura de la novela de Jose Luis Sampedro, El amante lesbiano. Pero también he intentado combinarlas con mi propia experiencia y con vivencias biográficas.
Me gusta esa pasión oscura y agonizante que pones en tus palabras, es un buen reflejo de lo que he querido tratar, hay en el deseo algo de inquietante, y en el placer tambien hay dolor, no creo que se pueda escapar fácilmente de ninguno de los dos. Están los que persiguen la ataraxia o una forma de serenidad final pero hay que encontrarla a través del dolor y de esa expresión final que se transmuta en felicidad.
Gracias también por tus sabias palabras, angel de alas negras, yet unforgiven, yet damned!!!!!




















La igualdad de tratamiento

La regla de la libre competencia supone una regla de tratamiento igual para la competencia y la libertad.


Esto supone una combinación de dos nociones de igualdad, la igualdad de trato y la igualdad de características.


Hay una famosa definición de justicia formulada por Perelman en los años 50, según él, desde el punto de vista formal, la justicia consiste en “tratar igual a los seres pertenecientes a la misma categoría”. Pero esta regla de justicia por sí misma es vacía, de manera que debe ir acompañada de algún criterio material que permita establecer cuándo dos seres pertenecen a la misma categoría y, en consecuencia, cuándo deben ser tratados de igual manera.


La respuesta, en su opinión, la encontramos en una serie de criterios, cada uno de los cuales define un tipo de sociedad e ideología.

Por ejemplo, “a cada uno lo mismo”, que vendría a ser el principio característico de una sociedad anarquista extrema; “a cada uno según lo atribuido por la ley”, que definiría una sociedad conservadora (que identifica la justicia con el derecho); “a cada uno según su rango”, que se correspondería con una sociedad de tipo esclavista o estamental; “a cada uno según sus méritos y capacidad”, que vendría a ser el principio inspirador de las sociedades capitalistas basadas en la “libre competencia” económica; “a cada uno según su trabajo”, que sería el principio de justicia de la sociedad socialista; y “a cada uno según sus necesidades”, que es la noción de justicia de las sociedades comunistas y que puede encontrarse formulada tanto en la obra de Marx como en algunos pasajes evangélicos.

Puesto que no estamos en una sociedad de base estamental nos regimos por principios igualitarios de capacidad y mérito y ello es lo que hace que se produzca una justicia distributiva, teniendo en cuenta el mérito, el valor, el rango, etcétera, de manera que el trato entre uno y otro de esos ciudadanos puede ser igual o desigual.


Pero lo que es importante comprender aquí es que la libertad se produce en ese tratamiento de la igualdad de las características, y que son principios el de la libertad y el de la igualdad que casi siempre en los códigos éticos y jurídicos van unidos.


Y frente a la libertad negativa, llamada así pues la obligación de los no titulares de la libertad, incluido el Estado, consiste en no hacer, en no intervenir en ciertas esferas de actuación de los individuos (o de los grupos) se presenta otra noción de libertad, la de libertad positiva o política, que es aquella precisamente que actúa frente a las prácticas que restringen la competencia.


El Estado sólo deberá intervenir, excepcionalmente, para reprimir comportamientos de otros miembros de la sociedad que vayan contra el ejercicio de tales libertades, y viene a cumplir así una doble función: garantista con respecto a los titulares de las libertades, y represiva en relación con aquellos que pudieran pretender impedir tal ejercicio.

Bueno aquí os dejo un poco de “teoría general del derecho”, si me lo permitís, que nunca viene mal.

~


Ishtar, brandishing an arch for liberty and equal treatment!!!


--------------------------------------------------------------------------------

12 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo El Mapache
13 Noviembre 2008 | 07:32 AM


Excelente... y muy ilustrativo.... además, fácil de comprender.

Mi concepto de libertad y justicia, dado que no ignoras mi linea de pensamiento liberal, y capitalista (pero del tipo de capitalismo sin intervención estatal, que lamentablemente no existe, ni existirá en ninguna parte) es de tu conocimiento.

Un beso insómnico para ti.

lo dijo Elora
13 Noviembre 2008 | 10:47 AM


Pues me ha gustado mucho este post, porque va bastante en la línea de lo que creo que es la libertad y cómo se debe aplicar.

Aclaro que para mí la libertad es un bien absoluto de la persona, y abogo siempre por el menor intervencionismo en las libertades de las personas.

En cuanto a la igualdad, pues sí es difícil establecer el criterio correcto a aplicar, pero siempre se debe seguir la igualdad ante la ley, desde mi punto de vista. Eso es justicia. Nunca estaré a favor de las discriminaciones, ni siquiera las llamadas positivas. Creo que todos los ciudadanos deben partir de cero, y, a partir de ahí, cada uno desarrollará libremente su capacidad.

Un beso.

lo dijo dawn.........
13 Noviembre 2008 | 12:35 PM


muy buena exposición, no me extraña, esta en tu linea de edición.

siempre se ha dicho que la justicia no es justa y yo así lo creo, la igualdad por lo menos en lo esencial tiene que ser indiscutible, según mi opinión.

lo dijo argia
13 Noviembre 2008 | 04:32 PM


Es muy interesante, ¿podrias poner un ejemplo practico de donde no debe intervenir el estado o donde si ??, podria ser algun hecho actual...

(solo si te apetece, te lo agradeceria).

Besos

lo dijo Ishtar a Mapache
13 Noviembre 2008 | 06:32 PM


La noción del libertad y su significado actual proviene del mundo moderno.

Durante la Antigüedad y la Edad Media, el hombre libre es o no esclavo o no siervo, es decir, la libertad define un cierto estatus social, no la condición de hombre.

Con el “tránsito a la modernidad” se produce una serie de hechos paralelos a los que se producen con respecto a la igualdad: el funcionamiento del mercado exige no sólo igualdad, sino también libertad para contratar, para desplazarse de un sitio a otro, etcétera; el desarrollo de la ciencia sólo es posible en un clima de amplias posibilidades para la libertad de expresión y para la crítica de las ideas heredadas; y uno de los puntos centrales de la nueva teología luterana es la libre interpretación de las escrituras.

Una es la libertad como facultad de hacer o no hacer determinadas acciones sin ser obstaculizado por los demás. Se habla entonces de libertad negativa, pues la obligación de los no titulares de la libertad, incluido el Estado, consiste en no hacer, en no intervenir en ciertas esferas de actuación de los individuos (o de los grupos).

Yo creo que esta es la libertad de la que tú hablas, Mapache, y de donde parte el concepto de liberalismo clásico que nace con John Locke, pero ademas sé que tú tambien le tienes simpatía a esa corriente que se ha llamado de liberalismo libertario que funda Ayn Rand que influyó también en Von mises, que ademas tiene un ala derecha y otra mas de izquierda de donde saldrá el anarco socialismo, por ejemplo que coincide en las posiciones pacifistas y ecológicas de esa posición.

No deja de ser ejemplificativo que en las actuales elecciones de los EEUU en el partido Demócrata los candidatos fueran una mujer y un negro. Hace 40 años habría sido prácticamente inconcebible. Este es uno de los muchos indicios de la militancia popular de la década de 1960 y sus secuelas.

Pero la aparición de la burguesía y del modo de producción burgués o capitalista, como hemos visto, exige la igualación de los individuos, aunque sólo sea en un plano formal y abstracto; por eso, en el mundo moderno será la burguesía la que canalice la ideología de los derechos humanos.

El cambio en esta concepción, el origen de la idea de igualdad en el sentido que hoy le atribuimos, proviene del renacimiento y se vincula con tres acontecimientos de una enorme significación para la historia de la cultura occidental.

Uno es el surgimiento de las nuevas ciencias experimentales -como la astronomía y la física- que niegan la superioridad del espíritu sobre la materia y elaboran leyes válidas para los fenómenos terrestres y celestes, los cuales resultan de esta manera “nivelados”. Otro es la reforma protestante; Lutero niega las diferencias entre la autoridad eclesiástica y los seglares, se busca un laicización del poder. Y el tercero es la aparición de la burguesía y del modo de producción burgués o capitalista que exige esa igualdad democrática y formal.

Bueno con esto contesto en el plano de la teoría general a muchas de estas cuestiones que después se tiñen de ideológicas.

Otra cosa sería que entremos en la cuestión de si el modelo cultural de libre mercado ha dado resultado o no y de cómo debe intervenir el Estado para que exista de hecho una igualdad más real o menos desigual.

Intentaré seguir contestando.

Un beso y gracias por pasarte!!!

lo dijo Luz Marina
13 Noviembre 2008 | 06:41 PM


" la libertad define un cierto estatus social, no la condición de hombre. "

Si que lo es, pero no debiera ser. El hombre debe ser libre en su esencia, en su espiritu, en su alma, en su corazón, no libre y en la medida que que lo contemplen o lo exijan las leyes.

Libertad anhelada y ansiada la del alma, aquella que me permite ser en realidad. Aquella que me hace suave dentro de mi cascaron, aquella que me torna suave, supersuave en las altas esferas cestiales.

Derecho no igual justicia y a contrario sensu.

saludes amiga/

lo dijo Ishtar a Elora
13 Noviembre 2008 | 06:53 PM


Ahora bien, esa noción de libertad responde a una concepción “liberal” que se basa en la idea de que los hombres son libres en cuanto no están sometidos a normas: cuantas menos sean las normas jurídicas (menor la intervención del Estado), más numerosas y más amplias serán las esferas en las que el individuo goce de libertad.

Pero la libertad se puede entender también de una manera distinta. Se puede pensar que libre no es quien no se ve coaccionado por los demás en su actuación, sino quien no tiene que obedecer otras normas que las que él mismo se ha impuesto.

Se trata ahora de una noción política de libertad que implica -en el contexto del Estado representativo moderno- el poder para participar en la designación y en el eventual control de los gobernantes y en la elaboración de las leyes.

Por contraste con la concepción liberal, se suele decir que ésta es una concepción democrática y positiva de la libertad que hace hincapié, no en la idea de abstención, sino en la de participación.

~
Me gustaría por eso que tuvieses en cuenta esta otra noción de la libertad, como libertad positiva porque entonces vemos que las cosas cambian mucho, de la simple libertad abstencionista.

Desde este otro marco se pueden formular las leyes que regulen el máximo resultado de igualdad de oportunidades para todos y de condiciones participativas, de méritos y capacidad, lo que antes hemos llamado “igualdad de tratamiento” dentro de la igualdad de características, o la también llamada justicia distribuitiva.

Espero que quede algo claro.

Saludos y gracias por venir!!!

lo dijo ishtar a dawn.....
13 Noviembre 2008 | 07:10 PM


En fin, hay una tercera noción de libertad, la libertad material y real, según la cual se es libre si se tiene (y en la medida en que se tiene) capacidad real para actuar en cierto sentido.

La idea es que las anteriores nociones de libertad están dadas desde un plano abstracto o formal (la libertad religiosa, la libertad de expresión, de reunión, de manifestación), de manera que cabe que alguien tenga libertad de expresión, aunque, de hecho, no pueda ejercerla (por ejemplo si es analfabeto), o que tenga libertad para votar, pero que ello no suponga una participación efectiva en la vida política (si lo único que puede hacer es elegir entre dos candidatos o dos listas que no representan una verdadera alternativa política).

La exigencia que expresa la idea de la libertad material se traduce en que el Estado debe poner los medios que permitan al individuo y a los grupos dotar de contenido a las otras libertades: por ejemplo, debe asegurar la educación de la gente, debe dar facilidades y establecer incentivos para que todos los intereses sociales cuenten en el proceso de formación de la voluntad política, etc.

Se ha discutido mucho sobre si estos tres tipos de libertad son compatibles entre sí.

También está las diferentes nociones acerca de la igualdad, la igualdad política o participativa, la igualdad “ante” la ley y la igualdad “en” la ley.

La “igualdad ante la ley” expresa la exigencia de que la ley no trate de manera diferente a quienes viven bajo un mismo sistema jurídico, lo cual supone que las normas jurídicas deben ser , al menos en principio, generales y aplicarse de manera no arbitraria.

Cuando se habla de igualdad “en” la ley o de que la igualdad debe ser “real y efectiva” se está apuntando a una noción de igualdad distinta a las dos anteriores. Lo que se pretende con ello es señalar que las leyes deben estar diseñadas de manera que su aplicación produzca resultados igualitarios en cuanto a las condiciones de vida de los ciudadanos.

Ahora bien, dado que las características de base de los individuos y de los grupos a los que la ley se dirige son desiguales, esa noción o ese principio lleva en ocasiones a justificar medidas que pueden suponer ir en contra del principio de igualdad de trato abstractamente considerado y, en el fondo, en contra de la igualdad ante la ley.

Esto es lo que ocurre en los supuestos de la llamada “discriminación inversa” (o “acción afirmativa”) en los que un individuo perteneciente a una determinada categoría que se considera socialmente relegada (una mujer, una persona de raza negra) es tratado mejor que otro individuo que no pertenece al grupo desfavorecido, de manera que, por ejemplo, a la mujer se le otorga una ventaja respecto de varón a la hora de cubrir un determinado puesto de trabajo y al estudiante de raza negra se le admite en tal universidad, aunque sus calificaciones académicas sean inferiores a las de otros candidatos excluidos no pertenecientes a esa raza.

~
Bueno con ello espero contestar también a asa cuestión de la igualdad real que me has planteado, si efectivamente no ponemos las bases materiales para que éstas se igualen, deberemos incentivarlas a través de incentivos que afirmen a los más desfavorecidos, esto me parece una regla de justicia progresiva y que se da en los países cada vez más desarrollados.

Comprendo que, sin embargo, tenga a veces posiciones enfrentadas pues una discriminación positiva debería ser justificada para un determinado momento o de acuerdo con una realidad desfavorecida, tendría que ser una medida puntual y que además no supusiera por ello el perjuicio del resto de los ciudadanos interesados.

~
Bueno, hasta aquí he llegado con algunas de mis investigaciones.

Un beso también para ti!!!!

lo dijo Ishtar a argia
13 Noviembre 2008 | 07:56 PM


El Estado interviene ante todo creando un sistema de educación libre y gratuito para todos, en lo que son los estudios obligatorios, interviene creando un sistema sanitario social también que sea libre y universal (aunque esto no existe en EEUU una seguridad social universal y sin embargo el sistema privado de salud resulta ruinoso y muy costoso a veces, por lo que peligra su eficacia), pero también se entiende que se alimenta con un sistema de cotizaciones públicas para tener derecho a todas las prestaciones con todas las garantías.

Interviene creando las infraestructuras viales, aunque también esto lo hace a través de concesiones públicas a otras empresas o de contratación administrativa. Puede incentivar también todo lo que son medidas culturales, etc.

Y en cuanto a ejemplos reales, voy a empezar poniendo ejemplos de mínima intervención estatal para que veamos cómo ha ido evolucionando el capitalismo.

La mayor parte de los aportes teóricos del neoliberalismo fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio una gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar -gasto público-que eran las principales partidas).

Se aprecia en la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, posterior al fracaso de su gestión desarrollista-militarista de la primera parte de su gobierno, un modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica de Chile marcadas por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre, es el llamado Milagro de Chile, mientras en los países de la región latinoamericana colapsaban las aplicaciones del modelo cepalino desarrollista y se experimentaba la crisis de la deuda externa produciendo la denominada Década perdida.

Aquí vemos algunos casos del milagro liberal, pero no todo ha sido así, y además no siempre el liberalismo ha sido abstencionista.

El autor de "Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EU", Chomsky menciona que Ronald Reagan, quien es reconocido como el "sumo sacerdote de los libres mercados", incrementó el tamaño del gobierno, rescató el Continental Illinois Bank y fundó el consorcio Sematech para salvar a la industria de semiconductores estadounidense, entre otras acciones.

También vemos ahora como Estados Unidos (EU) ha destinado 700 mil millones de dólares para salvar a los bancos, el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo que cometió un error al confiar en el libre mercado, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz comparó la caída del sistema financiero con la caída del Muro de Berlín, a diario pierden las bolsas de valores y se dice que lo peor está por llegar.

Y es sorprendente, según ha dicho Chomsky, un gran intelectual americano, que los principales medios de comunicación estadounidenses insistan en invertir recursos públicos para salvar a los bancos, sin ningún tipo de control público, mientras que condenan el rescate de la industria automovilística.

Los empleados de la industria del auto ganan 56 mil 650 dólares al año, casi lo que gana en un día Robert Rubin, actual presidente del Comité Ejecutivo de Citigroup, y uno de los responsables del actual desastre económico, en su calidad de ex Secretario del Tesoro de Bill Clinton, apuntó.

~
Por ello que el tema del intervencionismo puede suscitar también un gran debate, pues se pueden producir discriminaciones negativas.

La crisis económica también ha evidenciado el "desmantelamiento" que sufre la democracia a causa del sistema del libre mercado, consideró Chomsky.

Es la crisis de un "modelo cultural" si por esto nos referimos a un sistema doctrinal: el fundamentalismo del libre mercado. Pero, a pesar de las pretensiones, esa doctrina nunca fue aceptada por los mismos centros de poder occidentales, pese a que fueron felices en predicarlo a los demás. Esto es un patrón histórico que se remonta por siglos, y es un importante factor en la creación del Tercer Mundo en las regiones colonizadas.

La más inmediata lección de esta crisis es que el fundamentalismo de mercado fue un desastre, lo cual no debería sorprender a los latinoamericanos o a otros sometidos a esta disciplina. Más específicamente, la liberalización financiera conduce al desastre.

También, que la liberalización es un serio golpe c ontra la democracia. Otra lección subraya la sensible observación del principal filósofo social estadounidense del siglo 20, John Dewey: la política es "la sombra que las grandes empresas proyectan sobre la sociedad”.

Esta es la opinión de este filósofo que se declara a sí mismo heredero del liberalismo clásico pero también un anarcosocialista, es decir, para él este capitalismo no ha sido verdaderamente un capitalismo, precisamente por lo que hemos dicho antes, no se han producido condiciones realmente igualitarias de libre participación puesto que las normas de regulación han sido desiguales, o las intervenciones del Estado cuando han llegado han sido tardes y mal, privilegiando a los bancos sobre las empresas porductivas. Sobre esto hay ahora mismo un debate creado en la actualidad de nuestro país relevante, entre ellos en el sector de la exportación de la industria automovilística, en fin ya veremos cómo interviene o no el Estado ahí.

Pues muchas veces los intereses empresariales se convierten en intereses de Estado por el desastre que podría provocar su ruina.

~
Bueno, hasta aquí he puesto lo que he ido obteniendo de numerosas informaciones.

Otro beso y gracias por venir, querida amiga!!!!!

lo dijo Ishtar a Luz marina
13 Noviembre 2008 | 08:08 PM


La justicia que tiene lugar en la distribución de los honores y de las demás cosas que el Estado puede dividir entre los ciudadanos, teniendo en cuenta el mérito, el valor, el rango, etcétera (de manera que el trato entre uno y otro de esos ciudadanos puede ser igual o desigual), es la justicia distributiva.

Mientras que la justicia a través de la cual se da a cada uno en igual medida la llama Aristóteles justicia sinalagmática, y la tradición escolástica medieval conmutativa.

Esta última puede dividirse, a su vez, en voluntaria e involuntaria, según se aplique a relaciones que derivan de contratos (igualdad o equivalencia, por ejemplo, entre lo que se da y lo que se recibe) o a relaciones que sean producto de actos ilícitos (equivalencia o proporción entre el delito y la pena).

Hasta la época moderna, y especialmente hasta las revoluciones americana y francesa, la idea de igualdad no puede separarse del contexto de un mundo organizado estamentalmente. Es una igualdad relativa a las desigualdades de las posiciones sociales que ocupan los sujetos.

El cambio en esta concepción, el origen de la idea de igualdad en el sentido que hoy le atribuimos, proviene del renacimiento y se vincula a tres acontecimientos que ya hemos antes hablado aquí, de las leyes científicas, el sentido laico de igualdad, y el sentido burgués o capitalista.

Y desde aquí se canaliza la ideología de los derechos humanos.

En ese sentido el hombre es libre del modo que tú tan intensamente lo has descrito Luz Marina, dándole verdaderamente esencia de hombre o de mujer. Por tanto su estatus social sólo es un aditamento más que no debe ser esencial tampoco. Creo que esto lo compartimos Luz Marina. Ojalá fuese así, con lo que se garantizarían la igualdad y la esencialidad del respeto a los derechos humanos.

Justicia y derecho estarían más unidas entonces.

Pero la verdad que buscaba Sócrates era una verdad universal, es decir, una definición; quiere saber qué es la justicia, qué es la belleza, etc., es decir, está poniendo las bases para la teoría del conocimiento que desarrollarían después Platón y Aristóteles. Por eso, este último dice, en su Metafísica, que a Sócrates hay que atribuir, con justicia, dos cosas: los conceptos universales y el razonamiento inductivo.

Y como dijo el genial maestro del saber: “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia”.

Un gran beso, Luz Marina, agradezco siempre tus palabras tan luminosas!!! Cuidate mucho!!!

lo dijo Ishtar a Luz marina
13 Noviembre 2008 | 08:08 PM


La justicia que tiene lugar en la distribución de los honores y de las demás cosas que el Estado puede dividir entre los ciudadanos, teniendo en cuenta el mérito, el valor, el rango, etcétera (de manera que el trato entre uno y otro de esos ciudadanos puede ser igual o desigual), es la justicia distributiva.

Mientras que la justicia a través de la cual se da a cada uno en igual medida la llama Aristóteles justicia sinalagmática, y la tradición escolástica medieval conmutativa.

Esta última puede dividirse, a su vez, en voluntaria e involuntaria, según se aplique a relaciones que derivan de contratos (igualdad o equivalencia, por ejemplo, entre lo que se da y lo que se recibe) o a relaciones que sean producto de actos ilícitos (equivalencia o proporción entre el delito y la pena).

Hasta la época moderna, y especialmente hasta las revoluciones americana y francesa, la idea de igualdad no puede separarse del contexto de un mundo organizado estamentalmente. Es una igualdad relativa a las desigualdades de las posiciones sociales que ocupan los sujetos.

El cambio en esta concepción, el origen de la idea de igualdad en el sentido que hoy le atribuimos, proviene del renacimiento y se vincula a tres acontecimientos que ya hemos antes hablado aquí, de las leyes científicas, el sentido laico de igualdad, y el sentido burgués o capitalista.

Y desde aquí se canaliza la ideología de los derechos humanos.

En ese sentido el hombre es libre del modo que tú tan intensamente lo has descrito Luz Marina, dándole verdaderamente esencia de hombre o de mujer. Por tanto su estatus social sólo es un aditamento más que no debe ser esencial tampoco. Creo que esto lo compartimos Luz Marina. Ojalá fuese así, con lo que se garantizarían la igualdad y la esencialidad del respeto a los derechos humanos.

Justicia y derecho estarían más unidas entonces.

Pero la verdad que buscaba Sócrates era una verdad universal, es decir, una definición; quiere saber qué es la justicia, qué es la belleza, etc., es decir, está poniendo las bases para la teoría del conocimiento que desarrollarían después Platón y Aristóteles. Por eso, este último dice, en su Metafísica, que a Sócrates hay que atribuir, con justicia, dos cosas: los conceptos universales y el razonamiento inductivo.

Y como dijo el genial maestro del saber: “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia”.

Un gran beso, Luz Marina, agradezco siempre tus palabras tan luminosas!!! Cuidate mucho!!!

lo dijo argia
13 Noviembre 2008 | 09:26 PM


Gracias por tu generosidad, me ha quedado mucho mas claro, unos ejemplos acertadisimos...

Un abrazo.








Angeus of fiddle

La luna llena de hoy en tauro es la máxima expresión de la fecundidad natural que nos incita a admirar la pujanza de la vida y a sentirnos inmersos en la poderosa fertilidad, abundancia y riqueza de nuestro planeta.

Recuerda que la fase menguante de la Luna es propicia para eliminar toxinas, y la creciente es favorable a un mejor aprovechamiento de los nutrientes.

Tras un breve régimen alimentario, sigo mis propias normas dietéticas pues nuestro cuerpo habla por sí mismo.

Ishtar no está relacionada con la tierra ni con las diosas madres, sino que es como una inspiración lunar y me veo reflejada en ella. En esa forma de caída tambien en el amor. Me llama la atención la mitología mesopotámica.

Ishtar, es Hija de Sin, dios de la Luna, y Nannar, la Luna. Hermana menor de Ereshkigal y hermana gemela de Shamash, en sumerio Utu, dios del Sol. Compañera de Tammuz, en sumerio Dumuzi.

No olvidemos que Ishtar es tambien una diosa de la guerra, tiene un papel complejo en la sociedad sumeria.

Bajo el aspecto guerrero se le rendía culto en Agade y en Sippar, con el nombre de Anunit.

También tiene un carácter astral, ya que personifica a varios astros: a Venus, al Sol, la Luna, y a las estrellas reunidas en constelaciones. De ahí deriva la palabra estelar: todo el firmamento lleno de estrellas, proveniente de su nombre.

En su aspecto de divinidad amorosa Isthar es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales, que por cierto no tenían connotación especial en Babilonia, ya que el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la familia como sostén del estado y como generadora de riquezas, pero en el que no se hablaba de amor o de fidelidad amorosa.

También se la representa de pie, completamente desnuda, con las manos encima del vientre, o sosteniéndose los senos, o blandiendo un arco sobre un carro tirado por siete leones.

Emancipada de todos los principios al uso, no dispuso de ningún arquetipo del infortunio, ella es el ser idealmente desgraciado. Si no aceptase ver a la tierra, huir bajo sus pies: estaría biológicamente constreñida a lo falso y lo está.

No hay dios ni diosa que no sea o pueril, o ineficaz, o inauténtico; pues la verdadera autenticidad es el emporcamiento en el fraude, en el decoro de la pública adulación y la difamación secreta.

La mitología sumeria no es sino un poco de la «dulzura» de vivir en común ante la imposibilidad de dar libre curso al infinito de nuestros pensamientos ocultos.

Consejos:
Cuando la luna está llena de luz y en oposición al sol los tejidos corporales también están sometidos a la máxima presión, mientras la razón y los sentimientos están más distanciados, el cuerpo tiene más predisposición a retener líquidos y de ahí el conocido efecto embriagador de las lunas llenas. También hay que tener más moderación con la comida, porque el cuerpo tiene una especial sensibilidad.

Las mareas biológicas que ejerce esta fase lunar repercuten sobre el sistema nervioso. Por eso debes vigilar las emociones, ya que en luna llena están a flor de piel y sus efectos sobre el organismo son directos. Hay mayor tendencia a trastornos psicosomáticos.

No conviene empezar dietas para adelgazar. Hay que tener más cuidado con los posibles efectos secundarios de vacunas y cualquier medicamento. Darse duchas a presión o situarse cerca de rompeolas para evitar los dolores de cabeza. Evitar tomar las cosas demasiado en serio; el sentido del humor es una de las mejores terapias en esta fase lunar.

~
déjate de fingir

Aunque la razón no quiere
A los sentidos ceder,
Y el pensamiento condene
Lo que no llegó a ser,
Brota con fuerza el deseo
Y con amargura lo reprimo en mi ser.
Pero entonces te siento cerca
Y el tiempo se detiene otra vez,
De nuevo las miradas perdidas
Se cruzan en el aire sin ver,
Hacen que el sentimiento escondido
En mi triste alma vuelve a crecer

Déjate de fingir
donde lloramos tú y yo.
Si las llamara lágrimas,
nadie me entendería.
Ni en mirar ni en besar
aprendí lo que eran.
Porque yo no sé nada.
¿Son estrellas, son signos?
Que esa
lágrima que tú secas
besándola,
viene de ti.
Son tu
dolor de ti hecho lágrimas
mías, ¡sollozos míos!

Fue con lágrimas, y no con agua, con lo que Prometeo mezcló la arcilla para modelar al hombre.
...Y se habla todavía de serenidad, vocablo que en ninguna época ha tenido el menor contenido.
Cuando nos encaprichamos con causas perdidas llegamos a pensar que todas lo son, y no nos equivocamos completamente.
¿Cómo se compagina el texto con las lágrimas, las palabras con los suspiros, el discurso racional con el punto de vista de la piedra o de la planta?
Es la imposibilidad de llorar la que conserva en nosotros el gusto por las cosas y las hace existir todavía: impide que agotemos su sabor y nos apartemos de ellas. Cuando, por tantas carreteras y orillas, nuestros ojos rehúsan ahogarse en sí mismos, preservan con su sequedad el objeto que los maravillaba.
Nuestras lágrimas despilfarran la naturaleza... pero finalmente nos despilfarran a nosotros mismos. Pues nosotros no somos más que por la renuncia a dar libre curso a nuestros deseos supremos.
Las cosas que entran en la esfera de nuestra admiración o de nuestra tristeza no permanecen en ella más que porque no las hemos sacrificado con nuestros adioses líquidos.
Una lágrima tiene siempre raíces más profundas que una sonrisa.
Silogismo de la amargura: «Nada es importante», por tanto, «nunca he llorado, pues mis lágrimas se han transformado en pensamientos. Y esos pensamientos, ¿no son acaso tan amargos como las lágrimas?»
~
A veces yo también he tenido un sueño y llorando lágrimas me he sentido frustrada por lo que he perdido para llegar hasta aquí.
Tuve que separarme de esa manera que hizo que no pudiera estar más y salí corriendo después a llorar a otro, porque dejé que así él viera mi debilidad y no de otro modo. No sé si me comprendió. El secreto está en no cansarse, en no darse nunca por vencida, en no declararle mis lágrimas.
Pero él me torturaba con lágrimas, látigos y nieves con soledades. Me puso la frente candente...
Me cuesta las lágrimas separarme, huimos de las lágrimas, una sola de las cuales bastaría para desposeernos del tiempo.
Sylphide
~











haikus





1.Haikus para G Bush:
Aves de paso
y el atardecer rojo
sobre la ciudad.
Suave llovizna
la ciudad en penumbras
huele a humedad.
Luna tardía.
Salen de la ciudad
los estorninos.
Todos conocemos muy bien de que trata el concepto de “justicia de los vencedores” y de cómo la historia la escriben los vencedores.
Se trata de juzgar los crímenes cometidos por los vencidos a manos de los vencedores luego de finalizado el conflicto que los tienen en pugna. Obviamente todos los excesos y actos criminales por el bando vencedor son borrados de la memoria histórica, o se los trata de atemperar diciendo que estaban justificados por ser ellos los atacados o porque la “justicia” estaba de su lado.
Ishtar, anarchosocialista





1.Los pueblos, y no los profetas, serán los que tengan la oportunidad de hacer justicia.
La opacidad que se ha manifestado, denunciado, amamantada por una casta política hacia otra casta financiera, en nombre de la libertad individual, está pasando una factura a todos menos a ellos.
El número de tensiones es sonrojante, desde las mansiones de la opulencia usurpadora se escuchan las risotadas de los poderosos.
Nadie quiere cambiar nada. Pero atención, los pueblos están despertando del letargo del marketing y la pseudo-lógica económica. Ya no se sostiene ni se entiende, la gente brama y los intentos de socializar la culpa, al igual que la deuda, son la última broma desde los rascacielos donde creen dominar el planeta.
No queda mucho para su sentencia final.
Lord Daven, bolchevique



























Los besos

En el Anangarranga y el Kamasutra se habla de ese mundo tan peregrino de los besos y los mordiscos, los mordiscos tienen muchos nombres: el del jabalí, la nube quebrada, el escondido, el hinchado, el puntual, la línea de puntos, el coral y la joya o la línea de joyas. Ese último es cuando se muerde con todos los dientes y debe darse en la garganta, en las axilas o en las ingles: una especie de antropofagia afectuosa.

Qué gente, la oriental. Nosotros somos mas sencillos!!

muchos besos!!

Hay besos de cariño de fuego y amor,
hay besos que se dan con el corazón
hay besos que se dan con pasión y otros
de calor;
Pero los mejores besos son los que se sienten
en lo más profundo del alma. Cuando tu amor te
besa en la frente al alba con el frescor y la fragancia
que te deja impregnada en la dulce mañana.
Pero los mejores besos son los que se dan con el
corazón y el alma de quien de verdad te ama.








Celos

Celos


Soñó que se encontraba con la novia de su marido y no la mataba. Siempre había tenido ganas de apretarle el pescuezo siquiera un ratito. Ganas de encajarle una piedra de su collar en la traquea, pero nunca pensó que la encontraría porque sus mundos quedaban tan lejos


lo dijo Lunabohemia 16 Noviembre 2008 | 07:10 PM
Vidas paralelas que convergen en un punto, el marido claro.. Me pregunto, que puestos a matar, pq no pensó en matarlo a él.
Muakksssss

Una siempre mataría a la otra, pues menuda soberbia está una hecha. Y luego se moriría de celos porque esos sí que matan.

El monstruo de los ojos verdes sabe muy bien estrangular, hay que reconocerlo, cuando a una le devoran los celos.

Que pases un buen resto de domingo!!!











Contra la corrupcion

El nuevo delito de corrupción entre particulares castigará con penas de prisión a quienes ofrezcan o entreguen a directivos y empleados de empresas o asociaciones "beneficios o ventajas injustificados para favorecer al que lo otorga o a un tercero, incumpliendo sus obligaciones en la adquisición o venta de mercancías o en la contratación de servicios".
Correlativamente, la misma pena está prevista para el directivo o empleado de una sociedad mercantil o privada que, por sí o por persona interpuesta, "solicite o reciba un beneficio para favorecer a quien lo otorga, o a un tercero".

Estimado profesor:

Da la sensación de que al penalizar ahora estas conductas de corrupción entre particulares y empleados o directivos de empresas existía antes una total impunidad y no es que sea así.

Existe el delito de amenazas y de coacciones que pudiera estar ahí cobijando algunos de estos casos de corrupción, o bien también está el delito de alzamiento de bienes, que


consiste en ocultar un bien a un acreedor, pues
quien tiene una deuda responde de ella ante el acreedor con todos sus bienes.


Y luego estaría también el delito de estafa en sus diversas modalidades de conseguir la apropiación de un bien mediante engaño.
Por tanto, el que ahora se venga a reforzar esta parte del código penal que afecta a directivos de empresas, sobre todo, es algo que tiene ante todo una nota de carácter preventivo frente a la impunidad de la que han gozado. La dificultad que tienen estas acciones defraudatorias es que muchas veces no se pueden detectar ni salir a la luz pública y eso es lo que hace que no se descubran.
Pero ha sucedido antes y sucederá ahora con la nueva legislación.
Mas bien se deberían poner los medios para que estos delitos y acciones defraudatorias salieran a la luz pública y se denunciasen realmente.

Y luego claro nada se dice sobre el cohecho y la prevaricación que son delitos públicos, así como la malversación de fondos, que tal vez también debieran contemplarse frente a una mayor severidad de las penas y una mayor descripción de los tipos. Este silencio se puede interpretar como si quisieran los poderes públicos esconder el bulto y echárselo a los poderes privados que son los que han engordado toda esta cadena de corrupción.
Dentro del sector empresarial existen varias sentencias dictadas por el Tribunal supremo que habían terminado en una causa de delito por injurias y difamación del buen prestigio comercial de la empresa, pero los tribunales no empiezan a tomar conciencia de estos hechos hasta los años ochenta bien entrados en nuestro país, y me encuentro con sentencias en que se estima el delito de injurias frente al desprestigio empresarial pero en otras ya hay más conciencia y se estima que prevalece el derecho de información pública y de libertad de expresión y denuncia. Hablo de causas relacionadas con las ventas inmobiliarias y los efectos del sector en el enriquecimiento de unos pocos.
Te dejo también, Gustavo, con esta noticia de opinión que he extraído de la agenda de Manuel Portela:

“En estos casos concretos se ha tratado de un mercado en el que la oferta está constituida por gente emprendedora y obediente que se encarama a la política en busca de rentas para el partido político que le mantiene en el cargo y, quizás, un poquito, para repartir entre uno mismo y el subgrupo de afines personales. Y la demanda ha buscado como influir con discreción sobre la capacidad de decisión, de regular y de repartir el gasto público.
Salvo casos concretos, ese mercado de la corrupción en el sector público sería, pues, un mercado "de oferta" determinado por la capacidad de decisión real que tengan los corrompidos del sector público: pocos son los funcionarios de alto nivel pueden influir en la regulación o en la asignación del gasto.
Por eso es que la existencia de corrompidos públicos es previa y condición necesaria para que haya corruptores privados. Sin embargo, de los primeros, que son indispensables, se habla mucho menos que de los segundos. Esa es la primera condición para la corrupción, que la segunda es que exista la posibilidad de inflar los precios, para que el coste de la corrupción se traslade, sin llamar la atención, a precios finales.
Es por eso que la corrupción ha existido y se ha desarrollado ahora tan ligada al sector de la construcción. Esta nueva ley "pretende" parar o impedir algo tan natural como la avaricia, que se logra mediante la corrupción.
La lucha contra la corrupción no pasa por legislación alguna, es sólo, tal y como enseñaba Gary Becker un equilibrio entre la probabilidad de que los corruptores sean descubiertos y la posibilidad de que el castigo sea superior al beneficio esperado por la corrupción.”

~

Por otra parte me ha llamado mucho tambien la atención el reforzamiento de los delitos de corrupción de menores que contempla esta reforma, poniendo un reforzamiento en todo lo que es la captación de menores para la pornografía.
Nuevamente lo que se busca con ello es hacer más descriptivo los tipos de los delitos para que la indeterminación de la norma sea menor y para que las penas también se contemplen con un carácter más fuerte. Pero no estamos tampoco aquí en un vacío sino que ya existían penas que así contemplaban este delito.
Por tanto, hay que ver en ello un carácter de prevención de la pena y de que ésta se conozca en la opinión pública para que exista una mayor concienciación de su punibilidad, su fuerte recriminación y persecución penal.

Te deseo que estés pasando un buen día, ya resto del domingo!!!!

Ishtar terra, brandishing an arch for ethics & morality, and ethical behavior!!

~

Pero cuantas más injusticias se han sufrido mayor es el riesgo de caer en el engreímiento y hasta en la soberbia. Toda víctima se vanagloria de ser un elegido a contracorriente y reacciona en consecuencia, sin sospechar que es así como actúa el Diablo.
La eficacia de la legislación es preventiva y sólo suele darse allí donde se combina el rechazo social con una inspección eficaz del Estado y con el abandono voluntario, por parte de las autoridades públicas, de la capacidad de actuación discrecional en la vida económica. Esto es así porque la corrupción es una decisión de los corruptores/corrompidos que ponderan el beneficio que pueden obtener si sus acciones no son detectadas y a la probabilidad de detección existente. Ni el rechazo social ni la inspección del Estado han sido suficientes casi nunca para reducir la corrupción.
Sin embargo, sí que ha funcionado la reducción de la discrecionalidad de los funcionarios. En su defecto, mejor sería el Estado reducido.


Lo dijo gustavo:
1.Gracias Ishtar, como siempre una excelente aportación.
Tal vez al señor Portela y al Sr. Becker les puedan corromper si, como dice Becker y aprueba Portela, la probabilidad de que les pillen y del castigo subsiguiente les compensase frente al beneficio que la corrupción les reportara. Cree el ladrón que todos son de su condición, dice el aforismo popular.¡Deberían detenerles pues si no delinquen es sólo porque no tienen ocasión!
La verdad Ishtar es que somos una legión los que no tenemos precio. No todos somos Portelas o Beckers.
Todos estos cínicos que reniegan de la condición noble del hombre, dando por hecho que todos somos igual de golfos en potencia que ellos me asquean. ¡Son unos cínicos obscenos!
Buena semana.



Es sorprendente, agregó el icono de la izquierda internacional, Noam Chomsky, que los principales medios de comunicación estadounidenses insistan en invertir recursos públicos para salvar a los bancos, sin ningún tipo de control público, mientras que condenan el rescate de la industria automotriz.

Los empleados de la industria del auto ganan 56 mil 650 dólares al año, casi lo que gana en un día Robert Rubin, actual presidente del Comité Ejecutivo de Citigroup, y uno de los responsables del actual desastre económico, en su calidad de ex Secretario del Tesoro de Bill Clinton, apuntó.






