Siento mucho la pérdida de tu abuela, porque debía ser una gran mujer con una gran sabiduría, y tendría un hondo sentimiento en su voz al transmitir su vida. La madre siempre está en el lado más receptivo de la vida y sufre cuando ve que se disuelven los lazos de la familia; en este caso las genealogías que se establecen entre abuelas y entre madres e hijas y que no se rompen tienen una especial fuerza más hoy día, en un mundo tan fragmentado y casi sin valores testimoniales de un pasado que se quiere censurar muchas veces, pero la madre sigue teniendo la mejor capacidad comunicadora para buscar e intentar buscar los nuevos lazos de afectos que puedan sobrevivir también en las nuevas familias, incluso donde haya más desarraigo familiar, también hoy día, en el caso de las separaciones de familias, que todos vivimos actualmente. Pues siempre puede haber un camino intermedio para el crecimiento personal, entre el arraigo excesivo y el desarraigo, en esa madre o en esa genealogía común que evoca un pasado común. Y a veces vemos como familias se separan porque se alimentan los odios ideológicos o los odios porque se ha combatido desde distintos frentes; desde luego es un valor poder decir que estas mujeres especiales, con una especial sensibilidad para la vida, han sabido sobreponerse a la guerra y a todo lo que de monstruoso pudieron vivir y sostener en sus corazones a través de su propio sacrificio, para después transmitir esa vida y para poder sostener la propia coexistencia humana. Con una visión desdramatizada nosotros las generaciones posteriores debiéramos mirar hacia atrás, porque de otra manera no sabremos permanecer en unión y comprendernos de alguna manera. Si buscamos realmente las causas de la culpa nunca podremos encontrar un mal que no esté en la naturaleza común de todo. Por mucho que creamos en un principio de individuación de la pena y de subjetividad del derecho penal. Como si se trata de ajusticiar a un millón de muertos de la guerra civil. O a las familias de los desparecidos, tanto de un bando como de otro. O a las víctimas de Eta, que serían también las víctimas de la democracia, y así son tratadas. Pero siempre es mucho mayor el dolor de los “vencidos”, y es esa la sensibilidad que creo nos transmite aquí tu abuela, y permíteme que la tutee a ella también. Cuando los vencidos fueron muchos más, cuando el despropósito de la guerra que fue fratricida arrastró al grito de “viva la muerte” a un sinfin de inválidos y víctimas y que se haga la cuenta, basta ver la película “Morir en Madrid”. Que esto jamás se vuelva a repetir. Somos criaturas que estamos sometidas al flujo del tiempo, e intentamos confrontar situaciones que a veces no dominamos u otras veces imponer nuestro criterio moral, cuando no somos arrasados por el torrente del mal, ese mal que no podemos suprimir, mal que es el permanente combate en el que estamos todos y cada uno de nosotros. Cada uno de nosotros arrastra la culpa de no haber podido, sabido o querido confrontar adecuadamente a ese mal. Y añado también: es la “conciencia” de esa culpa la que nos permite corregir. Y esta conciencia es individual. Sólo los individuos pueden responder de su culpa, aunque el mal sea algo generico y que procede de algo mayor que nosotros. Lo que quiero traer, es que estamos aquí otra vez ante el problema de la conciencia individual. Pero cuando Isaiah Berlin habla del fuste torcido de la humanidad y de que el mal radical está en el hombre, no puedo dejarme de dar cuenta de la dimensión colectiva que tiene el mal. No sólo Dostoievski se dio cuenta al decir: si Dios ha muerto todo está permitido, sino que es el campo de estudio de la última obra de Freud y de otros psicólogos, como Kolakowski. La conciencia de culpa podría definirse como algo que no me afecta sólo a mí, en cuanto a infractor, sino al universo entero, al que amenaza con sumirlo en el caos y la incertidumbre. Es por este motivo que se introyecta la culpa en el sujeto, porque existe una amenaza del caos