Dignidad y no precio

La frase es de Kant. O casi. Él dice en la ‘Fundamentación de la metafísica de las costumbres’ que «en el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad.» El reino de los fines es el de los seres humanos, razón por la cual éstos tienen o precio o dignidad. Esto puede resultar extraño en una primera consideración. ¿Los seres humanos tienen precio? La respuesta de Kant no ofrece ninguna duda: sí, los seres humanos tienen precio. Dudar de eso sería una enorme ingenuidad. Lo sorprendente, lo realmente maravilloso es que no tienen sólo precio; que tienen algo inapreciable, superior a todo precio: eso es lo que Kant llama «dignidad».
Poco antes de utilizar esa terminología de la dignidad y el precio, Kant echa mano de otra no menos genial. Escribe: «El hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio.» Es frecuente citar mal a Kant y decir que según él los seres humanos son «fines y no medios». Kant, más precavido que sus epígonos, nunca dice eso. El ser humano es fin en sí mismo y no sólo medio. Todos somos medios para todos. Lo demás sería puro angelismo. Pero lo grande, lo enorme, es que no somos sólo medios; somos fines. Por eso tenemos dignidad. Por supuesto, los seres humanos tenemos también «precio», precisamente en tanto que medios. En cuanto fines tenemos dignidad, que por ello mismo es lo que no tiene precio: «Aquello que constituye la condición para que algo sea fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio, sino un valor interno, esto es, dignidad.»
No parece mucho pedir que todos partamos de tales presupuestos, que aceptemos que el ser humano es un ser moral, por tanto fin en sí mismo, dotado de dignidad, y en tanto que tal merecedor de respeto. Toda la teoría de los derechos humanos se fundamenta en este supuesto. No es un azar que Kant fuera contemporáneo de los revolucionarios que en el París de 1791 proclamaron la Carta de Derechos de Ciudadano francés, ni que fuera un entusiasta de la Revolción francesa y acudiera a recibir la diligencia que periódicamente traía noticias de Francia.
¿Acaban aquí los problemas? Desdichadamente, no. Y ello por una razón muy sencilla. Una cosa es afirmar que los seres humanos están dotados de esa condición ontológica que llamamos dignidad, y otra muy distinta definir qué es un ser humano, o quién es un ser humano.
En los casos limítrofes, esto siempre ha generado zozobras. Hay sujetos que por sus deformidades morfológicas y funcionales no ha sido nunca fácil saber si eran seres humanos o no. Eso es lo que la tradición denominó «monstruos», sujetos que nacen de mujer, y que por tanto son humanos, pero que no tienen -o que parecen no tener- los rasgos característicos de los seres humanos. Los antiguos y medievales pensaron que eran el resultado del comercio sexual de mujer con un ser no humano, generalmente un animal (a veces, un demonio). El resultado, obviamente, era ambiguo, porque en parte era humano y en parte animal. Los monstruos así concebidos, ¿cabía considerarlos seres humanos, o no? ¿A qué especie pertenecían?
Pero había otros muchos casos. Al hombre se le ha venido definiendo en la cultura occidental, al menos desde Aristóteles, como «animal racional». Razón se dice en griego lógos, término que significa también palabra. Los seres racionales hablan. Ahora bien, hay grupos de seres humanos que hablan de modo muy rudimentario y piensan de igual forma. Los griegos los denominaron, utilizando una expresión onomatopéyica, «bárbaros». Los tales hablan y piensan de modo muy deficiente, casi como animales. Por eso tienen prácticas que a ellos les parecían sumamente extrañas e inhumanas, como el canibalismo. ¿Son seres humanos o no lo son? Como es bien sabido, el tema reapareció con el descubrimiento de América. Los pueblos que allí encontraron los descubridores no cabía catalogarlos, en las categorías europeas, más que de «bárbaros». ¿Qué hacer con ellos? ¿Cabía someterlos por la fuerza? ¿Se les podía hacer esclavos?
Hoy el debate ya no está ni en el tema de los monstruos, ni en el de los bárbaros, ni tampoco en el de los indios, las mujeres o los esclavos. Estas son cuestiones, afortunadamente, superadas. Pero eso no quiere decir que las dificultades hayan desaparecido. Hoy el tema está en los embriones y las células embrionarias. ¿Tienen la condición total de seres humanos o, por el contrario, merecen un cierto respeto pero no comparable al de un ser humano propiamente tal?






















Argumentos contra la moral: “estamos constreñidos a ser inmorales”


Grado de mistificación y tolerancia

Quien, emancipado de todos los principios al uso, no dispusiera de ningún don de comediante, sería el arquetipo del infortunio, el ser idealmente desgraciado. Es inútil construir tal modelo de franqueza: la vida no es tolerable más que por el grado de mistificación que ponemos en ella. Tal modelo sería la ruina súbita de la sociedad, pues la «dulzura» de vivir en común reside en la imposibilidad de dar libre curso al infinito de nuestros pensamientos ocultos.
Gracias a que somos todos impostores, nos soportamos los unos a los otros. Quien no aceptase mentir vería a la tierra huir bajo sus pies: estamos biológicamente constreñidos a lo falso.
Contra la moral.-
No hay héroe moral que no sea o pueril, o ineficaz, o inauténtico; pues la verdadera autenticidad es el emporcamiento en el fraude, en el decoro de la pública adulación y la difamación secreta.
Si nuestros semejantes pudiesen constatar nuestras opiniones sobre ellos, el amor, la amistad, la devoción, serían por siempre tachados de los diccionarios; y si tuviésemos el valor de mirar cara a cara las dudas que concebimos tímidamente sobre nosotros mismos, ninguno de nosotros proferiría un «yo» sin avergonzarse. La mascarada arrastra todo lo que vive, desde el troglodita hasta el escéptico. Como sólo el respeto de las apariencias nos separa de las carroñas, precisar el fondo de las cosas y de los seres es perecer; atengámonos a una nada más agradable: nuestra constitución no tolera más que una cierta dosis de verdad...

sobre la melancolía
Cuando uno no puede librarse de sí mismo, se deleita devorándose. En vano se llamaría al Señor de las Sombras, el dispensador de una maldición precisa: se está enfermo sin enfermedad y se es réprobo sin vicios.

La melancolía es el estado soñado del egoísmo: ningún objeto fuera de sí mismo, no más motivos de odio o de amor, sino esa misma caída en un fango languideciente, ese mismo revolverse de condenado sin infierno, esas mismas reiteraciones de un ardor de perecer...
Mientras que la tristeza se contenta con un marco de fortuna, la melancolía precisa una orgía de espacio, un paisaje infinito para desplegar en él su gracia desagradable y vaporosa, su malestar sin contornos, que, por miedo a curar, teme un límite a su disolución y sus ondulaciones.
Florece ‑la flor más extraña del amor propio‑ entre los venenos de los que extrae su savia y el vigor de todos sus desfallecimientos. Alimentándose de lo que la corrompe, esconde, bajo su nombre melodioso, el Orgullo de la Derrota y el Apiadamiento de sí mismo...

Los abogados del infierno no tienen menos títulos de verdad que los del cielo, y yo defendería la causa del sabio y la del loco con igual fervor.











el infierno perdido

El infierno es presente, actualidad; lo cual significa que conservamos solamente la memoria del paraíso. Si hubiéramos conocido el infierno en nuestro pasado inmemorial, ¿no estaríamos suspirando a causa del recuerdo del infierno perdido?

Cuanto más totalmente desaparece el tiempo de nuestra memoria, más cercanos nos hallamos de la mística.
La memoria se adhiere tanto mejor a las apariencias, a lo inmediato, cuanto más fresca y sana se halla. Su arqueología nos descubre documentos sobre otro mundo a costa de éste.

Cuando me domina una intensa pasión por la tierra, por todo lo que nace y muere, cuando lo frágil me fascina, me disimulo a mi mismo mi odio a Dios, y si soy indulgente con El es a causa de un inmemorial reflejo de cobardía. Sin ese presentimiento de la noche que es Dios, la vida sería un crepúsculo cautivador.
















autorretrato:

Si he de analizar, analizaré antes aquello que se escapa o destruiré antes los prejuicios...

La razón pudiera estar en cualquier hecho de lo real, y lo real está en todo lo que la razón nos modelase a ser para un periodo así acordado de tiempo, ni más ni menos...

Sí caben las reglas de la inferencia lógica dentro del discurso de la racionalidad, la inferencia de analogía, e contrario, ad absurdum , ..a fortiori.., pero es necesario fundamentar la base de las premisas que configuran el silogismo, y esto no es fácil, sino problemático. Es verdad que no pueden producir certeza definitiva en lo discursivamente posible pero sirven como explicación de la pretensión de corrección, como criterio de la corrección de enunciados normativos, como instrumento de crítica de fundamentaciones no racionales y como precisión de un “ideal”.




~
Puesto que son posibles, como punto de partida convicciones normativas, deseos e interpretaciones de necesidades completamente diferentes. y puesto que no está determinado por lo menos cómo se cambien las interpretaciones de necesidades, cómo deben ser modificadas las convicciones normativas y cómo se deben limitar los deseos, hay que concluir que son posibles diferentes resultados o respuestas acerca de la certeza.












El arte del comentario

Aristóteles escribió ocho millones de palabras y Platón medio millón y santo Tomás de Aquino escribió dieciséis veces lo que ellos dos, es así cómo se prodiga la palabra, al arte del comentario, cómo ha nacido el racionalismo y cierto doctrinalismo que también nos hizo algún daño, pero todavía en esa época era una maravilla la palabra.
~




















El individuo no sabe que vive

Los puritanos, el calvinismo, una cierta forma de jansenismo y el Opus dei ven en el “éxito” la preferencia y la elección de dios, por una causa muy simple: el dinero se ha divinizado, basta acordarse del becerro de oro, que adoraron a los pies del Sinaí los judíos, y contra el que rompió Moisés las tablas de la ley. Hoy no se adora el becerro de oro, lo que se adora es el oro del becerro, lo que es mucho peor.
Kant en la “Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres” dice que “en el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad”. El reino de los fines es el de los seres humanos, razón por la cual éstos tienen o precio o dignidad.
Y Kant escribe también: “El hombre y en general todo ser racional existe como fin en sí mismo no sólo como medio”. Por supuesto los seres humanos tenemos también “precio” precisamente en tanto que medios. En cuanto que fines tenemos dignidad, que por ello mismo es lo que no tiene precio.
“Aquello que constituye la condición para que algo sea fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio, sino valor interno, esto es, dignidad”, dirá Kant.
Una nación no podría crear indefinidamente. Está llamada a dar expresión y sentido a un conjunto de valores que se agotan con el alma que les engendró. El ciudadano se despierta de una hipnosis productiva y el reino de la lucidez comienza. Las masas se manejan por categorías vacías y los mitos vuelven a convertirse otra vez en conceptos, es la decadencia.
Y las consecuencias se dejan sentir: el individuo quiere vivir, convierte la vida en finalidad.
Y una civilización comienza a decaer a partir del momento en que la Vida se convierte en su única obsesión. Las épocas de apogeo cultivan los valores por sí mismos: la vida no es más que un medio para realizarlos.
El individuo no sabe que vive, la afectividad le domina y le llena. No hay creación alguna sin los recursos del sentimiento, que son limitados.
Lo que ha pasado es que para quien experimenta su riqueza parecen inagotables: esta ilusión produce la historia.
Esta es una de las causas de la crisis: la ilusión inagotable de riqueza.
Y es por la afectividad por lo que uno se entrega al mundo de los valores. Y lo que ha pasado es que ya no se proyecta vitalidad en las categorías y en las normas y que estas se han quedado vacías. A la par que el sentimiento se agota en el hombre se produce el resecamiento afectivo, que sólo permite dos modalidades de sentir y de comprender: la sensación y la idea.
Esta es la otra causa de la crisis: el resecamiento afectivo. La conciencia de lucidez es lo que produce este resecamiento o agotamiento.
Es decir, no estamos sólo ante la ambición, la codicia y la avaricia de unos pocos banqueros, empresarios y políticos. No sólo se han agotado los recursos del dinero, se han agotado los recursos del sentimiento, lo que es peor.
Tendríamos que volver a cultivar los valores por sí mismos.
Y no sólo esta es la causa, hay otra más. El hecho de que todo en esta nueva sociedad postindustrial está sometido a la ley del “éxito”.
Da igual que se tenga un incentivo o una ambición, lo que cotiza en todo caso es el éxito, es decir, las consecuencias exitosas de la ambición, por lo que uno no parará hasta alcanzarlo, y aquí es cuando todo empieza a tener una espiral perversa.
No hay que pensar que las ciencias o las artes se han comportado de forma diferente a las demás, como se ha apuntado, ellas también han estado sometidas al éxito. De ahí que proliferen cierto tipo de industrias, las farmacéuticas, las armamentísticas, entre otras. Y en cuanto al arte pasa un tanto igual.
Antes a la gente bien se la consideraba obligada a saber algo de lo que no está sometido a ese fin que se cuenta: algo de literatura, de pintura, de música. Hoy hasta esas artes están sometidas al éxito y saber el autor de una música o de un cuadro o de un libro o de una flor como la de la achicoria y su color ambiguo al no ser fuente de dinero, ni de nada que pueda traducirse en él, no tiene ningún mérito.
Los chamarileros han entrado en el templo. El templo está perdido.
*
Estoy escribiendo desde Santiago de Compostela en un día lluvioso, desde su biblioteca pública pero ya esta tarde vuelvo para casa.
Perdona toda esta extensión.
Os deseo una feliz entrada de semana!!!



7 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Elora 24 Noviembre 2008 | 04:41 PM
Un día lluvioso, en la biblioteca en Santiago....mmmm... qué de recuerdos me traes, querida Ishtar, de mi primera época universitaria, me das hasta envidia, desearía ser yo quien estuviese ahí, estudiando, je,je...
Por lo demás, considero tu análisis distinto de todo lo que he leído hasta ahora, y bastante acertado.
Como siempre, un placer leer tus reflexiones.
Un beso grandote.
lo dijo ishtar 25 Noviembre 2008 | 06:55 AM
Ahora he vuelto por la mañana, y me encuentro con tus calurosas palabras, Elora, gracias, creo que me acordé de tí pero no sé bien de qué ciudad eres, pero ya veo que esta ciudad universitaria acoge a muchos estudiantes aparte de muchos peregrinos de todos sitios.
Ha sido un viaje encantador por la acogida, no me han faltado aventuras y episodios, y no he dejado de sorprenderme.
Estuvo lluvioso por la mañana pero despues a partir de principio del mediodía empezaron a dispersarse algunas nubes y algunos rayos de sol se sintieron que venían a poner el contraste.
Un gran abrazo!!!! Cuídate mucho!!
lo dijo Luz Marina 26 Noviembre 2008 | 10:00 PM
" Hoy no se adora el becerro de oro, lo que se adora es el oro del becerro, lo que es mucho peor. "
Asi es mi querida amiga. A mi me desconcierta ´´este momento de la humanidad, perdida absoluta de valores. Esto es ya el caos. A veces que he tenido que pasear en un vehículo de transporte masivo he visto como no se da ya la silla a la madre con bebe en sus brazos, a la anciana o a la persona enferma. Escuché en una oportundida en que una anciana suplicaba un puesto que se le contestaba. " de malas yo tambien pago ". Para mi fue impresionante, efinitivamente impresionante, y Asi todo. Es el gobierno del egoismo supremo del alma de ciertos seres.
Me encanto leerte, he estado ocupada y por ello tarde en llegar. Espero que estes bien/
lo dijo ishtar 27 Noviembre 2008 | 12:02 AM
Gracias, Luz Marina, siempre llegas a tiempo, y estos días te he tenido en mi mente.
Un gran beso!!!
lo dijo Guadalupe 27 Noviembre 2008 | 02:04 AM
Parece que te disgusta el sistema previamente calculado para que tu y yo lo habitemos
lo dijo ishtar 27 Noviembre 2008 | 03:03 AM
El sistema es el que tenemos, no lo comparo con lo que tuvimos en el pasado porque comprendo que es un logro haber llegado a un sistema de libre mercado y a unos principios que se dicen democráticos.
Pero lo que critico es el fundamentalismo de mercado, porque no es verdad, porque el neoliberalismo dogmático lo ha tomado para predicarlo a los otros, con la complicidad de muchas instituciones que afirman que dios también lo quiere, y además lo han hecho para los otros, no para ellos, porque para ellos no regía la autorregulación del mercado, para ellos era todo un truco para llevárselo todo como se ha visto y
todos consienten como si no hubiera pasado nada.
En fin, hay que decir la verdad.
Un beso!!
lo dijo kai_miento 27 Noviembre 2008 | 08:50 AM
Cierto, muy cierto. Hemos entrado en el templo de los mercaderes y nos han comprado hasta nuestra propia vida. Muy buena reflexión. Salud ishtar
~




















Un sitio para cada cosa

Cualquier trámite relacionado con la burocracia hoy he podido
resolverlo en un santiamén. El día parecía
excelente para presentar solicitudes, solventar problemas con la Administración. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” es un buen lema que puedo practicar hoy.
También sería bueno y me apetecería poner más disciplina en mis horarios y actividades.
También voy
a hablar menos y con precisión, y seré prudente en lo que diga.
La inestabilidad en las relaciones es otro factor que
tengo en cuenta: podemos experimentar cambios de humor sorprendentes, y ver al otro como si fuera un extraño, sin entender del todo nuestra actitud. No me preocupo : tal vez se trata de algo pasajero, y estas cosas nos ayudan a saborear después las mieles del reencuentro.
viaje a Santiago de Compostela



4 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo claudicada 27 Noviembre 2008 | 02:25 AM
Creo que dificilmente podrìa haber plasmado mejor, aquel sentimiento de inestabilidad. Creo que es una de mis mayores debilidades. Sin embargo, creo que, como tu tambièn lo has mencionado, la disciplina lo es todo. En mi caso personal, creo que es la soluciòn a una gran cantidad de cosas.
Buen post.
lo dijo letras encadenadas 27 Noviembre 2008 | 05:32 AM
En muchas ocasiones no sabemos ponernos en el lugar de la otra persona para poder entenderla mejor y eso para mí es muy importante.
La disciplina no es lo mio.
Un abrazote muy grande.
lo dijo El caballero de la ínsula etérea 27 Noviembre 2008 | 08:27 AM
A mí me gusta tener todo más o menos controlado, pero es imposible. Siempre habrá algo que se salga de tiesto, algo que no esperabas y que trastoque tus planes.
Sin embargo, un buen desorden ordenado, en ocasiones, es liberador.
lo dijo Argia 27 Noviembre 2008 | 11:02 AM
Que suerte la tuya, por aquello de solucionar los tramites en un santiamen, hoy he tenido que estar como dos horas al telefono para anular un servicio d e telefonia, he pasado por todos los estados imaginables,enfado, desesperacion, asombro, incredulidad,solo me ha faltado llorar, en fin....increible como funcionan algunas cosas.
Sobre el orden, tanto fisico como emocional, soy un desastre, es una asignatura pendiente, estoy en ello.
Besos guapa.















Una teoría de la justicia

John Rawls parte de la idea de contrato social de Locke, Rousseau y Kant, que pretende llevar a “un nivel más alto de abstracción”. Crea para ello una situación hipotética, la posición originaria, en la que se sitúa a ciertos agentes que han de establecer por consenso los principios de justicia aplicables a la sociedad futura.
Precisamente para asegurar la vigencia de estas reglas procesales y la imparcialidad de quienes se encuentran en la posición originaria, Rawls introduce el concepto de “velo de la ignorancia”: supone que esos agentes se encuentran privados de ciertos conocimientos, aunque naturalmente deben saber ciertas cosas para poder discutir racionalmente.
Así no deben conocer a qué sociedad pertenecerán, cuál será su estatus social, su suerte en la distribución de las dotes naturales, los datos particulares de su plan racional de vida...; pero sí los hechos generales acerca de la sociedad humana, los principios de la economía política, las leyes de la psicología humana...
Esta es una de las teorías de la justicia más influyente de nuestros tiempos, la de este profesor norteamericano, que aparece en su obra “Una teoría de la justicia”, que data de 1971.
Pues bien, los individuos situados en la posición originaria y bajo el velo de la ignorancia deben “jugar” hasta llegar por consenso a la formulación de los principios de la justicia.
En opinión de Rawls el consenso se lograría en torno a los dos siguientes principios:
Primer principio:
“Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos”.
Segundo principio:
“Las desigualdades económicas y sociales han de estar estructuradas de manera que sean para: a) mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo (principio de diferencia), y b) unido a que los cargos y las funciones sean asequibles a todos, bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades”.
Como se ve, la enunciación del segundo principio pone de manifiesto que Rawls presupone que una sociedad justa es una sociedad desigualitaria. Ello se debe a que él piensa que una sociedad con ciertas diferencias socioeconómicas es más eficiente (produce más bienes) que otra en la que rija una igualdad absoluta; y la existencia de más bienes a repartir posibilita que los individuos peor situados puedan salir beneficiados con respecto a la otra situación.
Pero para ello (para ponerse de acuerdo en este principio, que viene a ser una forma de entender la regla de justicia de Perelman) se requiere que los jugadores sean individuos racionales, esto es capaces de apreciar las consecuencias de sus acciones; autointeresados, en cuanto persiguen su propio interés; no envidiosos, por lo menos dentro de ciertos límites, pues aceptan que otros individuos puedan estar en una situación social y económica más ventajosa, si de esa forma mejora también su propia situación (y siempre y cuando se haya respetado el principio de igualdad de oportunidades); y dotados del “sentido de justicia” que, en su opinión, todo ser racional desarrolla bajo “condiciones sociales normales”.
El centro de la teoría de Rawls parece estar en una concepción de la racionalidad que combina la noción de lo racional con la de lo razonable.
Racional significa aquí la acción dirigida a la satisfacción de los deseos o los fines de un agente: lo que para cada cual (o para cada grupo) constituye el bien o lo bueno. Lo razonable supone que el agente está dispuesto a gobernar sus acciones por un principio de imparcialidad desde el cual él y los demás pueden razonar en común. La clave (y de ahí la influencia de Kant) estaría en la prioridad de lo justo, de lo correcto, sobre lo bueno; de lo razonable sobre lo racional.
Pero Nozick que es el principal representante del liberalismo libertario, profesor de la universidad de Harvard, todavía va más allá de Rawls.
Nozick afirma que "los individuos tienen derechos, y hay cosas que ninguna persona o grupo puede hacerles sin violar esos derechos". Nozick parte de John Locke para justificar un Estado mínimo, encargado solamente de la seguridad y de la justicia. Enseguida, lanza una crítica a la célebre Teoría de la Justicia de John Rawls. Si bien Nozick rechaza las tentativas de garantizar la igualdad de oportunidades en ámbitos distintos del económico, en la actualidad existen novedosas formas de liberalismo libertariano de izquierda como el que postulan los agoristas que exploran esta posibilidad.
~
Bien, pues quería traeros esta gran teoría también, es de destacar la mención que hace de una sociedad en que es posible la igualdad de oportunidades y es necesaria, como criterio de justicia, aunque se nos dice que en la realidad las sociedades son desigualitarias pero que esto es más justo porque también produce una incentivación. La posibilidad de igualdad económica al parecer está así fundamentada y este criterio serviría de sostenibilidad de los restantes criterios de justicia. Habría también que ver qué otras posibilidades de igualdad distintss de la económica se podrían poner como objetivos. Pero es indudable que hoy hay que partir desde la formulación de esta teoría aquí mostrada.




~
Hoy voy a destacar también una nota de prensa, con ello vemos que la teoría está alejada de la práctica:
"Vivir bajo la alfombra
La crisis multiplica el número de ciudadanos que buscan alimentos entre las sobras y desperdicios de los supermercados de Barcelona
Trabajadores en paro. Mujeres separadas que se han quedado sin trabajo. Inmigrantes que no llegan a final de mes. Padres de familia que cada noche se tragan su orgullo para buscar la comida de sus hijos en cubos de basura.
Ciudadanos a los que nunca se les había pasado por la cabeza que acabarían rebuscando comida entre desechos. Cada vez son más, lo aseguran ellos mismos. Lo aseguran los responsables de los establecimientos a los que acuden cada noche.
"A veces buscar comida es una locura. La gente se lanza y hay peleas", explica Krants, de 22 años, el estonio, en perfecto inglés. "A pesar de que hay comida para todos", agrega su novia. Están en paro. Hace quince meses que buscan comida entre los restos. "Vamos cambiando de sitio, buscando los más tranquilos", aseguran.
"No es nada agradable. Soy soldador, cobro mil euros. Tengo dos hijos y mi mujer ahora no trabaja. Sólo por el piso pago 850 euros ¿Qué voy a hacer? ¿Morirme de hambre?", explica un hombre con rasgos sudamericanos.
"La mejor basura que he visto es la de un Caprabo cerca de la Sagrada Família - retoma la mujer a la que habría gustado llamarse Mónica-,allí pueden encontrarse hasta gambas. Lo que pasa es que por allí va una mujer rubia que está loca, una que le dejó el marido y se le fue la cabeza. Una vez vi cómo le tiraba una bolsa de alcachofas a un chino a la cabeza... Y luego le pegaba entre las piernas con una barra de hierro. Prefiero mi Lidl. Lo único malo que tiene es que a veces tardan mucho en sacar los contenedores, y pasas frío esperando".
~

lo dijo dawn... 28 Noviembre 2008 | 02:34 PM
casi la totalidad de los españoles que trabajamos tenemos un sueldo de alrededor de mil euros.., eso significaría una sociedad casi justa, equitativa a la mayoria... vaya desastre.¡¡¡¡
deberíamos de volver al trueque..., nunca entendí la economia.
un beso



























otro matiz

Los achaques de salud se hacen presentes a veces precisamente porque uno se obsesiona con ello. Así que no seas hipocondríaco.
-Si crees en las musas o en las hadas no me mezcles con ellas.
-Siempre tienes otro matiz que reparar. Pero hablo de lo cotidiano. Aprovecha este buen momento para comprender y superar tus miedos. Manejar o manipular determinadas situaciones no es llegar a la raíz de una cuestión.
-Debes ver esa parte del amor y del trabajo que exige dedicación y esfuerzo, y tiende a demorar las recompensas. Una experiencia profunda y una gran serenidad se consigue aceptando la realidad que no te gusta.
-Sí, tratar de desarrollar tu sabiduría a través de la paciencia y la aceptación. No obstante, si eres de esas personas obsesionadas con el trabajo, será una buena influencia si consigue que se libere un poco de él. Puedes querer una satisfacción imposible de conseguir. Aprovéchalo para salir al aire libre y olvidar preocupaciones y obligaciones.
-Las emociones y la razón andan cada una por su sitio. Pero no tiene mayor importancia, trataré de relajarme y vaciar mi mente, pues andará como una pelota de ping-pon.
-Tendrías que aclarar esos problemas de tipo emocional si consigues abordarlos con serenidad. Porque puedes embrollar alguna situación; será mejor que andes fino o dejes tus compromisos para otro día.
-Es fácil que no pueda estarme quieto, me entregue a una actividad intensa y acabes el día realmente agotado. Pero es un día de gran energía y entusiasmo.
-Pero también muy alocado. Puedes acabar rompiendo todo lo que tocas. No es impaciencia es más bien irritación lo que tienes.
-La vida me está pidiendo que me enfrente con ello, con un cambio como telón de fondo y para no dejarme invadir por la tristeza pues es necesario abandonar ciertas cosas para hacer sitio a otras, esta circunstancia nueva me hace vivir experiencias irritantes pero si lo pienso un poco pueden ser enriquecedoras también.
~
David Arkenstone - The Dragon's Breath


lo dijo .:: Bohemia Urbana ::. 28 Noviembre 2008 | 12:39 AM
Buscar lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno...
La frase "Manejar o manipular determinadas situaciones no es llegar a la raíz de una cuestión." me ha marcado.
Sabias reflexiones.
Un saludo!
lo dijo Erick Sarff 28 Noviembre 2008 | 03:13 AM
Excelente reflexión, siempre hay que desahogarse de tantos problemas que nos envuelven y sumergirnos en un mar de tranquilidad, amor y salud, me ha gustado tu texto, un abrazo.
lo dijo argia 28 Noviembre 2008 | 09:49 AM
Es un buen consejo, intentar extraer algo bueno y positivo d e experiencias que no lo han sido, pero eso lleva su tiempo, me he dado cuenta despues, cuando ha pasado el suficiente tiempo como para poder analizar las cosas desde otra perspectiva.
Gracias, buen fin de semana.
Besos.
lo dijo Lunabohemia 28 Noviembre 2008 | 10:21 AM
Todos los conceptos que nombras, conviven con nosotros, en mayor o menor conciencia de cada uno... Cuando siento que mi vida se aproxima a un cambio, a un periodo de transición, mi necesidad es de vaciarme, de desechar TODO de mí, y volver a recolocarme. A veces me siento loba esteparia y me creo que no necesito a nadie, pero entonces me doy cuenta de que no es así, de que los mamíferos nos interrelacionamos, y entonces... busco mi centro y lo defiendo y lo comparto.
Un beso!
lo dijo Elora 28 Noviembre 2008 | 03:55 PM
Impaciencia, Irritación, las Emociones y la Razón cada una por su lado... UUyyy, ¿no me estarás describiendo?, je,je,je....
Reconozco que yo soy impaciente por naturaleza, y también fácilmente irritable, y mi temperamento se debate entre lo muy pasional y lo muy calculador... Te aseguro que todo ello es agotador, querida amiga, je,je...
Me ha gustado mucho tu post.
Un beso.
lo dijo Zarza 28 Noviembre 2008 | 05:46 PM
Evolucionar implica ciertas renuncias y es tan didfícil renunciar cuando desde el nacimiento vivimos en un contínuo apego.
Muy buenas reflexiones.
besitos amiga.

La era de las expectativas limitadas














































Las expectativas limitadas


1.Te hago llegar esta cita:
“Todo el que prediga cómo será la próxima década o bien está loco o bien no es sincero, pues si algo hemos aprendido de la historia reciente cuán completamente incorrectas pueden ser las expectativas.
En 1947, los economistas eran pesimistas y esperaban el retorno del desempleo masivo. El extraordinario crecimiento de los 25 años siguientes les sorprendió a todos. A principios de la década de los 70, por el contrario, casi todo el mundo era excesivamente optimista, no se previó ninguna de las grandes dificultades de los años 70 y 80.
Por consiguiente, la historia nos enseña a ser humildes y a considerar varias posibilidades de futuro.”
Paul Krugman 1990, La era de las expectativas limitadas
¿En qué consiste el liderazgo? En decir lo que la gente quiere oír o en afirmar lo que la gente va a tener que decir.
Y nos vamos a encontrar con la amenaza comercial de China y otras economías emergentes además de hacer frente a la recesión económica internacional.
Ya es difícil, tal como dice la teoría económica, que haya una inconsistencia cuando se quiere conseguir con éxito tres objetivos a la vez: recortar los impuestos a la clase media, subirlos a las clases altas, aumentar el gasto público Medicare, incrementar la inversión en infraestructuras y estimular el ahorro, a la vez que se reduce el doble déficit (exterior y fiscal) heredado del “cristiano renacido” de Bush, en el caso de la economía global.
Mäs fuerza y valor.
Ishtar brandishing an arch for rationality expectations!!!

















Excesivo en todo

Aunque al talante racionalista del hombre moderno lo que le caracteriza es haber dejado de vivir la razón y la fe como algo inseparablemente unidos. La razón podría seguir siendo definida de manera que resulte compatible con la fe pero semejante definición se tornará vacua si no incorpora un componente vivencial que sólo la experiencia histórica puede suministrarle, en cuyo caso lo más probable es que la definición se torne ociosa.
Pues el ocaso de la religión está muy lejos de haber sido un suceso de parva significación hasta nuestros mismísimos días.
La iglesia pide perdón por los pecados cometidos por los cristianos a los judíos.
Esa es la otra cara de la verdad.
Hay que mirar ahora en futuro, no se puede estar recordando el pasado siempre.
Tendríais que haber sido más malvados, ahora os sentís como un vencido sui generis.
Pues todos consienten ahora en el poder del becerro de oro, ahora lo teneis todo para manipular el mundo. Pero es cierto que si no pensáis de otra manera, ya hay muchos judíos que piensan de otra manera, en futuro, en el diálogo entre religiones, si no, no váis a hacer nada.
Has cogido lo peor de lo judíos, su rabia, su venganza, el estudio erudito, pero que no tiene más de erudito que de denuncia.
Si la Iglesia sigue donde está es porque ha representado bien su papel como vencedor. Es porque se alió con el poder de los vencedores, pero también porque ha mostrado este poder salvífico del perdón, porque a pesar de todo sigue habiendo un buen mito, el del cristianismo en ella, el del amor entre todos los seres humanos. A ella le toca cumplirlo también.
Ambas castas, la secerdotal y la guerrera, son rivales. De esa rivalidad se da el salto de una moral de señores a una moral de esclavos, ya que los sacerdotes movilizan a los esclavos (débiles, enfermos) contra los guerreros (clase dominante). Esa movilización es posible invirtiendo los valores aristocráticos, creando una moral de esclavos (con los judíos comienza la moral de los esclavos) heredada y asumida por el cristianismo. Solo así el sacerdote triunfa sobre el guerrero.
Y así es como empieza la historia y se repite continuamente.
~
Pero no concedéis crédito más que a vuestros propios prejuicios. Lo que a mí me inmoviliza, a vosotros os hace caminar y saltar, es una forma de entender el miedo.
~
Mas el precedente elogio de la perplejidad y de la tolerancia ¿qué diablos puede significar aquí? Al fin y al cabo, España pasa por ser un país proverbialmente intolerante.
Por increíble que parezca, intolerantes fueron allí hasta los propios hebreos convertidos a la fe cristiana, como aquel tristemente famoso Salomón Haleví, rabino que llegó a obispo bajo el nombre de don Pablo de Santa María y alentó matanzas de sus hermanos de raza en la Castilla de finales de la Baja Edad Media.
~
Pero ¿cómo no calificarlo?
Excesivo en todo, emancipado de la tiranía del paisaje, de las ingenuidades del arraigamiento, sin ataduras, acósmico, es el hombre que nunca será de aquí, el hombre venido de otra parte, el extranjero en sí, y que no podría sin equívoco hablar en nombre de los indígenas, de todos. Traducir sus sentimientos, convertirse en su intérprete, ¡qué tarea le representaría, si lo pretendiese!
Rehusando seguir las ideas de su tiempo, la gran locura que se apoderaba del mundo, escaparon provisionalmente a las persecuciones.
~
Pero como muestra de que venimos acercándonos a una de las fiestas religiosas más grandes del año que reúnen en torno a un culto y a su dios a millones de feligreses, me parece que el sentimiento debe ser otro, debe ser aprender de nuestros errores, se debe buscar la reconciliación.
Incluso aunque todos estemos unidos junto al becerro de oro, hoy día más que nunca las religiones tienen la fuerza y el poder para unirnos verdaderamente en torno a algo más espiritual, en torno al amor.

~



Nietszche se preocupa primero de la cuestión de cómo nace el judaísmo, y consiguientemente, cómo el cristianismo nace también de aquí y de una transgresión de los valores.
Nietzsche distingue dos clases: la de los señores y la de los esclavos. La clase de los señores a su vez está compuesta de dos castas: la guerrera y la sacerdotal, las cuales valoran aristocrática o sacerdotalmente.
Ambas castas son rivales. De esa rivalidad se da el salto de una moral de señores a una moral de esclavos, ya que los sacerdotes movilizan a los esclavos (débiles, enfermos) contra los guerreros (clase dominante). Esa movilización es posible invirtiendo los valores aristocráticos, creando una moral de esclavos (con los judíos comienza la moral de los esclavos) heredada y asumida por el cristianismo. Solo así el sacerdote triunfa sobre el guerrero.

Esa movilización es posible invirtiendo los valores aristocráticos, creando una moral de esclavos (con los judíos comienza la moral de los esclavos) heredada y asumida por el cristianismo. Solo así el sacerdote triunfa sobre el guerrero.
Por una parte hay que distinguir la edad media y estado feudal con la antigüedad.
El judaísmo no es que se distinga en su ideal por una virtud, el judaísmo en su origen responde a la realidad de su éxodo, pueblo que es llevado primero a Egipto y luego a Persia y Babilonia donde sólo le queda el destino de su esclavitud.
Por tanto, los valores nobles no pertenecen al judío sino a los señores de las otras grandes civilizaciones que los acogen.
Lo que pasa es que la rivalidad entre la casta sacerdotal y la casta guerrera es lo que conduce a la rebelión de los esclavos alentada por los señores. Esto es lo que dice Nietzsche y de ahí la transvaloración de todos los valores.
Una moral de esclavos, sí, pero con todo el refinamiento de los textos de la antiguedad hebraica. De ahí nace una moral también del resentimiento, por haber sido esclavizados.
Cuando después se impone el cristianismo sobre el judaismo y sobre las culturas paganas de Roma, entonces ya empieza otra lógica diferente.
~
Una vez vence el cristianismo como ideal de valor universal es cuando tras cierto momento de oscurantismo después se impone con el Imperio Carolingio la etapa de una gran cruzada y a su vez la Escolastica Medieval con su estado eclesiastico que se refugia en los monasterios erige toda una labor de comentario del texto y de fundamenteación del poder a través de la Ley.
A partir de aqui nunca le deberá tanto Occidente al Derecho romano y al derecho de la Escolástica medieval, de donde proceden todas las grandes burocracias.
Lo importante aquí es que ya esto no se puede invertir porque esta es la señal de la cultura. Ahora se ha cambiado el estado eclesial por el estado laico, pero los motivos de la fuerza de una unidad siguen elaborando sus doctrinas.
-El ideal guerrero no es un buen ideal por sí solo y permanece la iglesia alidado desde entonces cpm él para la idea de cruzada, y tampoco esun ideal exclusivo para Niezsche, él habla mas bien de una voluntad de poder y de un superhombre que debe tener ciertas cualidades pero no solamente guerreras.
Y también por este orden él quiere invertir los valores del cristianismo, porque lo que él denuncia es la inversión primera. La que llevó al judaísmo a rebelarse.-
Después Freud más bien lo que hace es ver en esta fuerza el motivo de cómo vence la idea del monoteísmo, y, al mismo tiempo, señala en la violencia cultural también el modo como el cristianismo ha triunfado.
Luego ya a partir de ahí la historia de los distintos pueblos europeos o próximos a oriente se han ido elaborando pero siguiendo el impulso de la modernidad y de los nuevos Estados.
Hoy ya no podemos decir que ninguna ética o religión reponde a una inversión de valores, hoy responden a sus propias concepciones simbólicas, a un universo de legitimacion del orden, ya no buscan la revolución, no.

~
Lo que pasó después de la Segunda guerra mundial con el execrable holocausto judío es una
etapa de decadencia de todos los valores humanos pero hoy día es una cuestión de definición tambiñen de fronteras dentro del contexto de la comunidad internacional.
Pero lo importante es ver cómo se afirma una definición global y universal de las singularidades étnicas de cada pueblo, y hoy día avanzamos cada vez más en este otro sentido, el de que Europa es un clonglomerado de pueblos politeístas, aún cuando la amalgama y la unidad de la cristiandad sean ambas definitorias de su origen.
~
Por tanto hay que tener en cuenta no sólo el origen antiguo de esa moral, sino el momento moderno en que se erige como triunfante, donde a partir de ahí todo el pasado se censura y no tiene nada que ver con el futuro. Ello es algo propio de los artilugios portadores con los que opera el poder y la Ley con su ciencia. Lo demás ya es historia y es pasado.


No es que haya que condenar en masa a los gentiles. Pero, a fin de cuentas, no tienen de qué estar tan orgullosos: forman tranquilamente parte del «género humano»... Esto es precisamente lo que, de Nabucodonosor a Hitler, no se ha querido conceder a los judíos; desdichadamente, estos últimos no tuvieron el valor de glorificarse de ello. Con una arrogancia de dioses, hubieran debido jactarse de sus diferencias, proclamar ante la faz del universo que no tenían semejantes ni querían tener, escupir sobre las razas y los imperios, y, en un ímpetu de autodestrucción, sostener las tesis de sus detractores, dar la razón a quienes les odian... Dejemos los pesares o el delirio.
El Mesías no podía ser para los judíos más que un rey triunfante, nunca una víctima. Demasiado ambiciosos para contentarse con un crucificado, esperaban a alguien fuerte. Tuvieron la suerte (el pueblo judio) de no darse cuenta de que, a su modo, Cristo lo era. Si no, se hubieran mezclado a las hordas cristianas, desapareciendo lamentablemente.
~
Y digo todo esto porque dinero y misterio: son obsesiones que han conservado en sus ocupaciones modernas, complejidad inextricable, fuente de poder. ¿Encarnizarse contra ellos, combatirlos? Sólo el insensato se arriesga a ello: sólo él se atreve a afrontar las armas invisibles de las que están dotados.
Sabiendo también que el concepto del judío en Europa, no es más que el resultado de años de aculturación.

Es decir, que el rol que los judíos han tenido en los sectores bancarios como en el de la usura son el producto de cientos de años de leyes medievales que prohibían a los judíos el acceso a ciertas profesiones y oficios y los confinaban a tener que jugar el rol de banqueros o usureros.

Es cierto que han conseguido todos los méritos para tener legitimidad moral para querer volver a su tierra u hogar, para haber conseguido en los EEUU lo que se le negó en Alemania, pero por mucho que hacen y se afanan por hacerse notar o amar no lo consiguen, porque no quieren igualarse con la humanidad. No tienen suficiente con lo que han conseguido, quieren demostrar todavía que pueden enfrentarse con una potencia como Irán y que quieren estar y ser como una potencia mundial.
Esta vez no van a querer dejar escapar la oportunidad ¿cómo quieren hacer la paz?
En lugar de enorgullecerse de sus orígenes, de exhibirlos y proclamarlos, los camufla.


El no tiene la sangre fría: sería ignorar su verdadera naturaleza, sus apasionamientos, su capacidad de amor y de odio, su gusto por la venganza o las excentricidades de su caridad. (Ciertos rabinos hasidicos en nada ceden a los santos cristianos).
Cuantas más injusticias se han sufrido mayor es el riesgo de caer en el engreimiento y hasta en la soberbia. Toda víctima se vanagloria de ser un elegido a contracorriente y reacciona en consecuencia, sin sospechar que es así como actúa el Diablo.
Si los judíos no tuviesen que afrontar más que el antisemitismo profesional, su drama se vería sensiblemente disminuido. Saben que el antisemitismo no representa un fenómeno de época, sino una constante, y que sus verdugos de ayer empleaban los mismos términos que Tácito...
~


Son nómadas a los que el espacio no basta y que, más allá de los continentes, buscan no se sabe qué patria.

lo dijo daily tao 28 Noviembre 2008 | 11:31 PM
If you want to be given everything, give everything up
lo dijo El Mapache 28 Noviembre 2008 | 11:57 PM
Interesantísima reflexión, querida Ishtar. En temas como éste, he decidido no emitir opinión alguna (ya hubo quien me tratara de cobarde por hacer esta clase de mutis, pero lo decidido, decidido está) Sin embargo, lo menos que puedo hacer, es decir que, en términos generales, estoy básicamente de acuerdo.
Un beso
PD. Daily Taho ha dejado una frase que es toda una enseñanza. Esas palabras se metieron en mi alma desde que escuché por primera vez la canción "In the deep" parte del sound track de la película "Crash" y me parece que vienen muy a mano para este tema que hoy has tratado"
lo dijo Exotérico 29 Noviembre 2008 | 12:28 AM
Voltaire, que escribió un "Tratado sobre la Tolerancia, no eludía en us panfletos la consigna:"ecrasez l`infame"!("!aplastad al infame!").Curioso sentido de la tolerancia aquel que nos lleva a aceptar como buenas las opiniones que coinciden con las nuestras.Besos
lo dijo .:: Bohemia Urbana ::. 29 Noviembre 2008 | 05:25 AM
Me quedo con lo de mirar hacia el futuro (y hacia el presente, que no por ser efímero carece de valor). Los errores del pasado no se enmiendan con un perdón, si no evitando repetirlos mas adelante, demostrando así el arrepentimiento.
Un saludo y gracias por hacerme darle un poco al coco que llevo un día de lo más improductivo. Un abrazo.
lo dijo Lupita V de mosso 29 Noviembre 2008 | 01:01 PM
Estas bien informada, y sobre todo tus textos, son entendibles, aunque no estuvieran preparadas en su religión, las personas cristianas(yo lo soy) o judias. es verdad la antologia que pones de ejemplo entre esclavos y guerreros; pero quien se da cuenta de eso; yo duarante años, vivi, aceptando a pie de juntillas, reglas, o dogmas, dadas, por el sacerdote en turno de mi pueblo; un día "pense"sigo siendo cristiana, pero no me siento ya la esclava, enfrento el mandato y si es contra mi libertad,(no libertinaje) sin decir nada, actuo, con el sentido común, creo en un Dios, grande, tierno, no en el Dios del Sinai, creo en el Dios amor; y es para mi la fiesta más grande, porque en ella está la humildad, de un Dios encarnado, yo no aceptaria a un Dios, que nos manejara como titeres; Cristo, vino a decirme que el padre, es madre, que ama eternamente, y gratuitamente, esto me hace creer, en el, sin Cristo, no podria entender, el amor del padre. y el becerro de oro, hoy día, pueden ser tantas cosas, el poder, el dinero el sexo, que se yo, el Dios que te puedas inventar. felicidades, por el deseo de que nos podamos entender todas las creencias, así debiera ser. un beso Lupita
lo dijo ishtar 29 Noviembre 2008 | 03:28 PM
Gracias por vuestros comentarios a todos.
Me gustaría tal vez añadir algunas cosas más sobre la historia.
Creo que, como dice Lupita, la iglesia hace notar su importancia sobre todo en pueblos donde hay más contacto con la gente. Pero cada día más vemos que los templos son sitios de recogimiento donde podemos seguir entrando sólo para estar en silencio y no sentirnos solos al mismo tiempo. Y esto es importante. Por mucho que la religión y lo espiritual puedan entenderse de muchas formas.
Sobre el judaísmo es porque tengo una amiga que me dice que yo estoy obsesionada con Nietzsche y que nosotros somos los que tenemos los dichosos dilemas éticos y no ellos.
Pero por grávido de consecuencias que haya sido, el rechazo del cristianismo sigue siendo la más estupenda hazaña de los judíos, un no que les honra.
Si antes marchaban solos por necesidad ahora lo harán por resolución.
A Cristo lo hubieran reconocido si no hubiese sido aceptado por las naciones y si no hubiera llegado a ser un bien común, un mesías de exportación. Bajo la dominación romana, fueron los únicos en no admitir en sus templos las estatuas de los emperadores; cuando les forzaron a ello, se sublevaron. Su esperanza mesiánica no fue tanto un sueño de conquistar las otras naciones como de destruir sus dioses por la gloria de Yahvé: teocracia siniestra erguida ante un politeísmo de marchamo escéptico.
~
Muchas gracias por venir, Mapache, Exoterico, Bohemia Urbana, y Lupita.
Un gran abrazo!



Dafne dijo:

bufff no soporto el poder que tiene la iglesia ,el vaticano , n se´si has ido alguna vez, pero eso es rico rico rico tiene nmas oro que 8000 museos juntos, si tanto predicande pobreza y de dar al projimo porqué no empiezan ellos mismo?
creo que el eerror de la iglesia que predeica sin dar ejemplo...pero por lo menos predica cosas buenas
un beso
29 Noviembre 2008 | 04:50 PM

ishtar dijo
Es cierto que el poder de la iglesia es muy grande, son muchos siglos los que estuvo el poder escolástico a la cabeza del mundo.
Y también he estado en Roma y he conocido el Vaticano pero visto desde cerca y rodeado de toda la gran riqueza cultural y artística que es Roma pues no parece que sea mas que la ostentosidad que ha rodeado a toda una época de gran apogeo religioso y cultural.
Hay que ir desde luego.
Tambien hoy día se podría comparar con la ostentosidad de los grandes rascacielos de Detroit, Chicago o Manhattan. La riqueza hoy día se ha ido para otros universos y otros sitios afortunados.
Pero por todo eso, sí he atacado el que la iglesia misma ha divinizado el dinero, y lo considera algo bien, pero claro tenemos que ayudar a que haya mas distribución de la riqueza y mas igualdad, y sobre ello la iglesia debería dar el primer ejemplo y hacerlo con todo su poder, que tambien sigue teniendo.
Un gran abrazo y gracias por pasar!
29 Noviembre 2008 | 05:30 PM

lo dijo kai_miento 30 Noviembre 2008 | 11:25 AM
El mensaje de Cristo y la iglesia no suelen ir de la mano, de la misma forma que fe y dogma no se llevan bien. La iglesia católica tiene mucho más por lo que pedir perdón que su silencio vergonzante ante el holocausto; aquella y todas las demás, la judía incluida, lo tienen por toda la barbarie sustanciada en su nombre. Pero tienes razón, sería vacuo si sólo se quedara en eso, en pedir perdón; deben reorientar su mensaje y su praxis, deben ellos y debemos todos. La fe metafísica es un hecho muy íntimo y ha de vivirse así, los que tenemos fe en el ser humano debemos renovar nuestro compromiso con la tolerancia, la convivencia y la paz, y con el amor, como también dices bien, porque hay algo más que la fe en juego, está la propia vida. Hermosa reflexión amiga ishtar, tanto, que un ateo no converso como yo ha tenido la necesidad de hablarte hoy. Salud ishtar.
lo dijo ishtar 30 Noviembre 2008 | 05:36 PM
Gracias kai-miento, espero que ahora quede mejor reflejado el sentido de mi texto. Me ha gustado por eso la definición que has dado de la fe diferenciándola de una fe metafísica, esta expresión desconocida para mí pero que puede dar bastante de sí.
Muchos saludos!!










No quiero transformar a toda costa
No quiero transformar a los demás a toda costa ni permitir que nadie me manipule. Pero no debo caer en aquello de: “o estás conmigo o estás contra mi”. Evito que mi amor sea posesivo y trato de no crear dependencias emocionales.
Pero la inseguridad y algunos sentimientos atormentadores hacen acto de presencia al final del día. Los complejos, esos celos hacen que sufra sin necesidad y trato de controlar mis impulsos.
Tengo que renovarme desde dentro sería muy liberador, dejando que surjan con fuerza mis sentimientos y pasiones olvidados y reprimidos. Esto es muy favorable para el amor.
La mente se vuelve más flexible y más abierta a todo lo que le rodea, así que debo cultivar la comunicación.
Es posible que hoy se cumplan mis deseos. La suerte parece que me anda rondando y tengo la certeza de que, efectivamente, es así. Es un día generoso, feliz y alegre, pero mis deseos son exagerados y propician los excesos.



lo dijo ChiSpark 29 Noviembre 2008 | 02:26 AM
Hola Ishtar. Cualquier día es feliz si así nos sentimos, y alegre, esto sé que lo sabes por experiencia. Y, de acuerdo, los deseos a veces se desbordan de forma que no sabemos si provienen de necesidad de completar vacíos esenciales o maquinaciones mentales. Es un trabajillo diario. En ello estamos....
Al menos tu producción literaria está rebosante!!.
Un saludo
lo dijo kai_miento 29 Noviembre 2008 | 03:20 PM
Escribió Félix Grande:
Cuando me tienda en la vejez
como en un mal cerrado sepulcro
maldeciré tu loco nombre
sólo porque esta noche
enajenado y absorto en tu cuerpo
he deseado que fueras eterna
y no sabia si pegarte o llorar.
¿Excesos? ¿Quién tiene la vara de medirlos? Salud Ishtar
lo dijo ishtar 29 Noviembre 2008 | 03:56 PM
Creo que, chispark y kai miento, habeis traído muy bellos consejos porque sí es cierto que yo me debato entre la falta y la abundancia a veces de una forma exagerada, tengo ese defecto.
Me doy cuenta que soy una pesada, una redicha y una imbécil pero sigo por aquí escribiendo y bueno haciendo otras cosas que me gustan, pero la cabeza es algo que no dejo, que siempre intento alimentar.
Un gran beso!!!!Que tengaís un buen fin de semana!!!




lupita v de mosso dijo
Felicidades,por tu texto; deseo que todo sea bueno para ti. Lupita
Ishtar dijo




Gracias, Lupita, lo mismo deseo para ti y los tuyos, cuídate mucho!!!






ishtar dijo
La fe no se debe perder pero tampoco el sentido de la realidad y de la proporción, pero la fuerza en nuestras creencias es lo que hace que hagamos futuro y avancemos abramos nuevos caminos imaginativos!!!
Un gran abrazo y gracias por tu comentario en mi blog, me ha gustado mucho!!
27 Noviembre 2008 | 01:25 AM

lupita v de mosso dijo
Ishtar; tienes toda la razón, esa carta la escribi hace más de cinco años, ya, elpresidente que gano salio, la politica es algo que yo no entiendo; se supone según Platón; era el bien mayor, trascendia el bien a tu comunidad_polis_hoy día los politicos se sirven; aprovechan para sus intereses, (debe de haber algunos de buena intención)hasta la fecha no les veo por ningun lado, no soy cinica, el más bueno sale con cola que le pisen; al menos aqui, en este país; ojala Ishtar, los caminos fueran más que imaginativos; es necesario, y urgente; el cambio de valores; se nesecitan, personas, comprometidas con su pueblo, con sus conciudadanos; con el más nesecitado. quiza soy un poco utopica; este mundo, nuestro, tan lleno de vida, y se la estamos quitando; le quitamos la vida al hermano, al no darles oportunidad de una vida digna,que es destruir, mares rios, etc. un abrazo y en verdad no queria explayarme de está manera. (disfruto de tus conocimientos, leo, con gozo tus textos. un abrazo fraternal) Lupita
27 Noviembre 2008 | 04:30 AM







Daily tao

Velas de barco no vi nunca iguales.
No eran plumosas, sino de murciélago
su aspecto; y de tal forma aleteaban,
que tres vientos de aquello se movían:
con seis ojos lloraba, y por tres vientos
corrían el mar y su baba sanguinosa.

"Lo que es frágil es fácil de romper,
lo que es menudo es fácil de dispersar.
Lo que está en reposo es fácil de retener,
lo que no ha sucedido es fácil resolver.

El hombre suele malograr
la obra cuando va a concluirla,
cuidando del final como del principio
ninguna obra se perdería".
Tao te king,
te dejo con estos versos de lao tsé, felices sueños!
~


"Abrir y cerrar las puertas del cielo

siendo como "la mujer",

unir cuerpo y alma en un conjunto

del que no puedan disociarse,

dominar la respiración hasta hacerla

tan flexible como la de un recién nacido,

purificar las visiones hasta

dejarlas impias.

Conocer y comprenderlo todo

usar la inteligencia,

engendrar y criar,

"engendrar sin apropiarse"

obrar sin pedir nada

guiar sin dominar,


esta es la gran virtud".
Tao Te King (Lao Tse)
version libre:
1.Como un junco,
flexible pero firme.
Así debes ser





Un paseo entre los árboles contemplando a los ciervos, libres de todo mal, escucho el silbido del aire y de vuelta la mirada al camino de hierba fresca. Te recuerdo y al recordarte vuelvo a amarte al instante. Poco a poco, el pensamiento me domina con trombones galácticos y el acompañamiento de cientos de violines salidos de la fantasía pura -de la nada- y que entonan el himno de "La cara oculta de la Luna".

...Y de retorno a la realidad, el paseo continúa. Mi mirada se detiene en una vieja encina, y me enamoro de ella al instante, su robustez, su firmeza me deja atónito, quisiera estar aquí de nuevo siempre, quisiera estar cerca de ti una vez más, vieja encina. Y la fantasía me vuelve a invadir hasta hacerme figurarme que domino espacio y tiempo y que todo es uno y lo mismo, eterno crear y morir para crear de nuevo.
Y me reencuentro aquí, temblando como una hoja rota, en el paseo, el silbido del aire me hace sonreír, veo una ardilla, entre las ramas, que huye raúda, alejándose de mis pasos... y el paseo continúa.
Lord Gordon Byron
A partir de ahora, el camino continúa sin vosotros.
Andrómeda dijo:
Gracias por ese regalo, Brain Damage.
Yo creo que estoy a medio camino. Y normalmente tiendo a flotar, sea en un sentido u otro, de eternizarme o perecer.
Por el camino, bordeado de árboles nos veremos.
El ruido que hizo al estallar esa bellota al caer de la encina me ha proporcionado un temblor con respecto a ese ínfimo incidente.
Suerte para ti.
~
Tu efigie mineral
de princesa dormida
luz de mi vida, belleza
errática y liviana.
"Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder, la senda estrecha, inevitable el choque. ¡No pudo ser!"
Te dejo con estos versos de Bécquer, que dice también algo de ese sentimiento.
Me ha gustado mucho cómo lo has definido tú con bellas y frágiles palabras.
Un saludo de buenas noches!!!
~

Dulce es la luz
Camina entre ojos
Ciegos y sanos.

El prisionero
Cuida por sus cadenas
Que le dan nombre.

Esos deseos
Me alejan de mi mismo,
Me enfurecen.

¿Ya no soy hombre?
El fuego me consume
Perdí mi camino.

Frío intenso
Anuncio del principio
De primavera.

Los niños juegan,
Niñas observándolos
Eligen su sueño.

Lord Gordon Byron, veinticinco de febrero del dosmilocho





































Excesivo en todo

Aunque al talante racionalista del hombre moderno lo que le caracteriza es haber dejado de vivir la razón y la fe como algo inseparablemente unidos. La razón podría seguir siendo definida de manera que resulte compatible con la fe pero semejante definición se tornará vacua si no incorpora un componente vivencial que sólo la experiencia histórica puede suministrarle, en cuyo caso lo más probable es que la definición se torne ociosa.

Pues el ocaso de la religión está muy lejos de haber sido un suceso de parva significación hasta nuestros mismísimos días.

La iglesia pide perdón por los pecados cometidos por los cristianos a los judíos.

Esa es la otra cara de la verdad.

Hay que mirar ahora en futuro, no se puede estar recordando el pasado siempre.

Tendríais que haber sido más malvados, ahora os sentís como un vencido sui generis.

Pues todos consienten ahora en el poder del becerro de oro, ahora lo teneis todo para manipular el mundo. Pero es cierto que si no pensáis de otra manera, ya hay muchos judíos que piensan de otra manera, en futuro, en el diálogo entre religiones, si no, no váis a hacer nada.

Has cogido lo peor de lo judíos, su rabia, su venganza, el estudio erudito, pero que no tiene más de erudito que de denuncia.

Si la Iglesia sigue donde está es porque ha representado bien su papel como vencedor. Es porque se alió con el poder de los vencedores, pero también porque ha mostrado este poder salvífico del perdón, porque a pesar de todo sigue habiendo un buen mito, el del cristianismo en ella, el del amor entre todos los seres humanos. A ella le toca cumplirlo también.

Ambas castas, la secerdotal y la guerrera, son rivales. De esa rivalidad se da el salto de una moral de señores a una moral de esclavos, ya que los sacerdotes movilizan a los esclavos (débiles, enfermos) contra los guerreros (clase dominante). Esa movilización es posible invirtiendo los valores aristocráticos, creando una moral de esclavos (con los judíos comienza la moral de los esclavos) heredada y asumida por el cristianismo. Solo así el sacerdote triunfa sobre el guerrero.

Y así es como empieza la historia y se repite continuamente.

~
Pero no concedéis crédito más que a vuestros propios prejuicios. Lo que a mí me inmoviliza, a vosotros os hace caminar y saltar, es una forma de entender el miedo.

~
Mas el precedente elogio de la perplejidad y de la tolerancia ¿qué diablos puede significar aquí? Al fin y al cabo, España pasa por ser un país proverbialmente intolerante.

Por increíble que parezca, intolerantes fueron allí hasta los propios hebreos convertidos a la fe cristiana, como aquel tristemente famoso Salomón Haleví, rabino que llegó a obispo bajo el nombre de don Pablo de Santa María y alentó matanzas de sus hermanos de raza en la Castilla de finales de la Baja Edad Media.

~
Pero ¿cómo no calificarlo?

Excesivo en todo, emancipado de la tiranía del paisaje, de las ingenuidades del arraigamiento, sin ataduras, acósmico, es el hombre que nunca será de aquí, el hombre venido de otra parte, el extranjero en sí, y que no podría sin equívoco hablar en nombre de los indígenas, de todos. Traducir sus sentimientos, convertirse en su intérprete, ¡qué tarea le representaría, si lo pretendiese!

Rehusando seguir las ideas de su tiempo, la gran locura que se apoderaba del mundo, escaparon provisionalmente a las persecuciones.

~
Pero como muestra de que venimos acercándonos a una de las fiestas religiosas más grandes del año que reúnen en torno a un culto y a su dios a millones de feligreses, me parece que el sentimiento debe ser otro, debe ser aprender de nuestros errores, se debe buscar la reconciliación.

Incluso aunque todos estemos unidos junto al becerro de oro, hoy día más que nunca las religiones tienen la fuerza y el poder para unirnos verdaderamente en torno a algo más espiritual, en torno al amor.

--------------------------------------------------------------------------------

9 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo daily tao
28 Noviembre 2008 | 11:31 PM


If you want to be given everything, give everything up

lo dijo El Mapache
28 Noviembre 2008 | 11:57 PM


Interesantísima reflexión, querida Ishtar. En temas como éste, he decidido no emitir opinión alguna (ya hubo quien me tratara de cobarde por hacer esta clase de mutis, pero lo decidido, decidido está) Sin embargo, lo menos que puedo hacer, es decir que, en términos generales, estoy básicamente de acuerdo.

Un beso

PD. Daily Taho ha dejado una frase que es toda una enseñanza. Esas palabras se metieron en mi alma desde que escuché por primera vez la canción "In the deep" parte del sound track de la película "Crash" y me parece que vienen muy a mano para este tema que hoy has tratado"

lo dijo Exotérico
29 Noviembre 2008 | 12:28 AM


Voltaire, que escribió un "Tratado sobre la Tolerancia, no eludía en us panfletos la consigna:"ecrasez l`infame"!("!aplastad al infame!").Curioso sentido de la tolerancia aquel que nos lleva a aceptar como buenas las opiniones que coinciden con las nuestras.Besos

lo dijo .:: Bohemia Urbana ::.
29 Noviembre 2008 | 05:25 AM


Me quedo con lo de mirar hacia el futuro (y hacia el presente, que no por ser efímero carece de valor). Los errores del pasado no se enmiendan con un perdón, si no evitando repetirlos mas adelante, demostrando así el arrepentimiento.

Un saludo y gracias por hacerme darle un poco al coco que llevo un día de lo más improductivo. Un abrazo.

lo dijo Lupita V de mosso
29 Noviembre 2008 | 01:01 PM


Estas bien informada, y sobre todo tus textos, son entendibles, aunque no estuvieran preparadas en su religión, las personas cristianas(yo lo soy) o judias. es verdad la antologia que pones de ejemplo entre esclavos y guerreros; pero quien se da cuenta de eso; yo duarante años, vivi, aceptando a pie de juntillas, reglas, o dogmas, dadas, por el sacerdote en turno de mi pueblo; un día "pense"sigo siendo cristiana, pero no me siento ya la esclava, enfrento el mandato y si es contra mi libertad,(no libertinaje) sin decir nada, actuo, con el sentido común, creo en un Dios, grande, tierno, no en el Dios del Sinai, creo en el Dios amor; y es para mi la fiesta más grande, porque en ella está la humildad, de un Dios encarnado, yo no aceptaria a un Dios, que nos manejara como titeres; Cristo, vino a decirme que el padre, es madre, que ama eternamente, y gratuitamente, esto me hace creer, en el, sin Cristo, no podria entender, el amor del padre. y el becerro de oro, hoy día, pueden ser tantas cosas, el poder, el dinero el sexo, que se yo, el Dios que te puedas inventar. felicidades, por el deseo de que nos podamos entender todas las creencias, así debiera ser. un beso Lupita

lo dijo ishtar
29 Noviembre 2008 | 03:28 PM


Gracias por vuestros comentarios a todos.

Me gustaría tal vez añadir algunas cosas más sobre la historia.

Creo que, como dice Lupita, la iglesia hace notar su importancia sobre todo en pueblos donde hay más contacto con la gente. Pero cada día más vemos que los templos son sitios de recogimiento donde podemos seguir entrando sólo para estar en silencio y no sentirnos solos al mismo tiempo. Y esto es importante. Por mucho que la religión y lo espiritual puedan entenderse de muchas formas.

Sobre el judaísmo es porque tengo una amiga que me dice que yo estoy obsesionada con Nietzsche y que nosotros somos los que tenemos los dichosos dilemas éticos y no ellos.

Pero por grávido de consecuencias que haya sido, el rechazo del cristianismo sigue siendo la más estupenda hazaña de los judíos, un no que les honra.

Si antes marchaban solos por necesidad ahora lo harán por resolución.

A Cristo lo hubieran reconocido si no hubiese sido aceptado por las naciones y si no hubiera llegado a ser un bien común, un mesías de exportación. Bajo la dominación romana, fueron los únicos en no admitir en sus templos las estatuas de los emperadores; cuando les forzaron a ello, se sublevaron. Su esperanza mesiánica no fue tanto un sueño de conquistar las otras naciones como de destruir sus dioses por la gloria de Yahvé: teocracia siniestra erguida ante un politeísmo de marchamo escéptico.

~
Muchas gracias por venir, Mapache, Exoterico, Bohemia Urbana, y Lupita.

Un gran abrazo!

lo dijo ishtar
29 Noviembre 2008 | 06:10 PM


http://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk

el final del discurso de El Gran Dictador!!

lo dijo kai_miento
30 Noviembre 2008 | 11:25 AM


El mensaje de Cristo y la iglesia no suelen ir de la mano, de la misma forma que fe y dogma no se llevan bien. La iglesia católica tiene mucho más por lo que pedir perdón que su silencio vergonzante ante el holocausto; aquella y todas las demás, la judía incluida, lo tienen por toda la barbarie sustanciada en su nombre. Pero tienes razón, sería vacuo si sólo se quedara en eso, en pedir perdón; deben reorientar su mensaje y su praxis, deben ellos y debemos todos. La fe metafísica es un hecho muy íntimo y ha de vivirse así, los que tenemos fe en el ser humano debemos renovar nuestro compromiso con la tolerancia, la convivencia y la paz, y con el amor, como también dices bien, porque hay algo más que la fe en juego, está la propia vida. Hermosa reflexión amiga ishtar, tanto, que un ateo no converso como yo ha tenido la necesidad de hablarte hoy. Salud ishtar.

lo dijo ishtar
30 Noviembre 2008 | 05:36 PM


Gracias kai-miento, espero que ahora quede mejor reflejado el sentido de mi texto. Me ha gustado por eso la definición que has dado de la fe diferenciándola de una fe metafísica, esta expresión desconocida para mí pero que puede dar bastante de sí.

Muchos saludos!!











































Una fe metafísica

Cuantas más injusticias se han sufrido mayor es el riesgo de caer en el engreimiento y hasta en la soberbia. Toda víctima se vanagloria de ser un elegido a contracorriente y reacciona en consecuencia, sin sospechar que es así como actúa el Diablo.

Ninguna de las religiones han estado libres de esta soberbia lamentablemente.

No es que haya que condenar en masa a los gentiles. Pero, a fin de cuentas, no tienen de qué estar tan orgullosos: forman tranquilamente parte del «género humano»...

Esto es precisamente lo que, de Nabucodonosor a Hitler, no se ha querido conceder a los judíos; desdichadamente, estos últimos no tuvieron el valor de glorificarse de ello.

Con una arrogancia de dioses, hubieran debido jactarse de sus diferencias, proclamar ante la faz del universo que no tenían semejantes...

dar la razón a quienes les odian... Dejemos los pesares o el delirio.

Lo que pasó después de la Segunda guerra mundial con el execrable holocausto judío es una

etapa de decadencia de todos los valores humanos pero hoy día es una cuestión de definición también de fronteras dentro del contexto de la comunidad internacional.

Pero lo importante es ver cómo se afirma una definición global y universal de las singularidades étnicas de cada pueblo, y hoy día avanzamos cada vez más en este otro sentido, el de que Europa es un conglomerado de pueblos politeístas, aún cuando la amalgama y la unidad de la cristiandad sean ambas definitorias de su origen.

Hoy ya no podemos decir que ninguna ética o religión responde a una inversión de valores, hoy responden a sus propias concepciones simbólicas, a un universo de legitimación del orden, ya no buscan la revolución, no.

~
Una moral de esclavos, sí, pero con todo el refinamiento de los textos de la antiguedad hebraica. De ahí nace una moral también del resentimiento, por haber sido esclavizados.

Cuando después se impone el cristianismo sobre el judaísmo y sobre las culturas paganas de Roma, entonces ya empieza otra lógica diferente.

Sabiendo también que el concepto del judío en Europa, no es más que el resultado de años de aculturación.

Es decir, que el rol que los judíos han tenido en los sectores bancarios como en el de la usura son el producto de cientos de años de leyes medievales que prohibían a los judíos el acceso a ciertas profesiones y oficios y los confinaban a tener que jugar el rol de banqueros o usureros.

Es cierto que han conseguido todos los méritos para tener legitimidad moral para querer volver a su tierra u hogar, para haber conseguido en los EEUU lo que se le negó en Alemania, pero por mucho que hacen y se afanan por hacerse notar o amar no lo consiguen, porque no quieren igualarse con la humanidad.

~
Pero esta vez no van a querer dejar escapar la oportunidad ¿cómo no querer hacer la paz?

En lugar de enorgullecerse de sus orígenes, de exhibirlos y proclamarlos, a veces los camuflan.

De ahí sus apasionamientos, su capacidad de amor y de odio, su gusto por la venganza o las excentricidades de su caridad.

Los primeros cristianos a su lado parecen unos oportunistas y el evangelio una pueril alegoría enternecedora.

Fueron ellos quienes no reconocieron a los gentiles como seres humanos, el pecado ya empezó con ellos.

~
Por eso ahora más que nunca la memoria está ahí del mismo lado, o nos ponemos de acuerdo en lo fundamental o lo pagaremos todos con la falta de dignidad y con más sinrazón.

Por eso digo que entre razón y fe el hombre moderno debe mirar a la razón y hacer un flaco favor a la fe. Como si la fe fuera también una razón metafísica.

~

--------------------------------------------------------------------------------

3 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo .
1 Diciembre 2008 | 10:09 AM


.
lo dijo kai_miento
1 Diciembre 2008 | 02:22 PM


No se si la fe es algo consustancial al ser de la mujer y del hombre y por tanto metafísica o si meramente es necesidad de transcender a causa del miedo atávico a la muerte tampoco me importa mucho, ya dije que soy ateo y mi única fe es carnal o racional si quieres. Lo que me parece un extraño eufemismo es llamar definición de fronteres a ciertos horrores modernos como ese vergonzante muro que, estoy seguro sabes bien que consecuencias tiene y tendrá. No me vale la teoria de los polvos y los lodos porque ningún esclavo tiene el derecho de esclavizar. Es cierto que todas las religiones fueron perseguidas en su momento por lo que suponían de revolución, pero toda religión-revolución tienen como base al ser humano y este tiene el don de pervertir todo lo que toca, la religión tambien. Cada uno de nosotros posee la simiente del cambio pero no sabemos donde plantarla o nos equivocamos frecuentemente en el lugar donde hacerlo. Debemos mantener vivo el espiritu de libertad, tolerancia y acogimiento que guió la refundación de la europa de postguerrra y sobre todo el mestizaje. Sin todo ello es imposible el avance. Como tú muy bien dices debemos elegir la razón metafísica porque esta sí es consustancial al ser humano. Salud ishtar un placer hablar contigo como siempre.

lo dijo ishtar
2 Diciembre 2008 | 01:38 AM


Son nómadas a los que el espacio no basta y que, más allá de los continentes, buscan no se sabe qué patria. Hoy día estaría reflejado en los movimientos migratorios en masa, lo que pasa es que hoy día la religión viene camuflada, y no es la base de la igualdad pero en torno a ello se están produciendo transformaciones sociales todavía.

Si los judíos no tuviesen que afrontar más que el antisemitismo profesional, su drama se vería sensiblemente disminuido. Saben que el antisemitismo no representa un fenómeno de época, sino una constante, y que sus verdugos de ayer empleaban los mismos términos que Tácito...

~
Y todavía siguen , que si Bagdad o si Jerusalem, y Europa en medio. Pero bueno, ahora sobre todo lo que está dominando el mundo es la economía, y las religiones tienen poco que decir, pero ya se sabe que está bendecido el éxito y el beneficio. Y algo de eso se llevarán.

Y nosotros tendremos que arrimar el ascua adonde nos cobije mejor.

Yo sufrí mucho con la religion en mi juventud, lo reconozco, para mí es una experiencia que se vive mejor íntimamente, que otra cosa pero esos templos elevados es algo que me gusta para entrar y estar sola.

Un gran saludo!!!!













punto de inflexión

-La comunicación y las relaciones personales como base para ser algo más, para superarse a uno mismo o para acceder a otro nivel, esa será una de las cuestiones aquí.

-Uno mismo no siempre se basta para ciertos progresos. No temas pedir la ayuda que necesites, pero elige adecuadamente sin desviarte demasiado de lo que tú eres o de lo que realmente te gustaría ser.

-En otro orden de cosas, la relación de fuerzas entre lo económico y lo emocional, ahí hay una relación que no se termina de reequilibrar y que están estrechamente vinculadas últimamente, que es fundamental para nuestras relaciones personales, que sería un paso clave para tu paz interior.

-La sorpresa parece que está ahí, en descubrir los nuevos recursos o en trazar una nueva estructura en la forma de administrar y en la relación con otros recursos compartidos que pueden venir por vía de instituciones, seguros o intereses públicos.

-Es como aprender a administrar el tiempo que le dedicas al trabajo de otro modo. Si estás por la labor de regenerarte a ti mismo y tienes capacidad de cambiar a fondo ciertas pautas.

-Si no puedo convertirme en habitual de la consulta de un médico. A veces uno mismo se pide a gritos un cambio de mentalidad, de enfoque, de actitud y actuar en consecuencia.

-Y a cambio puedes desarrollar una voluntad y acabar teniendo mayor satisfacción personal, además de ganar en salud y en calidad de vida. Cuídate mucho y no lo dejes.

-Las nuevas circunstancias sociales tal vez impliquen un cambio de vida en que conviene evitar los excesos. Tendré que colaborar con personas capacitadas o expertos capaces de orientar los divergentes enfoques de la empresa donde trabajo. A veces surgen polémicas de tipo legal o jurídico por diferentes creencias. Pero no me resigno a creer en ello. Los sueños personales también juegan un papel destacado.

-Está claro que necesitamos de nuevos alicientes. Un poco más de fantasía o de nuevas ilusiones, y a veces hay que correr riesgos y estar dispuestos a equivocarse cuando uno busca algo nuevo. Pero en lo personal yo continuo con esa tendencia a confundir los sentimientos entre las amistades y sigo luchando por cultivar la claridad -ahora más que nunca- de criterios y de saber exactamente lo que quiero en mis relaciones. Porque noto en ti y en otros susceptibilidades hacia mí, porque puede parecer una cosa y acabar siendo otra muy distinta. Y es así, reconócelo. En fin, my brother, es un momento especialmente delicado.

-Ahí podría estar el punto de inflexión en que esté todo en juego.

-Tú sabes mis incertidumbres, mis miedos interiores... sí, soy una imbécil y una redicha, pero es como estar improvisando cada vez, es como una constante actualización de todo, algo que no sé si será terapéutico para mí.

-Una de las claves de la evolución personal es cómo resolver la ecuación entre las contingencias diarias y tus necesidades de trascendencia. Piénsalo mi amiga. Ya sé que soy un travieso malpensante... and dangerous to know... pero esa revolución espiritual que galopa por tu interior no la descuides.

~

--------------------------------------------------------------------------------

2 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo letras encadenadas
1 Diciembre 2008 | 05:55 AM


Te veo en una evolucion constante.

Muy duditativa y eso es bueno ¿o no?

Es muy cierto hay que correr riesgos,pero no es menos verdad que siempre hay que ver sus pros y sus contras antes de tirarse al vacio y sin paracaidas.

Un abrazote muy grande

lo dijo ishtar
2 Diciembre 2008 | 01:20 AM


Sí, es una improvisación constante, como un empezar constante, yo vivo mucho así, tal vez porque esa es mi forma de ser, pero también es cierto que yo ya juego con algo de esa experiencia de la que tú hablas y es bueno volver a ella.

Son las dos cosas las que valen, la experiencia y la improvisación o el juego sobre ella.

Gracias por pasar y muchos saludos!!

















¿Cómo habitar la tierra sin diosas?


En su texto “L'oubli de Hestia”, (el olvido de Hestia) el filósofo francés Jean-Joseph Goux, analiza en iguales términos el recorrido nostálgico de Heidegger en busca de una posibilidad de habitar la tierra en tanto que mortal, sin renunciar a la dimensión “divina” como “realización y como fiesta”. Goux explica que el término ser se identifica a menudo con el término habitar en la filosofía de Heidegger y que tal coincidencia aumenta a medida que avanza el pensamiento del filósofo alemán.

Para demostrarlo, Jean-Joseph Goux se vale de las raíces indoeuropeas de ambas palabras. Ahora bien, con esas mismas raíces que significan ser y habitar- se relaciona el nombre de Hestia, divinidad femenina encargada de guardar la llama del hogar.

Es decir, lo divino se encuentra en la casa, y es la mujer quien lo guarda. Y las madres lo transmiten a las hijas. Cuando una hija se casa, la madre enciende una antorcha en el altar de su hogar y, precediendo a la joven pareja la lleva hasta la nueva casa. De esa manera, es ella quien enciende el primer altar doméstico de su hija.

El fuego representa la custodia de la pureza por parte de la mujer. Pureza que no significa virginidad defensiva o pudibunda, como podrían entender nuestros contemporáneos profanos, ni en absoluto representa una alianza con la cultura patriarcal y su definición de la virginidad, como valor de cambio entre los hombres; su sentido es la “fidelidad” de la mujer a su identidad y a su genealogía femeninas.

Al menos así quiero interpretarlo yo, pero el privilegio del fuego y el carácter tardío de esta divinidad plantean problemas. A no ser que lo interpretemos como una forma de memoria de las tradiciones aborígenes.

El respeto de estas cualidades y filiaciones femeninas testimonia el carácter sagrado de la casa. La pérdida de esa concepción de la vivienda terrestre acompaña al olvido de Hestia en beneficio de los dioses masculinos, que la filosofía, a partir de Platón, define como celestes. Dioses extraterrestres que parecen habernos convertidos en extraños a una tierra considerada desde entonces un lugar de exilio.

Semejante interpretación de la vida terrestre, la ruptura de la genealogía femenina, la negación de sus dioses, de sus propiedades, no ayudan a una realización dichosa del matrimonio en el sentido más amplio de alianza carnal y espiritual entre hombre y mujer.

Por mucha armonía que reine en una pareja, no existe espacio alguno en las relaciones intersubjetivas que no precise de un cambio lingüístico y cultural.

Los dramas que esto provoca se ven quizás con mayor claridad en el arte, en la literatura, que en otras formas de representación más reglamentadas por la verdad lógica o el orden social, donde la artificial separación entre vida privada y vida pública mantiene un silencio cómplice sobre los desastres amorosos.

~

Ishtar, brandishing an arch for Alliance in the land!!!! Une alliance dans la terre!!!



--------------------------------------------------------------------------------

7 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Angelonero
2 Diciembre 2008 | 03:29 PM


Amiga Ishtar, sacerdotisa de la ética, hacía un tiempo que no bebía de tus palabras sabias y otra vez tengo que reconocer que ninguna de tus palabras son estériles, en todas hay una semilla de conocimiento y, por que no decirlo, de magia. Gracias por seguir iluminando nuestro camino, y por esa playlist maravillosa, que buenas las melodías de Arcana... Un abrazo del Ángel Negro.

lo dijo Elora
2 Diciembre 2008 | 05:31 PM


Siempre me ha gustado el mito de Hestia/Vesta, y lo que ello conlleva y significa. Es una diosa de andar por casa, en todas las acepciones de la expresión, y, desde luego, una protectora del hogar, que hoy día tanto necesitarían muchos hogares y muchas mujeres, claro.

Me encanta la idea de la llama encendida siempre.

Un buen post, una vez más.

Un gran abrazo.

lo dijo ishtar
2 Diciembre 2008 | 07:08 PM


Gracias Angel negro,

la tierra es la que salva al pueblo, porque somos sus huéspedes no sus señores, y porque hablamos el lenguaje de sus frutos.

~
A veces los colores -y te lo digo a ti que presumes como yo del negro- es lo único que nos queda y lo que subsiste de la vida más allá de las formas, más allá de la verdad o de las creencias, más allá de la felicidad y el dolor aprendidos.

El color expresa también nuestra naturaleza sexuada, esa dimensión irreductible de nuestra encarnación.

Cuando todo lo que concierne al sentido nos ha sido arrebatado, nos queda el color.

Los colores están también presentes en la naturaleza -sobre todo en el mundo vegetal- y expresan la vida, su devenir y su evolución según los días, las estaciones. En el mundo que nos rodea expresan también que la vida es sexuada.

Y en el color gris o el negro no está solo el gris del neutro desvitalizado está también lo problemáticamente “vivo” (el de las piedras por ejemplo).

Son los colores que nosotras y vosotros lleváis dentro por nuestra condición de seres humanos y vivos.

ishtar, dando alas a las alas negras del angel de la melancolía!!!!

Gracias, otro abrazo para ti!!

lo dijo Luz Marina
2 Diciembre 2008 | 07:20 PM


Ese ritual del fuego como símbolo de fuerza y alma viva de un hogar, nace en el corazón de la mujer, por ser ella más espiritual, de alma menos térrea y más divina. Es el alma del universo puesta en el corazón de la mujer, por ello con su poder construye o destruye.

Gracias mi amiga Ishta.

lo dijo ishtar a luz marina
2 Diciembre 2008 | 08:05 PM


La idea de que hemos nacido mujer u hombre y de que hemos de devenir en espíritu o alma de este cuerpo y que debo desarrollarlo de acuerdo con un cierto equilibrio cósmico y telúrico es lo que está en el centro de esta idea que quería exponer.

Y la idea de un equilibrio entre lo social y lo privado.

Pero el olvido de que el tiempo en la vida de una mujer es particularmente irreversible, y que se adapta menos que el del hombre a la economía repetitiva, acumulativa, entrópica, en gran parte no evolutiva, que anula nuestro entorno actual es otra cara de la verdad.

La sexualidad femenina no responde a la misma economía. Es más parecida al devenir, más ligada al tiempo del universo.

Un modelo que no es el único posible, pero que se ha convertido prácticamente en único para nuestras culturas, que respnde a un modelo de tensión y descarga y vuelta a la homoestasis.

Sufrir el paso del tiempo como un envejecimiento nos exige sin duda una elaboración espiritual compleja, múltiple.

¿Qué valen sin embargo lo espiritual y lo celeste cuando carecen de ética? Una cultura que se nutre de la tierra y de la materia útil.

¿Puede después desviarse sin pagar un precio?

Quizás el patriarcado haya sido una etapa necesaria en la historia, pero ya no es capaz de concebir un proyecto de realización, porque conocemos sus límites y somos capaces de interpretarlos.

~
Un gran beso, Luz Marina, siento que estamos muy conectadas interiormente!!! Gracias amiga!!

lo dijo Ishtar a Elora
2 Diciembre 2008 | 08:09 PM


Las mujeres y los hombres hemos enfermado en un orden formal que no nos conviene.

Para que podamos existir hay que romper esas formas. Este gesto por liberarnos de unas normas impuestas puede conducir a distintos resultados:

a) Puede que queriendo desnudar nuestro cuerpo y nuestro espíritu de lo que les oprime, nos destruyamos también nosotras mismas.

Que en lugar de darnos una segunda oportunidad de nacer, nos aniquilemos.

b) Puede que al romper nuestra prisión formal, nuestros grilletes, descubramos lo que queda de nuestra carne. También nuestra naturaleza sexuada, esa dimensión irreductible de nuestra encarnación.