total, es muy importante entender esto para entender la psicología humana. Se trata de una amenaza total que tiene que ver no con el mundo de la moralidad o de la legalidad simplemente sino con el mundo de los tabúes y del reino de lo sagrado, tal como dice Freud. Esto es lo que sume al hombre, en el caos total, como está pasando ahora. Esto es muy importante entenderlo, y no me importa alargarme, para entender si todavía puede exitir algún lazo que nos una dentro de la comunidad o de la humanidad. Freud dice que sí, y que ese lazo pertenece al orden de los tabúes y al reino de lo sagrado. Es decir, no pertenece a un mero orden de coercion legal ni moral. Y ¿esto como se puede interpretar hoy día? Pues Freud lo interpreta como algo que está en el orden universal, se trata de la transgresión en un caos total y universal para que el hombre pueda sentir hoy día también culpa y que necesita una moral. Y eso es lo que está pasando con esta crisis, ha tenido que venir una crisis “total” para que el hombre vuelva a sentir culpa por las penas que ha cometido, por la corrupción a la que ha llegado, de lo contrario, seguiríamos viviendo en el modo artificial que hasta hace poco vivíamos. De alguna forma hemos recuperado la conciencia también de unos lazos con la humanidad, del orden de los tabúes, que es lo que habla Freud, para sentir esta unidad y estos vínculos, que son sagrados, porque se los debemos a la vida. Y sin esta adhesión vivida a un orden de tabúes, los lazos humanos entre sus miembros se disolverían, nos viene a decir Freud, y no bastaría la pura “coerción legal”. ~ Se está volviendo a un retroceso de los valores morales, pero lo peor no es la moralidad o la falta de ella, lo peor es la amenaza de un sentimiento que se apodera con la fuerza exclusiva, con el temor de un caos universal. Freud puede así caracterizar la culpa como la “ansiedad que sigue a la transgresión no de una ley sino de un tabú”. Yo creo que es importante desde la antropología moral entender esta idea. Porque la “culpa” se puede transformar en un instrumento de lucha ético también. Se puede erigir en nosotros como una lucha contra aquello de lo cual la culpa nos da testimonio; esto es lo más honroso que finalmente se puede decir, y que le hubiera gustado también decirnos a tu abuela, con su testimonio de lucha y de superación humana y familiar. ~
Ha comentado hace 4 días acerca de Historia de una vida en El economista observador
yo creo que esto se parece a una política de "tierra mojada" y hay que tener mucho cuidado con no dejarse manipular. Yo hablo con credulidad, pero casi siempre con más voluntarismo que optimismo. Una política de "tierra quemada" es aquella practicada por todo sistema de dominación en crisis, por la cual se acaba “desvalorizando el terreno que cede”: el mismo mal se devaluaría cuando pudiesen practicarlo “todos por igual”. O dicho de otra manera cuando se pueda tener acceso a un privilegio “en condiciones de igualdad”, el privilegio habrá dejado de ser un “privilegio”. Lo que invita a meditar sobre si esta prueba de test “genérica” no será a la postre un objetivo tan inane como lo sería la “genérica” diferencia entre los criterios. En cuanto a nuestro comportamiento el de la sociedad española, me parece que pecamos por credulidad casi todo el mundo, que creímos en este sistema, y aunque con incertidumbre seguimos un poco como abandanados a nuestras creencias, algunos incluso parece que no se han podido enterar de la realidad económica y se recrean en la maldad; aquí todos podemos tener una opinión. Realmente la opinión ciudadana me parece que se queja pero no lo expresa o lo expresa mal, por falta de conocimiento, que es de lo que estamos aquejados todos mayormente, y por falta de realidad, porque la realidad tiene que penetrar a través de las creencias por verdaderas que sean pero éstas nos ocultan o deslizan la realidad y vivimos como olvidados en ellas, rebasados en nuestros propios límites. Y es que el hombre está aquejado de falta de pensamiento y así ha saltado el furor de las masas. Y es que el saber ofrecido es inasequible, se gana inquietud con el conocimiento. Y la ignorancia tampoco resulta habitable. Y hoy día la ciencia más que poner remedio, lo que ha hecho es agravar la enfermedad. Esto es lo que se nos dice en el Gurus Blog: "Importe colocado en la subasta de bonos: 1 Julio: 3.500 millones de euros vs 2.345 millones de euros en Mayo. Ratio cobertura: Subasta Julio de 1,70 vs 2,35 en la subasta de mayo. Tipo de interés pagado: En la de Julio el 3,657% vs el 3,532 de Mayo. Se ha colocado un importe algo superior, menor ratio de cobertura y coste de la deuda ligeramente al alza. En principio no es ningún drama, sin embargo, como en todo el diablo suele estar en los pequeño detalles, y en este caso lo básico sería conocer quién ha comprado los bonos, si el grueso ha sido comprado por la banca española y el BCE (nuevo actor invitado en las subastas de bonos) quería decir que el problema está siendo mayúsculo. En principio, si no dan información de quienes están siendo los compradores, tal y como están las cosas, uno puede pensar lo peor." "Desde que se inició la crisis y se cerraron los mercados de deuda a finales del 2007 la financiación otorgada por el Banco Central Europeo a nuestra banca no ha parado de crecer hasta llegar el pasado mes de Junio a marcar un record absoluto de126.300 millones de euros." "En total el BCE otorgó a la banca europea cerca de 496 mil millones de euros, así que casí 1 de cada 4 euros prestados por el BCE fueron engullidos por la banca española. La situación es aún más preocupante si comparamos la evolución de las necesidades de financiación del sistema financiero español con la de restos de países de la eurozona. Mientras que en el mes de Junio, el BCE había podido reducir los préstamos al conjunto de bancos europeos en un 17,5% respecto al año anterior, los préstamos a los bancos españoles se incrementaban casi en un 80%. Uno tiene la firme impresión que mientras que en el inicio del credit crunch otros países decidieron reconocer y afrontar los problemas de su sistema financiero, aquí simplemente nos dedicamos a verlas venir, afirmando que teníamos el sistema financiero más robusto del mundo." Gurus Hucky ~ Y en Expansión se nos dice esto: "La banca confía en que los test aporten oxígeno para lanzarse a colocar deuda" (M. Martínez / A. Antón) "La banca española se lanzará a tantear su capacidad para salir al mercado a emitir deuda, una vez se desvelen hoy los resultados de los test de estrés al sector. Las pruebas de solvencia, que deberían reflejar, en conjunto, la solidez de los bancos y cajas españolas, pretende ser el revulsivo que desbloquee, al menos parcialmente, la actual rigidez de los mercados de capitales: la financiación mayorista está cerrada para las entidades de menor tamaño y los grandes grupos mantienen su acceso, pero a precios récord." "La próxima semana, además, es intensiva en resultados de la banca (Santander, BBVA y Popular presentan las cifras del primer semestre). “El sentimiento positivo tras las cuentas de JPMorgan y Morgan Stanley favoreció la emisión de BBVA –el lunes colocó 2.000 millones en cédulas–. Habrá que ver cómo salen estos resultados”, explica en el área de Mercados de Capitales de una entidad, donde subrayan que si los grupos españoles no se deciden a emitir la próxima semana, ya será en septiembre, tras el parón de agosto, cuando retomen el objetivo. También parece complicado, como se ha llegado incluso a especular, que se dé una hipotética emisión de Santander y BBVA hoy mismo, aprovechando que las pruebas de estrés se darán a conocer en Europa a partir de las seis de la tarde, con los mercados de EEUU aún abiertos. “Sería complicado. De media, el 90% de las emisiones se coloca en Europa”, matizan en un banco colocador." "Los expertos llaman la atención sobre la necesidad de que se reabran los mercados de capitales por los vencimientos que debe afrontar la banca española en lo que resta de año. En torno a 40.000 millones en cédulas y deuda senior; otros 30.000 millones en pagarés; y 120.000 millones solicitados al BCE. Recalcan, no obstante, que buena parte de estos importes ya están cubiertos"