Las jóvenes y los jóvenes necesitan una identidad positiva a la que remitirse como personas civiles, individual y socialmente. Tal identidad autónoma de los jóvenes es igualmente necesaria para el libre consentimiento de las mujeres en unas relaciones amorosas y una institución matrimonial no alienadas al poder masculino.

~
Gracias, por pasar querida amiga Elora porque muchas veces tus textos me alumbran también a mí para poder reflejar los míos, en la construcción sobre todo de ese espacio habitable con el que todos soñamos!!

~
Un gran beso!!

lo dijo ishtar como colofón
3 Diciembre 2008 | 12:33 AM


Puede, en fin, que al destruir las formas ya codificadas las mujeres y los hombres redescubran su naturaleza, su identidad y que encuentren sus propias formas, su desarrollo conforme a lo que son.

Estas formas por otra parte, están siempre inconclusas, en perpetuo crecimiento, porque el ser humano crece, se desarrolla y (se) fecunda sin salir de su propio cuerpo.

Pero no puede quedar reducida al menos la imagen femenina a una sola flor, como quiere la imagen masculina de la virginidad.

Según su propio sentido de la virginidad, la mujer jamás se acaba en una forma. Deviene sin cesar, “florece” más y más, cuando conserva la intimidad consigo misma y el mundo viviente.

~
Si miramos un árbol, vemos que en un año su forma ha cambiado, y no forzosamente para deteriorarse, sino también para crecer en tamaño, en número de ramas.

En los humanos su tamaño, su crecimiento pueden ser igualmente espirituales. Tener un año más significa pues dar un paso más en el camino de nuestro devenir.

~
Ishtar brandishing an arch for becoming future !!!































La idea de que hemos nacido mujer u hombre


Las mujeres y los hombres hemos enfermado en un orden formal que no nos conviene.

Para que podamos existir hay que romper esas formas. Este gesto por liberarnos de unas normas impuestas puede conducir a distintos resultados:

a) Puede que queriendo desnudar nuestro cuerpo y nuestro espíritu de lo que les oprime, nos destruyamos también nosotras mismas.

Que en lugar de darnos una segunda oportunidad de nacer, nos aniquilemos.

b) Puede que al romper nuestra prisión formal, nuestros grilletes, descubramos lo que queda de nuestra carne. También nuestra naturaleza sexuada, esa dimensión irreductible de nuestra encarnación.

Las jóvenes y los jóvenes necesitan una identidad positiva a la que remitirse como personas civiles, individual y socialmente. Tal identidad autónoma de los jóvenes es igualmente necesaria para el libre consentimiento de las mujeres en unas relaciones amorosas y una institución matrimonial no alienadas al poder masculino.

~
La idea de que hemos nacido mujer u hombre y de que hemos de devenir en espíritu o alma de este cuerpo y que debo desarrollarlo de acuerdo con un cierto equilibrio cósmico y telúrico es lo que está en el centro de esta idea que quería exponer.

Y la idea de un equilibrio entre lo social y lo privado.

Pero el olvido de que el tiempo en la vida de una mujer es particularmente irreversible, y que se adapta menos que el del hombre a la economía repetitiva, acumulativa, entrópica, en gran parte no evolutiva, que anula nuestro entorno actual es otra cara de la verdad.

La sexualidad femenina no responde a la misma economía. Es más parecida al devenir, más ligada al tiempo del universo.

Un modelo que no es el único posible, pero que se ha convertido prácticamente en único para nuestras culturas, que responde a un modelo de tensión y descarga y vuelta a la homoestasis.

Sufrir el paso del tiempo como un envejecimiento nos exige sin duda una elaboración espiritual compleja, múltiple.

¿Qué valen sin embargo lo espiritual y lo celeste cuando carecen de ética?

Una cultura que se nutre de la tierra y de la materia útil,

¿puede después desviarse sin pagar un precio?

Quizás el patriarcado haya sido una etapa necesaria en la historia, pero ya no es capaz de concebir un proyecto de realización, porque conocemos sus límites y somos capaces de interpretarlos

~
Puede, en fin, que al destruir las formas ya codificadas las mujeres y los hombres redescubran su naturaleza, su identidad y que encuentren sus propias formas, su desarrollo conforme a lo que son.

Estas formas por otra parte, están siempre inconclusas, en perpetuo crecimiento, porque el ser humano crece, se desarrolla y (se) fecunda sin salir de su propio cuerpo.

Pero no puede quedar reducida al menos la imagen femenina a una sola flor, como quiere la imagen masculina de la virginidad.

Según su propio sentido de la virginidad, la mujer jamás se acaba en una forma. Deviene sin cesar, “florece” más y más, cuando conserva la intimidad consigo misma y el mundo viviente.

~
Si miramos un árbol, vemos que en un año su forma ha cambiado, y no forzosamente para deteriorarse, sino también para crecer en tamaño, en número de ramas.

En los humanos su tamaño, su crecimiento pueden ser igualmente espirituales. Tener un año más significa pues dar un paso más en el camino de nuestro devenir.

~

--------------------------------------------------------------------------------

5 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Elora
3 Diciembre 2008 | 08:40 AM


¡Me encanta cómo escribes!

Me quedo con tu última frase, puesto que yo voy a cumplir pronto años, ¡ me viene bien, je,je...!

Un beso grande.

lo dijo kai_miento
3 Diciembre 2008 | 09:56 AM


No creo en el determinismo ni divino, ni social, ni cósmico. La mujer y el hombre no nacemos para nada concreto, nacemos libres y tienemos que construir nuestro camino. Otra cosa es dónde y con quién se nos las tienemos que ver a partir de ahí porque no olvidemos que los seres humanos somos un error de la naturaleza. Estoy de acuerdo con el concepto de constante devenir de la virginidad pero no creo que sea algo exclusivo de la condición de mujer; la educación de siglos nos ha privado a los hombres de la sensibilidad para descubrirnos y para descubriros. Algunos hacemos lo que podemos, Ishtar, hacemos lo que podemos. De todas formas si que es verdad que deberíamos empezar a desterrar del lenguaje palabras como matrimonio o himeneo y acabar ya con siglos de roles caducos para vosotras y para nosotros.

Soy un ferviente seguidor de tus escritos. Que a uno le obliguen a pensar engancha. Salud Ishtar.

lo dijo ishtar
3 Diciembre 2008 | 09:59 PM


Muchas gracias, Elora y kai_miento, yo también os sigo a vosotros e influís en mis escritos.

Pero últimamente he dicho muchas cosas sobre la vida y ya sé que todas estas cosas hay que abordarlas en concreto, no se puede generalizar.

Pero vivir una vida en exilio es una metáfora del hombre actual, que no sabe dónde poner su hogar, o donde quedarse definitivamente, la madurez implica también algo de ello.

Igual que el devenir del que he hablado aquí, que sería una evolución que parte desde sí, desde uno mismo, no sería una repetición o una evolución acumulativa, sería desde dentro de uno, desde la tierra y hacia lo cósmico y espiritual.

Y no perderíamos el lazo con el hogar ni con la llama y el fuego del hogar y ello en relación con una forma de lo divino.

No creo por tanto en un determinismo tampoco ni de lo real ni de lo conceptual, ni en un relativismo de todo, hay un cierto historicismo en las causas, un cierto naturalismo, en tanto que como seres humanos que somos, actuamos y somos como somos.

Bueno, un beso a ambos!!!

lo dijo Lunabohemia
4 Diciembre 2008 | 09:03 AM


Tus reflexiones , siempre me hacen reflexionar más allá de éstos comentarios... Hombres y mujeres somos diferentes, fisicamene, quimicamente, somos de la misma especie... seres humanos perdidos en el Universo, que en el mejor de los casos, para algunos, rconocen su perdición, y van en buscan de sus raices terrenales y ancestrales.

Un abrazo

lo dijo ishtar
4 Diciembre 2008 | 09:32 PM


Gracias, Lunabohemia, también es así, buscamos el complementario de lo que somos.

Las mujeres y los hombres nos diferenciamos de múltiples maneras: por su carga genética, por las gónadas y características sexuales secundarias, por sus hormonas y también por su estructura y funciones cerebrales.

Pero aparte de las diferencias biológicas y genéticas están las diferencias ambientales y educacionales.

Sobre éstas podemos influir más conscientemente, intentando crear un complemento, admitiendo las ventajas y las desventajas de cada uno, y también poniendo un equilibrio, creando una evolución, un devenir pero no repetitivo sino evolutivo, como en la naturaleza, que se crece hacia el alma, haciendo de este cuerpo alma y espíritu.

~
Gracias a ti, un gran beso!!!












el devenir interior


Veo que has evolucionado desde ti, como un árbol cuando se mira y se ha hecho mayor, se hace más grande, tiene más ramas y no se ha deteriorado por eso. Pues te he visto más grande y más fuerte.
Ese es el sentido del “devenir”, que es como una evolución natural. Y no has perdido tu identidad, creo que porque has estado cerca de los tuyos, de tus amigos, no has perdido la relación con tu tierra.
Pero también hoy día has visto como lo económico va muy ligado a lo emocional. Es decir, las relaciones afectivas se basan muchas veces en las relaciones económicas, aunque no debiera ser exclusivamente así.
Nos queda también esa afectividad con la tierra o con la familia.
Por otra parte, tampoco esta afectividad te termina involucrando, y sigues dando importancia a las relaciones económicas que es lo que te mantiene ligado con el territorio.
La relación de fuerzas entre lo económico y lo emocional, ahí hay una relación que no se termina de reequilibrar y que están estrechamente vinculadas últimamente, que es fundamental para nuestras relaciones personales, que sería un paso clave para tu paz interior.
Ese problema es el de cómo hay en la vida que reequilibrar las fuerzas y de la estrecha vinculación entre lo económico y lo afectivo.
Tú ademas esta relación de fuerzas la vives como algo que te define muchas veces, al haber emigrado en busca de trabajo.
Y también la base está en la comunicación y en esas relaciones personales que tu mantienes, aunque sea a distancia.
A veces las relaciones que mantenemos, desde luego, no nos comprometen a nada, pero seguimos manteniéndola como un juego o algo que nos hace estar en distancia y a la vez acompañados con alguien.
Yo me he acompañado así mucho este último año también. Y creo que también he crecido desde mi interior, y que ha sido muy importante para mí mantener esa conexión conmigo misma y no perderla.
Y esto es lo que me gustaría que comprendieras también.
Es verdad que siempre me ves como una extraña, que en el fondo me tratas así no porque tú seas así, como tú dices, sino porque no eres consciente del todo de ti, porque prefieres no tener que dar explicaciones.
Es más fácil no conocerme, seguir como has seguido.
Está claro que tú también necesitas nuevos alicientes y nuevas situaciones, y nuevos sueños y fantasías.
Tal vez yo continuo con esa tendencia a confundir mis sentimientos con las amistades y no me aclaro nunca. Pero intento aclararme porque tengo mis miedos interiores, mis incertidumbres.
Yo también lo he pasado muy mal.
Y despues me fui de viaje, y despues ha venido todo lo que paso, que tu estabas más cariñoso conmigo.
Comprendo que seamos tan malvados los hombres con las mujeres y viceversa, pero eso te pasa no porque tú seas así o porque yo sea así.
Nos pasa porque estamos atados a un trabajo, o porque no tenemos tiempo en la vida para desarrollar lo que de verdad nos gusta.
Y a ti te gusta la música y estar con tus amigos, reconócelo, que te llevas muy bien con ellos y por eso tú te sientes fuerte e importante.
Lo que se trata es no de esconder el interés, el interés está ahí, se ha visto, no solo es interés emocional, es interés económico, pero es que eso es lo que nos mueve a todas las personas ahora mismo, para tener una base de libertad e independencia.
Lo ideal sería alcanzar esa independencia sin depender económicamente de nadie, eso sería lo ideal. Pero también sin que nos esclavicemos a él exclusivamente.
Aunque no podemos negar que los sentimientos y las emociones se basen a su vez en él, aún así lo que no puedes es explotar a alguien, utilizarlo solamente por eso.
Pero a veces no está claro que todo lo hagamos por dinero. O por una necesidad afectiva, cual es mi caso también. Lo que tu llamas por “carne”, esa forma de hablar que teneis vosotros, que parece un castellano antiguo. Que en realidad es lo que nos hemos visto muchas mujeres obligadas a hacer, a entregarnos por necesidad afectiva y por necesidad de la otra, de interés.
En mi caso siempre ha sido por necesidad afectiva, y nunca he sabido elegir bien. Y en tu caso, se ve que puedes caer en mujeres por necesidad económica como te ha pasado, y tambien corre el peligro de que no puedas elegir bien.
Pero aun así, ha sobrevivido en nosotros algo, que creo es la amistad de estos dos últimos años, para mí esto es lo importante de todo este tiempo, en que hemos podido seguir en contacto, pero es duro cada vez más para mí, ver cómo siempre te pierdo, como se vuelven a imponer otros intereses de la realidad, como no podré contar contigo quizás hasta que no vuelva a sentir la tensión del esfuerzo realizado, o hasta que no volvamos a evolucionar una vez más y en un sentido ya radical de ti mismo y de mí misma hacia los demás.
Aunque parezca que quieres tirarlo todo por la borda muchas veces será bueno contar con tu sentido previsor, que lo tienes y te hará guardar la calma.
Yo seguiré también igual, porque ya me conoces. Tal vez no haya muchos cambios en mí, tampoco. Mi unica familia está un poco en el rock y otro poco por internet, y eso es lo que tengo!!



lo dijo Angelonero 4 Diciembre 2008 | 04:45 PM
Querida Isthar, no sé como consigues que tus palabras se anclen de esta manera en mis alas, aunque no estén dirigidas a mi hay muchas partes de tu discurso en las que me reconozco, quizá porque hay muchas cosas comunes en los hombres, o quizás porque mi momento sea bastante triste. También en estos momentos mi refugio está en la música y en internet, bueno y en los amigos... gracias por ser uno de ellos. Saludos más oscuros que nunca.
lo dijo Elora 4 Diciembre 2008 | 05:16 PM
Tienes una sensibilidad innata que plasmas a la perfección en todos tus textos. Te leo, y casi siempre una parte de mí termina por sentirse identificada con tus palabras. Eso mismo me ha sucedido con el post de hoy, que me encanta.
Estoy segura de que nunca he querido a alguien por necesidad económica, pero no estoy tan segura de que algún día no pudiese hacerlo si realmente lo necesitase. Es cierto lo que tú dices, que a día de hoy lo económico prima sobre todo lo demás, y nos condiciona enormemente la vida, por eso, terminamos aceptando trabajos (y también relaciones) que no nos llenan plenamente, pero que pueden satisfacer esa necesidad económica, y darnos seguridad.
Siempre he pensado que es muy triste dedicarse por dinero a algo que no te gusta, y que haya algo que te mueras de ganas de hacer, y no puedas. He vivido esa situación, y es muy frustrante. Siempre te deja huella, si eres, como yo misma, una persona con una vocación bastante clara.
Un fuerte abrazo.
lo dijo Balooart 4 Diciembre 2008 | 05:38 PM
Ese te entiendo pero no del todo, quiero entenderte pero me revelo, te entiendo pero, por qué pierdo yo?
Ese interés y dependencia...que sentimientos tan conocidos, tan de dentro...Una preciosidad de texto, de verdad.
Con tu permiso iré leyendo tus post...Un abrazo.
lo dijo ishtar 4 Diciembre 2008 | 05:47 PM
Ey, me llegan vuestras voces desde Galicia, yo que hace poco he estado por allí, pero Angelonero, tú creo que estabas de viaje por entonces...
pues eso, jo, la de cosas que me pasaron allí, y la gente tan rara que conocí casi el ultimo día, en que había pachanga o no sé, y se juntaron unos cuantos hipies, aunque ese no era mi rollo pero empezaron a decirme unos versos y yo les llevaba escrito otros.
Así que todo se lió.
Pero ya estoy aquí de nuevo planteándome otra vez la realidad, sé que estoy repitiendo otros contenidos y dándole vueltas a los mismos temas, pero bueno intento verlos desde otros ángulos, no sólo que atañen a mí sino a más personas.
Cuando hablo de necesidad emocional en mí, no es para excusarme, hablo de una necesidad tan básica como puede ser la necesidad material y por eso también al reducirse mi ámbito de actuación al determinarme por el ámbito de lo afectivo o lo sexual yo también me encuentro perdida a veces en ese ámbito, ese es un poco mi problema siempre, porque no sé verlo con un plantemiento amplio.
Esto me lo decía mi madre, que a veces era extremosa.
Antes cuando era más joven y estaba estudiando parece que tenía más posibilidades, pero tampoco es tanto así, creo que no puedo desvincularme de esas emocines sino que debo integrarlas en mí y ser capaz de verlas desde otra perspectiva, con que lo ve la otra persona, por eso la he traido aquí.
No puedo sojuzgar al otro y no me prejuzgo antes a mí misma, y me doy cuenta de lo que me motiva, de las dependencias mismas que yo creo, y por eso mismo la otra persona se siente fuerte y me sojuzga a mí.
No sé si me he explicado!!!
Y por eso sigo así!!! Gracias por vuestras palabras. Y creo que en vuestros escritos hallo la fuerza que necesito también para mí!!!
Otro gran abrazo a ambos!!!Angelonero y Elora!! A vuestros escritos luminosos y oscuros agradezco!!
lo dijo Zarza 4 Diciembre 2008 | 06:29 PM
El destino o las circunstancias. Nuesras necesidades y las de otros. Todo se confabula y produce desencuentos.... Y a pesar de eso, hay un momento y un lugar para todo y para todos.
Un abrazo. Me ha gustado ese tono tan íntimo.
lo dijo El caballero de la ínsula etérea 4 Diciembre 2008 | 06:41 PM
Los intereses económicos y el amor. El matrimonio siempre ha sido por intereses, salvo desde el romanticismo, que la corriente cambió para dar lugar a los estúpidos sentimientos ;-) La prueba es que la dote es tan vieja como la propia humanidad.
La pena es que todavía hoy, sin necesitad, las personas sigan arrastrando su destino aferrado al dinero, poder en definitiva que es lo que yo creo que atrae verdaderamente.
Salu2
lo dijo Luz Marina 4 Diciembre 2008 | 07:44 PM
Yo pienso que aunque se necesitan no deberían ir los dos. ¿ Porque no amar con ésa fuerza innata del alma? ¿Porque a la belleza del alma se le me mete interés económico?. Triste, pero cuando el dinero escasea, desafortundamente daña todo. Eso lo sabemos nosotros los abogados especializados en solucionar problemas familiares.
Saludes linda, cuidate mucho/
lo dijo ishtar 4 Diciembre 2008 | 08:26 PM
Bueno, Balooart, gracias por venir y por conocerte.
Y también gracias a Zarza y al caballero de la ínsula.
Un poco la historia está así escrita de forma que no cierro todas las claves de la interpretación.
Por lo mismo puede despertar sentimientos de rebeldía o inadhesión o bien de comprensión.
Lo que sí es cierto, un poco como tú apuntas también Zarza, que hay que desdramatizar estas situaciones, siempre que no se lleven al extremo, a ser esclavos de ellas.
Puesto que hoy día raras son las parejas jóvenes que viven con los recursos de una sola de las partes, casi siempre hay que recurrir al intercambio, a ver lo que aporta cada uno.
En tal caso se podría llegar a un buen fin o resolución, pero estamos en un momento en que muchos trabajadores se están viendo obligados a pedir ayuda porque con el paro no les llega o porque se ven que no pueden con todas las obligaciones que tenían.
Estamos por eso en un momento delicado hasta que la situación no vuelva a reequilibrarse de nuevo.
Y en este reajuste al que me refiero está tambien influyendo las relaciones personales, de forma que se producirán rupturas o en otros casos se producirán uniones más sólidas si hay entendimiento
Porque hasta ese punto se une todo lo que parte de la naturaleza y de la materia, con esa fuerza, aunque debamos también devenir hacia lo que es una evolución espiritual, de poder cultivar la comunicación finalmente como una meta mayor.
La comunicación en definitiva sería el ultimo lazo que nos une y también con una viva emotividad, todo debería estar implicado de modo que nos uniese y nos sintiésemos anclados no solo con la necesidad sino con nuestro deber y reconciliados con nuestro sentir y nuestro goce y la identidad de lo que somos.
Gracias Balooart, Zarza, y caballero de la insula!!!! Porque siempre aportais mucho con vuestra visión sabia!!!!Un gran abrazo para vosotros!!!
lo dijo ishtar a Luz marina 4 Diciembre 2008 | 08:37 PM
Sí, claro es así, tristemente.
Lo que pasa es que hoy día esto es casi la regla o la manera de entenderse.
Pero ojalá, me faltaba tu visión una vez más para entenderte y para dar con la tecla del tema, tú sí sabes ver bien las cosas, Luz Marina.
Ojalá fuese tan fácil como tú lo describes, y es así, lo que pasa es que yo no tengo paciencia y no sé cómo hacer para ir dejando que las cosas por sí misma vayan tomando una evolución , sin necesidad de forzarlas, porque así es como se puede ir viendo lo que acontece.
Gracias a ti Luz marina porque siempre llevas esa reflexion que toca el centro de nosotros hasta lo más hondo!!!
lo dijo ChiSpark 4 Diciembre 2008 | 10:51 PM
Hola Ishtar, sigo viniendo y alabo tu ímpetu y dedicación al ´devenir´tu devenir, en la búsqueda de la esencia del ser, cuyo fin es el encuentro.
En esa búsqueda de paz interior lo económico no tiene lugar ni por defecto ni por exceso. Ni siquiera las relaciones personales. Tan interior es, tan de la esencia que los lazos exteriores se difuminan pues tan sólo se necesita una misma, con aliento de vida. Realmente lo único que tenemos es esto; el dinero, las relaciones..., vienen y van. El aire que respiramos entra y sale manteniendo la combustión por la cual daríamos todos nuestros bienes en el momento de sentir su desaparición.
Es mi experiencia. Hay un cambio de percepción que, cierto, no va a impedir los up and downs en el devenir pero sí cómo vivirlos.
Nuevamente te felicito por tu blog y me alegra poder leerte. Un placer
lo dijo kai 5 Diciembre 2008 | 11:06 AM
Sin embargo siempre perdemos algo de nosotros en cada relación sobre todo cuando nos empeñamos en conservarla ¿No crees?. Me ha emocionado, lo he leido con la avidez habitual pero me ha emocionado. Gracias por regalarnos estos retales de belleza. Salud isthar.
lo dijo kai_miento 5 Diciembre 2008 | 11:12 AM
Bueno. Veo que este L.D.A. sigue jugándome malas pasadas. Lo anterior lo he escrito yo
lo dijo dawn... 5 Diciembre 2008 | 11:16 AM
mi querida Ishtar, el camino de la vida y de las relaciones es así sorteando baches y cambios, e intentando superar las desilusiones, como parte de esta gran "familia" que me considero tuya, toma mi mano y mi amistad.
En tu escrito das imagen de serenidad y confianza, espero que no la pierdas nunca.
un abrazo.
lo dijo Lunabohemia 5 Diciembre 2008 | 06:25 PM
En relación al dinero, hay un sistema que yo utilizo y que me es válido y gratificante... El trueque, es sorprendente cuando lo ofreces, la aceptación que tiene.
Aunque también vivo esa realidad económica-afectiva, pero cada día tengo más claro, que el dinero si me da para pagar los gastos estrictamente necesarios, yo ya me siento feliz... Lo más bello de la vida es aquello que nos sale gratis y que además es compartible, un paseo, una conversación, una fiesta en casa, unas risas...
Añado que durante muchos años, mi tiempo se ha esfumado trabajando, éste año, todo el 2008, he hecho un parón, y es, cuando verdaderamente, afirmo, en mi caso, que lo que me hace feliz es compartir mi tiempo, no mi dinero, ésta es un moneda precisa, pero no tn imprescidible como pensamos, todo, en su justa medida, está bien... Mi parte espiritual, ahora, ya no está reñida con la parte económica.
Siempre es un placer pasar por tu casa.
Un abrazo
lo dijo ishtar 5 Diciembre 2008 | 10:57 PM
Estoy impresionada por todos los comentarios recibidos, por el nivel que tienen también la reflexión que proponéis.
Me gustaría constestaros uno por uno, pero ahora mismo lo importante para mí es vuestra respuesta, y saber que yo también estoy ahí en cualquier caso.
Seguiré sin embargo reflexionando sobre lo que me decís y desde luego trato de responder a las nuevas circunstancias del modelo social, sin caer en un lenguaje tampoco obsoleto pero intentando desde él innovar los modos y las formas de la interrelación personal, sin que por ello caigamos en un caos que nos gobierne, ni en una sensación de pérdida de lugar o identidad.
Muchas gracias a todos los que habéis pasado, Chispark, kai _miento, dawn, lunabohemia, me habeis sorprendido, un gran abrazo!!
lo dijo Erick Sarff 6 Diciembre 2008 | 12:59 PM
Hola Ishtar, sabes? lo que tu dices de que las relaciones afectivas se basan en las relaciones económicas creo que realemente es cierto, es lo que le pasó a mi ex novia, y en eso no se halla el verdadero amor; por ese motivo hay muchos matrimonios que fracasan o alejamientos donde el padre o la madre emigran a otros lugares lejanos en busca de una buena economía, me ha gustado tu texto, mis saludos, besos.
lo dijo ishtar 7 Diciembre 2008 | 01:26 AM
Bueno, el tema tal como yo lo he tratado no es solo las relaciones afectivas que se basan en relaciones económicas, sino también viceversa, las económicas que se basan en relaciones afectivas.
Al final, todos vamos a pedir a aquella persona con la que sentimos más afecto también o si no tal vez no le pediríamos. Y en parte esto tambien despues puede crear un rechazo, pues las relaciones generan una ambivalencia, de atracción y rechazo, ta vez porque están basadas como tú creo que dices y te refieres en algo material y no en algo en que prime nuestra identidad espiritual, nuestro devenir interior, al fin y al cabo.
Gracias, Eric Sarff por venir, otro abrazo!!
































Hegel y la ética


Con Kant ha nacido la libertad sin paliativos y Hegel rompe con el pensamiento la cadena de la que se quejaba del fin de los tiempos cuando su contenido anterior era un Dios onerosamente omnipontente.

Y aquí arranco con el criticismo kantiano, que obliga a cuestionar las cosas y a cribar y discernir los conceptos.
El kantismo es la nueva religión de Hegel que predica que el hombre será un fin en sí mismo.
Pero ha asistido al culmen de la Ilustración y al nacimiento del Romanticismo y las insuficiencias del kantismo empiezan a revelársele casi inmediatamente. En su correspondencia con Schelling y Hölderlin le alegra mucho la entrada a saco del criticismo en el "Stift" de la religión, aunque le consta que los teólogos se confesarán kantianos a fin de cambiarlo todo para que no cambie nada, “acarrean materiales críticos para consolidar su templo gótico”; sin embargo, con optimismo opina que “entre los materiales que roban a la hoguera kantiana para impedir el incendio de la dogmática, se llevan también brasas a casa”.
Porque lo que se ha impuesto en el convictorio es el modo de operar de la “Crítica de la razón práctica” y el mecanismo ideado es sencillo: primero se prueba una necesidad de la naturaleza humana y al instante ahí está la antigua metafísica para cubrirla.
La Iglesia sigue en su táctica de sumirnos en el mal para darnos luego el remedio; de hecho, Hegel le concede a lo largo de los escritos de Berna el papel de avanzada como creadora de necesidades.
Así, por ejemplo, si los hombres se sienten culpables ha de haber Dios que los perdone, si les angustia su contingencia existirá una eternidad con el mismo Dios que la garantice, etc.

Por ello Hegel admirado de la altura en la que Kant ha colocado al hombre, se pregunta también y pregunta a Schelling: “en qué medida, tras haber fortificado la fe moral, necesitamos ahora... de la idea de Dios”.

En último término se resta autonomía al individuo, aunque como en Kant aparezca al final y no al principio del proceso. ¿Por qué no podemos conformarnos, como los antiguos lo hacían, con el Estado por toda trascendencia?
No, por supuesto un estado despótico sino aquel que nos haga hombres libres que vivan de acuerdo a leyes propias, el nuevo Estado como debe ser.

“Ahora cuando las ideas morales pueden llegar a ocupar su sitio entre los hombres... todo el aparato angustiante, el sistema artificial de motivaciones y consuelo en que tanto miles de hombres débiles encontraron alivio, se hace más prescindible”.

~
Pese a las deficiencias que hace aún adoptable y adaptable el kantismo por la vieja metafísica, Hegel es un kantiano convencido de que las “Críticas” son la salida del oscurantismo y el alba que saluda la libertad y dignidad recobrada por el hombre.
Pues estamos realmente en el culmen de ese proceso, que puede ser paralelo al vivido en el momento de la cumbre de la Ilustración, en que también el proyecto de la razón práctica va a quedar finalmente frustrado, pero que se mantiene en dialéctica con toda la herencia del pasado.

Algo de eso está pasando ahora también. Y esperemos que no se frustre.
Para tal esfuerzo la ciencia, la filosofía, le ofrecen todas sus armas. En la nueva Arcadia no crece el ominoso árbol del paraíso, sino el de la libertad.
~

De repente me llegan noticias de Technotitlan, y la Serpiente emplumada, que es como esa alborada que anuncia la estrella!!!

~
Poseen los hombres una cualidad inestimable, la razón, pero por lo visto no la suficiente. Y poseen la bondad natural, había creído Kant, dando a Rousseau las gracias por tal descubrimiento: la dignidad natural de los seres humanos.

Hegel se plantea la superación de la mera moral a través de la eticidad, Moralität-Sittlichkeit, como parte de la conciencia de sí misma, él todo quiere trascenderlo en el reino del Espíritu.

“...El sistema artificial de motivaciones y consuelo en que tanto miles de hombres débiles encontraron alivio, se hace más prescindible": Esto lo escribe en los "Fragmente über Volksreligion und Christentum" pero he de reconocer que yo me estoy basando en un texto que es de Amelia Valcárcel, actual catedrática de ética de la universidad de Oviedo, "Hegel y la ética", editorial Anthropos.

También escribe en su correspondencia: "Religión y política se entendieron entre sí como ladrones de mercado. La primera enseñó lo que quería el despotismo: el desprecio de la especie humana, su incapacidad para cualquier bien, para ser por sí misma cualquier cosa. Gracias a las ideas sobre cómo 'deben ser' las cosas, desaparecerá la indolencia con que las gentes bienpensantes están siempre dispuestas a acoger las cosas tal como son."

-Me parecen cada vez más interesantes estas ideas. Es como si todo se quisiera cambiar una y otra vez, pero el defecto principal no se atiende.


Creo que estamos haciendo historicismo de la "razón", tal vez como Marx y Hegel lo hicieron de la filosofía y de la historia y como ellos hubieran querido seguir haciéndolo, en su comprensión dialéctica de la historia.

La postmodernidad se había convertido en un movimiento casi anti o postilustrado y antihegeliano, y más que eximirnos de Hegel (él mismo se exime de sí ante su repliegue estoico en su absoluto), lo que nos planteaba era cómo no podíamos volver a ese encerramiento en una comunidad. Al menos en Kant sigue despierto el ideal de la universalidad, como ideal de comunicación, y es como lo recoge Habermas, pero no como idea de sistema ni de absolutismo.

~

lo dijo haymis 9 Diciembre 2008 | 02:06 AM
Perdona que discrepe, "Crítica de la razón pura" es una cosa y Hegel otra.Hegel es el totalitario por antonomasia.Hitler lo admiró,de él nació el Estado como el mayor expoliador y saqueador de la propiedad privada
lo dijo ishtar 9 Diciembre 2008 | 02:12 AM
Pero tal vez debiéramos escuchar ahora algo a Hegel porque no querer admitir la existencia de un sistema puede ser tan peligroso como admitirlo.
Ya que vemos lo que pasa o ha pasado, que termina dominándonos un sistema oculto, un sistema desregularizado, otra especie de oscurantismo de sistema.
Mejor volver a las leyes, a hacerlas de un modo que nos regulen a todos por igual.
"El yo ha devenido en nosotros, el nosotros ha devenido en yo", es la síntesis de la dialéctica.
lo dijo ishtar 9 Diciembre 2008 | 02:25 AM
Creemos que Hegel es de un modo y de él después se van a derivar corrientes que pongamos puedan ser incluso dañinas para la propia interpretación más correcta de Hegel.
A este pensador habría que hacerle justicia también al querer superar la mera moral de Kant y querer de este modo superar a las instituciones religiosas que tanto daño también hicieron para su tiempo. Esto es así, para ser del todo justos.
Otra cosa es todo lo que vino después y por supuesto su idealismo absoluto ha sido criticado también aquí. Pero en las causas de los absolutismos hay también causas históricas, resentimientos sociales y nacionalistas que surgieron a su vez.
~
Un saludo, Haymis, y gracias por pasarte!!
lo dijo ishtar 9 Diciembre 2008 | 02:52 AM
Hegel termina identificando el Derecho y las leyes con la Eticidad, y la Moralidad la relega al plano de la subjetividad.
A mí modo de ver este es el error que comete Hegel, al querer reducir en compartimentos estancos o en comunidades cerradas el saber, y al entender que la subjetividad tiene que advenir en objetividad y en intersubjetividad como marcos del "fin absoluto en sí mismo". Todo ello es lo que hace que reciba críticas por la postmodernidad que no aceptará su visión.
Nietzsche entre ellos, en la razón verá la "pervertida voluntad de poder", y otros como Foucault apelarán al desenmascaramiento de las ciencias humanas, o como Bataille y Derrida, que hablarán de lo heterogéneo o lo irreductible a la razón o bien de logocentrismo, respectivamente.
~
La postmodernidad que Habermas descalifica como irresponsable o perezosa renuncia a proseguir el proyecto de la modernidad, cuando no como predisposición abiertamente retrógrada a hacerlo fracasar, incluye tanto a Heidegger como a Bataille, Foucault o Derrida, a la cabeza de los cuales -en el papel de gozne, “tornavía” o guardaagujas responsable del cambio de dirección operado en el pensamiento de este siglo- habría que situar en el siglo pasado a Nietzsche, cuya influencia sobre Adorno y Horkheimer es subrayada un tanto maliciosamente, con la finalidad, al parecer, de marcar distancias entre su “dialéctica de la ilustración” y la habermasiana.
lo dijo zenon 9 Diciembre 2008 | 09:35 AM
“Me parecen cada vez más interesantes estas ideas. Es como si todo se quisiera cambiar una y otra vez, pero el defecto principal no se atiende”
Te pillo esta frase porque encierra el verdadero quid de la cuestión filosófica: La desconfianza, el saber que nunca hemos llegado al final del camino –ni siquiera esto, que diría un Sócrates redivivo- .
¿Qué Kant ha puesto al hombre en el centro del Universo? Mejor dicho de la “creación”: pues es él, el hombre, quien crea el “mundo” que diríamos los de la calle. “Lo fenoménico es todo”: si lo tomamos así de fácil, así de dogmático, resulta que sí, que el hombre es el centro del Universo. Pero la verdad es que el hombre es el centro de sí mismo. ¡Sólo de sí mismo!
Para qué buscar el noúmeno, si no tenemos herramientas para hablar de él (Wittgenstein dixit, luego) y Kant es el héroe de los miopes o de los cobardes. Porque no se atreve a llegar al final del camino emprendido: solipsismo, y sólo eso.
El noúmeno es al Ser para Kant, lo que las uvas son a la Zorra. “Están verdes -se dice el Manolo este- me voy a por los bancales fenoménicos y, aunque el vino que dan es agrio, juraré, si me lo preguntan, que es un elixir de los dioses”
O no estamos en el centro: no somos más que héroes de una opereta del Ser, de ese ser desconocido, incognoscible y, como mucho, “probable”.
¿Qué libertad nos queda luego de tan drástica profesión de poca fe en la capacidad de ir más allá? Por qué decir que Manolo K. predica la libertad, es como admitir que tiene razón el preso que niega la existencia del mundo más allá de los barrotes de su prisión.
La salida de Hegel, tiene más huevos: el Espíritu es el verdadero fin de la Historia –y lo que hay es la Historia del Espíritu- Yo soy la libertad, porque yo soy el fin de la Historia. El Noúmeno se reconoce en mí, como en el bronce se refleja mi cara después de pulirlo con paciencia de siglos.
¿Cuesta de creer? Pues sí, claro. Pero no me repugna menos que achacarle al pobre Hegel (o a Federico N.) el nazismo o ser papás de Hitler. Por esos caminos Franco habría sido el huérfano de muchos padres.
La libertad esta en tú frase: “pero el defecto principal no se atiende”
Porque te rebelas a quedarte con la simple explicación, por complejamente que la haya elaborado nadie, ya eres admirable (aunque seas pequeña, muy pequeña... ¡qué más da!)
Ir más allá, es la vocación del filósofo; aunque sea con esa chulería de Hegel de pretenderse, él mismo, la meta y el horizonte de todo lo acaecido. No, no se atiende nunca suficientemente al defecto principal, pues en el núcleo del razonar hay una defecto que se nos escapa siempre; pero que, al mismo tiempo, es nuestro motor, nuestra fuerza y que es escurridizo como un ofidio saliendo de un plato de aceite: cuando pensamos que lo hemos agarrado, se va, o muda de piel dejándonos pringaos para volver a zambullirse en el plato.
Pero tú, querida filósofa, tienes la valentía de meter la mano otra vez en el plato: es lo que hizo Hegel después de leer al Manolo Kant.
Recibe un beso grande, de éste a quien has sacado de su ensimismamiento fenoménico, de mis ensoñaciones literarias, donde me refugio porque ya me da no sé qué cosa, meter la mano en el plato de aceite, aunque lo cierto es que me gusta hacerlo para relamerme luego buscando el remoto aroma de la serpiente y, entonces hoy, te encuentro a ti, con ese fino conocimiento de esto chicos –a mí me caen mejor Nietzsche o Schopenhauer, pero mejorando lo presente que diría aquel legendario boxeador moreno don José Legrá- y tú me caes de maravilla este día de niebla en los Pirineos, donde persigo huellas de Hércules, forzadores de categorías que me alcanzan, paridores del mito que, quizás, alcancen al Ser, con la fuerza que le falta a la Razón...
Y así podríamos seguir, y espero que lo podamos hacer algún día.
Justificado espero que te quede, de esta forma, el beso que te mando.
Zenon.
lo dijo zenon 9 Diciembre 2008 | 10:08 AM
La Voluntad de Poder es soberana, o debería serlo, amiga mía, para ser la categoría que sustenta las demás categorías en un mundo compuesto de "sucesos" (y perdona que mezcle épocas y demás)
Pervertir la Voluntad de Poder es suponer que se es una mayor voluntad de poder: luego hablaríamos de voluntades de poder plurales y del tres al cuarto.
Es un decir... querida amiga, no más.
No te vayas volando, por eso, por los horizontes de la noche, pues ya sé yo que el Búho de Minerva bate sus alas en el ocaso (Fede, oyes, perdona que te cite, pero es que esto de pensar es muy sexi, y no puedo aguantarme)
Categorías, categorías... son como muñecas rusas, sólo que nosotros vivimos en la más pequeña y, a medida que las vamos rompiendo, nos hallamos dentro de otra, igual pero mayor.
Un -otro- beso.
lo dijo Ishtar 9 Diciembre 2008 | 05:11 PM
Gracias, Zenon, estoy muy emocionada por tu discurso filosófico extenso pero intenso en su discernir.
Muchas gracias querido amigo por tus palabras, me gusta que recordemos viejos tiempos filosóficos aquí en libro de arena, y que tú como filósofo y estudioso hayas coincidido en la lectura que hago de Hegel, es así en su concepción dialéctica de la historia como nos interesa verlo, sobre todo, mirando hacia los griegos.
El dirá que los griegos no tenían en tan altas miras al hombre y que las exigencias que le pedimos nosotros a la razón práctica son mucho mayores que las que les pedían ellos, pero este filósofo que se propone nada menos que criticar el criticismo de Kant, va pertrechado de una gran fuerza, y leerle te contagia de esa gran fuerza, de esa confianza que él tiene en crear mediante conceptos un sistema filosófico y un sistema de leyes.
Y es cierto que termina haciéndose demasiado complejo. Es mejor hablar con Nietzsche y con Schopenahuer de la “voluntad de poder” como fenómeno, y dejar el noumeno o el ser-en-sí que también Hegel quiere llevarlo hacia el reino de los fines.
Pero Hegel entra y analiza la sociedad de su tiempo, se da cuenta de las instituciones, las critica, en ese sentido va más allá del propio Kant, alaba al Estado y a las leyes, porque está pensando en los griegos, ni más ni menos.
En cierta forma en él hay una voluntad de poder, lo que él llama el “deber ser”.
~
lo dijo ishtar 9 Diciembre 2008 | 05:33 PM
El principio de respetar a otras personas y sus intereses, válido para el derecho, ahora será puesto como autorreferente. El proceso además puede ser historizado. La moral, tal como ha llegado a ser, recibió su expresión más acabada en Kant, heredero directo de la Reforma, en quien el sujeto se dota a sí mismo de principios generales; nada se opone a que este sujeto se haya objetivado como tal a partir de la revolución en los esquemas morales que se llevó a cabo con la Reforma. Hegel siempre sostuvo que la efectiva salida de la Edad Media no había llegado hasta la Ilustración y, sin embargo, que la Ilustración no habría cumplido hasta Kant sus objetivos en lo referente a la nueva fundamentación de la moral. Ahora Kant ya puede ser asumido, y eso es tanto como superarla.
El infatuado sujeto que juzga al mundo tiene el deber de reconciliarse con él. Hegel hará lo posible para que suceda, pero no en la moral, sino en el Estado.
lo dijo Ishtar 9 Diciembre 2008 | 05:34 PM
Gracias, muchas gracias, Zenon, por tu hermoso alegato sobre Hegel y Kant y sobre algunos filósofos modernos también. Casi todos al final venimos a mojar el pan en ellos, es verdad, nos sentimos huérfanos si no nos alimentamos de filosofía crepuscular, aunque la lechuza filosófica también trabaja con la aurora y es capaz de volar también de madrugada.
Y los filósofos no sólo están llamados a la desinteresada contemplación cuando no a la defensa interesada de lo que hay: de ellos cabría esperar que contribuyan a cambiarlo, interesándose por lo que todavía no hay pero pudiera y debiera haberlo.
Cuando has citado esa frase, que yo he escrito en medio de mi alegato, como ves está marcada por un guión, se refiere a una expresión dialogada, y en verdad esa frase no es mía, es de un amigo no solo mío sino también tuyo, aunque ha sido un contertulio a veces difícil o controvertido, pero creo que más porque él quería en tu caso diferenciar la escuela eleata de la sofistica, de la escuela de Heráclito de la dialéctica, y por eso os empeñásteis en una lucha ya casi olvidada.
Sí, me refiero a que esa frase que tú has destacado al principio, no es mía sino de Daven, nuestro amigo común. El fue quien introdujo la figura de Hegel en una última reflexión que mantuvimos, y a través de ella fueron saliendo estas reflexiones siguientes, y hubo un momento en que él se paró a decirme que eran interesantes pues parecía responder a esa inercia continuada de la historia, y que aún así “el defecto principal” siempre subsistía.
El defecto principal pues me recelo que es aquel en el que vemos como a lo largo de la historia una gran parte de la humanidad sigue siendo tratada como si fuera menos que humanidad, o como algunos sectores de nuestra sociedad pese a vivir en una sociedad desarrollada no terminan por salir adelante, esa dignidad natural de la que habla Kant, no se les reconoce. Ese sería el defecto que persiste y que se mantiene.
El paralelismo que he establecido despues entre esa parte de la historia que se refiere a la cumbre de la Ilustración y que representa esa confrontación entre religión y política y entre la sociedad actual en donde hay también un gran momento culminante de conciencia política y económica pero al mismo tiempo hay una gran confrontación entre economía y política, y cómo a su vez en ambos planteamientos, primero desde Hegel, y luego desde nuestras instituciones actuales, se está pidiendo una mayor intervención estatal, es lo que hace que se produzca esa coincidencia que, en este caso, yo he querido ver y traerla así, con esta correspondencia.
Lo peor es que ya venimos achacando males al Estado, pero no hay otro modo de salvación se dice, se habla ahora más que nunca de hacer buenas leyes, de un marco de regulación.
Por eso creo que es bueno contemplar a Hegel, porque hasta ahora hemos tenido un gobierno débil no sólo en nuestro país sino a nivel mundial, instituciones y gobiernos que se han correspondido con la debilidad de sus gobernantes, tal vez debiéramos no tener gobernantes absolutos, no quiero decir eso, sino gobernantes que hicieran buenas leyes, es lo que está urgiendo hacer. Y que no se han hecho, por eso se ha producido la corrupción.
Tal vez el defecto no se corrija del todo, pero yo creo que sí servirá para sacarnos adelante en nuestro empeño y para luchar por la dignidad de todo ser humano, espero que sí.
Venía bien que se oyeran esas voces de confianza, que provienen de estos filósofos de la Ilustración y de la dialéctica, venía bien que escucháramos hablar de esa confianza en nuestras instituciones, en nuestras leyes.
Pero no sé tal vez el Estado ya no sea la solución.
Intentaré volver a hablar de ellos cuando toque a Habermas y a Karl Otto Apel, iremos viendo cómo ellos tienen también una comprensión universal y al mismo tiempo discursiva-procedimental, institucional y democrática de estos aspectos. De esta manera nos eximimos del absoluto de Hegel.
~
Otro gran beso para ti!!! Cuídate mucho!!! Ah, ya veo allí en tus mágicos pirineos como te tratan!! Felices días!!!
~