Ha comentado hace 6 días acerca de Pruebas de esfuerzo en El economista observador
"Los norteamericanos habitan en la ficción verdadera dándole la forma de realidad, en tanto que nosotros estamos condenados a lo imaginario y a la nostalgia por el futuro. Anticipamos la realidad imaginándola, o huimos de ella idealizándola. Los norteamericanos se limitan a instrumentar de manera radical todo aquello en lo que nosotros pensamos, desde el igualitarismo de las masas hasta el individualismo, la libertad, la fantasía. Al hacerlo así, la “utopía lograda” se ha transformado en la anti-utopía de la sinrazón, la ingravidez, el neutralismo de los valores, y la indiferencia, la imprecisión del lenguaje, y la muerte de la cultura. Al hiperrealizar la modernidad, la hiperrealidad se vuelve en contra de la modernidad. Estados Unidos, en forma concreta, es la consecuencia traumática de los sueños europeos. Estados unidos es la versión original de la modernidad, el paraíso ingrávido de la liberación del pasado. Europa es la versión doblada o subtitulada. Lo que en Europa nada más se piensa, en Estados Unidos se vuelve realidad. Somos nosotros quienes imaginamos que todo culmina en la trascendencia, y que no existe nada que no haya sido conceptualizado. Los norteamericanos no están interesados en conceptuar la realidad sino en materializar las ideas." ~ Os dejo esta cita de Jean Baudrillard, porque significa algo de esta dialéctica que hemos mantenido, también en lo económico o sobre todo en ello, entre Europa y EEUU, y porque con esta noticia, la de la emisión de cédulas hipotecarias por el BBVA, parece como si, sí, se pudiese al fin hiperrealizar también las ideas en Europa. Para que no sean lo americanos los únicos que habiten en la ficción verdadera, por así decir con este filósofo. El medio es el mito, EEUU es el reino inconsciente de mitos y de símbolos. No se marca una diferencia entre lo simbólico y lo real, porque no existe una distancia de la auto representación. Al igual que las sociedades primitivas es naturaleza y artificialidad, espacio más que un espíritu de ficción, por eso este filósofo ha llamado a los EEUU como la "sociedad primitiva del futuro". Pd: Gracias Santi por tus elogios hacia mí.
Ha comentado Jul 20, 2010 acerca de La prueba del algodón en El economista observador
Muchas veces se dominan las cosas mejor desde lo pequeño, que desde lo grande, y eso mismo se está viendo ahora. Incluso los inversores están desarrollando otras estrategias, que le llevan a tener en cuenta lo pequeño, el corto plazo, y no sólo las grandes estrategias; esas yo creo que quedaron para el pasado inmediato. Pero hacer un seguimiento pequeño, es lo más difícil, hoy día. Es un trabajo de concentración inmediata. Y tal vez ahí esté el futuro del trabajo, tanto en las ciencias como en las inversiones. No se deben subsidiar actividades con rendimientos decrecientes, sino actividades con rendimientos crecientes, porque sólo así se forman las rentas medias de un país; no como pasa con la agricultura, que lo que se crea es una dependencia del subsidio y no aumentan los salarios. Tampoco debemos confundir la teoría chumpeteriana de la destrucción creativa, creyendo que la innovación es igual en todos los aspectos; no es lo mismo la innovación en el “producto”, lo que produce una explosión productiva y un aumento de los salarios, que la innovación en los “procesos”. Cuando se habla de hacer una buena Ley de Servicios, sí , muy bien, pero no creamos que esto lo soluciona. Porque la innovación en el sector servicios supone casi siempre atender el proceso de una actividad y supone obtener rendimientos decrecientes. Aunque esto no quiere decir que no deba hacerse. Así por ejemplo: “Hay varias razones por las que esa vía para el enriquecimiento de un país es mucho menos factible ahora que antes. Los cambios se deben en parte a innovaciones en el producto (nuevos productos) tienden a crear una competencia imperfecta y salarios más altos, las innovaciones en el proceso (nuevas formas de producir viejos productos) tienden a fomentar la competencia de precios y presiones sobre los salarios. La tecnología de la información como innovación en el producto propicia en Microsoft salarios altos y elevados beneficios, pero cuando se utiliza esa misma tecnología en los hoteles y líneas aéreas, el resultado son márgenes más estrechos para los hoteles de Venecia y la Costa del Sol y salarios reales más bajos para las azafatas de la líneas aéreas.”: dice Erik Reinert, en su libro “La globalización de la pobreza”. Y en cuanto al sistema financiero, está todo ahí por hacer. Si otras veces se ha recapitalizado la banca, ¿cuál es el obstáculo ahora? ¿Por qué tanto miedo a la especulacion creativa? ¿Por qué el inversor tiene miedo? Cuando la especulación creativa ha sido buena también, cuando ha servido para dar microcréditos a miles de familias, y para hacer cosas también lícitas, no sólo las que son ilícitas e inmorales, que éstas también, pero para eso está la regulación legal que debe ponderar como norma. Por otra parte está la escala de mercado, la escala significa que el tamaño del mercado sí importa, y el núcleo de la pobreza reside en el círculo vicioso de la carencia de capacidad de compra y por consiguiente de demanda que impide escalar la producción. El comercio entre países que se hallan aproximadamente al mismo nivel de desarrollo siempre es beneficioso. En fin, hay muchos temas que se me escapan, pero me gustaría insistir en la escala de lo grande pero también en la escala de lo “pequeño”, si aprendemos a dominar el pequeño espacio, como lo dominaron en su día los holandeses, con el invento del microscopio, o los chinos hoy día, y porque el “trabajo comprimido” es algo que está en el fundamento del éxito por ejemplo de los brasileños a la hora de jugar al futbol que lo hacen en futbol sala, porque así los circuitos eléctricos del cerebro se activan y hay un 600% más de contacto con la pelota. Porque el cerebro solo es eso, circuitos cerebrales activos, eso somos. Esto ha sido estudiado por un profesor universitario americano, Dan Coyle, que ha investigado en los “semilleros de talento”, y casi siempre éstos se dan en zonas de pobreza, porque ha de haber una gran motivación. Eisntein por ejemplo no era más inteligente que el resto de los mortales, no tenía mayor número de neuronas, lo que tenía Einstein en el cerebro era mucha “mielina”, que es una sustancia que segrega el cerebro y cubre las neuronas y que significa literalmente “trabajo”, lo que tenía Einstein, y por eso se distinguía de todos, era mucho trabajo. ~
Ha comentado Jul 19, 2010 acerca de Entrevista en Cinco Días enEl economista observador
La cuestión es sobre quién volcar el odio: ¿lo volcamos sobre el propietario industrial o sobre el Estado? Esa es la cuestión. Hoy día nace además una nueva clase dirigente -aunque no gobernante, pero sí clave del organigrama último de las sociedades postdesarrolladas- que es la clase de los tecnólogos. ¿Qué hacemos con esta clase, en tanto que no es dirigente todavía, ni lo será? Mas bien parece que sigue siendo el Estado con todo su poder, y las organizaciones supraestatales que sin negar la soberanía se suman a él, el que merece y se lleva el odio de todo el mundo. Entonces pasa lo que siempre ha pasado, que pesa el subconsciente del Estado. Y ¿cuál es este? Habría que hablar también de cierta funcionalidad simbólica que guarda el derecho respecto al Estado, estos cuerpos simbólicos que responden a creencias que están ancladas en hondos valores y basamentos de la cultura, y en la sedimentación del lenguaje y de la lengua, a traves de la madre o la lengua materna, y que dan, no obstante, una estructura territorial y unidad al territorio, y los cuales vendrían representados por la Bandera, el símbolo