lo dijo zenon 9 Diciembre 2008 | 10:40 PM
Vaya, amiga mía, ¿te creerás que no te había reconocido? ¡Y mira que era fácil! Hoy te quiero más que nunca -es decir, aún más que en otras ocasiones- pues me place conversar sin tapujos de filosofía -esa amante desagradecida que, años ha, me dejó exhausto en la cuneta. Pero, contigo es fácil, la lengua se me hace recuerdo de enseñanzas que tengo casi olvidadas, y paladeo de nuevo el elixir de las viejas, sabias, bellas palabras. Gracias por leer mi comentario y comentarlo: es algo del aire fresco que ya tanto necesito. Un beso grande, mi niña sabia.
lo dijo Exotérico 9 Diciembre 2008 | 11:41 PM
Schopenharue tildaba a Hegel de "gran
charlatán".Mill pensaba, a mi modo de ver justamente, que su filosofía era "un ataque a la razón".Russell, en más de una ocasión, se mofa de él.Creo que en pocos filósofos- con la
probable excepción de Hobbes-se da una vocación de fílósofo tan acentuada con una incapacidad tan manifiesta de llevarla a cabo.No es de extrañar que sus acólitos, tanto por la derecha-D. f. Strauss- como por la izquierda-Feuerbach, Marx, Stirner-degeneraran en la más absoluta logo-
maquia.Su filosofía, si es que hay algo
que pueda llamarse así, es, siendo muy generosos, mero lenguaje pero en el sentido que reconvenía el "primer
Wittgenstein".Besos desde el desdén hacia ese creador de absolutos irreligiosos.
lo dijo Daven 9 Diciembre 2008 | 11:51 PM
El último comentario solo merece una mueca de desprecio. Un ad hominem encadenado tras otro.
Muy triste.
lo dijo ishtar 10 Diciembre 2008 | 01:38 AM
A Hegel pertenece la tarea de “comprender” en el espíritu, la posibilidad infinita de su interioridad, el principio de unidad de la naturaleza divina y de la naturaleza humana, la reconciliación de la verdad objetiva y de la libertad, que aparecen una y otra en el interior de la conciencia de sí de la subjetividad.
En fin, dejemos que de tales cosas sea juez aquella a quien Hegel instituyó como única, la misma historia, que suele ser implacable con los historicismos.
~
Pero en cuanto a los argumentos que nos dices, Exotérico, cabe la réplica de que son ad hominem como dice Daven, o bien ad autoritatem pero no pueden por tanto ser argumentos fuertes o que por sí mismos nos logren convencer de que estamos ante una filosofía que no tiene un empeño en sí misma justificado.
Tendríamos que dar muchos más argumentos sobre el objeto relevante de la misma, que es lo que nos puede ayudar a rebatirla en todo caso.
~
Voy a dejar aquí este empeño de rebatirla porque voy a dedicarle otra vez más atención a esa parte central de su filosofía para que veamos los argumentos pertinentes que son objeto de su falta de consistencia como filosofía, y no sólo por eso, sino porque también veamos lo que puede significar hoy día Hegel para nosotros de válido en la comprensión de la misma.
Gracias Exotérico, por lo mismo, por pasar y ponernos en un brete de ad hominems contra Hegel, pero aun así creo que no podemos desdeñar lo que significó para la filosofía del Derecho actual, o lo que fue el Hegel de su juventud, tal vez el que nos resulta, a mi modo de ver, más simpático, porque todavía en esa etapa no se ha desvinculado de la moral kantiana, pero después sí lo hará al construir su sistema, y entonces nos encontraremos con elementos epistemológicos, como tú señalas al citar a Wittgenstein, que lo invalidan en el supuesto de su objetivismo moral del System, pero creo que lo veremos mejor si intento continuarlo con otro post.
~
Gracias a Daven a ti por pasar, por estimular también mi forma de progresar en el conocimiento de la filosofía, un poco vamos así, entre libros guardados y entre refutaciones que volvemos a sacar, vamos en un sentido dialéctico de la comprensión misma de esta evolución, y esto en parte se lo debemos a Hegel, tal como él había propuesto.
Gracias a ti, por todo ello!!
Saludos crepusculares!! Y más besos!!!!
Ishtar, brandishing an arch for the philosophy, the culture, the history and the subjectivity of the Spirit!!!!!
lo dijo Exotérico 11 Diciembre 2008 | 12:40 AM
Respuesta a Isthar y, de paso, a Daven:puedo entender la fascinación
que Hegel pueda ejercer sobre sobre los espíritus amantes de las
explicaciones absolutas.De hecho, el mismo Russell, bajo la influencia de Bradley, estuvo bajo su influjo.Pero-
y aquí no se trata de ningún ad hominem-me gustaría que cualquiera de los dos-desde la Lógica a la Fenomenología-pudiérais ofrecerme una sola proposición lógicamente ver-
dadera.
Mi animadversión hacia Hegel se funda
en el hecho de que justamente es el primero en abandonar lo que había sido la esencia de la Filosofía desde
Platón:amor veritatis.Sus numerosos
acólitos no quedaron muy por detras de su maestro.Tal vez no nos deba
extrañar, entonces, que el propio
Wittgenstein prefiriera la lectura de
novelas de detectives antes que semejante fárrago.Prefiero no opinar
sobre lo que hoy se publica-y, además, se vende-con el nombre de Filosofía:me temo que algún espíritu serio despertara de su tumba.Besos.
lo dijo ishtar 11 Diciembre 2008 | 01:17 AM
Hoy día ya no hablamos de absolutos en la filosofía del derecho, pero sí cabe hablar de "fundamentaciones objetivas" o racionales acerca de proposiciones normativas.
Hoy día, el lenguaje del derecho se ha visto obligado a cambiar, no puede partir sino desde los intereses de los afectados, la subjetividad puede ser un fin en sí mismo no sólo ético sino jurídico, hemos avanzado desde luego.
Pero sin duda, como he esbozado en el post que dedico despues a rebatir a Hegel, había que desterrar ese componente de providencia o de espíritu en sí, pero como he dicho otras veces al hablar de la racionalidad esta tiene en su construcción un componente "eidético" del que no podemos prescindir.
Por tanto, necesitamos de una proyección "ideal" en el momento de la construcción racional, la que nos permite trazar nuestra pretensión de validez y de corrección como una forma de llegar a un acuerdo o a una posibilidad de aceptación no sólo por las normas sino por los interesados en algun bien o derecho.
~
ishtar, en respuesta a exotérico!! Pero no podemos ponernos en esa tesitura, de provocar demostraciones empíricas y tampoco de resolver estas cuestiones en un comentario, es imposible.
Gracias por venir y muchos saludos cordiales!!!





































Filosofía y providencia

La historia no es la simple parusía y epifanía del Espíritu, sino que es, a la vez, su producto, “porque el Espíritu es solamente lo que él produce y su hecho es hacerse aquí en cuanto espíritu objeto de la propia conciencia”.
Una vez que por medio del sacerdocio filosófico logra la comprensión de sí mismo, Hegel enuncia la frase que suspende admirativamente a Weil: “la realización de una comprensión es a la vez su enajenación y tránsito”, que es paralela al aviso que se nos diera en el prólogo: “la filosofía, por lo menos, llega siempre demasidado tarde”. Frases ambas que, como dos columnas, nos dan el non plus ultra del sistema.
No podemos cambiar lo que no existe ni podemos pensar o prever lo que no va a existir; aun admitiendo aristotélicamente que sea el conocimiento la facultad más elevada, la única que merece la pena, la que nos asimila al espíritu, habremos de ir conociéndola sucesivamente en sus manifestaciones, de las que nuestro propio conocimiento de él forma parte.
Ese autoconocimiento da a todo su carácter providencial; la misma idea de Providencia no es otra cosa que el disfraz bajo el que el espíritu se ha acercado a sí mismo en el pasado.
El espíritu en su comprensión se eleva pero si Hegel ha dado ya esta comprensión, ¿qué tarea le queda?, ¿cómo la sobrepasará en el futuro sin hacerla falsa o parcial? Hegel encuentra una salida, algo engorrosa, pero que abre cierto futuro. De ahora en adelante podemos comprender la comprensión de la comprensión.
El espíritu una vez que se comprende se fija y se enajena y entonces ya no es lo que es. Pero si comprende esta comprensión, cómo la doble negación funciona en el sistema de un modo perfectamente analítico, se positiviza de nuevo, se recupera. Y en esta recuperación se eleva otra vez.
Por lo tanto, la salida para la marcha de la Historia de cuya singularidad nada podemos saber, es sin embargo diáfana en la idealidad. Seremos primeros hegelianos y tras esto iremos comprendiendo nuestras propias comprensiones, con lo que inmediatamente se genera un proceso de perfectibilidad del que no cabe pretender que lleve al infinito malo.
En todo caso, la providencia ya nunca nos será ajena y no tendremos que esperar a que Dios suscite profetas según su arbitrio: estamos en situación de serlo todo si trabajamos lo bastante, aunque no de meros hechos puntuales sino de la idealidad.
De una idealidad que es la realidad auténtica y que deja fuera la siguiente enumeración: “La justicia, la virtud, lo injusto, la violencia y el vicio, las capacidades y sus productos, la culpabilidad y la inocencia, las pequeñas y las grandes pasiones, la magnificencia de la vida individual y del pueblo, la independencia, la felicidad o infelicidad de los Estados y del pueblo”. Todo ello lo escribe en su “Filosofía del derecho”.
Todo eso son puntos de vista accidentales que la historia, el supremo juez, no considera; en su seno no tienen justificación ni dejan de tenerla, desde el momento en que el espíritu se justifica en su inmanencia.
~
En lo que llevamos de historia se han sucedido cuatro periodos de dominación de un pueblo que se hace corresponder con cuatro formas de conocerse el espíritu a sí mismo: El oriental, que es la identidad; el griego, la hermosa individualidad moral que sabe de lo substancial; el romano, la universalidad abstracta. Por último, el germano que reconcilia al espíritu de la objetividad. De todo lo demás ni una palabra.
El último pueblo al que Hegel pertenece lo que sin duda es una prueba de la mutua superioridad, tiene como tarea “comprender” la posibilidad infinita de su interioridad, el principio de unidad de la naturaleza divina y de la naturaleza humana, la reconciliación de la verdad objetiva y de la libertad, que aparecen una y otra en el interior de la conciencia de sí de la subjetividad.
En fin, dejemos que de tales cosas sea juez aquella a quien Hegel instituyó como única, la misma historia, que suele ser implacable con los historicismos.
~
Hemos estado esperando de Hegel la solución al problema de la objetividad, que llegará en sus obras más maduras.
Y he recibido entre otros comentarios la acusación de que Hegel crea sus "absolutos irreligiosos", y acaso pregunto ¿no es eso el Derecho?
Entrocamos aquí con su filosofía del Derecho. Hay desde la propia filosofía y desde otras disciplinas lingüísticas no poca confianza al no querer leer bien a Hegel, los que somos filósofos del Derecho debiéramos saberlo, el Derecho es un absoluto dentro de lo posible, y ahí está, y el sistema de Derecho lo podemos estar viendo cómo actúa. Por eso decía que tan peligroso es admitir un sistema como no admitirlo, lo que quiere decir no verlo, porque a veces este se está reproduciendo del modo oscurantista con que la Reforma terminó ejerciéndolo, ese modo contra el cual luchó Hegel directamente, y ya sin el comedimiento de Kant, para poder arbitrar un lenguaje propio y autónomo del Derecho. Si no entendemos así a Hegel, es como querer entender al mismo demonio, como si todo el Derecho fuese perversión de voluntad de poder, y no lo es. Habría que admitir algun modo de absoluto y de ubicarlo en la realidad estaría en el hecho institucional, qué duda cabe, aunque este hecho institucional merecería una nueva fundamentación objetiva que no entrañase un sistema encerrado y que a su vez no relegase el aspecto de la subjetividad como algo de la mera moral, y que la moral no fuese una especificidad respecto del derecho, más bien sería el lenguaje práctico toda ella, y por tanto el presupuesto racional de aquel.
~

"Hemos estado esperando de Hegel la solución a la objetividad con la que desde siempre desde sus primeros escritos quisimos contar según su promesa.
No ha quedado más remedio que ir acudiendo a obras cada vez más maduras. La “Filosofía del derecho” de la que se puede decir en verdad que es la última porque nada tras ella publicó en vida, nos ofrece como solución que la objetividad, por lo que al deber ser y la moral respecta, es el Estado. Tras tan largo camino puede parecer decepcionante que se nos proponga abandonar la “mera moral” a fin de regocijarnos con el espectáculo de las naciones lanzadas en la historia a la lucha de todos contra todos.
En estos resultados han confluido varios tópicos que Hegel fue esbozando aquí y allá a lo largo de su obra. El supuesto objetivismo moral del System, la nostalgia de una nueva eticidad y su fecundo encuentro con el Estado prusiano; las ideas de libertad que forman parte de su herencia ilustrada, el historicismo de Herder, la moral de Kant... y tantas otras que hemos visto nacer, morir o mantenerse.
Si quisiéramos resumir una posición respecto a la “Filosofía del derecho” tendríamos que quedarnos con Popper y no con Avineri, y eso a pesar de que Kaufmann, excelente expositor de Hegel, reconoce a esta última el haber desbloqueado a Hegel de la escolástica marxista, lukasiana o marcusiana
Cuando se propone al Estado como máximo juez de la moral, cuando se expulsa del mundo todo lo que sea deber ser, cuando se malinterpreta a Kant con la malevolencia con que Hegel lo hace, no queda más remedio.
Si Hegel decidió traicionar su herencia ilustrada y los primeros objetivos de su juventud, si esa traición le reportó además éxito, si la consumó tan perfectamente que la transformó en un nuevo sistema, en el que las justificaciones llegaron a brillar más que los pensamientos originalmente denostados, no por su nitidez deja de ser lo que es.
A lo largo del conocimiento de Hegel, sus excursiones al objetivismo fueron convirtiéndose en un callejón sin salida y una puerta para una "anomia" verdadera.
Todo era cierto y falso a la vez, hasta que la pétrea realidad del Estado nos devolvía al humildísimo lugar de la subjetividad a la que nada justifica.
Hegel es un historiador mejor o peor, pero un señalado filósofo de la historia, quizá incluso magnífico pese a que sus análisis repugnen. Podemos extraer de él algunas enseñanzas además de las de la negatividad, tan importantes.
Nos ha mostrado eficazmente lo que “no” hay que hacer y ha denunciado algunos límites verdaderos de la moral, como su formalismo. Pero su punto de vista “objetivo” no es admisible. Pretende que no tiene doctrina ni presupuestos, sino que simplemente expone, según una sistemática no hermenéutica, la realidad misma.
Muestra el todo de la historia, o la parte que quiere conocer, desde su óptica particular, que identifica con el espíritu mismo. En estas cosas, que puede parecer que caen por su peso, nunca se insistirá suficientemente.
Como jamás se recalcará suficientemente que es ineludible la crítica frontal a su punto de vista, porque, remedando a Platón, no es la moral una cuestión baladí, sino que trata de la conducta humana.
En la opción que Hegel escogió reside, para él mismo, la partee sapiencial de su teoría y, justamente porque esto es así, nada de ella es accidental o puede ser reemplazado por otra cosa. Es como es, totalitaria; llama necesario a lo que llama necesario, a lo no abstracto, formal ni moral; real a lo que nombra real, su Estado tal y como lo constituye; objetivo, a cuanto existe en su propuesta.
No cabe considerarlo seria y profundamente como un alumno no nacido de Marx con algún otro desliz, ni tampoco como el liberal qaue nunca fue. Hacer esto puede ser un interesante ejercicio de exégesis, hagiografía, pero no se puede aceptar por prudencia. Tampoco conviene hacerle decir lo que no dice para alabar indirectamente la memoria de algunos comentadores suyos anglosajones.
El problema con Hegel es que dice exactamente lo que dice y que a eso podemos y debemos responder con nuestra opinión, puesto que nos exige imperiosamente el asentimiento.
Porque Hegel ha dicho cosas muy graves y si acusó a los ilustrados por sus palabras, con la misma vara puede ser medido. Si su insulto favorito es “moral” puede ser considerado entre sus adversarios, hecho innegable desde el momento en que explícitamente en 1803, negó la posibilidad de emitir juicios morales sobre el mundo o el pretender que este se adecuara a nuestras vagas ideas morales.
Porque lo poco que de este mundo ha cambiado, lo ha hecho gracias a no haber seguido sus consejos.
~
Hegel que vive el mundo del colonialismo más brutal, no tiene reparo en mantener que es lógico que las naciones cultas no estimen en nada los supuestos derechos de los pueblos bárbaros; su derecho a su independencia o sus bienes “es puramente formal” por lo menos hasta que puedan oponerse por medio de la guerra triunfante y alcancen así su reconocimiento.
Russel hizo la observación sarcástica de que la historia necesaria del espíritu coincidía pasmosamente con lo que Hegel conocía, en sus “Ensayos impopulares” y ciertamente no le faltaba razón.
Para concluir haría mías las palabras con que von Thaden, el contemporáneo y más lúcido crítico de la “Filosofía del derecho” que Hegel tuviera, abría la carta en que transmitía a Hegel su decepción, carta que no obtuvo respuesta: “Lo que es bueno, lo que es excelente, lo que es justo en esta teoría del derecho, usted lo sabe mejor de lo que yo pueda expresarlo, con supérfluas alabanzas, yo, un discípulo familiar... Escuche más bien lo que a esta alma fiel ha disgustado de su política, al discípulo celoso de su filosofía, y no desprecie mi franqueza si yerro yo mismo al combatir un error y si, justificadamente, estoy en desventaja... El análisis de una cosa no es bastante para volver a esa cosa buena. La sentencia más grande, la más alta y la más importante de todas: “Lo que existe es también lo que es bueno y racional” es verdadera filosóficamente, pero políticamente es falsa”. En cuanto a su rendimiento moral cabe decir lo mismo."
Amelia Valcárcel
Aunque quizá me haya extendido ya demasiado.
O anclamos la moral en un mundo de valores que nos viene dado por la cultura o la anclamos en principios que hallan su morada en lo subjetivo. Con tal disyuntiva se enfrentó la filosofía en la alborada de la modernidad. Ambas sendas quedaron abiertas desde entonces, Kant tomó la segunda, Hegel la primera. Y a la sombra de uno u otro vivimos.
Para Hegel la “moral cristiana”, o la de una “historia realizándose a sí misma” sobre la tierra, o la de una “nación” predestinada y escogida, o, en fin, la del Estado mismo como encarnación de la racionalidad son sucesivamente los depositarios de la moralidad, las fuentes de toda ética.
Lo que resulta irónico, incisivo y un tanto devastador es someter a Hegel a un examen renovado y necesario desde nuestro tiempo un tanto incierto y abierto.
Es posible la objetividad moral pero esta puede medirse por parámetros que lejos del hegelianismo no tienen que ser normativos necesariamente sino que pueden estar dentro de lo moral.
~
La existencia misma del Estado no puede ser una justificación misma, pero tampoco la no existencia. Y ¿qué hacemos además con él una vez que ya existe y hemos visto también sus limitaciones?
Tal vez hemos traído hoy aquí a Hegel, para comprobar que el oscurantismo que antiguamente se dio con la Reforma ahora se está dando también con el Estado y que éste es el que ha cobijado en buena parte la opacidad de la economía financiera. Si hemos de globalizar la economía, globalicemos la política y la moral también, y no dejemos todas las decisiones a un Estado que se excusa de no ser intervencionista, para no inmiscuirse en el laisez faire, pero después interviene cuando se genera un asunto de Estado, que no es sino un problema generado por él, males de los que él mism se otorga remedios para crear la necesidad de que dependemos de él.
Volvemos a ese sistema artificial generador de necesidades y de consuelos y que no tiene solución o fin.
Sería bueno proponer ahora un sistema distinto pero no negarlo, pues la negación como diría la propia dialéctica de Hegel nos llevaría de nuevo a él.
De todos nosotros depende que construyamos nuestras necesidades y no necesidades inventadas o establecidas por un lenguaje más o menos oscuro o producto del subconsciente, un lenguaje anómico que en su vacío esconde la confusión y la necesidad de atraer un absoluto.
~
Ishtar, brandishing an arch for ethics of interests and necessities!!!
Dialéctica



4 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Elora 10 Diciembre 2008 | 05:29 PM
Querida amiga:
He leído tu post con atención, pero no me siento con mucho ánimo de comentar, llevo toda la tarde con un dolor de cabeza tremendo, así que a ver si en otro momento estoy más apta. Te dejo, eso sí, un fuerte abrazo.
lo dijo ishtar 10 Diciembre 2008 | 06:33 PM
Gracias querida amiga,
este post he querido traerlo a colación del anterior, porque quedaron argumentos sin rebatir y se hacía necesario para completarlo.
Y porque Hegel me parece que cobra actualidad, por su pensamiento dialéctico y también por su concepción del derecho aunque un tanto idealista, eso sí.
Deberíamos salvarnos de ciertos idealismos que producen luego desengaños, pero ello no quiere decir que no podamos ilusionarnos y que confiemos de verdad en las instituciones, entre ellas, las que nos damos para gobernarnos.
Un caluroso abrazo, y que te tranquilices!!!
lo dijo Luz Marina 10 Diciembre 2008 | 08:56 PM
" los que somos filósofos del Derecho debiéramos saberlo, el Derecho es un absoluto dentro de lo posible, y ahí está, y el sistema de Derecho lo podemos estar viendo cómo actúa. "
Asi es mi querido amiga. Me llevaste con Hegel a mis clases de filosofía, aunque alli no se ha quedado él y otros más siguen reposando en mi escritorio.
Gracias Ishtar, pero LDA no permite ya dejar comentario.
Saludes linda y cuidate mucho.
lo dijo ishtar 10 Diciembre 2008 | 11:20 PM
Hoy día también a Hegel lo pasamos desapercibido en las clases de Derecho, se le tiene un temor. Sólo recuerdo a mi catedrático que lo mencionara porque él tenía una formación en las universidades alemanas, y aún así, hoy tenemos que volver a las tesis contractualistas de la teoría del Estado, y buscar una fundamentación más humilde.
Me alegra mucho que pases por aquí, Luz Marina, me encanta que estés bien, aunque es verdad no podemos con LDA comunicarnos con rapidez!!
Un gran beso!!








El más triste adiós

Mirando al exterior,
hundido entre algodón,
con los ojos nublados...
Mirando sin mirar, a través del cristal,
recordando un pasado
en el que tu estabas junto a mí.
Si pudiera elegir... querría regresar.
Aquel tiempo en el que los dos
pensamos que este amor no tendría final...
Cuando te vi marchar,
entendí que la edad había marchitado.
La flor de nuestro amor con tanta fuerza ardió
que se había apagado.
Más hoy, te vuelvo a ver marchar,
sabiendo que ahora ya no te veré volver.
Te vas, te vas dejándome sin nada que decir
sin nada que ofrecer...
Y déjame que te llore en un rincón,
sé que así será mejor...
Olvidé lo que eras para mí,
ahora sólo siento un dolor sin fin.
Déjame que te llore en un rincón,
sé que así será mejor...
Olvidé lo que eras para mí,
ahora sólo siento un dolor sin fin.
Ahora sólo siento un dolor sin fin...
Ahora sólo siento un dolor sin fin...
~


Os dejo con esta banda asturiana una de las más influyentes del rock actual!!
Ishtar brandishing an arch for the rock español!!!!!



9 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo . 11 Diciembre 2008 | 01:29 AM
.
lo dijo Aura 11 Diciembre 2008 | 02:49 AM
Es una letra triste, ¿pero quién no ha vivido ese tipo de adioses!? para llorar por los rincones... me gusto mucho ...
simpre te recuerdo mariposa
un besito
lo dijo letras encadenadas 11 Diciembre 2008 | 06:35 AM
Cuando decimos adios,siempre es triste por la perdida de alguien o algo.
Pero al final cada mañana por muy triste que sea sale el sol.
Un abrazote muy grande
lo dijo kai_miento 11 Diciembre 2008 | 08:10 AM
Me encanta, gracias por la canción y los videos , pero como supongo que no lo has traído gratuitamente solo decirte que las flores que nacen en el desierto suelen ser bellísimas. Un abrazo enorme y ¡rock para siempre! Salud ishtar.
lo dijo Artemis 11 Diciembre 2008 | 08:50 AM
Gracias Ishtar. La buena música siempre es una forma perfecta para empezar el día, además por estas tierras hoy acompaña al día q
y si además es buena, mucho mejor.
Un abrazo.
lo dijo El caballero de la ínsula etérea 11 Diciembre 2008 | 09:04 AM
Qué gran banda los WarCry! Nos has brindado una gran canción, hace tiempo que no la escuchaba.
Salu2
lo dijo Artemis 11 Diciembre 2008 | 09:11 AM
Hoy tenemos duendes en este desierto, últimamente lo de los comment es casi una misión imposible.
Decía que esta balada hoy acompaña al día que está triste y lluvioso, pero igual de bello que la canción.
Un abrazo (y voy a cruzar los dedos a ver si al duende le apetece que salga bien)
lo dijo mi reino por un libro 11 Diciembre 2008 | 09:29 AM
Magníficos warcry, al principio me dio mucha pena que Victor se marcachase de Avalanch, pero entonces no habríamos podido disfrutar de joyas como esta, o junto a mí... me encanta.
Un saludo.
lo dijo Zarza 11 Diciembre 2008 | 05:58 PM
Decir adiós a veces duele tanto....Me encanta descubrir grupos y canciones nuevas. Tu siempre aciertas. Besitos.
































La lucha contra la corrupción





1.Como bien dices “la corrupción siempre tiene dos culpables: el que se deja corromper y el que corrompe.”
La corrupción (sea negra, gris o blanca) siempre ha existido en todos los países. Y, en todos ellos, han existido leyes para perseguirla que han dado poco resultado porque la corrupción es muy difícil de probar.
La eficacia de la legislación es preventiva y sólo suele darse allí donde se combina el rechazo social con una inspección eficaz del Estado y con el abandono voluntario, por parte de las autoridades públicas de la capacidad de actuación discrecional en la vida económica.
Esto es así porque la corrupción es una decisión de los corruptores/corrompidos que ponderan el beneficio que pueden obtener si sus acciones no son detectadas y a la probabilidad de detección existente. Ni el rechazo social ni la inspección del Estado han sido suficientes casi nunca para reducir la corrupción.
Sin embargo, sí que ha funcionado la reducción de la discrecionalidad de los funcionarios. En su defecto, mejor sería no aumentar el poder discrecional de la administración frente a la potestad reglada.
Aunque la ley pretende que el mayor castigo posible para los corruptos descubiertos es que tengan que devolver todo el dinero del beneficio que hayan conseguido con el ejercicio de su corrupción.
~
Te dejo con este pensamiento de Cioran:
“Y cuando soñamos mares convertidos en agua bendita es demasiado tarde para zambullirnos en ellos, y nuestra corrupción demasiado profunda nos impide ahogarnos allí: el mundo ha infectado nuestra soledad; las huellas de los otros sobre nosotros se hacen imborrables.”
El problema es que no sabemos estar solos, por eso nos corrompemos!! Más que algo dado, la soledad es una misión: elevarse hasta ella y asumirla!!! Renunciar a esa bajeza que garantiza el éxito de toda empresa!!
~
Ishtar, brandishing an arch for the emptiness and solitude!!!









Coseidad, reificación, feminismo



Afirmo que la mujer deviene espiritual y en su temporalidad cósmica ella descubre una forma de autointimidad que entrega de ella y para sí.
Las relaciones que existen entre hombre y mujer recuerdan en muchas ocasiones aquellas relaciones médico paciente en que uno tiene un poder sexual omnímodo sobre el otro, parecido así al que se da en muchas de estas parejas que pagan por trueque.
Intervenir en la vida de alguien, entrar a saco en su universo, violar de algun modo su mundo, su intimidad y convertirlo en un ser dependiente, esa sería la otra cara de la cuestión.

Hoy día el hombre no ha tenido ningún pudor en mercantilizar la carne, por decirlo de un modo gráfico, en poner precio al cuerpo de la mujer, y ella así consiente en este mercado como mayor de edad y como sujeto de un contrato mercantil porque se supone que lo hace libremente y que nadie la coacciona.

En cierta forma se cambia "precio por carne", como decía un magistrado del Tribunal Supremo español que esta sentencia moral me la encontré yo una vez escrita, y se pregunta después ¿que es peor? ¿pecar por pagar o pagar por pecar?, con resabios religiosos incluso de su sentencia. Era toda una obra de arte.

Esa es la cuestión porque aquí estamos en una forma de trueque tambien por decir así, en que se objetualiza el cuerpo, uno consiente en darse por dinero. Y a cambio de una necesidad se llena otra. Esto se hace libremente y se puede hacer, incluso hoy día con los medios tecnológicos que tenemos se ha invadido la intimidad y se puede comerciar libremente y prestarse a este juego aunque sea solo con fines publicitarios.

En fin todo esto es algo de lo que no podemos escandalizarnos ya en nuestro siglo.

El problema es hacia donde nos conduce todo esto, si nos está deshumanizando más, si nos hace perder nuestra identidad y convertirnos efectivamente en objetos, objetualizarnos, convertirnos en causalidad social, en cosificación.

Pero es también arrebatarle el derecho a la palabra desde el momento en que los cuerpos enferman.

~

Y no se cuestiona la abnegación de muchas mujeres u hombres, sino la educación sexual, que además de un asunto de la vida privada, pertenece a las relaciones sociales en general.


Los hombres se verían constreñidos a recibir una reeducación sexual mucho más interesante que la hoy impuesta por algunas enfermedades inmunitarias.

Se debería educar a los hijos varones en las virtudes sociales propias de las hijas, menteniéndose sexualmente masculinos: y a cambio saber estar en silencio, tranquilos; hablar suavemente, abstenerse de juegos ruidosos y violentos, estar atentos a los demás, practicar la humildad y la paciencia, etc.

Respetar estos usos culturales, que a menudo responden a la más elemental cortesía, no perjudicaría a la economía de la sexualidad masculina. Muy al contrario, les ayudaría a no malgastar su energía en unos estereotipos sociales que se podrían convertir en obsoletos dado los últimos descubrimientos en enfermedades.
Una práctica culta de la sexualidad debería hoy distinguirse de la utilización de las armas, de la chulería ruidosa, de la costumbre de hablar alto, de la pretensión de llevar siempre la razón, de la utilización de su teoría como armas de guerra, etc.
Nuestros procesos de liberación sexual deberían cambiar casi sin sentir el marco sociocultural que nos rodea.
~

Cuando los hombres se relacionan entre sí por la vía de la acción recíproca, pues la auténtica interacción sólo es posible con una relación entre sujetos, la concepción de dicha interacción como una relación entre un sujeto y un objeto conduciría obviamente a su degradación, pues entraña invariablemente la objetualización de algún sujeto; o apurando al extremo la analogía del trabajo, la explotación de unos sujetos por otros, tras de haber estos objetualizado a los primeros.

Y es precisamente esa “cosificación” u objetualización de los sujetos a lo que, en sus Manuscritos económico-filosóficos dio Marx el nombre de “alienación”. Aun cuando el nombre mismo acabara por caer en desuso en sus obras de madurez, difícilmente el Marx teórico social podría haberse olvidado de la alienación, como tampoco es fácil que lo hiciera el Marx revolucionario.

Al reparar en que la sociedad -producto al fin y al cabo de los hombres- puede escapar al control de éstos como lo hacía la escoba del aprendiz de brujo, Marx nos puso, en efecto, sobreaviso de que la capacidad de imposición de las leyes científico-sociales -que aparentemente objetualizan, o cuasi-objetualizan, al hombre, siquiera en la medida en la que lo convierten en objeto de explicación y predicción científica- no es en rigor menor que la de las leyes científico-naturales que explican y predicen los movimientos orbitales de los astros, lo que acaso constituya una de sus contribuciones capitales a la teoría social.
Aceptando el modelo determinista de ciencia en el que Marx, no menos que Kant, se hubo de mover en su tiempo, por más que ambos se hallasen familiarizados con la regularidad estadística, el sometimiento del hombre a la legalidad científico-social parecía reproducir, a este nuevo nivel de causalidad, el resto del determinismo a nuestra libertad de la famosa antinomia kantiana, sin que a Marx le cupiera solventarla relegando la libertad de los sujetos a un trasfondo “nouménico” supuestamente compatible con nuestra “fenoménica” aceptación de la causalidad social, pues aceptar la imposición de esta última como si su necesidad fuera de hecho ineluctable equivaldría ni más ni menos que a dejar de actuar como sujetos.
Marx no tuvo ocasión de reparar en esta importantísima precisión metodológica que de haberle sido hecha observar, tal vez le habría inducido a mostrarse más cauteloso en el asunto de sus tan traídas y llevadas predicciones.
Mas precisamente por ello reviste mayor mérito su confianza en que los hombres -sin los que no sería posible para él la instauración de ninguna legalidad causal en el seno de la sociedad- pudiesen libremente contribuir a la cancelación de cualquier género de determinismo social. La ciencia social habría cumplido su ciclo dando paso a una comunidad de individuos libres.

Para aducir una de sus razones, pensemos en que la incitación a la desobjetualización de los sujetos -acaso no tan apremiante como en tiempos de Marx desde la perspectiva de una ciencia social que ha dejado de ser concebida en términos deterministas y en la que, por lo tanto, nuestra sumisión a leyes puramente estadísticas se diría que ya no compromete nuestra libertad individual (lo que, por descontado, no garantiza que no continúe habiendo alienación, como tampoco garantiza que no continúe habiendo causalidad social)- sigue siendo apremiante, y lo es incluso más que nunca, en la tecnología social de nuestros días, so pena de que ésta se reduzca lisa y llanamente a “ingeniería social”.
Una reducción ésa que prolonga, en las concretas realizaciones del marxismo, la alienación con que el marxismo pretendía acabar, y a la que presumiblemente no es ajeno el reduccionismo instrumentalista de la concepción de la racionalidad cuya unilateralidad estamos deplorando.

Mas como quiera que ello sea, y salvo para los contumaces ideólogos de la interpretación “laborista” del marxismo, lo cierto es que esa especie de homo faber que sería el homo laborans -o laborem exercens, como le llamaría el más alto dignatario de la Iglesia católica con el sagaz sentido de la oportunidad que Dios reserva de ordinario a sus representantes en la Tierra- anda en la actualidad de capa caída.
Superficialmente hablando su más inmediato rival parece ser el homo ludens que no es tampoco que digamos un invento de ayer ni antesdeayer.
Pero aunque algo haya de eso, la verdadera alternativa a que se enfrenta el hombre contemporáneo no es la del goce de las múltiples delicias del “bazar psicodélico” -un tanto desabastecido últimamente, tras el abrupto cerrojazo a la ilusión de la opulencia relativa de las pasadas décadas- en lugar de la rígida observancia de la moral puritana del trabajo, que no hay que confundir, después de todo, con el marxismo.
En su dimensión más profunda, el juego mismo envuelve o presupone una forma de interacción. Y lo que para nosotros es más importante, ésta última envuelve o presupone la comunicación por medio de algún tipo de lenguaje, la “interacción comunicativa” que acompaña a, o se encuentra en la base de, cualquier otro género de interacción. Nada de extraño tiene, entonces, que el nuevo modelo de hombre que reclama en la actualidad nuestra atención sea el del homo loquens, esto es, aquel cuya sociabilidad se manifiesta -al menos tanto como, si acaso no más que, en el trabajo- en su capacidad de comunicación con sus semejantes.

~

Dejando atrás la ética, la teoría habermasiana de la razón -en su doble vertiente de crítica de (la hegemonía de) la racionalidad teleológica y de llamada de atención sobre una alternativa (o complementaria) racionalidad comunicativa- se convertirá ella también en una pieza de teoría social. Por una parte, y a la vez que hace suyas -matizándola- la tradicional crítica francfortiana de la “razón instrumental”, Habermas la transforma en una crítica -asimismo matizada- de la “razón funcionalista” como pura autorregulación del sistema social, desde la que sugiere una inversión del recorrido de la historia del pensamiento sociológico que -siguiendo una trayectoria, si hay que decirlo todo, peregrina- lo reconduzca desde Parsons a Marx pasando por Weber (von Parsons über Weber zu Marx). Por otra parte, Habermas -tras realizar el papel desempeñado en esa historia por el pensamiento de Mead, es decir, el sesgo comunicativo impuesto por este último a la teoría social (die Kommunikationstheoretische Wende)- pasa a reinterpretar el marxismo mismo, encerrado hasta ahora en el “modelo de la relación sujeto-objeto”, desde el punto de vista del “modelo de la relación sujeto-sujeto”: de lo primero sería un exponente la teoría de la alienación como “cosificación” en la línea de Luckács e incluso en la de Adorno y Horkheimer; mientras que lo segundo habría de reportar, entre otras ganancias, la posibilidad de entender y practicar la superación de la alienación como superación de la “comunicación distorsionada”.
~
La síntesis en cuestión entre el rotundo objetivismo de la concepción marxiana del desarrollo de las fuerzas productivas y el no tan rotundo, aunque argüible, intersubjetivismo de la del desarrollo de las relaciones sociales de producción no se consuma tanto en Marx cuanto en el marxismo posterior, dentro de lo que se destaca como la revisión crítica del marxismo aportada por la escuela de Frankfort, tanto de los clásico de la misma, como Horkheimer, Adorno, Marcuse como de sus epígonos, como Habermas, en el caso de su Teoría de la acción comunicativa.
~
La visión del mundo del teísta moral con que cierra su libro la ética de Kant, una visión del mundo que, mutatis mutandi, Kant no pudo prever en lo que Marx y Freud tendrían que decir acerca de la condición humana.
La moralidad, como toda forma de cultura, comporta esencialmente la inhibición de las inclinaciones naturales de los hombres; y habría que preguntarse si el precio pagado por su imposición en represión -y, en definitiva, en insania mental- no es demasiado alto, cualesquiera que sean las ventajas que haya podido reportar. ¿No obraríamos cuerdamente, en consecuencia, olvidándonos del adjetivo “bueno” y sobre todo, de su contrario, el adjetivo “malo”- y tratando de esta manera de recuperar la inocencia perdida?