de la Corona, o el sistema de estado, y el imperium o la potestas de estos cuerpos del estado. Son principios que cumplen la funcionalidad de dar unidad e integridad territorial, así como universalidad al discurso racional o político, además se rigen por sistemas democráticos, de una opinión pública crítica y de su aceptabilidad consensual racional. El discurso político y moral del lenguaje diríamos que no se queda en aspiraciones meramente de funcionalidad sino que aspiraría a la finalidad de la justicia y a criterios y principios de justicia en último término, es por ello que puede cumplir esta finalidad de optimización de las instituciones del derecho pero está también pretendiendo confluir en la realización plural de la justicia, así como de las pretensiones individuales mediante la adecuación de la norma objetiva convertida en conciencia subjetiva real. ~ Estos cuerpos simbólicos estatales tienen la funcionalidad que recuerda a la memoria colectiva, y sirven a la formación de la racionalidad del discurso, por objetivación, es decir, por “modelización”, por la simple presentacion física de la realidad, por eso son más fáciles de detectar y como objetos de volcar sobre ellos el odio o la gloria, y se homologan por su “repetición”, donde el discurso se racionaliza de este modo. Esto pasa también en el mundo de propietario industrial hoy día, a traves de la Publicidad, con sus símbolos siempre nuevos, de alguna forma se recuerdan y se olvidan unos objetos a otros, porque todos los días se proponen nuevos objetos, y se canaliza así el deseo de la gente y del público y es una forma de prestarle atención al objeto de consumo y de publicidad, es una forma de idealización e idolatración, que capta el objeto por el “objeto de deseo”. Realmente cumple la misma función que el objeto simbólico del Estado. Pero todo ello tiene también su parte distrófica si cumple una finalidad espúrea, sirviendo a intereses no generales y esto se consigue por “entificación” del objeto y por la “logificación” del propio discurso. En el régimen absolutista de la España de la dictadura se produjo una logificación del discurso cuando se utilizaban símbolos y se entificaba la realidad con entidades abstractas y no reales; se pierde así la coherencia racional y la universalidad del discurso, y la funcionalidad que cumple este discurso logificado es simplemente la de servir al mantenimiento del “estatus quo” establecido. Pero siempre existirá un cuerpo de funciones simbólicas que sirven, sobre todo, para los principios que sí son universales y fundamentales del Estado, tales como la preservación de la paz y seguridad ciudadanas, y que preservan las instituciones de la democracia y sus valores, sobre la que se debería poner hoy día más atención, creo yo. En buscar sistemas mejores, técnicos y modernos, para la representación ciudadana, así institucionalizada. El problema es cuando se tergiversa el discurso simbólico, se monopoliza, no permite la racionalidad ni el pluralismo político, la pluralidad de las diferencias ideológicas, entonces es cuando se pervierte la misma realidad de la racionalidad del discurso y se absolutiza y dogmatiza. Esto es lo que determina la funcionalidad ideológica y no neutral de ciertos discursos políticos sectarios. Una mínima ética universal es la que está, hoy día, en el fundamento de los discursos democráticos de los Estados modernos, y lo sería de una ética participativa de la formación de la opinión pública, en que está implícita en ella la funcionalidad ideológica del derecho, es decir, no la niega, pero como hemos dicho el discurso del derecho se restablece a sí mismo, sirviendo a los intereses generales y actualizando esta base de su discurso a través de su estructura participativa y universal. ~ Como diría Cioran, a la pregunta de ¿sobre quién volcar el odio? Mejor “odiarlo todo”, de modo que el objeto de nuestro odio sea más grande que el mismo odio, de este modo no se puede abarcar y se inutiliza porque se queda sin objeto. ~ Hemos construido de repente un problema psicológico y moral, del que es difícil salir, pues si no descargamos nuestra ira y nuestro odio y la reprimimos en nuestro inconsciente, éste nos puede traicionar en cualquier momento y lo hacemos con la persona que tiene la menor culpa, como suele suceder, con la más débil, pues el cerebro se convierte en una auténtica bomba de relojería cuando se reprime la violencia. ~
Ha comentado Jul 19, 2010 acerca de Visca España y viva Catalunya en El economista observador
Esto parece una justa venganza. O la fiebre española y holandesa del oro. En 1558 el ministro español de Hacienda, Luis Ortiz, describía la situación en un memorando al rey Felipe II: “Con las materias primas de España y las Indias Occidentales -en particular seda, hierro y cochinilla-, que les cuestan sólo un florín, los extranjeros -sobre todo los holandeses- producen artículos acabados que vuelven a vender a España por entre diez y cien florines. España se ve de esa forma sometida a mayores humillaciones por parte del resto de Europa que las que ella misma impone a los indios. A cambio del oro y la plata los españoles ofrecen baratijas de mayor o menor valor; pero al volver a comprar sus propias materias primas a un precio exorbitante, se han convertido en el hazmerreír de toda Europa.” Hasta este punto estábamos vendidos entonces, cuando empezamos a desindustrializarnos ensoberbecidos por la fiebre del oro. Cuando realmente en el siglo anterior habíamos emprendido un camino correcto de industralización. Pero mira cómo las da Casilla, porque él es guardameta. Y esto tiene que ver bastante con una forma de proteccionismo. Lo que demuestra que hay diversas leyes económicas para las diferentes actividades. Se acepta la protección de la competencia imperfecta en los países ricos, pero no en los pobres, y esto es lo que se denomina “duplicidad de hipótesis” de la teoría económica: en casa se utilizan teorías diferentes a las que se permiten en el Tercer Mundo, siguiendo la vieja pauta colonial. El juego del poder económico siempre da lugar a la misma regla de oro: el que tiene el dinero es el que hace las reglas. A principios del siglo XVIII se concibió una regla empírica para la política económica en el comercio bilateral, que se difundió rápidamente por toda Europa. Cuando un país exportaba materias primas e importaba productos industriales, se consideraba que hacía un mal comercio. Cuando ese mismo país importaba materias primas y exportaba productos industriales hacía un buen comercio. Resulta particularmente interesante que cuando un país exportaba productos industriales a cambio de otros productos industriales, esto se consideraba un buen comercio para ambas partes. Utilizando una expresión empleada antiguamente por la UNCTAD, el comercio simétrico es bueno para ambas partes, y el comercio asimétrico no beneficia a los países pobres. Ya en la década de 1840 Friedrich List tenía una receta para una “buena globalización”: si el libre comercio se establecía después de que todos los países del mundo se hubieran industrializado, sería bueno para todos. Lo único en lo que estamos en desacuerdo es en el momento para adoptar el libre comercio y en la secuencia geográfica y estructural en la que tiene lugar el avance hacia el libre comercio. Así que con este guardameta Casillas dando ejemplo, creo que vamos a tener que poner algunas reglas caseras para el comercio también. ~ Por lo pronto yo creo que hay que hacer una guerra contra las patentes, si no, ya podemos defendernos. Y Holanda, la gran patentadora tendrá que decidir. A ver si nos vende algunas de sus patentes al precio que nosotros le vendimos el oro, -robado a los indios, hay que decir, porque esto es otra, pero era el juego colonial-. Yo creo que estamos en deuda histórica tristemente. Pero lo que sí hay que tener claro con el capitalismo es que al estudiar los mecanismos internos de los Estados queda claro en cualquier caso que el principio de creación de riqueza -desde el coste de una licencia de taxi hasta las enormes corporaciones de una ciudad- no es una competencia perfecta, sino manipulación del mercado, esto es, el aprovechamiento de una competencia más imperfecta que perfecta. Tal vez esto sea una buena lección, e Iker Casillas yo creo que sabe cómo es esto de la manipulación del mercado, o tendrá que empezar a aprenderlo ahora. El profesor Erik Reinert, economista noruego y afincado en Estonia, dice lo siguiente: “Una parte indispensable de ese proceso de desarrollo eran las instituciones que “alteran los precios” con respecto a lo que el mercado habría hecho abandonando a sus propias fuerzas: las patentes que creaban un monopolio temporal para nuevos inventos y los aranceles que distorsionaban los precios para los productos manufacturados y permitían que se establecieran nuevas tecnologías y nuevas industrias lejos del lugar donde fueron inventadas.” Se podría aplicar entonces lo mismo, pero con la ley del IVA, que parece ser el sustitutivo eficaz hoy día para luchar contra las actividades que producen las empresas extranjeras en nuestro país. Pero en cuanto a las patentes todavía yo creo que se podría luchar de alguna manera más decidida, para que hubiera menos competencia o menos manipulación. La idea fundamental aquí es que entre la materia prima y el producto acabado hay un multiplicador: un proceso industrial que exige y crea conocimiento, mecanización, tecnología, división del trabajo, rendimientos crecientes y -sobre todo- empleo. La cuestión principal, no obstante, era que las actividades económicas que surgen cuando se trata la materia prima para convertirla en productos acabados obedecen a leyes económicas distintas que la producción de materias primas. El “multiplicador de la industria” era la clave tanto para el progreso como para la libertad política. ~ Sin embargo, hoy día el "multiplicador" está en el mundo financiero también, y como viene proponiendo muy bien el Economista Observador, necesitamos medidas más agresivas en este terreno. Creo que debemos plantear una guerra en este terreno, exigiendo al BCE que nos dé crédito, si no actuaremos con la manipulación del mercado, entre otras cosas. ~ Un saludo y aunque no me gusta el fútbol, Viva España!
Ha comentado Jul 12, 2010 acerca de Campeones en El economista observador
Hide
Cuando yo llegué a este blog yo venía del blog de Gustavo Mata, nuestro amigo asturiano, pero él se había ido tal vez a otros menesteres en aquel momento que le resultaban mas gratos; claro llevar un blog no es algo que siempre siente bien, realmente es un trabajo, donde se ve eso, como dice Plaentxi, también la emoción que se pone y la pasión. Y a mí me resultó grato participar desde la visión más global que yo tenía, desde la filosofía de la ciencia o la sociología moral, que son los temas que a mí más me gustan. Pero por otra parte yo estaba participando en el blog de Elsa Punset sobre inteligencia emocional y social, y muchas veces nos hemos dado cuenta también aquí que la economía tiene mucho que ver con la felicidad y con las emociones, una persona con una buena inteligencia emocional, rinde más y da mucho más de sí. Por eso, yo siempre he alabado ademas del análisis matemático y el rigor de la estadística, que también se pusiera énfasis en el tono y en hacer un esfuerzo por la búsqueda de soluciones satisfactorias y por el optimismo. Por eso, muchas felicidades al Economista Observador, -otro día te diré algo sobre tu carta astral- y espero que sigáis todos los que participáis con la misma ilusión participando, con vuestros trabajos y quehaceres, sin duda yo he aprendido mucho de todos vosotros, y tengo también esperanzas en el futuro, tal vez lentamente, no se pueden tirar las campanas al vuelo, se necesitan cambios lentos, cambios de mentalidad, de profundidad para poder acanzar una consolidación real de la dirección hacia la senda de la modernidad que nos hemos propuesto todos. ~
Ha comentado Jul 8, 2010 acerca de Felicidades en El economista observador