~
Y desde la ética discursiva o de la racionalidad se estableció en unos nuevos parámetros de una lógica “pragmática”, no sólo sintáctica o semántica, sino desde la acción y desde el consenso: moral es actuar de acuerdo con una máxima que cada uno pueda querer sin contradicción alguna como ley universal, a lo que se añade también, y según una máxima que todos “de común acuerdo” puedan querer como universal.
No tengo más remedio que insistir en estos conceptos de filosofía y de seguir repitiéndolos porque tendemos a cosificar la realidad, a enunciar como verdad/falsedad enunciados que no son puramente descriptivos sino que se mueven dentro de la acción y el pragmatismo de la necesidad/obligatoriedad, incluso a veces de la indeterminación.

Aún así la formulación del imperativo categórico kantiano vino a suponer una concreción mayor de lo que podría ser la formulación de un principio de universalización.
~
La escisión entre un mundo de los hechos y un mundo de valores es una cuestión que se abre con un naturalista como Hume e incluso que está presente en un intuicionista como Moore, pero es sobre todo Kant quien formula más claramente esta concepción, pues lo que él viene a poner en tela de juicio es que las cosas por el hecho de tener una explicación natural tengan que ser así y no puedan ser de otro modo.
Hume habló de la “empatía” frente a la simple “simpatheia” o espontaneidad, y estableció unos deberes que se interconexionen con nuestros sentimientos de acuerdo con el punto de vista del “observador imparcial”.
~
Al eclipse de la categoría de reificación no ha sido ajena la penetración en sus filas del estructuralismo, que presumía de ser una filosofía social sin sujeto y era de hecho el producto irreflexivo del proceso histórico de cosificación social que lo había acabado liquidando.
~

Estoy impresionada por todos los comentarios recibidos, por el nivel que tienen también la reflexión que proponéis.

Me gustaría constestaros uno por uno, pero ahora mismo lo importante para mí es vuestra respuesta, y saber que yo también estoy ahí en cualquier caso.

Seguiré sin embargo reflexionando sobre lo que me decís y desde luego trato de responder a las nuevas circunstancias del modelo social, sin caer en un lenguaje tampoco obsoleto pero intentando desde él innovar los modos y las formas de la interrelación personal, sin que por ello caigamos en un caos que nos gobierne, ni en una sensación de pérdida de lugar o identidad.

Muchas gracias a todos los que habéis pasado, Chispark, kai _miento, dawn, lunabohemia, me habeis sorprendido, un gran abrazo!!
~
El paso del Sol por diciembre coincide con la época más baja, de menor intensidad para la naturaleza. En estas fechas todo duerme y se aletarga, el ahorro de savia y de energía.

Por eso hay que saber esperar o aprender de la naturaleza. Muy bonitas palabras, con tu gran desprendimiento de luz y energía.

Muchos saludos querida amiga!!
"rutina de sepelios... pero todo eso es nada"

"inversión", contradicción de emociones, todo se trastoca en un giro vertiginoso, como si la gravedad tuviera un misterio sobre nosotros, en la caída.

"Me obligaste a ser poderoso"

un bonito hallazgo,

un saludo afectuoso!!!

Vaya, la cosa va un poco de psicosis o de patología asesina, se nos va a contagiar...

la depredación de la naturaleza, no terminamos de respetar su sostenibilidad.

Un gran abrazo!!!
















es amor fuerza tan fuerte, que fuerza toda razón...

El amor fuerça tan fuerte
que fuerça toda razón;
una fuerça de tal suerte,
que todo seso convierte
en su fuerça y afición;
una porfía forçosa
que no se puede vencer,
cuya fuerça porfiosa
hacemos más poderosa
queriéndonos defender.
~
Es placer en c'hay dolores
dolores en c'hay alegría,
un pesar en c'hay dulçores,
un esfuerço en c'hay temores,
temor en c'hay osadía;
un placer en c'hay enojos,
una gloria en c'hay pasión,
una fe en c'hay antojos,
fuerça que hacen los ojos
al seso y al corazón.

Es una catividad,
sin parescer las prisiones;
un robo de libertad,
un forzar de voluntad
donde no valen razones;
una sospecha celosa
cansada por el querer,
una rabia deseosa
que no sabe qu'es la cosa
que desea tanto ver.
(Jorge Manrique)
~
Amor, ¿por qué me persigues
no basta ser desterrado
aun el alcance me sigues?
(Rodríguez del Padrón-Macías)
~
Ya duermen en su tumba
las pasiones
el sueño de la nada;
¿es pues locura del doliente espíritu,
o gusano que llevo en mis entrañas?
Yo sólo sé que es un placer que duele,
que es un dolor que atormentado halaga,
llama que de la vida se alimenta,
mas sin la cual la vida se apagara.
(Rosalía de Castro)
~
Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
Esta divina prisión
del amor con que yo vivo,
ha hecho a dios mi cautivo
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a dios mi prisionero
que muero porque no muero.

¡Ay! ¡Qué larga esta vida!
Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa un dolor tan fiero
que muero porque no muero.
(Santa teresa)
~

Al que ingrato me deja busco amante;
al que amante me sigue dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.
(Sor Juana Inés de la Cruz)
~
Bien sabes que la tardanza
trae gran desconfianza;
ven y cumple mi esperanza.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
Sácame d'esta cadena,
que recibo muy gran pena,
pues tu tardar me condena.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
(Juan de la Enzina)
Algo de la poesía amorosa de nuestro siglo de Oro me complace de emoción en ascuas vivas poder traer aquí.
lo dijo alasdeotoño 12 Diciembre 2008 | 01:44 AM
buenas recopilaciones impelidas y canalizadas a estas arenas por la FUERZA DEL AMOR
lo dijo Ishtar 12 Diciembre 2008 | 01:57 AM
Gracias, alas de otoño!!
Buenos sueños!!
lo dijo Aura 12 Diciembre 2008 | 04:42 AM
ayayay! Mariposa!!!
que preciosa la elección que has traído... me llegan todas...
sin embargo
ahora se centra mi corazón en...
la de *Juan de la Enzina
un besito
lo dijo Luis Alfonso 12 Diciembre 2008 | 05:15 AM
Hi!
Genial tu post de hoy
Hermosos poemas.
En estos tiempos, creo que me quedo con el de Santa Teresa.
¡Namaste!
lo dijo Elora 12 Diciembre 2008 | 08:18 AM
Estupenda poesía nos dejas, querida Ishtar. Da gusto leer algo así ya de mañana.
Yo me quedo especialmente con Rosalía, ¿cómo no? Pobre mujer, sufriendo toda su vida, enamorada de imposibles, y viviendo crudas realidades que dañaban su aguda sensibilidad.
Un beso grandote.
lo dijo Artemis 12 Diciembre 2008 | 09:16 AM
Ayer música, hoy poesía, uuummmm ...es un placer pasar por tu casa a cualquier hora pero por las mañanas es especialmente gratificante; siempre tienes algo hermoso para ofrecernos.
Nos estás malcriando, ¿qué va a ser mañana?
Un beso
PD. Me quedo con un poquito de cada una pero me apasiona Rosalía.
lo dijo mi reino entusiasmada 12 Diciembre 2008 | 10:44 AM
Qué emocionante leer estas poesías, la de santa teresa me ha encantado poder volverla a leer. Y gracias por acercarme a Sor Juana Inés de la Cruz, recuerdo que en la facultad, hace años me dejaron un libro que hablaba de su vida y me fascinó, las conjuras de Melchora y sus secuaces... qué tiempos, gracias por recordármelos.
Y en cuanto a las demás poesías, es algo que nunca busco, que leo siempre por casualidad, y que nunca me canso de leer.
Muy buena elección amante de la ética...
Salu2
lo dijo El caballero de la ínsula etérea 12 Diciembre 2008 | 10:58 AM
Gracias por acercarnos la poesía eterna del siglo de Oro.
lo dijo argia 12 Diciembre 2008 | 11:31 AM
es el tercer intento que hago porque salga mi comentario, me la tiene jurada lda o quizas no le guste quevedo, te habia dejado un soneto de el, lo dejo para mejor ocasion visto lo visto,bueno,que me ha encantado este post ,ayer rock asturiano del bueno, y hoy poesia...una gozada.
Besosssssss
lo dijo lady chatterley 12 Diciembre 2008 | 11:33 AM
Buena selección!!
Magníficos creadores de placeres ocultos y desesperanzas del alma.
Me conmueven y me cautivan. Porque yo también vivo sin vivir en mí.
Me ha encantadotu post...volveré
Un saludo,
lo dijo haymis 12 Diciembre 2008 | 12:50 PM
Pasas de Hegel a la mística y te fumas un puro.Me quedo con Jorge Manrique:Nuestras vidas son los ríos que van a parar a la mar que es el morir.Por cierto ¿has leído a Popper? me gustaría compararlo con Hegel.
lo dijo kai_miento 12 Diciembre 2008 | 01:01 PM
Aquí cada uno va a lo suyo menos yo que voy a lo mío asi que yo me quedo con mi Rosalia que es capaz de llevar el amor hasta las más altas cotas del dolor pero de una forma arrebatadoramente bella. Estoy de vacaciones de LDA para recargar pilas emocionales y para pasar el ciclo del virus de la depresión propio de estas fechas pero no me resisto a visitarte pues tus post nunca decepcionan. Salud isthar y que la navidad te sea leve.




Noche oscura

En una noche oscura
con ansias en amores inflamada,
oh dichosa ventura!
Salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.

Oh noche que guíaste!
Oh, noche amable más que la alborada!
Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado tranformada!

Cántico espiritual
Adónde te escondiste,
Amado y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido,
salí tras ti clamando y eras ido.
¿Por qué pues has llegado
aqueste corazón no le sanaste?
Y pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste?

Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.

Descubre tu presencia,
y mátame tu vista y hermosura;
mira que la dolencia
de amor que no se cura
sino con la presencia y figura.

Esposa:
Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte y a collado,
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.

Oh, llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres,
rompe la tela desde dulce encuentro.

(San Juan de la Cruz)

~


Este artículo de Cioran siempre me trastoca, sobre todo ahora en esta época navideña.

Según él siempre habrá dos parásitos de los pobres, dícese de pobre, la generalidad de la humanidad común que somos, y esos parásitos son: los muy ricos instalados en el salón, y por otro lado los muy pobres pobres instalados en la calle. Ni unos ni otros según él tienen solución.

Esta es la cuestión del problema realmente, si tienen o no tienen solución.
Yo creo que tal vez nos provoque como él quiere hacer siempre, es mejor creer que los pobres de solemnidad esos que no saben ni pueden ni quieren integrarse se integren, y hagan algo de provecho aunque sea algo mínimo.
Y los que están instalados ya en las altas finanzas del dinero, sería bueno que todo el tiempo libre que tienen lo dediquen a investigación y al desarrollo de las ciencias humanas y científicas, se cree una especie de élite pero no aristocrática sino de élite del conocimiento, se debería hacer, que no se quedasen ahí instalados, que siguiesen promoviendo el deseo de saber y también que se ocupasen de los pobres, claro está, con su riqueza. Cosa que hasta ahora no han hecho, por lo que tenemos que darle la razón a Cioran.

“los parásitos del Pobre
Propietarios y mendigos: dos categorías que se oponen a cualquier cambio, a cualquier desorden renovador. Colocados en los dos extremos de la escala social, temen toda modificación para bien o para mal: están igualmente establecidos, los unos en la opulencia, los otros en la miseria. Entre ellos se sitúan ‑sudor anónimo, fundamento de la sociedad‑ los que se agitan, penan, perseveran y cultivan el absurdo de esperar. El Estado se nutre con su anemia; la idea de ciudadano no tendría ni contenido ni realidad sin ellos, lo mismo que el lujo y la limosna: los ricos y los mendigos son los parásitos del Pobre.
Hay mil remedios para la miseria, pero ninguno para la pobreza. ¿Cómo socorrer a los que se obstinan en no morirse de hambre? Ni Dios podría corregir su suerte. Entre los favorecidos de la fortuna y los harapientos circulan esos hambrientos honorables, explotados por el fasto y los andrajos, saqueados por quienes, aborreciendo del trabajo, se instalan, según su suerte y vocación, en el salón o en la calle. Y así avanza la humanidad: con algunos ricos, con algunos mendigos y con todos sus pobres...”

~












Es hielo abrasador, es fuego helado
es herida que duele y no se siente
es un soñado bien, un mal presente
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
es un cobarde con nombre de valiente
un andar solitario entre la gente
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.
Este es el niño Amor, éste es tu abismo.
Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que todo es contrario de sí mismo.

(Quevedo)

Oh, más dura que mármol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida temo,
témola con razón, pues tú me dejas;
que no hay sin ti, el vivir para qué sea.

Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora
donde siempre moraste, no pudiendo
della salir una hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

(Garcilaso de la Vega)

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue,
que a mi puerta cubierto de rocío
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

(Lope de Vega)

~
El oír e el oler, el tañer, el gustar,
todos los çinco sesos tú los vienes tomar,
non ay omne que te sepa del todo denostar
quanto eres denostada do te vienes acostar.

(romance anónimo)
~
No me admiró tu olvido! Aunque de un día
me admiró tu cariño mucho más,
porque lo que hay en mí que vale algo,
eso ¡ni lo pudiste sospechar!
~
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime mujer: cuándo el amor se olvida
¿sabes tú a dónde va?
~
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o abatirme!
¡No pudo ser!

Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivñen:
¡Tenías que romperte o que arrancarme!
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
una a arrollar, el otro a no ceder,
la senda estrecha, inevitable el choque.
¡No pudo ser!
~
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro amor,
yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”
y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?”
~
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban,
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!

(Gustavo Adolfo Bécquer)

~










La concepción trascendental-pragmática de Karl-Otto Apel


Los trabajos de Apel sintetizan elementos, tanto de la filosofía analítica como de la filosofía continental, el pragmatismo y de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt.

En el plano de la crítica al racionalismo positivista, hace una clara distinción entre la comprensión y la explicación. En su libro Understanding and Explanation: A Transcendental-Pragmatic Perspective (1984), Apel reformula la diferencia entre "entendimiento" (Verstehen) y "explicación" (Erklärung), contenidos en la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y en la sociología interpretativa de Max Weber, con base en una concepción transcendental-pragmática del lenguaje, inspirada en Charles Peirce. Esa concepción del "mundo de la vida" se transforma en un elemento de la "teoría de la acción comunicativa" y del discurso ético, que Apel inicialmente desarrolló con su amigo y colaborador Jürgen Habermas, a quien sin embargo criticó algunos de sus enfoques.

Apel sostiene que la teoría de la comunicación debe basarse en las condiciones pragmático-transcendentales de la comunicación y tras un punto de partida común, sigue un camino diferente a Habermas, hacia un "transcendentalismo débil", más próximo de la investigación social empírica.


Teoría de la acción comunicativa

El concepto de Acción comunicativa es una de las bases que estableció el filósofo alemán Jürgen Habermas para estructurar su Teoría crítica de la modernidad.

Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.



Concepto
Siguiendo a Humboldt, que establecía al lenguaje como configurador del pensamiento, Habermas opina que no hay mente, ni actividad intelectual sin un lenguaje previo. Si todo ser humano nació en una comunidad lingüística, el lenguaje es, paradójicamente, anterior al hombre, todo el que quiso decir algo ya tuvo que suponerlo. Habermas admite esta independencia del lenguaje y elabora su teoría filosófica a partir de lo que él llama los universales del habla: aquellos supuestos que debe considerar cualquier hablante antes de emitir palabra, porque son “mandatos” del lenguaje. Estos supuestos son ciertos en cualquier lengua, por tanto universales. Un hablante no puede dejar de pretender, si es que quiere comunicarse:

1. Inteligibilidad para lo que se dice. La comunicación resulta imposible si lo que se dice es incomprensible para los demás.

2. Verdad para aquello que se dice. Para el contenido de lo que se dice en relación con lo objetivo (si digo “esta mesa es verde” debe ser verde) o para las condiciones de existencia de lo que se dice (si digo “cierra la puerta” se presupone que la puerta estaba abierta).

3. Rectitud para su acto de habla en relación con un contexto normativo. Esto significaría lo siguiente: todo hablante se atiene a un conjunto de normas aceptadas por todos. Si dice “usted se calla” es porque debe estar autorizado a decirlo.

4. Veracidad para su formulación como expresión de su pensamiento. Lo que dice debe ser lo que cree o piensa, si miente, la comunicación se rompe

Estos cuatro supuestos: Inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad, son los que forman la base de validez del habla. Para Habermas, el uso primario del lenguaje sería el orientar su empleo al entendimiento. El lenguaje busca ayudarnos a comunicarnos, y para poder comunicarnos son precisos esos cuatro supuestos, y el lenguaje nos “obliga” a cumplirlos. Los otros usos del lenguaje son parasitarios de este uso ideal. Podemos usar el lenguaje para engañar, estafar, manipular, etc, pero el que miente, debe hacer creer a los demás que opera bajo el supuesto de veracidad si quiere conseguir su objetivo, el que dice cosas incongruentes debe convencernos de que no está loco, y que lo que dice responde a la realidad, el que violenta y problematiza las normas pone en cuestión el presupuesto de rectitud, etc.

La comunicación real está llena de problemas que impiden estas condiciones ideales del habla. Existen todo tipo de patologías en la comunicación humana, pero esto no excluye la necesidad de un modelo de comunicación ideal como referencia, el modelo que el uso correcto del lenguaje exigiría. Cuando existen perturbaciones en la comunicación todos tenemos conciencia de que el proceso comunicador está pisando sobre supuestos no admitidos, de que existe una anomalía. Las expectativas de normalidad quedan desmentidas si lo que dices es falso, o no eres quién para decírmelo, o mientes, o no te entiendo, y se produce violencia cuando no se consigue restablecer la comunicación.

En este punto, cuando no funcionan las bases de validez del habla y se interrumpe el proceso comunicativo, es cuando para Habermas se hace necesario lo que él llama el discurso: una forma reflexiva de interacción que se esfuerza en recomponer la comunicación. Si los supuestos admitidos hacen aguas, hay que buscar un consenso en una discusión, que sea tal, que garantice la simetría y la igualdad de oportunidades para los hablantes y donde se puedan aducir los mejores argumentos.

Con esto quiere decir lo siguiente: cuando se produce una situación de incomunicación y, por tanto, de violencia más o menos encubierta, los hablantes deben crear una situación ideal de habla en la que cada hablante se olvida de las diferencias de poder, sexo, edad... y de las normas compartidas, ya que la violencia reinante las ha puesto en duda, y deben tener así igualdad de oportunidades para expresar los mejores argumentos que posean para defender su postura. El consenso se produce sobre la base de la coacción del mejor argumento: si me dejo convencer es porque pretendo que las razones en las que se asienta mi convicción son igualmente convincentes para cualquier hablante. El ideal de la razón está inscrito en la interacción lingüística, la alternativa al diálogo no es otra que la sinrazón y la violencia.

Para Habermas, la comunicación lleva inscrita la promesa de resolver con razones las perturbaciones. Quien habla pisa una dimensión en la que aparecen claros los conceptos verdad/mentira, justicia e injusticia. El lenguaje nos da la posibilidad de consensuar normas de comportamiento y de propiciar, por tanto, el progreso histórico. Habermas da un nuevo sentido a la frase de Aristóteles: “el hombre, porque habla, sabe de lo justo y de lo injusto”. Sobre el lenguaje, Habermas establece la posibilidad de crear una ética, una política y una teoría consensual de la verdad.











Popper, cientificismo y sociologia

Lo que Karl Popper propone es la búsqueda de un llamado criterio de demarcación de forma objetiva de lo que son proposiciones científicas de aquellas que no lo son.

Una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan airosas o no de dichos ensayos. Pero a su vez se separa del criterio de los positivistas que dicen que si no es científica no tiene sentido y no se puede hablar de ella. Por ejemplo la proposicion Dios existe, para ello se acerca un tanto al criterio de Wittgenstein que dirá que se puede hablar solo si tiene sentido, por el criterio del “significado”, aún así hay que distinguirla de la ciencia. Pero Popper ni siquiera sigue el criterio del significado.

Popper siempre huyó de cualquier intento por aclarar significados antes de plantear teorías. Es más, Popper planteó que muchas proposiciones que para Wittgestein tenían significado no podían calificarse como ciencia como, por ejemplo, el psicoanálisis o el marxismo, ya que ante cualquier crítica se defendían con hipótesis ad hoc que impedían cualquier refutación.

Y en este sentido Hegel se concilia con Popper en cuanto el plantea ante todo una teoría, el problema es si se impide o no la refutación. Y es aquí cuando aparentemente la dialectica de Hegel entra en juego, al afirmarse y negarse al mismo tiempo, pero ello mismo impide proponer nuevas refutaciones o nuevas proposiciones si se alcanza un unico sentido último.

Ni en la sociología como ciencia, Hegel da la impresión de que no cabe en la ciencia, y que puede ser calificado fuera de ella por su teoría absoluta.


Popper aborda el problema armado de un firme optimismo respecto a la naturaleza humana, pues afirma que el pensamiento totalitario y la destrucción asociada a él nacen del empeño sincero de los hombres en mejorar su condición y la de sus semejantes, si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por filosofías utópicas y metodológicamente equivocadas.

Este reconocimiento moral que Popper otorga a sus adversarios ideológicos es particularmente visible en la consideración con la que trata a Karl Marx puesto que, si bien puede considerarse a La sociedad abierta y sus enemigos una acerada crítica al marxismo, el pensador vienés reconoce en Marx un sincero interés en mejorar las condiciones de las clases humildes, así como valiosas aportaciones a la sociología, en el sentido de convertirla en una ciencia autónoma que dispone de sus propias categorías (tales como las instituciones) y que queda felizmente despojada del psicologismo de Stuart Mill.

A Aristoteles Popper no le concede más que el desarrollo de la Teoría de las Ideas en la doctrina de "potencia y acto" y en la instauración del esencialismo metodológico. Aristoteles no hace más que adoptar el mundo de las Ideas de Platón pero en vez de modo pesimista de un modo optimista


El desarrollo del mundo material no tiene por qué ser decadencia y alejamiento de la Idea Originaria sino de desarrollo de las potencialidades de las Ideas de modo que las cosas materiales no hacen más que desarrollar la esencia de la cual surgen en su devenir histórico

Esta idea sería repetida por Hegel al cual no le atribuye más mérito que reeditarlas viejas ideas de Heráclito, Platón y Aristóteles para construir una espantosa teoría política con la única finalidad de legitimar el poder absoluto de Guillermo de Prusia. A Hegel le atribuye también la consolidación moderna del "historicismo" que sería la versión oficial de las ciencias sociales en el continente europeo durante todo el siglo XIX.


Marx, aunque políticamente opuesto al modelo de Estado de Hegel, no haría más que aplicar el método historicista al análisis de la sociedad industrial de la época, llegando a la conclusión de que la lucha de clases es el auténtico motor de la historia, y que aplicando un "metodo científico" se llega a profecía de que la sociedad de dirige inexorablemente a la crisis final del capitalismo para la instauración de una sociedad sin clases en la que el Estado se disuelva y el hombre alcance la auténtica libertad. En dicha obra existen críticas recurrentes de Popper tanto al esencialismo metodológico como al historicismo pero además critica al "sociologismo del conocimiento" o "historismo" que no hay que confundir con el "historicismo".

Según dicha doctrina nuestro conocimiento no es más que consecuencia de nuestra circunstancia histórica, de nuestra época con sus tensiones y conflictos de intereses y por ello nuestro estado actual de conocimiento no es ni mejor ni peor que otro cualquiera negando así la existencia de cualquier verdad, no ya moral, sino incluso científica.

Popper, radicalmente opuesto a dicha doctrina, sostiene que el conocimiento humano puede plantearse la búsqueda de la verdad, no entendida como verdad absoluta sino como acercamiento cada vez mejores a la verdad a través de teorías que explican la realidad mejores que otras y que puedan refutarse.


Es curiosa la distinción que hace Popper entre filosofía y ciencia. De este modo se reconcilia un cierto racionalismo lógico con una cientificismo empírico.

Y aquí es cuando podemos enlazar con el pensamiento acerca de ciertas teorías sociológicas del conocimiento, y en concreto con la actual filosofía de Karl Otto Apel cuya influencia es innegable en el campo de la filosofía de la comunicación.

Es un crítico, también al igual que Popper, del cientificismo positivista por considerarlo reductor de la razón, en la línea defendida por los frankfurtianos, Apel elaboró trabajos sobre la ética comunicativa y se consideró como uno de los restauradores de la filosofía práctica.

Los trabajos de Apel sintetizan elementos, tanto de la filosofía analítica como de la filosofía continental, el pragmatismo y de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt.

En el plano de la crítica al racionalismo positivista, hace una clara distinción entre la comprensión y la explicación. En su libro Understanding and Explanation: A Transcendental-Pragmatic Perspective (1984), Apel reformula la diferencia entre "entendimiento" (Verstehen) y "explicación" (Erklärung), contenidos en la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y en la sociología interpretativa de Max Weber, con base en una concepción transcendental-pragmática del lenguaje, inspirada en Charles Peirce.


Aquí enlazamos por tanto también con la distinción que Popper establecía entre ciencia y racionalismo, o entre lo que Wittgenstein quería entender como algo que tiene “sentido” o significado de lo que no lo tiene. Para Popper lo relevante más que el significado es que hubiese una teoría que lo sostuviese y que las proposiciones pudiesen tener dentro de ella sentido.

En tal caso lo que nos propone ahora Apel es la adopción del concepto “mundo de la vida” o “lebenswelt”, diríamos que lo que tiene sentido es aquello que puede referirse al mundo de la vida, a la concepción pragmática del entendimiento humano.

Esa concepción del "mundo de la vida" se transforma en un elemento de la "teoría de la acción comunicativa" y del discurso ético, que Apel inicialmente desarrolló con su amigo y colaborador Jürgen Habermas, a quien sin embargo criticó algunos de sus enfoques.

Apel sostiene que la teoría de la comunicación debe basarse en las condiciones pragmático-transcendentales de la comunicación y tras un punto de partida común, sigue un camino diferente a Habermas, hacia un "transcendentalismo débil", más próximo de la investigación social empírica.

El concepto de Lebenswelt fue creado por Edmund Husserl y se refiere a todos los actos culturales, sociales e individuales a los cuales nuestra "vida" no puede sobrepasar. Jürgen Habermas empleó este concepto en su Teoría Crítica junto al concepto de Sistema.
La teoría de Habermas realiza un análisis en profundidad de la “acción comunicativa” y su fundamento racional, así como de la capacidad comunicativa del lenguaje.
























El amor es fuerza tan fuerte que fuerza toda razón

Es amor fuerça tan fuerte

que fuerça toda razón;

una fuerça de tal suerte,

que todo seso convierte

en su fuerça y afición;

una porfía forçosa

que no se puede vencer,

cuya fuerça porfiosa

hacemos más poderosa

queriéndonos defender.

~
Es placer en c'hay dolores

dolores en c'hay alegría,

un pesar en c'hay dulçores,

un esfuerço en c'hay temores,

temor en c'hay osadía;

un placer en c'hay enojos,

una gloria en c'hay pasión,

una fe en c'hay antojos,

fuerça que hacen los ojos

al seso y al corazón.

Es una catividad,

sin parescer las prisiones;

un robo de libertad,

un forzar de voluntad

donde no valen razones;

una sospecha celosa

cansada por el querer,

una rabia deseosa

que no sabe qu'es la cosa

que desea tanto ver.

(Jorge Manrique)

~
Amor, ¿por qué me persigues

no basta ser desterrado

aun el alcance me sigues?

(Rodríguez del Padrón-Macías)

~
Ya duermen en su tumba

las pasiones

el sueño de la nada;

¿es pues locura del doliente espíritu,

o gusano que llevo en mis entrañas?

Yo sólo sé que es un placer que duele,

que es un dolor que atormentado halaga,

llama que de la vida se alimenta,

mas sin la cual la vida se apagara.

(Rosalía de Castro)

~
Vivo sin vivir en mí

y tan alta vida espero

que muero porque no muero.

Esta divina prisión

del amor con que yo vivo,

ha hecho a dios mi cautivo

y libre mi corazón;

y causa en mí tal pasión

ver a dios mi prisionero

que muero porque no muero.

¡Ay! ¡Qué larga esta vida!

Qué duros estos destierros,

esta cárcel, estos hierros

en que el alma está metida!

Sólo esperar la salida

me causa un dolor tan fiero

que muero porque no muero.

(Santa teresa)

~
Al que ingrato me deja busco amante;

al que amante me sigue dejo ingrata;

constante adoro a quien mi amor maltrata,

maltrato a quien mi amor busca constante.

(Sor Juana Inés de la Cruz)

~
Bien sabes que la tardanza

trae gran desconfianza;

ven y cumple mi esperanza.

Carcelero,

no te tardes que me muero.

Sácame d'esta cadena,

que recibo muy gran pena,

pues tu tardar me condena.

Carcelero,

no te tardes que me muero.

(Juan de la Enzina)

Algo de la poesía amorosa de nuestro siglo de Oro me complace de emoción en ascuas vivas poder traer aquí.
--------------------------------------------------------------------------------

19 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo alasdeotoño
12 Diciembre 2008 | 01:44 AM


buenas recopilaciones impelidas y canalizadas a estas aranas por la FUERZA DEL AMOR

lo dijo alasdeotoño
12 Diciembre 2008 | 01:44 AM


buenas recopilaciones impelidas y canalizadas a estas arenas por la FUERZA DEL AMOR

lo dijo Ishtar
12 Diciembre 2008 | 01:57 AM


Gracias, alas de otoño!!

Buenos sueños!!

lo dijo Aura
12 Diciembre 2008 | 04:42 AM


ayayay! Mariposa!!!

que preciosa la elección que has traído... me llegan todas...

sin embargo

ahora se centra mi corazón en...

la de *Juan de la Enzina

un besito

lo dijo Luis Alfonso
12 Diciembre 2008 | 05:15 AM


Hi!

Genial tu post de hoy

Hermosos poemas.

En estos tiempos, creo que me quedo con el de Santa Teresa.

¡Namaste!

lo dijo Elora
12 Diciembre 2008 | 08:18 AM


Estupenda poesía nos dejas, querida Ishtar. Da gusto leer algo así ya de mañana.

Yo me quedo especialmente con Rosalía, ¿cómo no? Pobre mujer, sufriendo toda su vida, enamorada de imposibles, y viviendo crudas realidades que dañaban su aguda sensibilidad.

Un beso grandote.

lo dijo Artemis
12 Diciembre 2008 | 09:16 AM


Ayer música, hoy poesía, uuummmm ...es un placer pasar por tu casa a cualquier hora pero por las mañanas es especialmente gratificante; siempre tienes algo hermoso para ofrecernos.

Nos estás malcriando, ¿qué va a ser mañana?

Un beso

PD. Me quedo con un poquito de cada una pero me apasiona Rosalía.

lo dijo mi reino entusiasmada
12 Diciembre 2008 | 10:44 AM


Qué emocionante leer estas poesías, la de santa teresa me ha encantado poder volverla a leer. Y gracias por acercarme a Sor Juana Inés de la Cruz, recuerdo que en la facultad, hace años me dejaron un libro que hablaba de su vida y me fascinó, las conjuras de Melchora y sus secuaces... qué tiempos, gracias por recordármelos.

Y en cuanto a las demás poesías, es algo que nunca busco, que leo siempre por casualidad, y que nunca me canso de leer.

Muy buena elección amante de la ética...

Salu2

lo dijo El caballero de la ínsula etérea
12 Diciembre 2008 | 10:58 AM


Gracias por acercarnos la poesía eterna del siglo de Oro.

lo dijo argia
12 Diciembre 2008 | 11:31 AM


es el tercer intento que hago porque salga mi comentario, me la tiene jurada lda o quizas no le guste quevedo, te habia dejado un soneto de el, lo dejo para mejor ocasion visto lo visto,bueno,que me ha encantado este post ,ayer rock asturiano del bueno, y hoy poesia...una gozada.

Besosssssss

lo dijo lady chatterley
12 Diciembre 2008 | 11:33 AM


Buena selección!!

Magníficos creadores de placeres ocultos y desesperanzas del alma.

Me conmueven y me cautivan. Porque yo también vivo sin vivir en mí.

Me ha encantadotu post...volveré

Un saludo,

lo dijo haymis
12 Diciembre 2008 | 12:50 PM


Pasas de Hegel a la mística y te fumas un puro.Me quedo con Jorge Manrique:Nuestras vidas son los ríos que van a parar a la mar que es el morir.Por cierto ¿has leído a Popper? me gustaría compararlo con Hegel.

lo dijo kai_miento
12 Diciembre 2008 | 01:01 PM


Aquí cada uno va a lo suyo menos yo que voy a lo mío asi que yo me quedo con mi Rosalia que es capaz de llevar el amor hasta las más altas cotas del dolor pero de una forma arrebatadoramente bella. Estoy de vacaciones de LDA para recargar pilas emocionales y para pasar el ciclo del virus de la depresión propio de estas fechas pero no me resisto a visitarte pues tus post nunca decepcionan. Salud isthar y que la navidad te sea leve.

lo dijo dawn ......
13 Diciembre 2008 | 09:43 AM


has dejado un derroche de belleza y sentimiento. Un lujo de poetas y poesias...

besos

lo dijo ChiSpark
13 Diciembre 2008 | 09:58 AM


Un placer pasar por tu espacio, Ishtar, un cántico a la belleza de la poesía. Un saludo

lo dijo Erick Sarff
13 Diciembre 2008 | 10:43 AM


Waoo, grandes personas que han hablado de cosas lindas como es el amor, es bello el amor, pero en parejas es muy dificil, bueno en mi caso, era, me ha encantado mucho tu poesía, me he endulzado en tu texto, mis saludos mitológicos.

lo dijo ishtar
13 Diciembre 2008 | 09:50 PM


Todas son hermosas palabras las que habéis escrito, es curioso cómo atrapa la poesía del siglo de oro, a un mismo tiempo es sencilla y por eso la captamos rápidamente, pero por otro lado muestra ese sentimiento contradictorio en que consiste el amor, lo que la hace ser aguda e intuitiva a nuestra apreciación.

Sobre lo que dice Haymis de la mística y la filosofía, sí me gustaría decir que hay una influencia entre Popper y Hegel pero también una crítica hacia éste.

El problema es si se impide o no la refutación de una teoría, esto es lo que hace que para Popper una teoría sea o no científica.

El pensador vienés reconoce un sincero interés no sólo en Hegel sino en Marx en mejorar las condiciones de los hombres, así como valiosas aportaciones a la sociología, en el sentido de convertirla en una ciencia autónoma que dispone de sus propias categorías (tales como las instituciones) y que queda felizmente despojada del psicologismo de Stuart Mill.

Pero a Hegel no le atribuye más mérito que reeditar las viejas ideas de Heráclito, Platón y Aristóteles para construir una espantosa teoría política con la única finalidad de legitimar el poder absoluto de Guillermo de Prusia. A Hegel le atribuye también la consolidación moderna del "historicismo" que sería la versión oficial de las ciencias sociales en el continente europeo durante todo el siglo XIX.

En cierto sentido nace aquí la sociología como ciencia, pero aún los métodos científicos todavía dejan mucho que desear, tendremos que esperar a después con Karl Otto Apel y Habermas donde van acercando el racionalismo a la ciencia a través de la concepción analítica del lenguaje, de un trascendentalismo-pragmático y de conceptos como el "mundo de la vida", adaptados de la filosofía cotidiana de la vida y la fenomenología.

~
Bueno aquí dejo también una plasmación de filosofía que me faltó componer en el artículo de atrás.

Muchas gracias por venir!! Por la belleza de vuestros comentarios, por todo lo que expresáis, en fin me tenéis entusiasmada!!!

Un beso a cada uno de vosotros, erick sarff, chispark, dawn, kai_miento, haymis, lady chatterley, argia, caballero de la insula, mi reino por un libro, artemis, elora, luis alfonso, aura, alas de otoño!!!

Felices días y noches!! Y cuidarse mucho!

lo dijo margarita
20 Diciembre 2008 | 02:15 PM


No soy muy de poesía, pero me han encantado, sobre todo el de Santa Teresa.

Besos.

lo dijo ishtar
20 Diciembre 2008 | 04:56 PM


Gracias Margarita por pasar, feliz fin de semana!











Andrea Bocelli & Celine Dion - The Prayer



I pray you'll be our eyes, and watch us where we go.

And help us to be wise in times when we don't know

Let this be our prayer, when we lose our way

Lead us to a place, guide us with your grace

To a place where we'll be safe

La luce che tu hai

I pray we'll find your light

Nel cuore rest

And hold it in our hearts.

A ricordarci che

When stars go out each night,

Eterna stella sei

The light you have

I pray well find your light

Will be in the heart

And hold it in our hearts.

To remember us that

When stars go out each night,

You are eternal star nella mia preghiera

Let this be our prayer

Quanta fede che

When shadows fill our day

How much faith there's

Let this be our prayer

In my prayer

When shadows fill our day lead us to a place, guide us with your grace

Give us faith so well be safe sognamo un mondo senza pi violenza

Un mondo di giustizia e di speranza

Ognuno dia la mano al suo vicino

Simbolo di pace, di fratern

We dream a world without violence

A world of justice and faith.

Everyone gives the hand to his neighbours

Symbol of peace, of fraternity la forza che ci

We ask that life be kind

Il desiderio che

And watch us from above

Ognuno trovi amor

We hope each soul will find

Intorno e dentro

Another soul to love

The force his gives us

We ask that life be kind

Is wish that

And watch us from above

Everyone finds love

We hope each so

~
El rezo

Te ruego que seas nuestros ojos, y nos mires donde vamos.

Y ayúdanos a ser sabios en las épocas en que no sabemos

Deja este ser nuestro rezo, cuando perdamos nuestro camino

Condúcenos a un lugar, dirígenos con tu tolerancia

A un lugar donde estemos seguros

Dai del tu del che del luce del La

Le rogamos encuentre su luz

Resto del cuore de Nel

Y sosténgalo en nuestros corazones.

Un che del ricordarci

Cuando salen las estrellas cada noche,

Sei del stella de Eterna

La luz que tú tienes

Ruego el bien del hallazgo de su luz

Esté en el corazón

Y sosténgalo en nuestros corazones.

Para recordarnos eso

Cuando salen las estrellas cada noche,

Usted es preghiera eterno del mia del nella de la estrella

Deje este ser nuestro rezo

Quanta de che del fede

Cuando las sombras llenan nuestro día

Hay cuanta fe allí

Deje este ser nuestro rezo

En mi rezo

Cuando las sombras llenan nuestro día, condúcenos a un lugar, nos dirija con su tolerancia

Dénos la fe

sea tan violenza seguro del senza pi del mondo del un del sognamo

Speranza de los di del Un mondo di giustizia e

Vicino del suo del al del mano del la del diámetro de Ognuno

Simbolo di pace, di fratern

Soñamos un mundo sin violencia

Un mundo de la justicia y de la fe.

Cada uno da la mano con sus vecinos

Símbolo de la paz,

del ci del che del forza del la de la fraternidad

Pedimos esa vida seamos buenos

Che del desiderio de Il

Y mírenos de arriba

Amor del trovi de Ognuno

Esperamos que cada alma encuentre

Dentro de Intorno e

Otra alma con amor

La fuerza el suyo nos da

Pedimos esa vida seamos buenos

Esté el deseo de eso

Y míranos de arriba

Cada uno encuentra su amor

Esperamos que cada alma encuentre

Alrededor y dentro de

Otra alma al amor

deje este ser nuestro rezo

Deje esto ser nuestro rezo,

apenas como una necesidad del niño

de encontrar un lugar, dirígenos con tu tolerancia

Dénos la fe

que siento nos salvará

~

--------------------------------------------------------------------------------

4 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo alasdeotoño
14 Diciembre 2008 | 12:40 AM


buen regalo de dos grandes y buena la traduccion vuestra

lo dijo ishtar
14 Diciembre 2008 | 02:38 AM


Gracias, alas de otoño!

Que nos llene con su prerrogativa por todos!!

lo dijo naná
14 Diciembre 2008 | 03:46 PM


mira que no soy muy de rezar... pero la traducción de esta plegaria me parece preciosa... quizás por cosas como estás merecería la pena replantearselo...

besos y gracias, no conocía la canción...

lo dijo Ishtar
14 Diciembre 2008 | 07:10 PM


Es cuando el sentido de estar con uno mismo tiene realidad, ante algunas de nuestras peticiones o imploraciones a algunos de esos espíritus que nos alumbran o habitan en algun lugar recogido y pedimos de verdad por nosotros y por todos los demás, el bien y el amor.

Gracias naná por venir, y traernos esa dulzura y sensibilidad que hay en ti!

besos !!!








Joe: joven de 23 años con cuello pulsátil y dolor de pecho


“Fue muy interesante porque tan pronto como la madre cerró la puerta tras de sí, el chico tomó la palabra y me contó que estaba alarmado porque tenía unos dolores en el pecho muy intensos y, por otra parte, cuando se acostaba, notaba que “su cuello se movía”. Le expliqué que los dolores que experimentaba en el pecho son muy frecuentes y totalmente inofensivos, y responden a un estímulo nervioso; todos los hemos tenido alguna vez, son como una puñalada y no suelen durar más de tres segundos.

Me interesé por el tipo de relación que tenía con su familia y me comentó que sus padres eran “adictos a una sociedad de consumo que o tenía ningún sentido”. Le pregunté si estudiaba o trabajaba, a lo que me contestó que “estaba pensando qué quería hacer con su vida”, y que se estaba planteando la posibilidad de marcharse durante una temporada a un país africano donde pudiera ser realmente útil. Entonces me contó que había dejado la universidad en segundo de carrera, con 19 años. Quise saber qué había hecho en los últimos cuatro años y me dio la respuesta que ya me había dado minutos atrás: pensar. Había dedicado los últimos años de su vida a pensar en los problemas de la sociedad de consumo y había llegado a la conclusión de que “no quería participar en el mundo capitalista imperante”.

Joe hablaba de forma algo descoordinada y estaba tembloroso. Me llamó la atención que su pulso fuera de 120 (el pulso de una persona de esa edad suele ser de entre 60 y 80 pulsaciones por minuto) y que tuviera una presión arterial de 130/90 y los ojos bastante rojizos. Las pruebas de corazón descartaron que padeciera una enfermedad cardiovascular y los análisis de sangre mostraron que la glándula tiroidea era completamente normal.

Le pregunté si tomaba alguna sustancia y me dio una respuesta muy típica en este tipo de paciente: “Realmente, no”.

No falla: el “realmente, no” siempre quiere decir “realmente no tomo más sustancias que mis amigos” o “realmente no tomo cantidades que sean preocupantes” o “realmente, sí”. Mi reacción ante el “realmente no” es idéntica a la que tengo ante el tipo de paciente que de repente asegura que me a “contar la verdad” y automáticamente sé que suele mentir.

Efectivamente completó su explicación con un “tomo lo que toman todos”. Joe se fumaba diariamente quince cigarrilos de marihuana y una cajetilla de tabaco. Según él, cuando fumaba, se relajaba y se encontraba mejor. Había seguido este ritual de relajación en los últimos seis años.

Siempre se acostaba tras fumar dos o tres cigarrillos de marihuana. Esta sustancia aumenta el ritmo cardiaco y, por ese motivo, cuando apoyaba la cabeza en la almohada, notaba que los músculos del cuello se movían. Mi diagnóstico fue de chico ansioso, sin objetivos y dependiente de la marihuana y del tabaco.

El chico estaba perdido y confundido. Criticaba a sus padres por participar activamente en una sociedad de consumo que él detestaba y se escapaba mentalmente a Africa. Y la dura realidad es que él vivía a costa de la sociedad que tanto criticaba -sin la ayuda económica de sus padres no podría haber dedicado cuatro años de su vida a pensar y a fumar tabaco y marihuana- y nunca había dado el paso de viajar al continente africano, sino que se había quedado en su apartamento de Manhattan. Otra incongruencia, y la veo continuamente en mi consulta, es que estaba realmente preocupado por su cuerpo y, al mismo tiempo, se estaba autodestruyendo porque no le daba ninguna importancia al hecho de fumar tabaco y marihuana.”

Valentín Fuster

~
“Verdaderamente no sabemos si la intervención del psiquiatria fue terapéutica o un fracaso. Podemos afirmar que no tuvo éxito inmediato, pero no hay que descartar la posibilidad de que las visitas al psiquiatria contribuyeran a preparar a Joe para volver con una actitud más abierta a la consulta unos años después.
En cualquier caso estoy de acuerdo con Valentín en la importancia de hablar y escuchar a los pacientes con problemas psicológicos, aunuqe me temo que cuando los adultos no quieren hablar con los jóvenes y los jóvenes no quieren hablar con los adultos, la opción de las pastillas es atractiva. Quizás esto explique, al menos en parte, que en las dos últimas décadas el número de recetas médicas de antidepresivos prescritas a jóvenes se haya cuadriplicado en los países más ricos.

Efectivamente bastantes psiquiatras han pasado de la psicoterapia a la farmacia, y a menudo combinan diversos medicamentos para corregir determinados comportamientos y estados de ánimo. Es cierto que a veces ésta es la única forma de aliviar el sufrimiento de pacientes que padecen trastornos muy recalcitrantes. No obstante, el conocimiento a fondo del enfermo y saber cómo forjar y utilizar la comunicación y la relación médico-paciente con fines terapéuticos son herramientas insustituibles.

Volviendo a Joe, intuyo que Valentín, probablemente sin darse cuenta, agarró el teléfono y lo llamó en el momento oportuno, motivado por la conversación que había mantenido con su hermana. En esta segunda oportunidad que se dieron, el joven estaba preparado para cambiar. El interés de Valentín le causó un profundo impacto y, por otra parte, las malas noticias sobre su estado de salud que recibió poco después le convencieron de que tenía que dar un giro de 180 grados a su vida.

En ese momento el vínculo entre médico y paciente se estrechó porque compartían un objetivo común: ambos comprendían la importancia de cuidar el propio cuerpo.”

Luis Rojas Marcos

.

Del libro común de ambos autores: “Corazón y mente (claves para el bienestar emocional y físico)"

--------------------------------------------------------------------------------

7 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Erick Sarff
15 Diciembre 2008 | 04:55 AM


Waoo, me ha gustado mucho tu texto eh..., esta buenismo, es realmente preocupante que muchos chicos Joe tengan esa clase de problemas, creo que algunos pasamos por eso, mis saludos mitologicos, besitos.

lo dijo dr. j
15 Diciembre 2008 | 07:25 AM


Hola: siento no acordarme del autor de la frase, pero es un alejandrino - mi memoria no es tan buena como antes- " Primero la palabra, después la droga, por último el bisturí". Es un buen adagio y creo que muchos médicos debiéramos recordarlo a menudo; pero es cierto que nuestra sociedad pide acción y resultados, y muchos antidepresivos son eficaces, y por eso se emplean. También tendríamos que tener más tiempo. Y ganas, como ya dejé escrito en El arte de escuchar, un post de mi blog.

Un beso y gracias.

lo dijo Artemis
15 Diciembre 2008 | 08:06 AM


Hoy en día hay muchos Joe perdidos y confundidos, pero la mayoría se engañan para poder poner una justificación a su falta de interés por todo lo que no sea ellos mismos y su propio bienestar, a su pereza y apatía crónicas. ¿Cuatro años sin hacer nada más que pensar sobre los problemas de la sociedad de consumo que tanto detestaba?

Ishtar, como siempre, genial.

Un beso

lo dijo argia
15 Diciembre 2008 | 09:21 AM


Tu relato me ha hecho recordar la ultima visita a mi medico d e cabecera, los pacientes estabamos citados con intervalos de 5 minutos...tiempo suficiente para darse los buenos dias y salir por la puerta otra vez, a todas luces insuficiente para hablar de nada más....

Por otra parte la actitud de Joe ,preocupante, protesto contra todo pero no hago naa por cambiarlo, seguimos esperando que la solucion nos la den otros.

Interesante tu articulo. Besos.

lo dijo ChiSpark
15 Diciembre 2008 | 10:05 AM


Ambos autores cuentan con sobrada experiencia para procurar darnos algunas claves de cómo afrontar estos hechos. Las soluciones han de ser individuales, pues aunque coincidan contextos sociales el/la paciente es únic@ en sus emociones y/o motivaciones para llegar a su deteriorado estado. Es complicado delimitar la barrera corazón y mente, es admirable quienes se adentran en ello y Tú también por traernos estos temas, Ishtar.

un saludo

lo dijo dawn ......
15 Diciembre 2008 | 03:45 PM


cuidar el cuerpo, porque es nuestro vehículo para pasar la vida.., Fuster y Rojas, son unos grandes maestros de la psiquiatría, en una epoca de mi vida tuve el placer de acudir a una conferencia de Rojas..impresionante.¡

lo dijo ishtar
15 Diciembre 2008 | 04:42 PM


Creo que habéis hecho unos comentarios muy interesantes,

es complicado delimitar la barrera entre corazón y mente, como bien dices chispark,

y el problema de la comunicación es el otro tema, como tambien señalais argia, artemis, erick sarff y doctor j, -que me he acordado de usted al elaborar este post-, la comunicación como se ve entre paciente y médico es lo que hace que uno quiera curarse o decidir en verdad que debe cambiar sus hábitos de vida.

Si no hay una comunicación verdadera se convierte todo en un trámite de recetas, o en la farmacopea, en esa dispensación de tranquilizantes que como dices dr. j, es necesaria en una sociedad como la nuestra, en que buscamos soluciones rápidas.

Un saludo con mucho cariño para cada uno de vosotros, y a seguir bien!!
































Max, adulto ambicioso de 29 años con latidos cardíacos rápidos e intensos

"Max me contó que a primera hora de la mañana notaba latidos cardíacos fuertes. Estas palpitaciones coincidían con el momento de mayor actividad de su jornada laboral, ya que su trabajo lo obligaba a estar pendiente del mercado europeo y asiático a partir de las cuatro de la madrugada. Debido al desfase horario de los dos continentes, solía acostarse a las nueve de la noche porque se levantaba a las tres de la madrugada para estar conectado al teléfono y a las pantallas de ordenador una hora más tarde. Ese era el momento de más actividad y cuando Max llevaba a cabo las negociaciones más importantes del día. Los expertos en mercados de valores -y a lo largo de los años he examinado a muchos pesos pesados de Wall Street- coinciden en afirmar que es en estos primeros minutos del día cuando te lo juegas todo y que, como en un partido de tenis, ganan aquellos que tienen el juego más rápido e intenso, están más concentrados y tienen la mente más despejada. Curiosamente había sido un compañero de trabajo que años atrás había sido mi paciente, quien le recomendó que acudiera a mi consulta cuando el joven le había comentado que tenía palpitaciones con frecuencia.

El estrés podría ser la causa de las palpitaciones pero la experiencia de tantos años con este tipo de pacientes me ha demostrado que la causa suele ser otra. Además recordaba perfectamente los motivos que habían llevado a su compañero de trabajo a mi consulta e intuía que los problemas de Max eran parecidos.

Le pregunté si tomaba alguna sustancia estimulante al levantarse y me respondió con un “¿Por qué me lo pregunta?” Así que volví a insistir. Le pregunté si tomaba café y me explicó que siempre se tomaba un expreso doble, idéntico al que tomaban sus padres cuando él y su hermana eran pequeños. Quise saber si ése era el único café que se tomaba a lo largo del día y me contestó que no; solía tomarse otro a primera hora de la tarde, cuando empezaba a acusar el cansancio del día. Tomaba este segundo café en la oficina, para “volver a poner el motor en marcha” y, según me comentó, esta dosis de cafeína, idéntica a la primera, no le provocaba palpitaciones. Llegados a este punto, decidí insistir un poco más y le pregunté si “estaba seguro” de que sólo tomaba café. Fue entonces cuando confesó que lo primero que hacía cuando se levantaba por las mañanas era inhalar “crack” con el objetivo de rendir al 150 por ciento y trabajar con una intensidad sobrehumana en los momentos de máxima negociación en el mercado de valores. Mi diagnóstico fue de palpitaciones por abuso de cocaína sintética."

~
Max no le daba ninguna importancia a su consumo de crack porque, según él, consumir sustancias estimulantes era práctica habitual entre algunos jóvenes ejecutivos de Wall Street que trabajan en la primera línea de juego.

Estos profesionales suelen desgastarse rápidamente, y al igual que muchos deportistas de élite, antes de los cuaenta ya son millonarios retirados (si han sobrevivido a las drogas). Mi joven paciente era un caso típico. Antes de irse a dormir se tomaba cuatro copas de licor para relajarse y, unas horas despues, cuando se levantaba para negociar con Europa y Asia, inhalaba crack para tener más energía de lo normal. Era un círculo vicioso porque por la noche aún le duraban los efectos de la droga y tomaba más copas para poder dormir.

Y a la mañana siguiente tomaba más crack para superar el día. Me confesó que durante los fines de semana y las vacaciones también inhalaba crack porque lo necesitaba. El problema no era nuevo. Parece ser que desde muy joven se había acostumbrado a alcanzar determinados estados de ánimo con la ayuda de drogas y otras sustancias. Cuando estudiaba en la universidad, era adicto a la marihuana, Tras su confesión, me pidió que no le comentara nada a su esposa. Me sorprendió que ella no se hubiera percatado de la situación.”

Valentín Fuster

“Ciertos mensajes de nuestra sociedad estimulan en algunas personas la obsesión por alcanzar aquí y ahora metas exorbitantes y, de paso, fomentan la competitivdad más brutal a la hora de buscar el poder económico o el éxito profesional. La verdad es que la vida no puede ser un crucero interminable de euforia y exaltación. Es muy habitual que el consumidor de crack abuse de otras sustancias para “compensar” Max mitigaba la excesiva sensación de excitación que le producía la cocaína sintética con el alcohol. Con el consumo de drogas se busca alcanzar un estado emocional que, por algún motivo u otro, la persona no cree poder conseguir de forma natural. Normalmente se empieza con una sola droga pero, con el tiempo, se consumen otras para equilibrar y regular los efectos. Verdaderamente, conozco a muy pocas personas que sean adictas a una sola droga.
Irremediablemente, los efectos tóxicos de la cocáina y sus derivados destruyen con el tiempo el autocontrol del consumidor, desfiguran su percepción de la realidad y minan su racionalidad. Además, el consumo de cocaína durante un periodo prolongado de tiempo (cuatro o cinco años) daña los centros cerebrales que regulan las sensaciones placenteras y causa anhedonía, o pérdida de la capacidad para sentir placer. Irónicamente, la misma persona que consumía esta droga con el objetivo de alcanzar un estado de dicha intensa termina por no poder sentir ningún tipo de placer.

El amigo también fue crucial. Es muy difícil dejar la cocaína cuando uno no tiene un problema serio. De hecho, Max llegó a la consulta de Valentín con unas “simples” palpitaciones, pero el amigo pudo transmitirle que se estaba jugando la vida porque a él le había pasado.

A diferencia de la heroína y otras sustancias tranquilizantes, la cocaína no crea tanta dependencia física y los síntomas psicológicos de abstinencia no son graves, por lo que se puede dejar de forma tajante su consumo sin sufrir complicaciones médicas. Afortunadamente, Max supo parar a tiempo.”

Luis Rojas Marcos


“Corazón y mente: claves para el bienestar físico y emocional”

--------------------------------------------------------------------------------

7 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Lunabohemia
15 Diciembre 2008 | 01:32 PM


Mi testimonio:

3 años duró mi experiencia con las drogas, no creo que dejase ninguna sin probar, el motivo, aunque parezca raro o no entendible, fué el autoconocimieno.. Las reacciones en mi cuerpo, en mi cerebro, me fascinaban, pocas veces las metía en mi cuerpo para salir de fiesta, más bien, el escenario solía ser mi propia casa, el Mar o la montaña... Te atrapan, es cierto, 3 años es mucho tiempo, decir No, me llevó a otra ciudad,a empezar otra vida con la química y naturaleza de mi cuerpo, hoy solo tomo infusiones de marihuana y cocino con ella también, el resto quedó en mi experiencia... Mucho escribí sobre éste tema, la moraleja, si es que la hay, es que todos esos aportes extras, en su mayoría adulterados, los llevamos en el cerebro, puede activarse la felicidad, ese extra de serotonina con la conciencia y consciencia de que el poder está en la mente, en el corazón. El ser humano, por contrucción, tiene infinitos laberintos que puede despejar por si solo.

Un beso

lo dijo ishtar
15 Diciembre 2008 | 05:57 PM


Las drogas casi todas generan una dependencia psicológica pero las más graves generan una dependencia física también.

En este libro se establece una clasificacion entre

-depresores, sedantes: alcohol, narcóticos, somníferos, etc.

-estimulantes: anfetamina, cocaína, éxtasis, etc.

-alucinógenos: dietilamida (LSD), marihuana, mescalina, etc.

De todas ellas los alucinógenos son los que crean menor dependencia física pero hay una también esa posibilidad.

Lo importante es que esa dependencia al final no nos lleve en algunos de esos casos a inocular nuestro sentido natural del goce, y en el peor de los casos que termine con nuestra vida o con un paro cardíaco, debemos por tanto ser conscientes del daño que nos hacemos.

Muchas gracias Lunabohemia siempre por tu experiencia de primera mano y por esa juventud al mismo tiempo y rebeldía que destilas en ella!!!

Besos!!

lo dijo Luz Marina
15 Diciembre 2008 | 07:02 PM


Hola mi querida amiga. ¿ como estas?

Respecto a las drogas, si que lo es. Es que inclusive el delicioso café o la famosa coca cola generan dependencia y daño a largo plazo para nuestro cuerpo.

´
Saludes linda/ gracias por tus escritos/

lo dijo ishtar
15 Diciembre 2008 | 08:05 PM


Gracias, querida amiga,

a mí ya hasta el café me sienta mal, no lo puedo tolerar, en particular mi mente cuando más activa está más también el cuerpo me pide cuidados y está más sensible. Aunque yo realmente no le echo mucha cuenta.

Un gran beso!!! Muchos recuerdos para Danny, me alegro de que estéis bien!

lo dijo ChiSpark
16 Diciembre 2008 | 04:51 AM


He leído publicaciones de los dos ´gurus´ de las llamadas drogas psicodélicas de los 60´s Richard Alpert y Timothy Leary y algunas de Alexander & Ann Shulgin sobre el éxtasis. Todos coinciden en hacer frente a la dependencia fundamentalmente, no tanto a la toma de sustancias. Algunas como la marihuana se sabe de su beneficio en pacientes con dolores que el cuerpo apenas puede resistir, recetada bajo control médico ofrece gran alivio al paciente. Así lo hacen los Centro de Salud de la marihuana en California; los médicos recetan y dosifican bajo prescripción. El mismo centro vende la hierba que se recolecta en sus propias plantaciones, no problem.

Decíamos el otro día que cada caso es particular y el paciente ha de ser escuchado; esta es la clave ante el vacío que produce estar en una espiral de alcanzar un rol social, una vorágine sin referencia al yo auténtico, el de uno mismo sin ´circunstancias´ en el que el descubrimiento es un verdadero ´viaje´ y cualquier sustancia extra , incluyendo alcohol-, se hace innecesaria.

Un saludo Ishtar

lo dijo Balooart
16 Diciembre 2008 | 10:25 AM


Tu texto me ha hecho recordar una etapa de mi vida en la que estaba rodeada de cocainómanos en mi oficina. (Nunca aceptaron serlo)

Jóvenes entre 28 y 32 años, un sector con grandes ingresos económicos en tiempos de bonanza y muchas exigencias sociales inalcanzables para todos.

Desde fuera:

jóvenes triunfadores a los que la vida les sonreía económica y emocionalmente.

Desde dentro:

personas muertas luchando cada día con su yo (el que eran) y con su otro yo (el que querían ser y proyectar al mundo) y nunca ellos mismos.

Consecuencia:

Paranoias, nervios desproporcionados, depresiones, infidelidades, fracasos matrimoniales...vidas rotas con apenas 35 años.

Desde fuera:

envidiados por su alto ritmo de vida y por su fortuna.

NO COMPRO.

Un beso.

lo dijo ishtar
17 Diciembre 2008 | 01:16 AM


Gracias, Chispark y Balooart, creo que enriquecéis con vuestros comentarios el texto.

Es interesante ver cómo ha evolucionado también el mundo de los adictivos, en verdad, es un mercado también que busca o impone nuevas modas; aquí hay que tener también mucho cuidado para no ser víctima de otra especulación.

Muchas gracias, un beso!!






















Opeth - The Drapery Falls (Live At Shepherd's Bush Empire)
Se cae el telón (en vivo en el imperio de Bush, el pastor)


Pastor
Se denomina pastor a la persona que se dedica a la cría, guía y cuidado del ganado al aire libre. Especialmente referido al ganado ovino, también se aplica al caprino y bovino en ganadería extensiva.

Pastora con su rebañoHabitualmente para el ejercicio de su trabajo (labor que se denomina "pastoreo"), el pastor se ayuda de perros que, dirigidos por su amo, conducen el ganado, por lo que a dichos perros se les conoce con el nombre de perros pastores (como, por ejemplo, el pastor alemán).
Shepherd


Shepherd in F?g?ra? Mountains, Romania.
A shepherd is a person who tends to, feeds, or guards sheep, especially in flocks. The word may also refer to one who provides religious guidance, as a pastor.
~


Shepherds would normally work in groups either looking after one large flock, or each bringing their own and merging their responsibilities. They would live in small cabins, often shared with their sheep and would buy food from local communities. Less often shepherds lived in covered wagons that traveled with their flocks.

Shepherding developed only in certain areas. In the lowlands and river valleys, it was far more efficient to grow grains and cereals than to allow sheep to graze, thus the raising of sheep was confined to rugged and mountainous areas. In the pre-modern times shepherding was thus centered on regions such as the Land of Israel, Greece, the Pyrenees, the Carpathian Mountains, and Scotland. Shepherders history goes back far back.


The shepherd's work in modern times


Shepherd with his horse and dog on Gravelly Range Madison County, Montana, August 1942.
In modern times shepherding has changed dramatically. The abolition of common lands in Europe in the eighteenth and nineteenth century moved shepherding from independent nomads to employees of massive estates. European expansion spread sheep around the world, and shepherding became especially important in Australia and New Zealand where flocks of 4000, or more, were tended by one person. While originally shepherding in those countries was done on unfenced land, many shepherds left to try their luck on the goldfields. Shepherds are no longer used in Australia and New Zealand. Some families in Africa and Asia have their wealth in sheep, so a young son is sent out to guard them while the rest of the family tend to other chores.

Wages are higher than was the case in the past. Keeping a shepherd in constant attendance can be costly. Also, the eradication of sheep predators in parts of the world have lessened the need for shepherds. In countries like Britain, hardy breeds of sheep are frequently left alone without a shepherd for long periods of time. More productive breeds of sheep can be left in fields and moved periodically to fresh pasture when necessary. Hardier breeds of sheep can be left on hillsides. The sheep farmer will attend to the sheep when necessary at times like lambing or shearing.

~
El trabajo del pastor en los tiempos modernos
Los pastores trabajarían normalmente en los grupos que se ocupan de una multitud grande, o cada uno trae sus propias ovejas y combinan sus responsabilidades. Vivirían en pequeñas casas a menudo compartidas con sus ovejas y comprarían comida en los pueblos locales. Son menos los pastores que vivieron a menudo en los carros cubiertos que viajaron con sus multitudes.

Shepherding se convirtió solamente en ciertas áreas. En las tierras bajas y los valles del río, era más eficiente lejano producir granos y los cereales que permitir que las ovejas pasten, así el levantar de ovejas fue confinado a las áreas rugosas y montañosas. En los tiempos pre-modernos el shepherding fue centrado así en regiones tales como Tierra de Israel, Grecia, Pyrenees, Montañas cárpatas, y Escocia. La historia de Shepherders viene detrás de una historia lejana.

En épocas modernas el shepherding ha cambiado dramáticamente. La abolición de tierras comunes en Europa en el siglo dieciocho y diecinueve movió shepherding desde nómadas independientes a los empleados de estados masivos. La extensión europea separó ovejas alrededor del mundo, y el shepherding llegó a ser especialmente importante dentro de Australia y Nueva Zelanda donde multitudes de 4000, o más, fueron atendidas por una persona. Mientras que originalmente el shepherding en esos países fue hecho incendio para no cercar la tierra, por muchos pastores de la izquierda que querían intentar su suerte en los goldfields, minas de oro. Utilizan a los pastores no más en Australia y Nueva Zelanda. Algunas familias en África y Asia tienen su abundancia en ovejas, así que envían a un hijo joven para guardarlas mientras que el resto de la familia tiende a otras tareas.

Los salarios son más altos que el caso en el pasado. Mantener a un pastor la atención constante puede ser costoso. También, la extirpación de los depredadores de las ovejas en las partes del mundo ha disminuido la necesidad de pastores. En países como Gran Bretaña, las castas robustas de ovejas con frecuencia se dejan solas sin un pastor por períodos del tiempo largos. Castas más productivas de ovejas pueden ser dejadas en campos y ser movidas periódicamente al pasto fresco cuando son necesarias. Castas más robustas de ovejas pueden ser dejadas en las laderas. El granjero de las ovejas atenderá a las ovejas cuando es necesario ocasionalmente como el parto o esquilar.

~
Esta crisis no sólo es financiera. También lo es de liderazgo. Repase las figuras políticas que había en los años 40 y 50: Churchill, Stalin, Mao, Adenauer... Cada cual con lo suyo, claro. Y ahora qué: pues un Berlusconi, enredado en un montón de causas judiciales; o un Sarkozy, que es el paradigma del adolescente hiperactivo, siempre a lo que salta. Por no hablar de Bush... Personajes todos de segunda clase. ¿Qué podemos esperar?
El anarquista ético que mueve el pistón ideológico eso necesitamos, una teoría del buen Pastor.

Véase también:

The mission

--------------------------------------------------------------------------------

4 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo .
19 Diciembre 2008 | 12:00 AM


.
lo dijo Zarza
19 Diciembre 2008 | 07:35 AM


Lo perfecto sería no necesitar pastores, pero ya se sabe que la perfección no existe....Me quedo con la música !

Besitos y te deseo una feliz Navidad !

lo dijo Elora
19 Diciembre 2008 | 08:18 AM


Interesante reflexión, y más interesante colofón todavía. Estoy contigo en que hay cosas que no se pueden ni se deben comparar, porque esa comparación es de todo punto absurda, pero es un producto de la sociedad decadente y desnortada en la que vivimos.

Un beso grandote.

lo dijo Angelonero
19 Diciembre 2008 | 08:00 PM


Me están transtornando la llegada de estas fiestas hipocritas en las que cualquier palabra es sinonimo de consumo, así que vuelvo a refugiarme en tus palabras sabias, para huir de tanta farsa. Y que bueno que hayas colgado un video de Opeth, otro buen antidoto contra todos esos mensajes vacios que colonizan nuestras calles. Sigues siendo la sacerdotista de la ética y de la estética, gracias por dar tanto sin esperar nada a cambio. Besos oscuros.




Andrea Bocelli & Laura Pausini Vivere (Vive ya)

"Vivere", vive ya!! Atrévete y busca el amor verdadero!!!

"Dare to live" Look for the true love!(versión en inglés e italiano)



“Love is like the wild rose-briar, Friendship like the holly-tree— The holly is dark when the rose-briar blooms But which will bloom most constantly? The wild-rose briar is sweet in the spring, Its summer blossoms scent the air; Yet wait till winter comes again And who will call the wild-briar fair?...”


hace 14 minutos - Comentar - Me gusta - Ocultar - Más
Then scorn the silly rose-wreath now And deck thee with the holly's sheen, That when December blights thy brow He may still leave thy garland green. Emily brontë - sylphide * (modificar | eliminar)
El amor es como el salvaje de la rosa-brote, la amistad como el acebo-árbol que el acebo es oscuro cuando las rosas-brotes dan floraciones pero ¿cuales de ellas florecerán lo más constantemente posible? Salvaje-la rosa-brote es dulce en el resorte, su olor de las flores del verano en el aire; Con todo la espera hasta invierno viene otra vez y ¿quién llamará ese día? ¿la salvaje- rosa? Entonces ahora desprecias la rosa-guirnalda tonta y te declinas hacia el brillo del acebo, de que cuando diciembre marchita la frente tuya él puede verde permanecer como una guirnalda. Emily Brontë - sylphide *


--------------------------------------------------------------------------------

1 comentario - Escribe aquí tu comentario
lo dijo .
20 Diciembre 2008 | 02:57 PM


¿somos todos tontos?
servido por esther 21 diciembre 2008 12 comentarios

Acerca de la declaración de Bolonia.-

Las fuerzas del mercado están incrementando su poder a costa de las democracias. Los políticos apelan cada vez más al hecho de que el espacio de la política se está empequeñeciendo.

Hoy día a los medios teóricos se les presenta por ello un gran desafío. Hay quien ha dicho que necesitaríamos un nuevo Marx que denunciase la desintegración y anti-desocialización de las relaciones sociales.

A esto mi amigo Daven me ha dicho: “¿Para que un nuevo Marx o un nuevo Keynes, si ya están ahí?”

Una nueva teoría tendría la misma función y tarea, pero no podría ser la misma teoría, puesto que hoy las sociedades no son iguales que en el siglo pasado, son menos transparentes y ello dificulta su análisis.

La verdadera dirección de las sociedades actuales con medios democráticos esto resulta un desafío ante lo que él mismo has llamado tecnocracia económica y que en otros términos se podría denominar dictadura capitalista.

Las cuestiones de valores (morales) importarán más en una democracia. A lo mejor es cuestión de incrementar el conocimiento práctico aristotélico, para cambiar una práctica social.

A todo ello Daven me ha contestado lo siguiente.

“La teoría de la circulación del capital sigue siendo igual de válida. Necesitamos dinamita dialéctica, y sacar de Marx toda la potencia de El Capital más que de El manifiesto. El resto debe ser labor de la sociedad. Ya son pocos los que están satisfechos con este modelo democrático, de no elaborar una contra-propuesta serán los dictadores potenciales en la puerta. Ahora más que nunca necesitamos a un Pericles, el mismo de siempre. Y que en los foros universitarios no se pierda su canto fúnebre”.
Para esto contesto con la teoría de "las profecías que se autocumplen" expuesta por Gabriel García márquez en un texto literario:

“Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá, feliz con su peso y le dice: Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla, porque es “un tonto”. ¿Y por qué es un tonto? Porque no pudo hacer una carambola sencillísima, según el preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos, porque a veces ocurren. (…)”
~
Lo que no se entiende es que se pueda hoy por hoy renunciar a esa influencia de las fuerzas del mercado, pero la Universidad tendría mucho también que decir aquí si se constituyese una buena alianza entre esas dos fuerzas, es más aquí estaría la esperanza para que las condiciones modernas del mercado se constituyen sin pensar unica y exclusivamente en el beneficio económico inmediato, por eso el modo cómo se legislen y acuerden estas relaciones es fundamental, a mi modo de ver.

No me gustaría ceder a este tipo de concepciones deterministas, con independencia de si las ideas vienen de concepciones colectivistas o de la creencia en las fuerzas del mercado. Creo que se podría concebir la idea de que existe una “tercera vía”, mediante la cual pueden evitarse ambos extremos. El Derecho -y en este caso toco algo de mi experiencia académica y, en parte, profesional- tiene una importante tarea en el diseño teórico de la tercera vía. En cualquier caso es un desafío a la ciencia social, no sólo como sociología teórica sino como ciencia jurídica, creo que ésta tiene mucho que ver con el diseño teórico de la sociedad, porque la sociedad toma su forma siempre y en todos los lados siempre a través del Derecho.

~
Y esta es la respuesta que da un colectivo de estudiantes universitarios al señor Rubiralta:

“Sigamos pensando. Si los estudiantes denominan “Bolonia” a la Estrategia Universidad 2015 y usted está a favor de dicha estrategia, los estudiantes protestan contra aquello de lo que usted está a favor. ¿Cree que mareando la perdiz con el nombrecito van a olvidarse de eso? No somos tontos, Rubiralta.
Usted ha aclarado el malentendido, pero era un malentendido comprensible; sobre todo teniendo en cuenta que el Real Decreto 13/93 (en estas protestas, los estudiantes pedimos su derogación) establece que en el año 2015 ya sólo habrá Grados; se habrán acabado las licenciaturas en todo el reino borbónico. ¿De qué me sonará a mí esa fecha…? ¡Vaya, qué casualidad!

En toda Europa es lo mismo: más tasas, menos becas, los estudiantes gritando en la calle. ¡Casualidad, todo casualidad, nos decían! ¡No existe un proceso en toda Europa, nos decían! Usted, Rubiralta, es un poquito más sutil (¿o quizá menos?): este proceso sí que existe, pero no se llama “Bolonia”, sino… “Estrategia 2015?. Lo dicho: a casa todo el mundo que ya nos hemos quedado tranquilitos… No somos tontos. (…)

Señor Rubiralta: ¿es que no ha leído los Libros Blancos de los propios Grados que dice defender? ¿Es que no sabe que las competencias profesionales de los mismos son sensiblemente inferiores a las que podían desarrollarse con las licenciaturas? ¿No le parece que esto debería preocupar a los estudiantes y condicionar sus reivindicaciones?

¿Identificamos Bolonia con la crisis? Que yo sepa, la LOU fue aprobada en el año 2002. Usted recordará las manifestaciones multitudinarias, ¿no? Por entonces usted debía de estar labrándose el camino (léase besando los traseros adecuados) para llegar a ser Rector de la Universidad de Barcelona.

Así que lo recordará muy bien.

La cuestión es ¿había crisis también en 2002, Señor Rubiralta? ¿Usted cree que somos tontos y se nos puede engañar con una tontería semejante?

Ya sabe que esa LOU creaba los Consejos Sociales (Artículo 14) y la ANECA (Artículo 32), dos organismos tristemente controlados por los empresarios. Por ejemplo, veamos el Consejo Social de la UB, la universidad de la que hasta hace unas semanas usted era Rector (http://www.ub.edu/cs/membres.htm). El presidente del consejo social es su amigo Joaquim Coello Bufrau. Buscando en el Google he averiguado que es el consejero delegado de la compañía Applus.

Buscando el nombre de esta empresa he llegado al siguiente resultado: Applus es un grupo empresarial dedicado a la certificación, inspección y ensayo. Es una empresa multinacional con el 75% de capital perteneciente al grupo estadounidense Carlyle y con el 25% perteneciente a un grupo de empresarios y cajas catalanas lideradas por Caixa Catalunya.

¡Esto es una puñetera vergüenza!”

~

Ishtar es también tonta! pero no sinvergüenza!


--------------------------------------------------------------------------------

12 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo ishtar
21 Diciembre 2008 | 08:35 PM


Ishtar Terra is fuck, fuck, fuck...

Daven:

Es trascendental denunciar el discurso de los que piden líderes fuertes. Son las ovejas que necesitan una nueva generación de dictadores fascistas. No más líderes.

En lugar de Líderes, democracia. No hay términos medios.

Ishtar:

Son las sociedades y las instituciones las que tendrán que tomar postura acerca de qué es lo mejor del hombre en el mundo. Si se fortalecen las instituciones sociales con más participación real se puede responder a esa tiranía de las circunstancias o de los oligarcas que son quienes las dominan. -

Mañana creo que me llega este libro que tengo pedido de Adela Cortina, una de las catedráticas de ética mas comprometidas con el estudio de las democracias radicales, "Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía"

http://www.aceprensa.com/articulos/1998/mar/25/ciudadanos-del-mun...

lo dijo ishtar
21 Diciembre 2008 | 08:41 PM


Por deferencia desde el blog de estrategias de Gustavo Mata:

Daven escribe:

Por otro lado toda una ideología económica ha querido, en nombre de la Libertad, usurpar el papel de las leyes, desmantelarlas, ofrecer sus puntos de equilibrio sospechosos como sustitutivo del código. Así han adoptado una nomenclatura tan capciosa como la que tomó el marxismo (no Marx, sino los marxistas). Hablan de intervencionismo, hablan de la maldad de la tributación, hablan de flexi-seguridad, hablan de la competencia desleal desde el estado o las colectividades. Y ¿qué ofrecen?: Nada, ni siquiera una utopía. Hayek y Pedro J. Ramirez, como dijo Felipe González, una y la misma mierda.

Aquí está, para mi, el auténtico debate. La democracia exige extrema vigilancia (Jefferson) sino combatimos por hacernos oír, ya nos tachen de tontos, manipulados, extremistas, comunistas, enemigos del mercado, vagos, insidiosos, inútiles, despreocupados por la competitividad, improductivos, anacrónicos o envidiosos, estamos a punto de ceder a nuestra derrota. Todos esos epítetos son el precio a pagar, y lo hacemos con gusto.

Si hemos de luchar para transformar algo, transformemos todo. Porque las cosas están muy mal y que nos hagan tragar con que es el punto de equilibro entre oferta y demanda, que la tiranía de las “pequeñas circunstancias”, de las necesidades presentes, me parece una sorna cuando hablamos de mi, de nuestro futuro.

Si es así el compromiso, que se haga un contrato social, pero yo, nosotros, estipulamos la ley sin mediadores, y nos comprometemos a cumplirlas.

De otro modo la única salida es la Rebelión ante cualquier forma de autoridad, y esto ha de quedar bien claro.

Y, por favor, los líderes mejor que se queden viendo la televisión. Nunca los hemos necesitado.

Lord Daven, tonto del bote.

lo dijo Angelonero
21 Diciembre 2008 | 11:28 PM


Otra vez Isthar arrojando luz sobre las tinieblas, denunciando a los estupidos y a los tiranos, obligando a pensar a los perezosos y llamando a la unión de los débiles para que dejen de gemir y luchen para que todo cambie. Bravo, amiga, por compartir tus conocimientos con todos nosotros y por aportar tantas razones a este debate tan necesario. Esta semana he escuchado a Carlos Taibo, uno de los que creo más acertado en sus análisis sobre la actualidad política y social, y me quedo sorprendido de que alguien encuentre las palabras para explicarme y dar forma a todas las cosas que pienso. Si, hay que continuar con la teoría y con la practica, en las calles y en las universidades, en las fábricas y en las casas. Esto no va a cambiar si todos seguimos cruzados de brazos. Un beso rebelde...

lo dijo uno que se marcho a londres
22 Diciembre 2008 | 12:32 AM


La universidad espanola esta muerta. Es simple y llanamene basura. Unos cuantos memos con rastas y yembes que a duras penas pueden comerse los mocos. Fiestas, drogas, incompetencia, falta de disciplina y educacion,Un nido de comadrejas que es en lo que se ha convertido las juntas de rectores, una universidad donde el mediocre es el brazo armado, o desarmado, del poderoso /politico claro.

El fallo no es precisamente el libre mercado es la burocracia y la servidumbre politica, la endogamia y el colectivismo que cercena a la elite

Rema en la direccion contraria senora. Por suerte a mi eso ya no me afecta. Aqui y en los paises serios importan otras cosas

Saludos desde la city y disculpe los acentos y demas signos graficos que no posee mi teclado

lo dijo ishtar
22 Diciembre 2008 | 01:36 AM


Pero para liderar este mercado han escogido al peor: el tal Brown. ¿Qué tendrá este que aportar? Él, que ha sido máximo responsable económico en el Reino Unido desde el triunfo de Blair.

El país más afectado por la crisis bancaria en Europa. Espero que si Brown quiere poner ejemplo, ponga el británico: en los que el Banco de Inglaterra hablaba de riesgo moral en medio de la crisis, mientras sus entidades se colapsaban. Y que continúe con el desastre de supervisión por parte de la FSA, que miraba la liquidez de sus instituciones financieras, como mucho, de reojo. Y entre todos dejaban caer a las entidades solventes, como Northern Rock o Alliance and Leicester, por sus problemas de liquidez.

¿Que ponga todos estos ejemplos como muestra de lo que no se debe hacer! Y ahora nacionaliza lo que le echen. Los va a comprar de saldo: Barclays, HBOS, RBOS, … Hace unos pocos años el sector bancario británico era un modelo de rentabilidad y solvencia. La crisis pudo haber sido muy dura, los gestores bancarios muy imprudentes, pero ni Banco de Inglaterra, ni la FSA, ni el Tesoro pueden quedar ni pueden enseñarnos nada. Salvo su incompetencia.

Estos políticos británicos me recuerdan todos a Margaret Thatcher. Siempre se les acaba conociendo por lo que no hacen, o por lo que deshacen. La sanidad, los servicios públicos, por parte de la Thatcher.

El sistema financiero, por parte el tal Brown. ¡Es que Brown se ha pasado más de un año viéndolas venir, tras legislaturas de indolencia! ¿No hay nadie que se haya enterado en Financial Times y The Economist?

~
Esto es lo que hay, esto es lo grave, pero usted no se entera, sigue mirando el collage del paisaje y la pequeñez con que nos tienen atontados a todos.

Por supuesto, que también hay una burocracia inepta, corrompida, pero no porque se haya encerrado en una endogamia endémica, más bien ahora el problema es de la mediocrización por la falta de valores morales. Si este brote de idealismo que ha surgido ahora desde la Universidad y de conciencia no se interpreta como debe ser interpretado, entonces es cuando estaremos todos verdaderamente perdidos y atrapados entre los poderes absolutos del mercado.

Baste citar el ejemplo de la caída de las bolsas, es esto libertad o imposición ?

Las principales bolsas del mundo acumulan pérdidas en el año superiores al 30%. Los resultados empresariales correspondientes al primer semestre del año serán la primera muestra del impacto de la crisis en ventas y resultados (EXPANSIÓN). El analista Fernández Hódar cuenta que los expertos en el mercado bursátil comienzan a barajar que hubo un buen número de valores que pueden haber tocado fondo tras el desplome de los pasado días. Pues la volatilidad del mercado superó los 80 puntos, un nivel que no se veía en las bolsas desde la crisis de 1980.

Es usted el que no quiere mirar la realidad, señor que se marchó a Londres.

No puedo excusar sus tesis y su criterio psicologista parcial e individualista. No da ningun concepto de teoría social ni del derecho, lo cual me extraña y menos de democracia.

~
Por otra parte, agradezco la voz de Angelonero, nosotros sabemos de esa furia y no es pura máscara o pintura en la cara para disfrazarnos, es la furia del que se siente atacado en su libertad como ciudadano del mundo.

~
Gracias a ambos por pasar!! Saludos!!

Darkest greetings!!!

lo dijo Daven
22 Diciembre 2008 | 12:44 PM


Aquel que abandona su patria y la descalifica en el extranjero ¿Qué nombre habría de otorgársele?

lo dijo Elora a Ishtar
22 Diciembre 2008 | 04:49 PM


Querida amiga, no tengo mucho tiempo, ya que ando a mil por hora estos días, pero no he dejado de leer tu artículo, que siempre da qué pensar.

Quiero felicitarte la Navidad, deseando que la disfrutes, y te dejo un gran abrazo.

lo dijo Luz Marina
22 Diciembre 2008 | 05:47 PM


Amiga, mi querida amiga. Hoy he llegado aqui para darte las gracias por tus escritos, aquellos que ponen el dedo en la llaga, aquellos que sutilmente engrandecen nuestro ego, aquellos que nos hacen pensar, que nos hace llorar y de manera especial los melancólcios y tristes que escudriñan más allá de nuestros sentidos.

FELICIDAD DE ESPIRITU Y ALMA para tí te deseamos LUZ MARINA Y DANNY

lo dijo Daven
23 Diciembre 2008 | 11:04 AM


Dedicado al tonto que se fue a un país serio

http://www.elpais.com/articulo/economia/economia/britanica/regist...

Por cierto ¿Realmente conoces a tu padre?

Lord Gordon Byron

lo dijo a daven
23 Diciembre 2008 | 03:06 PM


Tanta presencia en su memoria me abruma... estare tambien en sus oraciones?

Senor, yo leo el financial times en papel todos los dias. Que bobada me quiere decir con eso? Que hay problemas en la economia britanica? Si, es obvio. Que Gordon Brown esta tomando medidas equivocadas? desde luego . Yo no lo he negado

Pero sii cree que yo valoro a un pais solo por su coyuntura economica está enormemente equivocado.

La capacidad de trabajo, la formalidad y la educacion,la capacidad de prosperidad del pais y muy especialmente la universidad estan a kilometros de distancia de la sociedad espanola. Desde luego yo he decidido quedarme a vivir aqui, definitivamente.

Sus insultos me son absolutamente prescindibles y mi educacion me impiden contestarle (es que yo tengo mucha clase, sabe?)

Atentamente

Un britanico mas

lo dijo ishtar
23 Diciembre 2008 | 09:36 PM


Hace ya dos siglos afirmaba Kant en sus tratados de "Pedagogía" que no se debe educar a los niños pensando en el presente, sino en una situación mejor, posible en el futuro. La profecía que se cumple a sí misma vendría aquí a colación, porque no hay mejor modo de materializar un ideal que educar para alcanzarlo, ayudando a convertirlo en realidad. Obviamente, ese ideal debe estar de algún modo entrañado en la naturaleza humana ya que, en caso contrario, mal podría extraerse de ella, por mucho que nos esforcemos.

Pero afortunadamente lo está y consiste en fraguar una ciudadanía cosmopolita, un mundo en que todas las personas se sepan y sientan ciudadanas.

Cierto que como aventuramos un ideal semejante parece contradictorio porque los ciudadanos de una comunidad política se identifican precisamente porque se saben diferentes de los que no pertenecen a ella; justamente lo que identifica con los ciudadanos es lo que diferencia de las demás personas, la pertenencia política se genera a partir del juego de la inclusión y la exclusión.

Y sin embargo desde la irrupción del universalismo moral de la mano del estoicismo y del cristianismo fue haciéndose patente que una semilla de universalismo está entrañada en los seres humanos, una semilla que ha ido convirtiéndse en árbol a través de tradiciones herederas de universalismo ético, tanto religiosas como políticas (liberalismo, socialismo). Unas y otras convienen con Kant en que la humanidad tiene un destino, el de forjar una ciudadanía cosmopolita, posible en una suerte de república ética universal.

Con esto quiero contestar a ambos, Cyrano y Daven, y dar por concluida esta disputa bastante insípida y escolástica.

Que paséis unos días felices y unidos a la familia!!

lo dijo añadiendo
24 Diciembre 2008 | 02:31 AM


Sí, me gustaría añadir que lo que más me asombró en mi ultimo viaje a Londres fue el interculturalismo universal que yo viví allí, fue extraordianario mezclarse con tantas culturas y ver la integración real que tenían, parejas o matrimonios entre personas de color con otra de raza blanca, así como la cultura india oriental tiene una presencia muy importante, la comunidad judía también la vi muy integrada al ambiente, y no se preocupaba de vestir en su forma o traje de chaqueta azul marino, igualmente la mujer. También vi mezcla de grupos culturales, etnias, así como de subgrupos o subculturas, todo era posible, todo se basaba en el diálogo, la tolerancia y una gran comunicación, por supuesto el Carnaval de Notting hills, eso ya puso el colofón, puesto que las culturas sur o centroamericanas están algo menos reflejadas, así como una presencia también de japonesas visitiendo a la ultima moda Zara, todo estaba destacado.

Lo que yo en mi ciudad que es de capital de provincias veo a rasgos pequeños allí lo veía desarrollado a un nivel cosmopolita extraordinario. La ciudadanía cosmopolita era posible allí, ¿por qué no aquí?

La defensa de "lo mío", de "lo nuestro" por tanto esto no va con el inglés que se ha abierto al mundo. Por eso resulta mas chocante que desde esa nación nos vengan con prejuicios y miradas retrógradas, cuando no catastrofistas de nosotros. Me resulta una contradicción, estar viviendo en Londres y no asumir ese reflejo de la realidad de un mundo global.

Las oportunidades de progreso tendrán que ser para todos, y no solo para unos pocos privilegiados. Y esto lo han entendido así. El egoísmo es una actitud pasada de moda, los vulgares amiguismos. Lo otro, los oportunismos miopes, es cosa no sólo trasnochada, sino suicida y homicida.

~


















Entrevista a Aulis Aarnio
AarnioAtienza




Manuel Atienza: En el número 1 de Doxa, en 1984, distinguías tres etapas en tu trabajo como filósofo del Derecho: la primera durante la década de los 60, habría estado dedicada a la elucidación de algunos conceptos de la dogmática jurídica; la segunda que comprendería primera la mitad de los 70, a la explicación intencional de la conducta jurídica; y la tercera a la justificación de las decisiones jurídicas. ¿Cabría hablar de una cuarta o quinta etapa en tu obra teórica?



Aulis Aarnio: En los años 90 la teoría de la argumentación jurídica ha estado, de alguna forma, en el trasfondo de mi obra. Este cambio quizás pudiera caracterizarse diciendo que como filósofo del Derecho estoy más interesado en las precondiciones de la argumentación (de la justificación) que en la teoría de la argumentación en sí misma. Con lo de “precondiciones” me refiero, por ejemplo, a las bases ontológicas del pensamiento jurídico. ¿En qué sentido específico existen las instituciones jurídicas? Esta cuestión no está contestada por la teoría jurídica institucional de Neil MacCormick y Ota Weinberger. Por el contrario, el convencionalismo que, entre otros, representa Eeerick Lagerspetz parece ofrecer posibilidades atractivas.



Relacionado en parte con lo antes mencionado, he empezado a reflexionar sobre la cuestión de la función del Derecho en la constitución de las relaciones sociales o, en último término, de la constitución de la sociedad. La tarea del Derecho consiste en fortalecer la integración social ( y la socialización). Es esta la razón de que para mí sea más importante investigar sobre cómo es que las normas jurídicas forman la base de la sociedad, más bien que estudiar cuál es su estructura o cómo pueden ser representadas lógicamente.



Esta es la razón por la que he tratado, más que anteriormente, de tomar en consideración la naturaleza societaria del Derecho. Sin embargo, al reflexionar sobre ello, no he utilizado los conceptos que se usaron hasta el final de los 80. En mi opinión las teorías colectivistas, tal como los diversos modelos marxistas, por ejemplo, no ofrecen un fundamento aceptable para comprender la sociedad de comienzos del siglo XXI. Por un lado ha aumentado el dominio de las fuerzas del mercado y, como resultado de ello, se ha remarcado el individualismo extremo, como dicen los postmodernistas. Muchos pensadores neoliberales y sus seguidores no teóricos sostienen que es imposible dirigir la sociedad -que se desarrolla con las fuerzas del mercado.



No me gustaría ceder a este tipo de concepciones deterministas, con independencia de si las ideas vienen de concepciones colectivistas o de la creencia en las fuerzas del mercado. Baso mi concepción en la idea de que existe una “tercera vía”, mediante la cual pueden evitarse ambos extremos. El Derecho tiene una importante tarea en el diseño teórico de la tercera vía. En cualquier caso es un desafío al Derecho.



Ésta ha sido también una razón esencial por la que se fundó la revista Associations (Dunker & Humblot, Berlín). Como editor en jefe, suscribo el objetivo básico señalado en la comunicación de la fundación de la revista, esto es, la búsqueda de alternativas a la situación socio-política prevalente.



La idea de la tercera vía ha tenido también otro tipo de impacto en mi pensamiento. Considero a la ciencia jurídica como una de las ciencias sociales esenciales, incluso más fundamental o al menos tan fundamental como la sociología teórica. Aquí es una cuestión del diseño teórico de la sociedad, porque la sociedad toma su forma siempre y en todos los lados siempre a través del Derecho. En su parte fundamental, el Derecho conforma aquellas relaciones sociales cuya red teórica es la misma que la de la sociedad.



Quizás hayan sido estas ideas las que me han llevado a mostrar un renovado interés por la teoría de la acción de Goerge Henrik von Wright en la que estuve muy interesado en los años 70. En aquel momento examinaba fundamentalmente la posibilidad de comprender la acción de un actor individual, por ejemplo la conducta de un juez, sobre la base de su motivación. Hoy en día, me ocupo más por así decirlo, de las acciones colectivas. ¿Qué es una acción jurídica en cuanto acción colectiva? ¿Cómo funciona la teoría de las acciones colectivas en la interpretación de las instituciones sociales? He xainado estos problemas en dos de mis artículos recientemente publicados, un artículo en Ratio Juris, de 1998, y un trabajo en el Festschrift a Georg Henrik von Wright editado por Georg Meggle en 1998).



M.A.: ¿Cuáles consideras que han sido tus principales contribuciones a la teoría del Derecho desde 1984?



A. A.: Desde 1984, mis principales contribuciones han estado vinculadas a la teoría de la argumentación, y durante el último o los dos últimos años, a la filosofía social, en el sentido antes mencionado.



Las obras principales referidas a la teoría de la argumentación son “The Rational as Reasonable” (Kluwer, 1987), que ha sido traducida al castellano por el Centro de Estudios Constitucionales; y “Reason and Autorithy” (Ashgate, a997) Además he publicado docena de artículos sobre el tema en varias lenguas.



En cuanto a los contenidos, lo que quizá valoro más -si se me permite hablar así- son algunas de mis observaciones sobre ontología del Derecho, como por ejemplo las publicadas en el Festschrift a Ernesto Garzón Valdés. También se relacionan con esto algunas de mis interpretaciones de Wittgenstein; especialmente el concepto de “forma de vida” y otros conceptos relacionados con él. Quizás haya sido también capaz de decir algo importante en relación con el punto de vista procedimental en el pensamiento jurídico, sobre lo que también Robert Alexy ha escrito mucho. Y todo ello está vinculado con los análisis que conciernen a la legitimidad del Derecho y de la actividad jurídica.



M.A: ¿Cuáles son tus intereses y tus proyectos iusfilosóficos en el momento presente?



A.A: Sobre mis intereses en este momento en Filosofía del Derecho, se desprenden claramente de mi contestación a la primera pregunta. Hablando en general -y repitiendo lo antes mencionado- el foco de interés de mi pensamiento se ha trasladado drásticamente hacia la filosofía social. En su sentido técnico, la teoría de la argumentación no es ya, en mi opinión, tan interesante como acostumbró a serlo; por ejemplo, la teoría de las normas difícilmente tienen algo nuevo que ofrecerme.



Si mis fuerzas me lo permiten, planeo escribir el los próximos años algo así como una síntesis de mi pensamiento. Naturalmente, se basará en mis escritos previos, pero el énfasis en la filosofía social resultará sustancialmente más evidente que en cualquiera de los escritos que he publicado hasta ahora.



M.A.: Hemos hablado indistintamente de Teoría del Derecho y de Filosofía del Derecho. ¿Cómo ves la situación actual de nuestra disciplina, cualquiera que sea el nombre que se le quiera dar?



A.A: La posición de la teoría jurídica, al menos en los países nórdicos, no ha llegado a ser tan sólida como en los años 80 pensábamos que llegaría a ser. Muchas disciplinas jurídicas no teoréticas han logrado una firme posición en las Facultades de Derecho. A pesar de ello diría que la teoría jurídica deberá hacer frente, en el siglo XXI, a un importante desafío. El desafío lo planteará el desarrollo de Europa o, por qué no, también el desarrollo a nivel mundial.



Por un lado se está produciendo una fuerte globalización y, por otro lado, una fuerte tendencia al localismo (en Europa, el regionalismo). También las fuerzas del mercado están incrementando su poder a costa de las democracias. Los políticos apelan cada vez más al hecho de que el espacio de la política se está empequeñeciendo. Como dicen John Kenneth Galbraith predomina “una tiranía de las circunstancias”.



Una de las tareas esenciales de la filosofía social y jurídica consiste en examinar si esto es o no cierto. De manera específica, la filosofía jurídica, al ser un área clave de la filosofía social, tendrá que hacer frente a este desafío. Una vez más hago referencia a lo que he dicho sobre la tercera vía. La filosofía jurídica debe ser capaz de asumir conceptualmente el papel del Derecho en una realidad cambiante. Anticipo que, en este proceso, los medios teóricos del siglo XX (lógica deóntica, teoría de las normas, teoría de la argumentación) no pueden ser utilizados en el siglo XXI, de la forma como fue todavía posible en los años 50 cuando empecé a investigar en filosofía jurídica.



Georg Henrik von Wright escribió en una ocasión, refiriéndose al desarrollo social antes mencionado, que necesitaríamos un nuevo Marx para analizar la situación social imperante. La teoría del nuevo Marx no podría ser la misma que la de Karl Marx pero tendría la misma función y tarea. La anti-desocialización y la desintegración en las relaciones sociales, por ejemplo, no pueden continuar indefinidamente. En uno u otro estadio, comenzará un nuevo tipo de socialización, pero probablemente no estará basado en ninguna teoría que resulte hoy visible. Será alguna otra cosa, la tercera vía. ¿Pero qué puede ser? No soy capaz de imaginarlo. La sociedad es demasiado no-transparente como para poder hacerlo.



Sin embargo, creo que en el futuro habrá una cuestión que resultará más visible de lo que hoy es: la dirección de la sociedad con medios democráticos. Y ello, por su lado, llevará a una situación en que las cuestiones de valores (morales) importarán más que en el presente. Las sociedades y las instituciones tendrán que tomar postura acerca de qué es lo mejor del hombre en el mundo. Y una vez más, se trata de cuestiones fundamentales de la filosofía jurídica. Como todos sabemos, la filosofía jurídica ha tratado siempre de cuestiones de valores. A veces, los valores se han situado fuera del Derecho (positivismo extremo) y a veces se han visto los valores como el centro del Derecho (Derecho Natural). En el futuro, también en relación con este dilema, tendremos ante nosotros la tercera vía, en la que los valores tienen más significado de lo que un positivista desearía darles, pero en la que los valores tratan también de evitar los peligros del Derecho Natural. Aquí las obras de Carlos Santiago Nino tienen mucho que enseñarnos.



Todo esto lo he dicho con grandes reservas. Me gustaría citar de nuevo a Georg Henrik von Wright: El buho de Minerva ha alzado el vuelo. Comienza su vuelo al atardecer. En el desarrollo social, esto significa que lo anterior camina irreversiblemente hacia su fin, pero somos incapaces de ver con claridad qué es lo nuevo que reemplazará a lo viejo. Sólo podemos estar seguros de que en el futuro la filosofía jurídica será tan necesaria como hoy o incluso de manera más aguda. Las respuestas existen “en algún lado”; sólo necesitamos encontrar las preguntas correctas. Las nuevas generaciones deben buscar persistentemente esas cuestiones.



M.A.: Durante esta entrevista, has afirmado varias veces que no consideras ya a la teoría de la argumentación jurídica como un campo de especial interés. Sin embargo, si, como dices, se produce “la dirección de la sociedad por medios democráticos”, ¿no significa eso que necesitaremos un uso creciente de medios argumentativos? Y en cualquier caso, ¿a qué se debe esa pérdida de interés en la teoría de la argumentación jurídica?



A.A.: Al mencionar que mi interés en la teoría de la argumentación jurídica ha disminuido, no quiero decir que niegue el valor de esa teoría. Sólo he remarcado que mis posibilidades para el desarrollo técnico de esa teoría están simplemente agotadas. O quizás deba decir que he formulado las bases de mi teoría de la rgumentación de una manera que resulta suficiente considerado cuáles son los propósitos que hoy en día considero necesita la teoría. Como cuestión de hecho, mi atención se dirige cada vez más hacia la función social y la influencia de la teoría de la argumentación.



En mi propio país, he trabajado durante varios años en el desarrollo del razonamiento de las decisiones judiciales. Puesto que Finlandia es un pequeño país, cabe decir que la teoría jurídica ha tenido éxito en sus esfuerzos, al menos de forma razonable. Los tribunales de justicia han internalizado mucho de lo que se ha presentado, por ejemplo, en los libros “Interpreting Statutes” (1991) e “Interpreting precedentes” (1997), ambos editados por Neil MacCormick y Robert S. Summers. En mi opinión, la naturaleza de este cambio social es un interesante objeto de estudio. Aquí es una cuestión de cambios en la cultura jurídica y de evolución cultural en un sentido importante, pero aún no específico de la expresión.



El desarrollo que ha tenido lugar en los tribunales de justicia se relaciona con el cambio en la estructura de las normas. Este parece ser un fenómeno bien conocido casi en todas las democracias occidentales, y también en Finlandia. Con ello me refiero al incremento de la textura abierta y de las formas flexibles y, en general, de las normas vinculadas con principios (por ejemplo, principios que se refieren a derechos humanos).



Ahora que esta regulación se ha vuelto más abierta de esta forma, ha surgido por el lado de la interpretación tradicional del Derecho o incluso más del pasado la necesidad de sopesar y buscar equilibrios. Y donde esto ocurre, el fenómeno es socialmente importante. Este es el fenómeno real que ha empezado a interesarme más que el desarrollo técnico de la teoría de la argumentación en la que, por ejemplo, Robert Alexy y Alexander Peczenik han efectuado un excelente trabajo.



En relación con el significado general de la teoría de la argumentación, entiendo su función en el mismo sentido en que entiendo el significado de la filosofía en general. Es cuestión de formular los conceptos por medio de los cuales uno puede entender su propia acción mejor que antes. La teoría de la argumentación es, por ejemplo, un instrumento de los jueces para una menor autocomprensión. Y cuando es éste el caso, la teoría también puede, al menos indirectamente, influir en cambiar la práctica social. Es cuestión de incrementar el conocimiento práctico aristotélico, o más corretamente, de incrementar el “know-how” y el cambio en la acción a través suyo.



M.A.: Dada cual ha sido tu evolución en la teoría del Derecho, ¿te consideras a ti mismo como un filósofo del Derecho analítico? ¿Cuáles son en tu opinión los rasgos típicos de un iusfilósofo analítico?



A.A.: A final de la década de los 60 y comienzos de los 70, mi concepción de la teoría del Derecho se basaba en la filosofía de George Henrik von Wright y de Alf Ross. Era analítica en un sentido relativamente estricto de la expresión.



Sin embargo, más adelante -debido a los seminarios de von Wright- me interesé en la filosofía del último Wittgenstein. A este respecto podría caracterizar mi concepción jurídica desde el final de los 60 también como analítica, pero sólo en el sentido en que las “Investigaciones Filosóficas” de Wittgenstein representan la filosofía analítica. Este giro hace también comprensible por qué se volvió muy importante para mí la nueva retórica de Perelman.



Él estaba buscando precisamente la “tercera vía” entre la (o además de) la inducción y la deducción.



Como consecuencia de ello, durante los últimos 30 años no he sido un representante del positivismo, que frecuentemente va asociado con la filosofía analítica. Por el contrario, me he separado claramente de él; donde más claramente aparece es en “Lo racional como razonable”, pero incluso antes, esta separación resulta evidente en muchos de mis artículos. En este punto, mi pensamiento difiere claramente, por ejemplo, del tipo de teoría que representa Eugenio Bulygin, aunque tengo una gran estimación por mi buen amigo Eugenio en su calidad de teórico.



Hay un aspecto que permite reflejar adecuadamente esta distinción. En mi concepción, la racionalidad discursiva ocupa una posición prominente. Sin embargo, el positivismo estrictamente analítico no reconoce a la racionalidad discursiva como forma de pensamiento.



En algún momento, Aleksander Péczenik ha llamado a este tipo de aproximación que -creo- yo también represento neorrealismo, de cara a distinguirlo del realismo (escandinavo) tradicional. Pongo un ejemplo para ilustrar la distinción. Cuando la filosofía analítica ha estudiado la ciencia jurídica (por ejemplo Alf Ross y, también, Hans Kelsen) suele empezar definiendo lo que es ciencia. La respuesta de tipo kelseniano es no-empirista y la rossiana empirista. Personalmente deseo separarme de este tipo de aproximación. Pone a la ciencia jurídica en el lecho de Procusto (le corta la cabeza y las piernas para que la ciencia jurídica pueda encajar en el lecho de la ciencia). En mis estudios, el punto de partida lo ha constituido la ciencia jurídica como tal, que yo mismo he cultivado como profesor a tiempo completo de Derecho civil. Esta ciencia jurídica, que es ostensiblemente predominante en los países nórdicos, no es ni puramente analítica ni puramente empírica. Desarrolla su tarea social, por un lado, sistematizando las normas jurídicas y, por otro lado, haciendo recomendaciones normativas.



A este respecto, no es interesante saber si la ciencia jurídica cumple las características de alguna ciencia “establecida” o no. Lo esencial es estudiar cómo se sistematizan las normas y de qué manera se controlan las interpretaciones de la ciencia jurídica. En esta forma, se vuelven importantes los conceptos de sistema normativo y de sistematización. Cuando se considera el control de las interpretaciones, la teoría de la argumentación es esencial, porque esa teoría no se cuestiona si los enunciados son verdaderos o no, sino que se cuestiona si los puntos de vista pueden razonarse o no en forma creíble. Esta aproximación ofrece esencialmente instrumentos más ricos que los que suministra el positivismo analítico estricto para evaluar las condiciones teóricas que conciernen al control de los enunciados de la ciencia jurídica.



Creo que el cambio en el pensamiento de mi maestro y amigo Georg Henrik von Wright durante las dos últimas décadas ha sido indicativo también de la perspectiva que he asumido en mi trabajo. Estoy enormemente interesado en sus puntos de vista acerca de la naturaleza de la filosofía, el mito del progreso y de las consecuencias que, por ejemplo, tiene la teoría de la acción desde el punto de vista social. Algunos de mis escritos representan un esfuerzo por reflexionar sobre estas interpretaciones en el campo del Derecho.



M.A.: Estamos ahora terminando el siglo XX. En tu opinión, ¿cuáles son los nombres principales, los clásicos, de la filosofía del Derecho de este siglo?



A.A.: Uno espera que este tipo de elenco de grandes pensadores ha de ser largo, pues cualquier propuesta de lista excluirá a alguna persona significativa e influyente. Sin embargo, ahora trato de animarme y daré solo una lista muy limitada.



Sin ninguna duda, considero a Georg Henrik von Wright como el mayor filósofo del Derecho. Su contribución a la lógica deóntica y, por medio de ella, a una rama de la filosofía de la filosofía jurídica analítica es quizá su mayor logro. Además sus escritos ilustrando la última fase de Wittgenstein y, por ejemplo, su trabajo “Explicación y comprensión” han tenido una gran influencia también en la filosofía no analítica.



Además de a von Wright, naturalmente considero a Hans Kelsen, Alf Ross y H. L. A. Hart como grandes filósofos del Derecho, y lo mismo se aplica a Chaïm Perelman, Norberto Bobbio y Axel Hägerström. Por lo que se refiere a mi trabajo teórico, también han sido muy importantes Carlos Alchourrón, Otto Brusiin, Eugenio Bulygin, Ernesto Garzón Valdés, Kazimierk Opalek y Jerzy Wróbleski. Desde la década de los 80, muchos pensadores que representan al mundo de habla hispana me han impresionado grandemente. Como uno de ellos, menciono aquí a Francisco Laporta.



Considerando los cambios que han tenido lugar en mi trabajo teórico en las dos últimas décadas, naturalmente, no puedo dejar de incluir en la lista a Jürgen Habermas y a Jaakko Hintiika. En cuanto a representantes de mi misma generación deseo mencionar a Robert Alexy a Aleksander Peczenik, que han influido en mí con sus teorías, pero que son también colegas próximos y amigos queridos, como lo es Garzón Valdés y lo fue también Wróblewski.



M.A.: A propósito del tema de los valores, has sugerido una tercera vía, entre el positivismo extremo y el Derecho natural. ¿Podrías ser más preciso sobre tu concepción del Derecho e ilustrarla quizás con algún ejemplo que muestre cómo funciona en la práctica?



A.A.: El positivismo extremo no toma en cuenta el hecho de que cuando la estructura de las normas está dada de forma abierta y los principios se vuelven cada vez más importantes en el pensamiento jurídico, también la relación entre Derecho y moral (o los valores en general) cambiará. Fácilmente podemos señalar casos en los que la interpretación del Derecho está inevitablemente teñida de valores, y sin embargo, decimos que se trata de una cuestión de juicio moral. Es el caso, por ejemplo, cuando tenemos que sopesar y balancear los principios del Tratado Europeo de Derechos Humanos o los derechos básicos incluidos en una Constitución.



Sin embargo, no he aprobado nunca la concepción del Derecho natural, según la cual el Derecho “natural”, es decir, la moral es el criterio último del Derecho; en otras palabras, que la naturaleza jurídica del Derecho válido (ius positivum) estaría determinada por la moral. Aleksander Peczenik ha defendido una versión dulcificada al sugerir que la demanda de observancia de las reglas jurídicas es una exigencia moral. En mi opinión, no tenemos necesariamente que pensar de esa forma. He tratado de dar mi propia respuesta a ese dilema en mi libro “Lo racional como razonable”, donde estudio varios tipos de conceptos relativos a la validez y entre otras cosas, la función de la llamada “Grundnorm”.



Dicho brevemente, mi punto de partida es que todo Derecho es primariamente Derecho dado (Derecho positivo). Los códigos (o las valoraciones) morales en cuanto tales, no es asunto jurídico. Cuando uno dice “no debes matar”, ha formulado un juicio moral. En algunas situaciones, una actitud (valoración) moral tiene lugar “dentro” del Derecho. Es el caso, por ejemplo, cuando uno interpreta las leyes que se refieren al aborto por razones sociales (el aborto sobre esa indicación socioeconómica es legal en Finlandia). Uno interpreta el Derecho pero inevitablemente utilizará un argumento moral o tendrá que ordenar puntos de vista contradictorios en un orden de preferencia basado en valoraciones. El Derecho y la moral se entrelazan. Esto ocurre constantemente en la aplicación cotidiana del Derecho y, sin embargo, no podemos decir que cuando los jueces aplican el Derecho sólo argumentan moralmente.



(fin)



~




















Aarnio y la reconstruccion de la racionalidad


En su reconstrucción de la racionalidad a partir de la razonabilidad (The rational as reasonable, 1987), Aarnio ha hablado de dos tipos de conexión entre la idea de aceptación racional y el concepto wittgensteiniano de “forma de vida”. Por una parte, el concepto de forma de vida orienta hacia un mejor entendimiento de lo que significa la interpretación, que deberá comprenderse no sólo como fenómeno semántico, sino sobre todo como fenómeno pragmático perceptible en el contexto de una forma de vida determinada. “El análisis del lenguaje es el análisis de la forma de vida”, indica Aarnio remontándose a Wittgenstein. “Así podemos entender nuestra vida, cuyos actos componen nuestra forma de vida”.




Por otra parte, el concepto de forma de vida redefine la noción de valor. Dos individuos que comparten una misma forma de vida comparten también un mismo lenguaje que permite el entendimiento mutuo. Ello no implica que las dos representaciones del mundo de cada uno de esto individuos coincidan, sino que lo normal es que cada uno tenga sus preferencias valorativas, las cuales tratará de justificar racionalmente a través de diversos tipos de juegos lingüísticos. Pero se podría decir, volviendo a usar la terminología wittgeinteiniana que tales preferencias valorativas tienen un parecido de familia que facilita la intersubjetividad de los valores: “Los valores reciben específicamente su intersubjetividad de las formas de vida. Una forma de vida es siempre de alguna manera y en cierta medida una materi acomún. Es específicamente una forma de vida. Un individuo no puede desarrollar por sí mismo una forma de vida completamente privada, una representación del mundo y un lenguaje propios. Haciéndolo se aislaría a sí mismo de la interacción social. Es el aspecto común de la forma de vida lo que hace que la comunicación -y a través de ella, la interacción- sea posible”. (Aarnio, 1987).




El sistema de valores común para quienes comparten una forma de vida constituye el presupuesto de racionalidad para la interpretación y la argumentación jurídica. Pero ante la comunidad jurídica como auditorio universal, la racionalidad se materializa a través de la persuasión.




Ya antes de que Perelman situara la persuasión en un plano diferente al del convencimiento, Wittgenstein afirmaba en “Sobre la certeza”: “El juez podría bien decir: 'ésta es la verdad -en lo que yo puedo conocerla-. Pero ¿qué efecto tendría esta coletilla? ('más allá de cualquier duda racional'). ¿Es erróneo dejarme guiar en mis acciones por las proposiciones de la física? ¿Debo decir que no tengo ninguna buena razón para hacerlo? ¿Y no es precisamente esto lo que llamamos una 'buena razón'? Supongamos que encontramos gente que no lo considera como una razón plausible. Diciendo que esto es erróneo, ¿no nos salimos ya de nuestro juego lingüístico para combatir el de los demás? ¿Y tenemos razón o sería injusto combatirlo? Naturalmente apoyaremos a nuestro modo de proceder con todo tipo de palabras de orden (de eslóganes). He dicho que “combatiría” el otro juego lingüístico, pero entonces, ¿no le daría quizá razones? Ciertamente sí, pero ¿hasta dónde llegan? Cuando acaban las razones está la persuasión” (Wittgenstein, 1969).




sylphides
~













mas alla de la tiranía de las circunstancias.-

David Navarro Álvarez el 21 de diciembre a las 19:38
Es trascendental denunciar el discurso de los que piden líderes fuertes. Son las ovejas que necesitan una nueva generación de dictadores fascistas. No más líderes. David Navarro Álvarez el 21 de diciembre a las 19:39
En lugar de Líderes, democracia. No hay términos medios.

David hay que exterminarlos, cerdo a cerdo, vaca a vaca, poblado tras poblado. 17:35 - Comentar
Escribe un comentario...David se han vuelto tan pantagruélicos que hay que ayudarles para que no vayan a la bancarrota, es un chantaje intensivo. 17:23 - Comentar
Escribe un comentario...

Ishtar dice
Son las sociedades y las instituciones las que tendrán que tomar postura acerca de qué es lo mejor del hombre en el mundo. Si se fortalecen las instituciones sociales con más participación real se puede responder a esa tiranía de las circunstancias o de los oligarcas que son quienes las dominan. - sylphide * (modificar | eliminar)
mañana creo que me llega este libro que tengo pedido de Adela Cortina, una de las catedráticas de ética mas comprometidas con el estudio de las democracias radicales, "Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía"










Agalloch - A Poem by Yeats

William Butler Yeats (Irlanda, 1865-1939):





¿QUIÉN SOÑÓ QUE LA BELLEZA PASA COMO UN SUEÑO?

¿Quién soñó que la belleza pasa como un sueño?

Por estos labios rojos, con todo su triste orgullo,

tan tristes ya, que ninguna maravilla pueden presagiar,

Troya se nos fue con destello fúnebre y violento

y murieron los hijos de Usna.

Desfilamos, y desfila con nosotros el mundo atareado

entre las almas de los hombres, que se despiden y ceden su puesto

como las pálidas aguas en su glacial carrera;

bajo estrellas que pasan, espuma de los cielos,

sigue viviendo este rostro solitario.

Inclinaos, arcángeles, en vuestra sombría morada:

Antes de que existierais y antes de que ningún corazón latiera,

rendida y amable permanecía junto a su trono;

la belleza hizo que el mundo fuera una senda de hierba

para que Ella posara sus pies errantes.


SI TAN SÓLO YACIERAS MUERTA Y FRÍA...

Si tan sólo yacieras muerta y fría

Y las luces del oeste se apagaran,

Vendrías aquí e inclinarías tu cabeza,

Y yo reposaría la frente sobre tu pecho

Y tú susurrarías palabras de ternura

Perdonándome, pues ya estás muerta:

No te alzarías ni partirías presurosa,

Aunque tengas voluntad de pájaro errante,

Mas tú sabes que tu pelo está prisionero

En torno al sol, la luna y las estrellas;

Quisiera, amada, que yacieras

En la tierra, bajo hojas de bardana,

Mientras las estrellas, una a una, se apagan.





TUS OJOS QUE ANTAÑO NUNCA SE CANSARON DE LOS MÍOS...

«Tus ojos que antaño nunca se cansaron de los míos,

se inclinan hoy con pesar bajo tus párpados oscilantes

porque nuestro amor declina».

Y responde ella:

«Aunque nuestro amor se desvanezca,

permanezcamos junto al borde solitario de este lago,

juntos en este momento especial

en el que la pasión, pobre criatura cansada, cae dormida.

¡Qué lejanas parecen las estrellas,

y qué lejano nuestro primer beso,

y qué viejo parece mi corazón!».

Pensativos caminan por entre marchitas hojas,

mientras él, lentamente, sosteniendo la mano de ella, replica:

«La Pasión ha consumido con frecuencia

nuestros errantes corazones».

Los bosques les rodeaban, y las hojas ya amarillas

caían en la penumbra como desvaídos meteoros,

entonces un animalillo viejo y cojo renqueó camino abajo.

Sobre él, cae el otoño; y ahora ambos se detienen

a la orilla del solitario lago una vez más.

Volviéndose, vio que ella había arrojado unas hojas muertas,

húmedas como sus ojos y en silencio recogidas

sobre su pecho y su pelo.

«No te lamentes», dijo él, «que estamos cansados

Porque otros amores nos esperan,

odiemos y amemos a través del tiempo imperturbable,

ante nosotros yace la eternidad,

nuestras almas son amor y un continuo adiós».




Ishtar, también os desea una Feliz Navidad!!!! Merry Christmas!!!

and brandishing an arch for love and peace!!!








--------------------------------------------------------------------------------

5 comentarios - Escribe aquí tu comentario
lo dijo Exotérico
22 Diciembre 2008 | 11:20 PM


Es una suerte poder abandonar, aunque sólo sea momentáneamente, la caverna platónica.Besos.

lo dijo ishtar
23 Diciembre 2008 | 12:33 AM


Esta vez he tocado tu sensibilidad literaria, no podía ser de otro modo con este poeta que nos transporta en otro ritmo del tiempo y tiene un alma insondable.

Gracias por venir!! y besos!

lo dijo Luis alfonso
23 Diciembre 2008 | 06:33 AM


Gracias Isthar,

Por traer a Yeats, antes que termine el año.

Una de mis metas del 2009 es tatuarme parte de un poema de Yeats.

Feliz Navidad y mis mejores deseos para tí y tus seres queridos.

Paz y amor!!!!!!!

¡Namaste!

lo dijo Artemis
23 Diciembre 2008 | 06:58 AM


Unos versos bellísimos Ishtar al igual que la música. Me gusta pasear por tus arenas por la mañana temprano, me dejas siempre una sensación de paz que ayuda a afrontar el día con otra perspectiva.

Gracias Ishtar. Un beso

lo dijo Angelonero
23 Diciembre 2008 | 09:20 AM


Yeats es uno de esos poetas que siempre tengo pendiente de leer, y que siempre postergo, hasta ahora que, gracias a ti, me resulta urgente descubrir, así que lo anoto como mi primera tarea para el año nuevo. Y como siempre tienes esa extraña habilidad para escoger las melodías que hacen aún más bellos los versos del poeta. Que sabia eres, mi sacerdotisa de la ética y de la estética.
~


































Concepciones del derecho


lo dijo sylphides a domovilu



Entre el realismo, el normativismo y el iusnaturalismo las concepciones del derecho se han difuminado considerablemente.



El "realismo americano" se impuso en las decadas centrales del siglo XX, el "normativismo" hartiano incorpora las tesis menos radicales de los realistas y los iusnaturalistas, y la versión "iusnaturalista" más influyente de los ultimos tiempos, la de john finnis, no parece ser incompatible con un iuspositivismo moderado.



En los ultimos años hemos asistido a una pleyade de visiones nuevas, el analisis economico del derecho, el feminismo juridico, derecho y literatura, psicoanalisis y derecho, derecho postmoderno y semiótica jurídica, pero la mayor parte de ellas no pueden presentarse como concepciones alternativas a las que hemos visto simplemente por su caracter parcial.
Finalmente como postpositivista (o antipositivista) es como hay que calificar la obra de norteamericano R. Dworkin, sin duda el jurista más influyente en las ultimas decadas del siglo, él contempla el derecho no desde la perspectiva del legislador sino desde la perspectiva del juez, da cuenta de los sistemas que están legitimados por ser "derechos de los estados democraticos", aunque por esto no se interesa demasiado por la construcción de una ciencia ni de las relaciones entre el derecho y el poder, fundamentalmente su tesis se basa en la concepcion del derecho como interpretación de las reglas y principios que contiene un sistema juridico.
Sus bases filosoficas son bastante eclécticas -la influencia de la hermeneutica o de la teoria del discurso habermasiana- pero desde el punto de vista politico se trataria de una concepcion que pretende dar cuenta de los derechos de los estados constitucionales y del paradigma constitucionalista, lo que pretende entender la validez en terminos sustantivos y no puramente formales y la integración entre las diversas esferas de la razon practica, el derecho, la moral y la politica y la importancia puesta en la argumentacion jurídica en la necesidad de tratar de justificar racionalmente las decisiones.



Con esto no quiero cansarte, pero se trata de una pregunta compleja y he intentado responderla lo mejor posible.



un saludo!





lo dijo sylphides



No es antisemitismo lo que tienen la naciones unidas, ante todo es generosidad con el pueblo de israel al que le dieron un territorio para cumplir su sueño sionista despues del holocausto, otra cosa es que mande a este país a cumplir sus resoluciones universales porque no las cumple y se aprovecha de su amistad con EEUU para hacerlo. No es colonización de terrenos lo que ha hecho sino pura invasión y eso conlleva la legítima defensa de una nación como la palestina. Se sabe muy bien dónde están las fronteras y dónde están las guerras que la produjeron.
Y lo que dice de que vamos a ser invadidos por los musulmanes eso ya parece un alarde de imaginación que es de donde parece saca la mayor parte de su discurso. Conozco y he tratado a chicos musulmanes aqui en mi ciudad y solo sé que vienen a trabajar igual que vienen también de su país.
No discuto los problemas que las diferencias de cultura pueden traer, pero tengo alguna experiencia y puedo decir que los he solucionado con buena voluntad y con respeto hacia ellos (y hablo por mi propia experiencia).
Y además me gustaría decirle: el derecho existe porque existe el conflicto o mejor dicho cierto tipo de conflictos: el que enfrenta no simplemente a individuos de la misma o diferentes sociedades, sino a grupos de individuos que forman parte de la misma sociedad. Ese conflicto parece haber existido siempre que se alcanza un cierto nivel de complejidad social y su solución -o apaciguamiento- requiere de la existencia de una o varias instituciones como la mediación, los tribunales, la policia y la legislacion. El derecho no es un mal, el mal en cada caso esta representado por el conflicto social.
No deja de ser inquietante mas bien la idea de una sociedad sin conflictos tal y como parece que la imaginas, la existencia del derecho no asegura una ordenación justa sin embargo ésta no está en algo distinto al mismo derecho, tal vez en un derecho alternativo.
El hecho de que tanto las utopias (desde Platón a Marx) como las antiutopías (como las de Huxley o las de Orwell) coinciden en ofrecernos modelos de sociedad en los que no hay propiamente lugar ni para el derecho ni para los juristas -Platón preconiza el gobierno de los mas sabios frente al de las leyes, y orwell presenta la transformacion de un movimiento de liberación en uno tiránico de la arbitrariedad- lo cual es significativo ya de que ni desde un punto ni desde otro se puede ofrecer una alternativa real y no fraudulenta.
espero que excuse todo este acopio de letras, un saludo!

No hay comentarios: