miércoles, 7 de julio de 2010

Virginia Woolf en El Economista Observador

No he podido decir nada esta semana porque como diría Virginia Woolf: "todo deseo de practicar el arte de escribir me ha abandonado". Sólo diré que los mongoles habían llegado hasta Dalmacia, a orillas del Adriático, y Silesia, en el extremo suroccidental de la actual Polonia, cuando la muerte del Gran Jan Ogodei en 1241 les hizo interrumpir la campaña militar y regresar a Mongolia para la elección de su sucesor. Por lo que también cabe contemplar a Europa, desde otro punto de vista, como un continente “atrasado” que no consolidó sus fronteras hasta después del asedio de Viena por los turcos en 1683. Durante los mil años transcurridos entre la época de Mahoma y el asedio de Viena, Europa tuvo que dedicar considerables energías a defender sus fronteras orientales y meridionales frente a los mongoles y el Islam. El mundo islámico obtuvo así el control sobre los Balcanes y el Este del Mediterráneo, mientras que Venecia, defensora del flanco suroriental de Europa, fue perdiendo poco a poco sus posesiones en esa zona; hasta 1571, cuando las principales potencias eurpeas se unieron coyunturalmente para hacer frente a los turcos en la batalla de Lepanto, no se interrumpió definitivamente el deterioro del equilibrio de fuerzas en perjuicio de los europeos. Y una parte importante de la historia de Europa consisten en la emulación de tecnologías y habilidades de otros continentes: del mundo islámico, de Asia y también de África. Recientes aportaciones han mostrado lo semejantes que eran China y Europa hasta, digamos, 1700. Está claro que la visión europea y occidental del resto del mundo ha estado condicionada durante mucho tiempo por los prejuicios eurocéntricos contra otros pueblos y sus culturas. Eurasia contaba desde un principio con claras ventajas en términos de clima, microorganismos y animales domesticables. ~ Por otra parte, no puedo reprimirme leer que todavía nos peleamos por la competitividad y mientras tanto el paraíso fiscal es una trinchera de los hedges funds y nadie los ataca. Puesto que el socialismo no ha sido sino otra forma de capitalismo de Estado, ya que el capital era y se entendía el medio para los recursos. Por otra parte, España sigue siendo un coladero de inmigrantes con papeles y sin papeles, pues están viniendo los que no quieren otros países de Europa. Y Funcas ya dijo que la economía volverá a entrar en recesión a principios de este año. También se podría decir que Europa en su conjunto se ha creado un problema al desindustrializar a los países del Este para integrarlos a continuación en la UE, creando así en su propio patio trasero una versión local del ejército de desempleados y subempleados del Tercer Mundo. Pero el mayor problema sigue siendo el de los países que todavía no han llegado al umbral crítico mínimo de actividades con rendimientos crecientes, esto es, gran parte de África, Latinoamérica y también Asia. ~

Ha comentado ayer acerca de Bien por Polonia en El economista observador
Bien por Polonia


Parece que los liberales han ganado las elecciones en Polonia, lo cual es una excelente noticia. Polonia es el tercer país que mejor comportamiento ha tenido en la crisis después de China y de la India. Ni siquiera ha tenido un trimestre de caída de PIB por lo que no ha entrado en recesión. Si r...
Leer entrada



El análisis y las recomendaciones están muy bien expuestos, y son muy interesantes e ilustrativos de la gran complejidad del mundo de hoy día, de las conexiones de la economía financiera en el mundo globalizado, pero aun así se basan en argumentos teóricos estáticos desprovistos de un fundamento histórico, en los que el cambio tecnológico, los rendimientos crecientes y las sinergias están ausentes. Las explosiones de productividad se limitaron durante siglos a la industria, pero durante los últimos cincuenta años, poco más o menos, la agricultura ha experimentado un mayor aumento de productividad que la mayoría de las industrias. La productividad por hectárea en las plantaciones estadounidenses de trigo se ha multiplicado casi por seis desde 1940; gran parte del sector agrícola se ha convertido en un negocio de alta tecnología, los granjeros aran con tractores automáticos guiados por satélites GPS, y un sólo agricultor puede producir hoy día lo que producían diez hace tan sólo 75 años. La paradoja es que las agriculturas más eficaces del mundo, la estadounidense y la europea, son incapaces de sobrevivir sin subvenciones y protección. Cada vaca suiza está subsidiada con el cuádruple de la renta per cápita en el África subsahariana. ¿Cuál es la razón de todo esto? En 1970 Norman Borlaug recibió el premio Nobel de la Paz por la “revolución verde” en la agricultura, por haber generado nuevas especies que aumentaban inmensamente las cosechas y la productividad. Pero esa enorme explosión de productividad agrícola no ha alterado significativamente el número de pobres y hambrientos en el mundo. ¿Por qué no? Los diferentes sectores económicos -clasificados a grandes rasgos como agrícola, industrial y de servicios- desempeñan papeles diferentes en la economía nacional, y en cierta medida obedecen a leyes económicas distintas al desarrollarse o decaer. La incapacidad para apreciar esas diferencias cualitativas entre distintas actividades económicas lleva a no entender por qué la economía global se desarrolla de una forma tan desigual. Entonces no es posible tampoco decir aquí que estamos adoptando soluciones globales a través del sector financiero porque nada de esto se corresponde con la realidad. Las soluciones financieras que se están adoptando hoy día sólo están salvando la fachada de las primeras potencias mundiales y nada más, y nosotros queremos seguir teniendo una posición dentro de ellas, de acuerdo a nuestra riqueza, pero para ello debiéramos estar tal vez a otro nivel, que no estamos, pues no hemos hecho bien todos los deberes, al parecer. En 1699 se le había impedido a Irlanda emular a Inglaterra; ahora, en 1989, el país se cobró su venganza mediante la adopción de una estrategia para conquistar la que se iba a convertir en la tecnología mundial dominante durante las décadas siguientes, esto es, la tecnología de información, y efectivamente se produjo una explosión productiva que catapultó los niveles salariales nacionales por encima de los de la antigua potencia colonial. Quizá hay algo de épico en el contraste entre la prohibición a la Irlanda colonial en 1699 del uso de la tecnología más importante de la época -la producción de paños de lana- para la exportación, y su éxito tres siglos después en la tecnología más avanzada de nuestra época, la tecnología de la información. Irlanda se había incorporado en 1973 a la Comunidad Europea, que le había concedido abundantes fondos para su sector agrícola; pero eso había creado un exceso de capacidad y había endeudado a los granjeros en un mercado muy difícil. Irlanda tenía un proyecto, una nueva tecnología que se aproxima, y quería ponerse a la vanguardia de esa tecnología. Era la tecnología de la información y pretendía emular a los países ricos, ponerse a su altura y seguir adelante con la nueva tecnología. El nivel salarial en las dos últimas colonias internas de Europa -Irlanda y Finlandia- se ha visto catapultado por los cambios tecnológicos durante los últimos veinte años, cuando esos dos países se lanzaron adelante, liderando al resto, por la curva de aprendizaje de decrecimiento extremadamente rápido de las tecnologías de la información y de la comunicación. Lo que debemos entender es que es imposible alcanzar semejante aumento salarial basándose en empresas con curvas de aprendizaje planas. Las declaraciones que señalan a determinado país como “la Irlanda de tal o cual región” no son más que demagogia vacía a menos que se pueda domeñar e internalizar una importante curva de aprendizaje en el momento de rápido decrecimiento, como sucedió en Irlanda y Finlandia. El crecimiento económico depende de la actividad, en el sentido de que en cada momento son pocas las actividades económicas. Una cuestión clave a este respecto es que los partidarios de la globalización no basan sus argumentos en un razonamiento del tipo expuesto. Sus análisis y recomendaciones se basan en argumentos teóricos estáticos desprovistos de cualquier fundamento histórico, en los que el cambio tecnológico, los rendimientos crecientes y las sinergias está totalmente ausentes. Los antropólogos insisten en que el comercio apareció primero entre clanes y tribus, no entre individuos: en la Europa del siglo XIII estaba claro que la riqueza de las ciudades frente a la pobreza del campo era consecuencia de determinadas sinergias. El “bienestar de la comunidad” -il ben communne- era el responsable de la riqueza. El siguiente paso fue el surgimiento del Estado-nación. Sus constructores trataban de extender las mismas sinergias que se daban en las ciudades a un área geográfica más amplia. Las inversiones en infraestructuras -grandes recursos volcados en la construcción de canales, carreteras, puertos, y más tarde vías férreas y líneas telefónicas- fueron clave en el proyecto de construcción de la nación. El proyecto económico y político que dio lugar a los Estados-nación se llamó mercantilismo. A medida que se desarrollaban las naciones dotadas de Estado, las ciudades-Estado más opulentas -como Venecia y las ciudades holandesas- quedaron notoriamente atrás, en declive y en una pobreza creciente, relativa y absoluta. Los economistas de la época vieron claramente que las unidades políticas que no se incorporaban a la carrera por mercados internos más grandes quedarían inevitablemente postergadas en el aspecto económico. Mucho después -hace aproximadamente cien años- los economistas que estudiaban las relaciones históricas entre tecnología y geografía adivinaban que la siguiente etapa tecnoeconómica sería la economía mundial. Como en transiciones anteriores, apuntaban, el sector financiero sería el primero en adaptarse plenamente a esa escala geográfica más vasta. Todos estos argumentos están extraídos de las tesis del profesor Erik Reinert. ~ De todas formas son muy interesantes todas las reconomendaciones económicas que se hacen aquí, pero lo importante sería ahora convencer a los organismos internacionales implicados de que nuestro papel en el sector industrial y de seivicios, además del financiero, aunque se diga que esta es una cirsis solo financiera, pero no lo es, y que por lo tanto la economía de otros sectores también está tomando una nueva iniciativa para responder.
Ha comentado hace 6 días acerca de Cuentos asombrosos en El economista observador
Cuentos asombrosos



Los cuentos asombrosos que relataba ayer el FT sobre el vencimiento de la subasta a un año del BCE pasaron y el mundo sigue. De nuevo el FT ha aprovechado para involucrar a la banca española en el ajo. Los griegos ya tienen el 20% de sus pasivos bancarios financiados por el BCE, los portugueses ...
Leer entrada




Ha sido la Cumbre del G-20 en Toronto y los países han hablado entre ellos. Han hecho así una evaluación enriquecedora pero hasta qué punto comprometida y hasta qué punto se pueden obligar por el derecho y por el estado de derecho; esa ya serían otras cuestiones más comprometidas. Hasta ahora se podían observar lo que han supuesto las teorías del funcionalismo en el derecho, como dimensión legitimadora o actualizada del mecanismo procedimental del derecho. Esta concepción positivista del derecho es objeto de un sistema jurídico diferenciado, que funcionaría con plena autonomía. Finalmente, la legitimidad a través de la legalidad es explicada como un autoengaño estabilizador del sistema,que viene impuesto por el propio código con que opera el derecho y que el propio sistema jurídico se encarga de absorber y neutralizar. Luhmann reinterpreta en términos de teoría del aprendizaje las expectativas normativas de comportamiento convirtiéndolas en una variante de las expectativas cognitivas, de las expectativas que no descansan en títulos o autorizaciones, sino en pronósticos. Conforme a esta lectura las normas sólo pueden estabilizar expectativas e inmunizarlas contra los desengaños a costa de un déficit cognitivo. Bajo esta descripción empirista las expectativas normativas aparecen como expectativas cognitivas dogmatizadas, como expectativas cognitivas sostenidas por la voluntad de no aprender. Y como el negarse a una adaptación guiada por el aprendizaje es arriesgado, las expectativas normativas han de venir respaldadas por una autoridad especial, entre otras cosas han de venir aseguradas por institucionalización estatal y por la amenaza de sanciones, con otras palabras: han de ser transformadas en derecho. Cuanto más complejas se tornan las sociedades, tanto mayor es también la presión que se ejerce sobre el sistema jurídico para que se someta a cambios. Ha de adaptarse de forma acelerada a los cambios del entorno. El el estado de derecho sería aquí esa circularidad que consiste en que sólo puede considerarse derecho aquello que ha sido establecido como derecho mediante los procedimientos jurídicamente estatuidos, recurriendo para romperla a razones legitimantes de tipo extrajurídico. Así este empleo, digamos, oficial del derecho no ha de destruir la legitimidad del derecho, los procedimientos jurídicos han de ser interpretados, a saber, como la institucionalización de deberes de fundamentación y de cargas de argumentación. Los argumentos están para que los juristas, en tanto que implicados en el procedimiento, puedan entregarse a la ilusión de no estar decidiendo a voluntad y conforme al propio arbitrio: “Todo argumento disminuye el valor de sorpresa de los argumentos que le siguen y, en último término, el valor de sorpresa de las decisiones”. Desde puntos de vista funcionalistas una argumentación puede, desde luego, describirse también así; pero Luhmann tiene por suficiente la descripción que da porque no atribuye a las razones una fuerza racionalmente motivadora. Pues conforme a su concepción no hay ningún buen argumento en favor de que los malos argumentos son malos argumentos; por fortuna, mediante la argumentación surge, empero, la apariencia “de que fuesen las razones las que justificasen las decisiones y no (la necesidad de tomar) decisiones las razones”. ~ Todo esto realmente es una crítica al derecho, tal vez al moderno procedimentalismo del derecho, el que el mismo Habermas defiende. Pero Habermas no se inmuta y acepta la crítica de su colega jurista y sociólogo también alemán. Todas estas son premisas del cambio de forma del derecho, que ha venido diagnosticándose desde Max Weber. En tal caso límite si el sistema jurídico, mostrándose demasiado dispuesto a aprender, sustituyese la autocomprensión que le suministra la dogmática jurídica, por un análisis sistémico tomado desde fuera, pues tal vez se sobrepolitizaría, con el peligro de desdiferenciación del formalismo jurídico como ya advirtió Weber. Weber y Forsthoff había considerado la forma de las leyes abstractas y generales, es decir, los programas jurídicos condicionales, como elemento constitutivo del derecho en general. Luhmann ha introducido una tajante distinción entre el código jurídico o código con que opera el derecho y los programas jurídicos, de suerte que la autonomía del sistema jurídico sólo dependería del mantenimiento de un código jurídico diferenciado. Acerca de este código sólo se nos dice que permite la distinción binaria entre derecho y no-derecho entre el “justo” y el “injusto” jurídicos. Pero de esta forma tautológica no pueden obtenerse determinaciones formales más detalladas. ~ Por tanto, siempre estamos en la misma cuestión cada vez que hay un discurso o una conferencia política: Pero ¿vincula o no vincula, pero se va a llevar a cabo o no; tendrá consecuencias juridicas relevantes o no? ~
Ha comentado Jun 29, 2010 acerca de G-20: una evaluación en El economista observador
G-20: una evaluación



Te adjunto el link I y el link II al comunicado de la Cumbre del G-20. Lo primero que llama la atención es la amplitud de temas de la agenda que van desde los estímulos fiscales hasta la protección del fondo marino. Un grupo de 20 países con intereses diferentes y evolución cíclica no sincroniza...
Leer entrada




cuando hablo de los planetas tengo que decir que los vengo observando en mí desde hace mas de 15 años, con los ciclos que ellos tienen. Pero el mundo bursátil sólo lo vengo observando desde hace dos años, y no puedo conjeturar nada, aunque sé que hay economistas que en los ciclos de eclipse lunares toman apuestas mas prudentes, aunque yo esto me parece todo como he dicho la cábala y el misterio que propiamente solo entienden algunos sectores misteriosos. Pero lo del terror se me ha ocurrido a raíz de la idea de Nietzsche, de la transvaloración de todos los valores, por esta idea, la clase de los sacerdotes en Persia se asociaría con la de los esclavos o judíos para derrotar a la clase de los guerreros que había creado una rivalidad con ellos. Sólo en este momento de la historia empieza una transvaloración de todos los valores, cuando la clase sacerdotal se impone a la clase guerrera, y lo puede hacer gracias a que se asocia con los esclavos, a partir de ahí empieza una moral de los esclavos, como la llama Nietzsche, donde los valores nobles y guerreros se cambian por otros, por la idea de salvar a los pobres y a los débiles, y por un mundo donde el débil y el pobre es entonces el que tiene más valor; de ahí nace también toda la idea donde cuaja y se fraguará el cristianismo futuro. Pero ahora ¿qué podemos hacer para derrotar a los valores guerreros, de la economía y el dinero unido a las naciones-estados? Todo esto es muy difícil de contestar, porque yo en sinceridad, le diría a Merkel, ayúdanos con la tecnología, que la necesitamos para crear empleo, es lo único que nos puede salvar; a cambio te regalo todos estos hoteles para que puedan venir a veranear a España todos estos turistas. Realmente esto sería lo que yo haría, porque el sueño terrorista eso ha sido algo que me ha producido solo una euforia, (tal vez producto de la oposición sol pluton, porque lo otro creo que ha sido solo una tormenta de verano y con bastante rayo, vaya la que cayó!). En fin, no quiero ser radical a estas alturas, no es mi línea. Pero no puedo dejar de pensar en esos momentos de la historia en que se tomaron decisiones extremas y no sirvieron para nada o sí sirvieron. Porque las decisiones serán contundentes en todo caso. Y queda mucho por hacer. ~
Ha comentado Jun 27, 2010 acerca de El Plan Obama y la Cumbre del G-20 en El economista observador
El Plan Obama y la Cumbre del G-20




Te adjunto un link al artículo que me ha publicado hoy el diario Cinco Días sobre la Cumbre del G-20.
Leer entrada




Yo estaba pensando que si lo que quieren es terror, es lo que van a tener, con La montaña magica de Thomas Mann, sí porque eso es lo que están pidiendo, porque por lo visto EEUU y Reino Unido son también economías deficitarias, lo que pasa es que han monetizado la deuda con el yuan y otras cosas que ellos tienen para saber esconder la deuda. Pues son deficitarias como consumidores y no como productores. Lo cierto es que en el neoliberalismo no de Thacher sino el de Reagan lo que hizo EEUU para contrapesar esa política neoliberal fue crear un gran sector profesional y social del ejército y de la fuerza, y ahí es donde compensó para crear empleo social. Y ahora hablando Juan Carlos en este último comentario, pues se me ocurriría decir esto: primero hay que crear empleo , es una necesidad apremiante, y la única manera de crearlo sería creándolo por parte del sector público, pero como no somos fuertes en las tecnologías, que necesitan potentes economías de escala, tendremos que ser fuertes creando terror, como hizo EEUU en su día de politica neoliberal y social. Así que démosle al mundo fuerza y terror, para combatirlos, aunque en realidad esto no sea crear riqueza, mas bien sea crear destrucción, pero es lo que ellos quieren con sus iniciativas provocadoras hacia España. Y también Plaentxi hace un discurso narcotizante de este tema, que choca o chirría algo a los oídos, porque bueno somos una especie de mutantes vivientes, la vida es un coctel químico adictivo mismo, se sabe que el cerebro funciona con mucha carga de adicciones; pero a todo esto lo que yo quería refutar es lo mismo, por este discurso tampoco se llega a ninguna parte, como él mismo reconoce, no porque otro chute más no nos cure; no nos tiene que curar de nada, porque la esencia del hombre mismo es ser un coctel adictivo de cosas; lo que habría que hacer es cambiar esa dependencia por otra mejor para nuestra salud y equilibrio. Y esto no se consigue achacándole el problema a los EEUU, no es eso, los EEUU o Alemania hacen las cosas como están acostumbrados, por la misma adicción, o la misma inercia que ellos acostumbran a hacer. Yo creo nuevamente que para contrarrestar todos estos problemas hay que crear y aumentar el sector de la policía y el de lo militar hasta un extremo en que el déficit no se pueda contener de aquí al 2013, pero en ese momento tendremos la fuerza suficiente como para amenazar con el terror al mercado, o bien crearemos organizaciones paramilitares, da igual; esto solo se soluciona con terror, no lo digo yo. Ahora mismo hay una oposición sol pluton, que es como una expansión pero pronto llegaran las contracciones, que son las cuadraturas saturno y urano con pluton; al mismo tiempo la oposicion saturno urano, es una tensión entre el mundo del pasado y el mundo del futuro; con todo lo que nos ha costado construir el mundo del pasado que tenemos, no queremos cambiarlo, pero necesariamente habrá que cambiarlo si queremos salir de esta cuadratura y una oposición como dice el astrólogo Vicente Casanya es también una oportunidad para una expansión. Perdonar este comentario pero es que acabo de venir de Madrid y allí he tenido este sueño visionario mientras llegaba a Sevilla. Despues hablando aquí con una amiga francesita antes de ayer, pues me decía que sí que le gustaba las procesiones de Semana Santa, pero que el otro día estaban tocando a las 5 de la mañana y que todos los fines de semana, sale una procesión detrás de otra; fíjate hasta qué punto llega aquí a esta ciudad de provincias esta enorme edulcoración del ambiente, y atrofia. Yo le dije que aquí son unos fanáticos, se lo dije así, y que aquí en España hubiéramos necesitado también tener una guillotina como tuvieron ellos con Robespierre, para poder luchar contra la inquisición, que desgraciadamente sigue teniendo fuerza por aquí, aunque solo sea simbólica; pero fíjate hasta Robespierre terminó cayendo en ella, porque hacemos todas las cosas de un modo que no sabemos dónde están los límites, y si eso es narcotizante, no sé cómo se va a solucionar entonces; con medidas extremas sin duda. ~
Ha comentado Jun 27, 2010 acerca de El Plan Obama y la Cumbre del G-20 en El economista observador
El Plan Obama y la Cumbre del G-20
Te adjunto un link al artículo que me ha publicado hoy el diario Cinco Días sobre la Cumbre del G-20.
Leer entrada




Leo un artículo de Robert Behn que dice: “El copago es útil frente al problema del déficit” Este profesor que es de la Universidad de Harvard imparte en el IESE un curso de gestión pública dirigido a altos cargos de las distintas Administraciones Públicas del mundo– defiende el pago compartido de servicios como el sanitario para afrontar el déficit público. Y es que, a su juicio, “los altos niveles de déficit, incluyendo a mi país [Estados Unidos], son insostenibles”. Sin embargo, sí que es partidario en este momento excepcional de recortar el salario de los funcionarios, ya que la otra alternativa sería la reducción de plantilla. Asimismo, explica que otra fórmula para reducir costes es reducir en la escala profesional a algunos empleados, algo que ya se ha puesto en marcha en EEUU. Behn, asimismo, no cree que el Estado autonómico y local en España sea el único culpable del gasto público, como sí sugieren otros analistas. “No creo que la descentralización sea necesariamente buena o mala”, aclara. Sobre este asunto también pone el ejemplo de la primera potencia mundial, que cuenta con un sistema federal que ha resistido a los envites de la crisis y a la crisis de la deuda de algunos estados como California. Asimismo, este profesor de Harvard se suma a la corriente de los que ven necesaria una ampliación de la vida laboral para mantener los actuales servicios. El repertorio de casos empleados se centra en las actividades de gestión básicas a las que continuamente se enfrentan los directivos públicos cuando tratan de mejorar su eficiencia. La función pública ocupa nada menos que a 2.602.409 trabajadores, entre una Administración y otras, contando 135.950 de las Fuerzas de Seguridad, 57.000 de Correos y 102.000 en las universidades (PÚBLICO). En la España en recesión todo el mundo quiere ser funcionario, porque han visto que el despido a los temporales es una válvula de escape en la caída de ventas, y que el despido de los indefinidos cada vez costará menos. Pero nadie habla de su "productividad", es decir, la diferencia entre la aparición de legislación en el BOE y su ritmo de aplicación real. Existe una visión bastante generalizada en los foros conservadores y liberales (y también en algunos foros de izquierdas) de que el sector público en España está sobredimensionado. Esta opinión es del economista Vicenç Navarro, que analiza el sector público. Él desarrolla que tales tesis, y la evidencia que utilizan para apoyarlas, son erróneas. En primer lugar, lo que se define en aquellos artículos como funcionarios no lo son. Las cifras que tales artículos citan corresponden al número de personas que trabajan en los servicios públicos (tanto del Gobierno central y autonómico como del municipal), incluyendo los servicios públicos del Estado del bienestar (tales como sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, vivienda social) y los servicios generales (como correos, transportes públicos y servicios de seguridad, entre otros). Estos empleados tienen varios tipos de contratos, siendo el funcionarial la minoría (un 28%). Es lógico que el número de personas que trabajan en el sector público sea mayor que el número de empresarios y autónomos. Ello ocurre en todos los países de la UE-15 (el grupo de países que tiene semejante nivel de desarrollo al nuestro). En realidad, España es el país europeo donde esta relación empresarios y autónomos versus empleados del sector público favorece más al primer grupo. Así, mientras que en España (2008) el porcentaje de personas adultas que son empresarios y autónomos es mayor (10,64%) que el promedio de la UE-15 (9,78%), el porcentaje de personas adultas que trabajan para el sector público es sólo el 9%, uno de los más bajos de la UE-15 (cuyo promedio es el 16%). En los países escandinavos es el 26% para Dinamarca, el 22% para Suecia y el 19% para Finlandia, estando estos entre los países cuya economía es más eficiente y emprendedora en la OCDE, tal como señala el último informe sobre competitividad y eficiencia económica de esa organización, publicado por el prestigioso Economic Policy Institute de Washington. Una situación semejante ocurre, por cierto, en Cataluña, donde el número de empleados en el sector público es incluso menor. En contra de lo que dicen aquellos artículos, el problema que tenemos en España es el opuesto al que tales reportajes denuncian: el sector público está subdesarrollado en lugar de sobredimensionado. En fin, estos son datos también para hacernos a la idea de cómo puede ser el recorte empezando por arriba, y de cómo hay ya profesores eméritos suficientes que dicen de que la descentralización no toda la clave del problema, aunque sí la mala eficiencia y gestión, por lo que es bueno también ponderar el gasto a través de alguna fórmula de copago y siempre con las condiciones que se estipulen para los diferentes casos o situaciones particulares. ~
Ha comentado Jun 23, 2010 acerca de Impuestos y déficit en El economista observador
Impuestos y déficit




Ayer el nieto político de Margaret Thacher, David Cameron, ha anunciado una subida de impuestos lo cual es una confirmación de que estamos inmersos en la búsqueda de un nuevo paradigma económico global ya que la crisis ha dejado al descubierto el fracaso de las ideas imperantes basadas en un lib...
Leer entrada



hola, yo también les dejo este artículo de Nouriel Roubini. Nouriel Roubini (* Estambul, 29 de marzo de 1959) es un destacado economista contemporáneo. Es profesor de economía en la Universidad de Nueva York. Se llama: Cómo evitar una recesión global con doble caída. http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/165034-como-evitar-una-recesion-global-de-doble-caida-por-nouriel-roubini.html Y viene a sostener que si no se aplican medidas determinadas de política coordinadas –para sostener la demanda agregada en un momento en el que las tendencias deflacionarias aún son severas en las economías avanzadas—podría conducir a una recesión de doble caída muy peligrosa y perjudicial en los países avanzados. Tal resultado provocaría otro episodio de riesgo sistémico grave en los mercados financieros globales que desencadenaría una serie de contagios de impagos de deuda soberana y dañaría severamente las perspectivas de crecimiento de las economías de mercado emergentes que hasta ahora han experimentado una recuperación más firme que los países avanzados. En los países donde los niveles de deuda pública y privada son insostenibles –la deuda de las unidades familiares en países donde la burbuja inmobiliaria ha estallado y las deudas públicas, como la de Grecia, que sufren de insolvencia y no únicamente de falta de liquidez—esas deudas deben reestructurarse y reducirse a fin de evitar una deflación de la deuda y una contracción del gasto graves. Y en fin hoy estoy triste por la muerte de Saramago. También se dice: los países con exceso de ahorro como China y los países emergentes de Asia, Alemania y Japón, deben implementar políticas para reducir sus ahorros y sus superávits de cuenta corriente. Específicamente, China y los países emergentes de Asia deben aplicar reformas para reducir la necesidad del ahorro de previsión y permitir que sus monedas se aprecien; Alemania debe mantener sus estímulos fiscales y ampliarlos a 2011, en lugar de comenzar ahora con su mal concebida austeridad; y Japón debe aplicar medidas para reducir su superávit de cuenta corriente y estimular el ingreso y el consumo reales. Por otra parte, leo que Solbes descarta una recuperación a la japonesa, con un largo periodo de estancamiento y aventura una reactivación en forma de U con un tiempo de estabilización y un posterior repunte. ~
Ha comentado Jun 18, 2010 acerca de España asediada en El economista observador
España asediada



Hoy el FT hace un análisis sobre el aumento del diferencial de nuestro bono a 10 años del Tesoro con el alemán y asocia el deterioro a las dificultades de nuestro sistema bancario para refinanciar sus vencimientos. Bueno empiezan a entender que la deuda española es privada y que nuestra deuda pú...
Leer entrada



Sin embargo, la creencia y el mito al que se adhieren (el espíritu del propietario y el Estado) estarían peligrosamente comprometidos si se comprueba que el mundo de los funcionarios puede estar, como el otro (el mundo del Sector privado), compuesto por propietarios celosos y padres abusivos desde lo alto hasta lo bajo de la escala, incluidos los sindicatos y agrupamientos políticos entregados a la autodefensa de la buena Administración, la del Estado. El orden de la censura se encontraría aquí invertido y su sentido perdido. Es por esta razón que la ciencia histórica universitaria más conformista, la de los historiadores de las facultades de Derecho en particular, trabaja para bloquear la Ley, de acuerdo con su vocación tradicionalista (comparable a la de los griots africanos): es lícito observar la feudalidad medieval en sus fundamentos familiares, está prohibido evocar la feudalidad de los tiempos modernos sólidamente anclada en la imaginaria separación que reproduce la ciencia del Derecho. En efecto no se podría contemplar sin confusión la renovación de las segregaciones fundadas a la vez sobre la herencia y sobre la oligarquía agresiva de los nuevos señores, inmunizados e intocables como sus antepasados medievales. La función de un derecho del Estado por mantener la igualdad paradójicamente no impide una implacable guerra civil que tiene por función mantener las fronteras entre las castas, las familias, las clientelas. La institución domina recurriendo al doble sentido del goce y del temor, sin que nunca sea posible positivamente superar ese dilema. Queda saber a qué juegan sin saberlo los nuevos manipuladores, pretendidos negadores del discurso tradicional. Sobre ello ya se abrirán nuevas cajas de sorpresas. ~ En esta ciencia que separa lo bueno y lo malo, por la derrota de una lógica, el excomulgado aquí -léase España- jamás será considerado como un perseguido, pues la institución es autómata pero nunca cruel. Enuncia simplemente su lógica y la misma excomunión injusta es solamente una cuestión incidental, cuestión que se resuelve simplemente con un proceso suplementario. ¿Dónde está pues el rebelde hoy día? ¿No está más bien camuflado en este juego en el que el padre ha sido reemplazado por su complejo edípico en una especie de "omniscencia" que anuncia la publicidad? El milagro de la sumisión y la ficción perpetua de las máscaras y de las insignias, construyen su arte universal. Y lo que me temo aquí es que la Economía con su lógica, está jugando solamente su papel de las máscaras, y que lo había hecho muy bien hasta cierto punto, sólo hasta que la lógica se ha roto. Y el loco o el excomulgado tienen poco que decir en esta sociedad, que los omite, no existen, están bien reducidos en su reclusión perpetua del sistema por esta economía. La cuestión es que en una sociedad abierta democrática, cualquier cosa se puede decir, es democrática, entonces ¿por qué la han tomado con el loco? o ¿por qué la han tomado con España? Y es que es el "teatro cerrado", la doctrina del encierro, ¿no es ésa la cuestión? Lo esencial es que el Loco proviene de una manipulación del poder, y es esto lo que quiero que se vea y que quede claro. Lo esencial de la doctrina "canónica" (en el pasado) y ahora la doctrina "europea" debe señalarse: el discurso de la Ley recupera al loco en una red doctrinal donde se transparentan el temor social que inspira el demente. El ser peligroso del que el glosador jurista hablará lo menos posible (escasez de tratados especializados sobre la locura), pero a menudo es percibida a través de las penas enviadas desde una "naturaleza" no racional, desde una revelación divina o natural para castigar al género humano por su desorden individual, por su pecado original, como por sus enfermedades y dolores. La explicación racional de estos hechos la encontramos en una economía del poder y en la estructura del parentesco institucional. Todo lo que se diga de la institucion encierra una lógica tan estricta que no se puede hablar de ella siquiera, hablar de ella es lo que nos hace parecer "locos", es lo que nos condena perpetuamente al mundo del ostracismo. Por eso España ni siquiera se atreve a hablar, simplemente ha asumido su papel con un talante estoico y resignado, como buen hijo pródigo. La palabra está abolida. La institución lo muestra a todos en su “reserva”, y semejante ostentación para manifestar el silencio nos advierte que la inocencia pertenece al poder de la institución y solamente a ella. Por eso la Economía no se toca, es demoledor los cambios de cifras, de valores, parece un rito sagrado y no hay otro. España es la rebelde , la loca, ya no es el amable súbdito de la sonrisa, todo con tal de evitar ser el pobre de solemnidad y sin etiqueta, todo porque la institución funciona a "teatro cerrado" y es necesario la captura por el lazo de la Ley, que expresa el amor a la ley, y a su vez, juega con las distinciones escolásticas que señala la institución. Así es como el discurso de la Ley recupera al loco o al enfermo por el temor social que transparente en una red de doctrina. ~ No creo que yo me vaya a especializar nunca a estas alturas en economía, no creo como se ve en la economía, sólo creo en el trasfondo bárbaro que se esconde bajo los rituales cultos, y hay mucho miedo, como se transparenta. Y lo que hacemos es arrimarnos a quien nos cobija. ~
Ha comentado Jun 16, 2010 acerca de Deflación de deuda en El economista observador
Deflación de deuda



Te adjunto un link al informe trimestral del BIS. El informe describe la tensión que han registrado los mercados financieros en mayo que ya te anticipé en el blog. También hace un análisis sobre la exposición del sistema bancario europeo a las economías periféricas. Tan sólo los bancos alemanes ...
Leer entrada



Hay como un miedo terrorífico a caer en un limbo. O bien una pasión por un dogma. Tenemos que tener un miedo terrorífico a que las bolsas caigan; pero el año pasado estaban todavía más bajas que ahora. Y por eso ayer Krugman decía que era una locura lo de los recortes en el déficit no porque fuesen a causar algun efecto a largo plazo sino porque se pensaba que era la bolsa o el mercado quien lo exigía. Realmente el mercado ¿puede exigir tanto?, cuando todos los días vemos y ayer y hoy, se decía que ya había respuesta del mercado, y lo único que yo he visto han sido subidas pero con caídas o bajadas pero con repuntes, es decir, W, o M eso es lo que hace, para desconcertar. Esto me recuerda la novela de Thomas Mann, “La montaña mágica”, donde se pensaba que la burguesía liberal ya no tenía nada que hacer, y se tenía uno que ir a buscar el bien absoluto y lo conseguía a traves de un terror a la muerte, o de una idea o creencia fanática todavía peor. Algo de eso está pasando, creo yo. Escribe Thomas Mann: “¡La moral burguesa no sabe lo que quiere!”, exclama Naphta y más adelante, en un tono apocalíptico, dictamina: “No son la liberación y expansión del yo lo que constituye el secreto y la exigencia de nuestro tiempo. Lo que necesita, lo que está pidiendo, lo que tendrá es… el terror”. Y Krugman decía lo siguiente: “…proceder a recortes: no porque los mercados lo estén exigiendo, no porque eso vaya a tener algún impacto apreciable en las perspectivas fiscales a largo plazo, sino porque piensan que, aun si no deberían hacerlo, los mercados podrían llegar a exigirlo en el futuro. Una locura manifiesta que adopta la pose de la sabiduría. Increíble.” Yo tampoco pienso que Angela Merkel esté mirando sólo para ella misma, al deflacionar los activos, porque también el BCE parece que está empezando a comprar ahora y a dar algunas partidas, por lo que se nos dice. Leo esta noticia: “la autoridad monetaria europea ralentiza las compras de bonos y drenará 40.500 millones”. Imagínense las tensiones de crédito a la economía real cuando “la banca tiene 125.000 millones de vencimientos hasta 2011″. La sequía de crédito llega por arriba (BCE) y afecta a los de abajo (PYMES).” Por tanto, ¿qué debemos hacer? ¿Permanecer en el limbo? Pero no tenemos ningun tiempo para morar en el limbo, “No time to dwell in limbo…”, diría Virginia. ¿Por qué no se nos dice de qué estamos enfermos? Esa yo creo que sería la cuestión, pero ¿de qué estamos enfermos? Otra cuestión es la del “contagio sistémico”, si un mercado sube se contagian los otros rápidamente, si uno baja, los otros bajan. Yo creo que el enfermo, es más bien un enfermo de contagio ¿no? Y ¿por qué no entendemos bien el mecanismo de los mercados? Yo creo que si lo entendiéramos bien, como dice Krugman, no dejaríamos que el mercado nos manipulara. Lo que yo me pregunto por qué la deflación es el enemigo público. Porque ya pasó en Japón o porque tenemos otras referencias, pero era en otros contextos. Allí se salvaron por la exportación entonces, pero ahora no tenemos otro planeta al que exportar. Aunque yo todo esto lo achaco a urano y a plutón, a urano la celeridad del tiempo, y a plutón las tensiones del capitalismo, este ciclo que ha durado 245 años coincide con el nacimiento de los EEUU y del capitalismo. Yo creo que estamos cayendo en posturas dogmáticas, en la pasión por un dogma. Porque sobre ello se preguntaba el filósofo Cioran: “¿Qué es la Caída sino la búsqueda de una verdad y la certeza de haberla encontrado, la pasión por un dogma, el establecimiento de un dogma? De ello resulta el fanatismo tara capital que da al hombre el gusto por la eficacia, por la profecía y el terror , lepra lírica que contamina las almas, las somete, las tritura o las exalta… No escapan más que los escépticos (o los perezosos y los estetas), porque no proponen nada, porque verdaderos bienhechores de la humanidad destruyen los prejuicios y analizan el delirio.” Sobre ello abunda este autor (discúlpenme, es que no me resisto a citarlo, aunque sea largo): “Jamás el espíritu dubitativo, aquejado del hamletismo, fue pernicioso: el principio del mal reside en la tensión de la voluntad, en la ineptitud para el quietismo, en la megalomanía prometeica de una raza que revienta de ideal, que estalla bajo sus convicciones y la cual, por haberse complacido en despreciar la duda y la pereza vicios más nobles que todas sus virtudes , se ha internado en una vía de perdición, en la historia, en esa mezcla indecente de banalidad y apocalipsis… Las certezas abundan en ella: suprimidlas y suprimiréis sobre todo sus consecuencias: reconstituiréis el paraíso. “ “Sacrifican la comodidad a la aventura, la dicha a la eficacia, y no admiten la legitimidad de ideas contradictorias, la coexistencia de posiciones antinómicas: ¿qué otra cosa quieren sino disminuir nuestras inquietudes por medio del terror y revigorizarnos triturándonos? Todos sus éxitos les vienen de su salvajismo, pues lo que cuenta en ellos no son sus sueños, sino sus impulsos. ¿Que se inclinan a una ideología? Aviva su furor, hace valer su trasfondo bárbaro y les mantiene despiertos.” Así actúan los pueblo jóvenes, y los imberbes y fanáticos. Pero por el contrario los pueblo viejos dice Cioran: “Cuando los pueblos viejos adoptan una (ideología), les embota, mientras les dispensa esa pizca de fiebre que les permite creerse vivos de algún modo: ligero empujón de lo ilusorio…”, los pueblos viejos adoptan una sabiduría para la existencia pero que les viene precisamente de esa fiebre, de ese mal, y de eso está aquejado el BCE, por ser viejo. ~ Por ultimo la escritora Susanna Tamaro nos dice también lo que es este terror: ”Al final es sólo este terror, el temor de amar, lo que hace caer al hombre en su mediocridad. El amor se convierte en un puente suspendido en el vacío.” Y eso es ciertamente como permanecer en un limbo… Yo creo con el jurista más conspicuo que a Europa no le queda otra que convertirse en una Suiza, con su paraíso, o en una Italia, con su isla y su santidad, si seguimos por este camino de la contrarreacción… ~
Ha comentado Jun 11, 2010 acerca de El BCE en el limbo en El economista observador
El BCE en el limbo




Te adjunhto el link al artículo que me publicó ayer Cinco Días. De momento el BCE anunció que prolonga la barra liquidez al menos hasta final de año lo cual fue muy bien recibido por los mercados. Se ha abierto una ventana en el mercado de emisiones, los diferenciales de crédito caen con fuerza,...
Leer entrada



Aquí yo creo que se nos podría llamar pobres de austeridad, mas que pobres de solemnidad. Porque ya Krugman cuando vino dejó dicho la diferencia que había entre la Florida americana y España. Aquí pagamos el triple por un litro de gasolina, y las tarifas de electricidad, telefono y moviles son un 80 % más caras. Y por un auto que cuesta allí 2000 dolares, nosotros pagamos 20.000 dolares. Esa es la diferencia, por tanto. ¿Cómo alguien se puede dignar de llamarnos pobres? Es necesario referir la idea de un mercado económico, como mecanismo para establecer los precios de una gran variedad de bienes y servicios, y esta ha de hallarse en el centro de cualquier desarrollo teórico de la igualdad de recursos. Llámese bancos centrales o ministros de economía. Alguien tendrá que hacerlo. Dice el economista Manuel Portela: “La deflación presenta tres grandes riesgos. Por un lado, incentiva la liquidez al retrasarse las decisiones de compra de los consumidores y empresarios interesados en los precios más bajos de mañana. Por otro lado agudiza el problema del endeudamiento porque aumenta el valor real de las deudas al incrementarse los tipos de interés reales. Por último las empresas, sin capacidad para fijar precios, se encuentran con presiones a la baja en los márgenes de beneficios que disminuyen el interés por hacer inversión nueva.” Y ahí están los ejemplos del proteccionismo de la economía americana, con sus trabajadores del acero frente a las economías emergentes como la China. Y también del Ejecutivo Vasco que está haciéndose con una Banca Nacional Vasca. Una división equitativa de recursos supone un mercado económico de algún tipo, como institución política real. Antes hubo inflación que ha terminado produciendo deflación, y ahora tenemos una deflación que seguro que termina en inflación. La verdad es que el ciudadano común está “hasta las narices” de los abusos de las compañías de servicios…que antes eran públicas. Estamos hartos de la falta de calidad de las empresas de telecomunicación, de energía y bancarias. No sé qué va a pasar, porque amenazan con deflación pero despues suben los servicios y esto no hay nadie que lo regule. ~ Desde John Locke la idea propia liberal clásica que nace con él y que viene recogida en todos los códigos civiles de los países desarrollados de una libertad y de un principio liberal a través sobre todo de las relaciones de intercambio entre civiles, donde no debe haber merma de derechos ni intervenciones y, en todo caso, el respeto a la propiedad privada como principio garante. Pero esto es diferente, se trata de los bienes sociales, de los bienes del alimento, del vestido, de la energía, de la telecomunicación. La idea liberal clásica, sobre todo, nace para deslindarse del poder religioso en aquel momento de la historia y del poder religioso estatal y de crear un poder civil y laico, a partir de ahí empieza una nueva época y yo creo que un poco todos nos sentimos deudores de esa idea del liberalismo clásico. Pero no del neoliberalismo de Thatcher, que si bien reactivó la economía tuvo consecuencias negativas en el sector social a corto plazo. De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la aversión al déficit y a la fabricación de dinero pero no al concepto de intervención pública en la economía (ej. Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros). Estamos viendo el deterioro de la economía europea cada día, llegar a la fase de recuperación, minimizando el coste en términos de empresas cerradas y puestos de trabajo destruidos. La salida de esta crisis será con un repunte de la inflación, hasta que se normalice el aumento de la base monetaria, pero también se podría actuar con medidas excepcionales para drenar la liquidez cuando sea necesario. Los servicios financieros se descontrolan e hipertrofian con facilidad, y en ellos es donde se originó esta crisis y es donde hay mas contagio sistémico. Como tales servicios son esenciales habrá que extremar la vigilancia sobre las entidades financieras para que no se desmadren, pero también para que no cierren el grifo, como parece que está ocurriendo ahora. ~ Como dice Jose Luis Sampedro: “Quién sabe si la crisis actual no supondrá un punto de inflexión en el sistema de valores vigente. ¿No cabría combatir en la asignatura de Educación para la Ciudadanía la idea tan extendida de que los triunfadores son quienes apalean millones? Puesto que la codicia es un pecado capital, ¿no podrían los señores obispos, tan proclives a aleccionarnos, oponerse más al materialismo de la sociedad y organizar, como hacen con otros motivos, magnas concentraciones condenatorias?” ~ No es tan fácil como imprimir billetes. Se trata más bien de que el regulador central dé dinero a los bancos a cambio de activos esperando que éstos se decidan a prestárselo a los ciudadanos y a las empresas. La medida se aplicó con resultados limitados en Japón en los años 90 y desastrosos en la Alemania de entreguerras y en el Zimbabue actual. En cualquier caso será la única opción que le quede al regulador europeo si sigue agotando la vía de rebajas de tipos. Es la misma encrucijada en la que ya se ha visto la Reserva Federal de EEUU tras dejar la tasa oficial entre el 0% y el 0,25%.
Ha comentado Jun 9, 2010 acerca de Miss deflación en El economista observador
Miss deflación



Ahora la moda es comparar a Angela Merkel con Margaret Thacher, aunque las modas cambian con rapidez y si se equivoca en sus medidas, los que la adulan serán despiadados con ella. En lo referente a su compromiso europeo, los alemanes comienzan plantear la reivindicación en términos de balanza fi...
Leer entrada



No podemos ser ni de acero ni de plastilina, con una personalidad flexible, relacional, que se acomode bien a situaciones cambiantes y mercuriales. El pensamiento posmoderno ha justificado y promovido una subjetividad descentrada, modular, fragmentada, camaleónica. Se habla con cierto regodeo de “personalidad pastiche”, “yo frágil”, “ego mudable”, “sujeto múltiple”. El posmoderno no se inmuta, más bien se enorgullece, si se le acusa de carácter débil. Eso es una demostración de tolerancia que le vacuna contra la intransigencia, el fanatismo y la crueldad. Suponen que todos los males desaparecerían si la gente no estuviera tan segura de las cosas. Lo malo de todo esto es que la absoluta disponibilidad del sujeto, su desprecio por la coherencia, elimina la responsabilidad y la voluntad. Lipovetski cree que “es la lógica del sistema experimental basado en la celeridad de las combinaciones, la que exige la eliminación de la “voluntad” como obstáculo a su funcionamiento operativo. El diagnóstico de Lasch sobre la personalidad narcisista de nuestro tiempo, expuesto en The Culture of Narcissism, insiste en lo mismo: “Puesto que el individuo aparece dirigido por fuerzas externas, no puede ser responsable de sus acciones. Su única esperanza para sobrevivir es la huida, la falta de compromiso emocional, el rechazo a participar de forma alguna de vida colectiva". Algo de todo esto se está imponiendo en nuestra sociedad y por eso se está imponiendo la lógica cruel y narcisista de los mercados. Yo no creo que esto obedezca a ninguna ideología política, de verdad. Se dice que la socialdemocracia hizo más por la sociedad abierta (Dahrendorf ) que el propio liberalismo; pero realmente esto ya no tiene ni sentido en lo que estamos hablando aquí. Estamos fomentando una idea de libertad sin voluntad, y esto es un espejismo. Confundimos libertad con hacer lo que nos da la gana o lo que nos impone la situación, y yo no veo realmente otra lógica. Albert Ellis, un psicólogo de gran prestigio, ha sido destructivo y dice que los esfuerzos terapéuticos estarían mejor encaminados a conseguir que la gente renuncie a la autoestima. Así están las cosas, porque favoreciendo tanto la autoestima, estamos formando una generación de egoístas y narcisos. El narcisismo de la cultura actual y su obsesión por el cuidado de uno mismo y por la propia realización. Esa es la única ideología que yo veo aquí, llámese la empresa que se llame que haga publicidad aquí. Calvino califica de “peste” el amor a sí mismo. Freud habla en términos semejantes. Lo identifica con el narcisismo. Cuánta razón tiene Virginia Woolf cuando dice que " el amor aburre a cualquiera", pero que la excitación de la vida reside en las “pequeñas emociones” que nos acercan a la gente. Quizá lo siente así porque es una experimentadora de la humanidad y no ha tenido ninguna grande pasion en su vida. Pero así es esta mujer británica que se acelera a su tiempo. Y yo creo que si mirásemos como ella podríamos ver mejor la realidad de nuestra economía. Ojalá nos escuchen los bancos centrales y tengan algo que decir ellos también. Porque ellos también tienen ahora que decidir el destino que quieren y no pueden dejarnos atrás. Que recapitalicen comprando deuda o cedulas, y que se hagan responsables. También ellos Alemania tienen una economía de credito restringido. No sé lo que les podremos dar a cambio. Yo les regalaría un huerto solar aquí en Andalucía para que diseñen algo sobre la proxima energía del futuro. Porque ya estaban hablando los mismos ingenieros alemanes de ello. Entre ellos el profesor Hartmut Michel, Premio Nobel de Química. ~
Ha comentado Jun 4, 2010 acerca de Huracán financiero en El economista observador
Huracán financiero



Lo que comenzó como una tormenta en las islas griegas va ganando intensidad y se ha convertido en un huracán de grado 4 y el ojo del huracán está en España. Nuestras primas de riesgo se encuentra en niveles de máxima tensión pero el problema transciende nuestras fronteras y nos enfrentamos a un ...
Leer entrada


Ante hechos irreversibles suelen producirse al menos tres reacciones: la timorata y catastrofista, deseosa de hacer marcha atrás, asustada ante cambios a su parecer apocalípticos, situados muy por encima de cualquier intervención humana: la oportunista, que en el río revuelto del desconcierto general trata de desvíar las aguas hacia su provecho individual o grupal, que es el que al cabo le importa; la ética, convencida de que las innovaciones deben convertirse en oportunidades de progreso para todos, y de que para eso hemos de coger la situación por el centro y pararla. Citando a Jose Luis Sampedro: "En el mejor de los casos, volverán a dejar las cosas como estaban en lo monetario pero con una degradación de la economía real, del medio ambiente y de la producción”. Y esto sólo porque hemos entrado en un grado de barbarie, y hemos olvidado la civilización". De ahí que resulte insostenible la teoría del "individualismo posesivo" con la que se inició la economía moderna, según la cual, cada hombre es dueño de sus facultades y del producto de éstas, sin deber por ello nada a la sociedad. ~ Yo blandiría un arco por todo lo que nos separa del lobo. Y tenemos ahí a saturno en oposición a urano, tal como en el catastrofico 2008-09, pero ahora mismo hay una conjuncion jupiter-urano al mismo tiempo que esta durando hasta agosto y despues volverá a partir del 2011, por lo que debemos aprovechar estos buenos aspectos de jupiter, aunque sea con una de cal y otra de arena. Así que hay que aguzarse en la innovación, sea en el sector servicios, que es lo que tenemos nosotros o en la exportacion o donde sea. Citando a una catedrática de ética española, Adela Cortina, una mujer que es maestra en muchos sentidos se puede decir: "Los bienes del universo, por contra, son producto de personas que viven en sociedad y, por lo tanto, son bienes sociales. Bienes que, en consecuencia, deben ser también socialmente distribuidos para que podamos llamar a esa distribución justa. ¿Y cómo estos bienes una sociedad los distribuye? Para distribuir unos y otros con justicia resulta indispensable la aportación de los tres sectores de la sociedad: del sector social, del económico y del político. Sin el concurso de todos ellos la distribución será irremediablemente injusta. Cuando entran en conflicto necesidades biológicas y deseos psicológicos, exige la justicia atender prioritariamente a las primeras sean cuales fueren quienes las experimenten. Exigencia que no se satisfará sólo a través de la educación, ni adoptando medidas jurídicas, sino cambiando el orden internacional en diversos niveles. En la economía política, sin ir más lejos, universalizando cuando menos la ciudadanía social, puesto que sociales son los bienes de la Tierra y ningún ser humano puede quedar excluido de ellos." El alimento, el cariño, la educación, el vestido, la cultura, y todo lo que nos separa de un "niño lobo", son bienes de los que disfrutamos por ser sociales. No es que aquí no tengamos un sentido de lo social; yo creo que España tiene más bien un sentido maternal, que hay que saber desentrañarlo, porque esa es nuestra cultura. España sigue siendo muy mariana, como Italia, en el sur, pero aquí tenemos un sentido no ya de lo religioso, sino de lo telúrico, relacionado con la tierra y con la madre; hay poderes que no podemos sospechar. Que hay mujeres que sacan panes de debajo del brazo, que siempre ha habido una España profunda, lo sabemos. Y es de reconocer que el desarrollo de las facultades humanas (inteligencia, voluntad, corazón) debe muy mucho a la familia, la escuela, el grupo de amigos, la comunidad religiosa, las asociaciones voluntarias, la sociedad política. Incluso a la sociedad internacional, en estos tiempos de economía global, en los que cada producto es resultado del esfuerzo conjunto de quienes trabajan en distintos lugares de la Tierra. ~
Ha comentado Jun 3, 2010 acerca de Confianza en El economista observador
Confianza


Te adjunto un artículo que me ha publicado hoy El Periódico sobre los datos conocidos ayer en la economía española. La incertidumbre comienza a hacer mella en la confianza de los consumidores y ese era el principal pilar de la recuperación junto a nuestras exportaciones por lo que lo más probabl...
Leer entrada



Sócrates se dio muy pronto cuenta no de que él había de morir sino que quién moría era la "razón" de estar enferma, o al borde un precipicio como también se nos dice aquí. A Sócrates no se dolerían prendas por discutir con Gorgias ni por darle la razón a Protágoras, e incluso hasta con los Sofistas llegó a alcanzar el júbilo de una época en que la razón podía aspirar a erigirse en guía de la actuación política de nuestros ciudadanos. Pero la enriquecedora diversidad que la razón había venido alimentando pasó a degenerar en una despiadada guerra de todos contra todos, dentro de la que la razón pronto perdió el papel de guía para tornarse en un instrumento al servicio del éxito. La razón no tiene desde luego esperanza, vendida al mejor postor, como se halla, confíemos en recuperar ese papel guía a través del servicio a un concepto de Ciudadanía que fue tan fecundo en la época en que nació la razón griega. Y yo creo que debiéramos comprometernos todos por alcanzar el fin de la ciudadanía, el único que parece realmente útil y definible también por una economía globalizada. No creo que se pueda hablar de economía, como se ha hecho, definiéndola como algo ajeno a la razón política; se debe de terminar con todos esos prejuicios. El error está en la economía basada en la Física y en las ciencias exactas, en vez de aquella economía que se basaba en la metáfora de la Biología, desde finales del siglo XV en que existían actividades económicas cualitativamente diferentes como portadoras del crecimiento económico. Estas teorías económicas emplean hechos observables, experiencias y lecciones extraídas de ellas como punto de partida para la teorización sobre la economía. Al reducir a números y símbolos lo que son las principales fuerzas impulsoras del capitalismo, simplemente se abandonaron. La menor resistencia a la matemática favorecía el avance de ciertas economías, y empobrecían sobre todo a los pobresy los débiles. Así es como la política se ha entendido entonces. En lugar de emplear el inglés o cualquier otra lengua, la comunicación se redujo cada vez más a la pura matemática, con lo que perdió elementos cualitativos clave: cuanto más “dura” era la ciencia, más “científica” se hacía. La economía se apartó de las ciencias sociales “blandas” como la sociología y ganó prestigio acercándose a ciencias más “duras” como la física. Sin embargo la misma Física ya desde 1930 había avanzado hacia modelos que le permitían corregir sobre modelos reales, es decir, la misma física avanzaba en contra de lo que decía la economía. Los economistas perdieron su capacidad de moverse entre los modelos teóricos y entre el mundo real y de corregir los modelos cuando contravenían el sentido común ordinario. Los países lejanos que carecían de poder político fueron las víctimas de esa evolución. Y eso parece España, y por eso nos duele más, parece un país lejano. Porque la política debería recuperar este sentido de lo común ordinario. Y en EEUU muchas veces los políticos no utilizaban la teoría económica cuando se trataba de sus intereses económcos, sino por eso abunda allí el pragmatismo; la teoría abstracta la usaban para los tratos con el extranjero. ~ Por tanto , vamos a poner a la Economía en su sitio y no la pongamos muy lejos de la Política por favor, para que arruinemos más la claridad de nuestra visión. Porque creemos que la economía es una ciencia pura y abstracta y no lo es, ni lo ha sido nunca. Ni lo será. Cito como otras veces a Reinert: "Aunque parezca sorprendente, en 1991 un comité de la Asociación Económica Americana señalaba el problema de que las universidades produzcan economistas “cultos pero idiotas”: Los programas de estudios (en Economía) pueden dar lugar a una generación de demasiados “idiots savants”, hábiles en las técnicas pero ignorantes de las cuestiones económicas reales”. Según el informe, en una “importante” universidad -de la que no se daba su nombre-, los licenciados no podían “adivinar por qué los salarios de los barberos habían ido aumentando con el tiempo”, pero podían “resolver un modelo de equilibrio general entre dos sectores con progreso técnico no incorporado en uno de ellos”." Desde el momento en que instrumentos de la economía, elementos como la capacidad e iniciativa empresarial, política gubernamental y la totalidad del sistema de escala y sinergias, resultaban imposibles de cuantificar y de reducir a números y símbolos, estábamos entonces perdidos. Y los economistas se lavan las manos y dicen que eso no es cuestión suya. Las únicas cosas cuantificables eran lo que Sombart consideraba simplemente factores auxiliares: capital, mercados y mano de obra. Yo creo que si no cambiamos esta visión de la economía vamos a ir para atrás, lamentablemente la lección recibida en España es un buen ejemplo de ello, de una mala política y una mala economía, la una sin la otra no pueden ir. Porque se nos dice que somos fuerte en la contención del déficit, pero despues nuestro modelo de productividad se vuelve a dudar sobre él. Aunque no por este economista observador, pero no nos dice la fórmula en la que se basa, y dónde está la política. La política práctica necesitó algún tiempo para ponerse al día con el desarrollo de la teoría, esperemos que no nos coja en el borde de ese precipicio. El economista observador dice: “Sólo hay una solución financiera a este puzle: reducir el gasto y sus necesidades de financiación. La pena es que esta decisión no haya surgido de un ejercicio de responsabilidad política y democrática, asumiendo las obligaciones que la Constitución les confiere. “ (…) “Cuando Obama saca la reforma sanitaria por un voto es un acontecimiento histórico, cuando Zapatero consigue aprobar el mayor recorte de gasto de nuestra Democracia el FT dice que está al borde del precipicio. C’est la vie. El problema es que yo de política, aunque observo, cada día entiendo menos por lo que es el escenario más incierto al que nos enfrentamos. “ -Yo creo que el gran problema es vivir, no es morir -como hizo Sócrates, aunque le honre- en medio de tantos de nuestros dolores, pues frente a ello es una banalidad la muerte; lo imposible es vivir y mortificarse al mismo tiempo, y eso parece que vamos a tener que aprender a partir de ahora, como diría Cioran: "buscar el secreto de esa mortificante imposibilidad, descifrar el misterio de la respiración y de las esperanzas." ~
Ha comentado May 31, 2010 acerca de Y en eso llegó Fitch en El economista observador
Y en eso llegó Fitch


Tras una semana dura en la que España SA ha estado muy castigada en los mercados, la guinda del pastel la puso Fitch el viernes bajándonos el rating y quitándonos el tótem del AAA. Como recuerda Fitch su calificación sigue implicando que la probabilidad de impago de la deuda española converge as...
Leer entrada



Es que este blog va muy rápido. Y cuando me doy cuenta ya habéis pasado dos blogs más. Pero voy a repetir: la cuestión es que el dinero está metido en Sociedades No Residentes con capital extranjero y con trusts financieros sobre todo en Reino Unido y ademas domiciliadas en otros países para poder eludir la persecución fiscal del dinero. En fin, encuéntrelos a todos, digánselo al FMI que está ciego, con su visión globalizadora. En fin, esa es la realidad, y mientras nosotros pagando el pato. Y el FMI no quiere verlo, no sé por qué no le interesa verlo; y mientras tanto Merkel ahí. Lo que tiene Alemania es una estabilidad que a mí me impresionó, por supuesto la da aquel clima; con esa estabilidad, se puede alcanzar aquel sentido de lo comunitario que tiene el aleman; buscan primero proteger la libertad del otro, cuando realmente lo que buscan es proteger la suya propia, así piensa un alemán; y en cuestiones tecnológicas están y siguen a la cabeza. Yo realmente pensaría que nosotros podemos: si seguimos su ejemplo, y se recupera nuestro sistema escolar de fracaso educativo, y vuelven a matricularse en tecnológicas tantos estudiantes como en el pasado y no que están bajando, porque es un conocimiento no asequible a todas las cabezas. Y es que aquí, si leemos bien las noticias siguen conviertiendo a la Junquera en el burdel de Europa, aunque parezca que esté la cosa menos animada ahora, realmente España es para llorar; y yo ademas soy andaluza, sevillana (aunque Virginia Woolf era londinense); y me doy cuenta lo que es el hecho diferencial para nosotros; si aquí no se conservaran estas tradiciones tan nuestras incluida la cola de toro que tanto le gusta a Finn Kydland, desde luego esto no sería lo mismo. Porque los alemanes tienen un punto débil; y es que cuando salen de su país cambian radicalmente. No sé cómo lo hacen, así como esto no sucede con el inglés, que parece que no sale de su país y en todos los sitios es el mismo. Yo me impresionó que en Alemania en todos los bares comparten en tarro de azúcar grande, incluso en España se puede esto comprobar en todos los Starbucks, que tienen su bote de azucar colectivo. Con un pueblo así con esa mentalidad, qué no serán capaces de ahorrar los alemanes; desde luego es el pueblo más ahorrativo. ~
Ha comentado May 27, 2010 acerca de Que viva España en El economista observador
Que viva España



En el verano de 2008 me encontraba en EEUU investigando para mi tesis doctoral. La noche antes de volverme en el local más de moda de Boston a las dos de la madrugada el DJ puso el que viva España de Manolo Escobar y el borriquito como tú de Peret y lloré de la emoción. Ayer leyendo el informe d...
Leer entrada



Por favor, encuentren a todas esas Sociedades No Residentes; esas tienen la culpa de todo. Y estamos pagango el pato nosotros. Y despues que no venga Angela Markel con reformas de mercado, cuando se están yendo los capitales europeos a America, yo lo veo todas las mañanas a las 8 horas; cuando lo normal sería que allí empiecen a las 2.30 horas, hora europea, que son las 8.30 hora americana. Pues no, la cuestión es donde está metido todo ese dinero; está en sociedades no residentes con capital extranjero y con trust financieros sobre todo en Reino Unido y ademas domiciliadas en otros países para poder eludir la persecución fiscal del dinero. En fin, esa es la realidad, y mientras nosotros pagando el pato. Y el FMI completamente ciego, sin visión.Y es que tiene razón a pesar de todo. Porque lo de la productividad que tenemos los españoles, es cierto que trabajamos el doble, que todos los días está abierto el comercio hasta las nueve y las diez, algo impensable en los países europeos, pero lo cierto es que la calidad y la cualidad de las actividades productivas no toda es la misma; así es. Nosotros trabajamos más, incluso los fines de semana, porque trabajamos en el turismo, en los servicios, o en hostelería. Pero los trabajadores que trabajan en tecnologías, cada vez son menos aquí, y están cayendo las matriculaciones de estas carreras, porque solo es apta para mentes poco asequibles, cosa que en España no estamos tampoco en el mejor momento de nuestro sistema educativo con altos niveles de fracaso escolar. Todo esto me hace pensar que en España estamos siendo la sacrificada de nuevo; y no sé si este recorte nos hará más daño. A mí me parece que la gente de a pie, está cada vez mas escamada, y no está con el gobierno, en absoluto. ~
Ha comentado May 27, 2010 acerca de Tensión en los mercados y España SA en El economista observador
Tensión en los mercados y España SA


Tras la intervención de Cajasur las primas de riesgo españolas han vuelto a aumentar aunque se mezcla con un nuevo vuelo a la calidad que ha llevado a los bonos de largo plazo en Alemania y en EEUU a nuevos mínimos del último año. El Gobierno británico se ha unido a la retirada de estímulos fi...
Leer entrada



Cuestión de consumo es como decir de la demanda agregada, que tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C,I,G,X,M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue: Y=C+I+G+X-M=DA En donde: DA = Demanda agregada. C = Demanda de consumo privado. I = Demanda de inversión. G = Consumo público. X = Exportaciones. M = Importaciones Normalmente se asocia a la oferta monetaria o a las tasas de interés, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada. Pero si la política fiscal del gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza o ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias, pues es muy posible que disminuya la demanda; mas bien esto es lo que se esperará. Entonces ¿cómo vamos a consumir? Aunque esos 6 puntos de diferencial de productividad a mí me han dado cierta ilusión. Pero no se debe confundir la ilusión con la esperanza, ni con los falsos espejismos. Siempre confía el economista observador en nuestras posibilidades por la exportación; en realidad me parece una tesis admirable y que busca una luz. Y muchos tendríamos que saber leer las noticias de economía, porque ultimamente todo lo que se lee parece que nos deprime más. -Mirando a los astros, y lo digo en serio, todavía no ha llegado lo peor. Había una cuadratura entre marte y sol, y una oposición entre jupiter y saturno, estos dias de mayo. Pero lo peor vendrá cuando ahora urano a fines de este mes forme cuadratura con plutón (que representa la plutocracia) y urano representa la innovación; y una cuadratura es una tensión en el cielo. Lo que quiere decir es que vamos a tener mas tensiones en el mercado, por lo menos hasta finales del verano, en que tendremos que estar innovando en todos los aspectos. Despues urano retrocederá y nos dara un descanso pero solo temporalmente hasta 2011. No solo diría es una cuestión de consumo , es una cuestión de creación, de exportacion , como se nos dice también. Y de avanzar en avances tecnológicos, sobre ello veremos muchas cosas, que aun tienen que salir nuevas. Pero es que tambien a finales de julio vendrá una cuadratura saturno pluton (y que el economista observador me perdone esta vez, yo no hablo de horoscopos, eso son tonterías) esto significará realmente una tensión en el trabajo; y ahí habrá que ideárselas para que nos digan qué va a pasar con el empleo. Yo ya me estoy viendo a los inmigrantes mandándolos a sus casas, y se generará tal vez batallas y racismo, y contra el estatuto de la ciudadanía. Habrá que crear flexiseguridad o como se llame, pero ya se debería estar pensando en ello. Y el gobierno tendrá que seguir gastando, porque desde luego la diferencia que tenemos con Grecia en desempleo, es muy superior aquí en España; eso es realmente un problema. Aunque Grecia tiene una deuda muy alta 125% del PIB en 2010, mientras que la de España rondará el 55% del PIB, pero la tasa de paro griega en septiembre era del 9,7%; la española, del 19%. Y no vale que venga el premio nobel Finn Kydland y nos diga que España tiene una red de apoyo familiar que absorbe ese choque dramático, que por ejemplo eso no existe en EEUU, y que allí sí sería un problema esta alta tasa. Y aquí de nuevo la gasolina se encarece. Y parece que no avanzamos. Yo estoy pensando en los franceses porque no es que les tenga recelo, pero veo que nos han dado de lado, aunque ahora vienen mas en turismo aquí, pues que vengan, y se terminen los rencores ya. Y hagamos buenos pactos con nuestros vecinos. ~ Ayer yo estaba alterada por los mercados, pero en fin, solo me pude tranquilizar con un texto de María Zambrano que me gustaría compartir: "La esperanza se confunde con la hybris, con la arrogancia, ella sí, en verdad, ciega". Por eso me gusta que este economista observador no tiene arrogancia; y creo más en su visión por eso. Pero dice María Zambrano más: La esperanza puede alíarse también con la ilusión, puede dejarse vencer, apenas nacida, por la avidez de logro, por la impaciencia, y decaer convirtiéndose en ilusión, en la ilusión que se alimenta de espejismos en los que la propia ansia se refleja. Lo cual sucede cuando ese paso que hemos señalado tiene una sola dimensión, la del recibir. Cuando de verdad la esperanza se dirige a ofrecer, puede ir más allá de lo que la razón común presenta, mas sin crear espejismos porque o va en la oscuridad -en la noche oscura- o en la luz directa de la verdad no aparente. Y no esclava de la luz refleja. ~ Realmente son los textos clásicos del pesimismo griego más acentuado los que consideran a la esperanza como algo engañoso o como ciega, y puede resultar hoy día una paradoja con la realidad griega que vivimos; porque nos engañamos, por eso, si creemos que podemos ser menos que los griegos, o que no podemos ya ofrecer nada. Dice Zambrano: "Hay una esperanza que nada espera, que se alimenta de su propia incertidumbre: la esperanza creadora; la que extrae del vacío, de la adversidad, de la oposición, su propia fuerza sin por eso oponerse a nada, sin embalarse en ninguna clase de guerra. Es la esperanza que crea suspendida sobre la realidad sin desconocerla, la que nace del sacrificio que nada espera de inmediato mas que sabe gozosamente de su cierto, sobrepasado, cumplimiento.” ~ Y el privado de esperanza lo padece en angustia. Y la angustia desde luego es una verdadera inhibición. Y movimientos que parecen contrarios, como el pedir y el ofrecer, el llamar y el escuchar, vienen a ser como la sístole y la diástole de corazón. Se descubre también que son convertibles: que el que pide muchas veces da, que el que ofrece recibe. Se establece la circulación de bienes, desde los bienes llamados materiales hasta los más invisibles, sutiles y luminosos bienes. La circulación que el movimiento del corazón establece trasciende por la esperanza todos los dominios de la humana vida. ~
Ha comentado May 20, 2010 acerca de Cuestión de consumo en El economista observador
Cuestión de consumo


Tras dos años en los que las tribus de analistas anunciaban el apocalipsis en la economía española, por fin el INE ha publicado el PIB desagregado del primer trimestre y queda claro que lo que sonaban eran las trompetas de Jericó. La tesis más de moda el pasado año era anunciar que España sería ...
Leer entrada


Es muy posible ganar dinero de formas que contradicen el interés público. Se puede hacer dinero a expensas de destruir las economías. El capitalismo y las economías de mercado que han tenido éxito sólo se pueden entender adecuadamente junto con sus paradojas. Y esto parece como una gran guerra de capitales, sí y muchas veces en la historia del capitalismo así se hizo la riqueza a partir de invertir en condiciones al borde de lo soportable y en la guerra. Porque el capital iba empleado hacia innovaciones tecnológicas que luego tenían más aplicaciones diversas que hacían avanzar la economía. Por eso creo que estamos ante una guerra y con unos intrumentos tecnológicos muy sofisticados, que permiten acceder a ella, en décima de segundos como nunca antes había ocurrido, de aquí yo creo que todo este mundo por eso está cambiando hacia esa vertiginosidad y su mayor volumen y volatilidad. Y a pesar de esto, de aquí hay y se pueden inferir consecuencias también de carácter ético y no sólo lucrativo y más o menos creativo. Porque modelar políticas económicas juiciosas muchas veces quiere decir que buscan el beneficio privado además del público. Ya desde el siglo XVI las innovaciones y el cambio tecnológico aparecían relacionados en gran medida con la demanda del gobierno en dos áreas: la guerra (pólvora, metales para espada y cañones, buques de guerra y su equipo) y el lujo (seda, porcelana, objetos de vidrio, papel). En 1913 Werner Sombart publicó dos libros en los que caracterizaba esos elementos como fuerzas impulsoras del capitalismo, Guerra y Capitalismo y Lujo y Capitalismo (que en su segunda edición de 1922 fue atrevidamente rebautizada como Amor, Lujo y Capitalismo, el título que deseaba originalmente su autor). Yo creo que todas estas son fuerzas impulsoras del capitalismo y no se trata solo y exclusivamente del capital o de la codicia por la codicia. La fórmula para resolver este problema y consolidar la teoría de la economía de mercado fue bien expresada por el economista milanés Pietro Veri en 1771: “El interés privado de cada individuo, cuando coincide con el interés público, es siempre el garante más seguro de la felicidad pública”. La teoría económica actual se basa en una interpretación de Mandeville y Smith que difiere de la habitual en la Europa continental durante el siglo XVIII cuando proclamó que los vicios privados podían dar lugar a beneficios públicos. En primer lugar, no se puede suponer que el interés propio sea la única fuerza que impulsa a la sociedad. Las virtudes privadas raramente se convierten en nada que no sean virtudes, públicas o privadas; pero las virtudes públicas se puede convertir en vicios privados. Otros sentimientos más nobles que la codicia y la maximización del beneficio son más difíciles de modelar. Debido a factores bien conocidos -sinergias, rendimientos crecientes y decrecientes y diferencias cualitativas en la capacidad empresarial, liderazgo, conocimientos, así como entre distintas actividades económicas-, la economía de mercado, abandonada a sus propias fuerzas, tiende a menudo a incrementar las desigualdades económicas más que a armonizarlas. Éste es un punto ciego en la economía estándar. ~ Pero una vez que aceptemos que un factor importante del desarrollo económico es una gestión de recursos que exige rendimientos al borde de lo que es tecnológicamente posible, como en aquellos momentos en que se invertía en la guerra con consecuencias “no pretendidas” pero rendimientos crecientes, podremos invertir más dinero directamente en cualquier sector sea sanitario, por ejemplo, y evitar totalmente la guerra, incluida la guerra de capitales como esta. Y también se puede observar la alternativa: vicios privados-virtudes públicas: lo que en primera instancia aparecen como virtudes públicas pueden de hecho convertirse en vicios sistémicos. Así la ayuda sistemática al desarrollo puede convertirse en “colonialismo del bienestar” y en un instrumento para “gobernar a distancia” mediante el ejercicio de una forma particularmente sutil de control social neocolonial, no ostentosa y generadora de dependencia. ~ Para relatar todo esto me he basado en el libro de Erik Reinert, el economista noruego, "La globalización de la pobreza". ~ Me gustaría aportar también un texto filosófico de uno de los autores alemanes de más prestigio actualmente de la teoría crítica racional-constructiva frente a la filosofía hermenéutica y sociológica. Esta opinión es la de Karl Otto Apel, que yo suscribiría en su integridad también: “Justamente porque la marcha de la historia no puede ser predicha ni en pronósticos “incondicionados” ni “condicionados”, las personas necesitan objetivos a largo plazo que puedan apoyar en todo momento. Me parece que estos objetivos no deben ser inferidos de “imperativos sistemáticos” funcionales -por ejemplo, de política del poder o económicos- porque a través de ellos tendencialmente los sujetos humanos de la acción son degradados a meros medios. Naturalmente, en una “ética de la responsabilidad”, las personas transitoriamente tienen que transformarse también en abogados de la racionalidad funcional de los “sistemas”(léase Maquiavelo y la razón de Estado): pues manifiestamente la supervivencia de la comunidad real de comunicación humana depende de la autoafirmación de sistemas sociales funcionales. Pero el desarrollo a largo plazo de aquella racionalidad “consensual-comunicativa” que -desde el surgimiento del lenguaje y del pensamiento- está dada en el mundo de lo vital de todos los hombres y que caracteriza el objetivo por lo menos del entendimiento no violento sobre fines y objetivos, tiene que conservar prioridad teleológica frente a una “colonización del mundo vital” a través de estructuras y mecanismos y de conducción tendencialmente anónimos de la llamada racionalidad sistemática.” (“Estudios éticos”) ~
Ha comentado May 15, 2010 acerca de El oráculo de Londres en El economista observador
El oráculo de Londres

Hoy la inflación subyacente en España ha registrado su primera caída interanual desde los años ochenta y en Londres han saltado todas las alarmas. La profecía advertía que España era el próximo Japón y hoy ha sonado la tercera trompeta del apocalipsis y la bolsa española vuelve a caer con más fu...
Leer entrada



Se habla mucho de sacrificios y de recorte presupuestario y de gastos, así como del déficit, hoy por nuestros gobernantes. Siempre que el hombre occidental ha creído en algo no ha podido pasarse de hundirlo en el infierno y después de soñarlo como paraíso. En vez de aceptarlo como la vida que es. Más bien, es algo que parte de la humanidad y de su carácter mutable, contingente. Y se advierte que mas, cuando algo es real —algo humano— existe el peligro de negarlo por afirmarlo demasiado. Podemos abismar la realidad —la nuestra— en su infierno. No hay en el pueblo un derrotero histórico predeterminado, que lo lleve inexorablemente al progreso. El pueblo puede ser también el artífice de su propia esclavitud, como de su propia liberación. —El ser pueblo no es algo dado para siempre. La posibilidad de que el pueblo como tal, sea una realidad en vía de integración, una realidad que ha ido revelándose, es decir, una realidad que va absorbiendo a la anterior. Pues el pueblo no ha existido siempre de la misma manera. Puede verse degradado en masa y su prototipo de individuo es aquel que sólo se reconoce con derechos, ávido de usar y de gozar las cosas que no sólo no sabe crear sino que no conoce. El hombre, pues, que vive de los resultados de los productos, cuyo proceso de creación le es desconocido y lo que es más grave, indiferente. ~ La historia de Occidente se ha caracterizado por el hecho de que en toda sociedad —desde la escala más amplia hasta el nivel más modesto— siempre se ha requerido de la existencia de un ídolo —una divinidad, en las sociedades teocráticas; el progreso y la razón, en las sociedades modernas— y una víctima, esto es, los seres humanos concretos, cuyas vidas son inmoladas para que perviva aquello que se erige como ídolo. Se requiere, pues, que algo o alguien se endiose para que se exija el tributo del sacrificio. La historia, pues, ha requerido del sacrificio de las víctimas. De ahí que la historia occidental sea, en lo fundamental, historia sacrificial y que, por tanto, sea necesario superarla para arribar a una historia humanizada, que no requiera de la existencia de víctimas e ídolos para subsistir. El concepto de historia sacrificial se relaciona en grado sumo con el de intrahistoria, acuñado por Miguel de Unamuno. La intrahistoria hace referencia, ya no a los grandes personajes ni a los hechos apoteósicos como hitos exclusivos de la historia, sino a las historias de los grupos subalternos, que parecen más destinados a padecer la historia que a hacerla. ~ Perdonad que os ponga esta cita tan larga que está sacada del pensamiento de la filósofa María Zambrano y del pensamiento orteguiano de su maestro, entre otros.
Ha comentado May 13, 2010 acerca de Plan de ajuste en El economista observador
Plan de ajuste


Os adjunto un link a la entrevista digital que he tenido con hoy con los internautas de El País tras el anuncio de las medidas extraordinarios de recorte de gasto público. http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=6706
Leer entrada



Esto de la tormenta no sé si será para atormentar la conciencia, hay quien lo hace sólo para procurarse sensaciones. Siempre ha habido un mito de decadencia en nuestro país, no viene de ahora sino desde Roma, del año ochenta y dos antes de Cristo, siempre nos ha seguido la historia de un país negro. Una España de herejes y de inquisición, de nacionalismo y de centralismo, ésa ha sido la historia de España, la chapuza de la modernidad, la España caínita frente a la facilidad de hacer amigos, hay una falta de rigor pero nos sentimos bien, hay hospitalidad, nos interesa lo que le pasa al vecino, esta España es una España inacabada, hay que pensarla como un proyecto de futuro, no como pasado, como una nación viva, no de las cortes de Flandes ni de la división de Trento, ni de la bandera militante, no cuenta el pasado, cuenta el futuro, el plebiscito diario. La historia es un compromiso también con la libertad y la justicia y hay que conocerla para trazar el horizonte. De nosotros se cuenta que dijo Nietzsche, ya postrado, esta frase inquietante: “España, España es un pueblo que ha querido demasiado”, de hecho quiso ser como dios y poseer la clave para imponer a propios y extraños la tiranía de un único dios. Al fin y al cabo, España pasa por ser un país proverbialmente intolerante. Por increíble que parezca intolerantes fueron allí hasta los propios hebreos convertidos a la fe cristiana, como aquel tristemente famoso Salomón Haleví. Como se ha dicho con amargura a propósito del socorrido tema de las dos Españas: “Desengáñese, amigo. España sólo ha habido una, la intolerante. Y cuatro o cinco intolerados.” Salvo los “cuatro o cinco intolerados” de que hablaba un viejo profesor con el censo de heterodoxos de don Marcelino Menéndez y Pelayo, los españoles no supimos ser sabios. ~ Nos podríamos dedicar a la caza como actividad de lujo. Porque la caza fuese uno de los objetos del capitalismo, siempre ha sido en las sociedades primitivas el sistema de sustentación de la economía, por tanto, yo no critico la caza, ni fíjate siquiera el capitalismo, el sistema empezó por un sistema de caza, incluso de rapiñeria o piratería. El mejor capitalismo sería por tanto, el que invirtiera, no necesariamente en la guerra o en un sistema de caza que fuese de rapiña sino el que aprovechase esas cualidades de innovación o de investigación en un sistema que crease innovación y nuevas actividades creativas, que pusiese el acento en la producción y no sólo en el capital sólo, ni siquiera en el trabajo sólo y en actividades no sólo lucrativas sino de primera necesidad como la educación y la sanidad. Diríamos también que la riqueza está donde hay una diversidad de actividades diferentes, porque allí es donde se dan las grandes sinergias y el comercio más vivamente crea esa riqueza. Pero también ahí es donde está la innovación, porque la innovación es la que crea esa riqueza, y esa ventaja competitiva. Porque Holanda lo que hizo al innovar es comprarnos todo el oro a nosotros a precios tirados y ella venderlo en productos manufacturados al mil por cien, así se hicieron ricos, como muchos judíos, que habitaban y moraban. Pero la cuestion es que nosotros con la fiebre del oro no nos industrializamos a tiempo, solo imitábamos a Florencia con la lana y creíamos que podíamos competir con ella, hasta que Inglaterra se ocupó tambien de quitarle el negocio de la lana a Florencia y se vino con nosotros, pero sólo también porque se la vendíamos más barato y porque ella se dedicaba ya al comercio y a la producción industrial más sofisticada de tejidos. Alemania despues de la guerra aceptó el plan Marshall y por eso se pudo industrializar, porque había otra corriente que estaba en contra. Y esto es lo que ha hecho rica a Alemania tan pronto, y no el comercio. A mí no me hables de Keynes, de quien sea o de Hayek, la cuestión no es esa, la cuestión es de la estructura productiva, ¿se tiene o no se tiene? Y esta se crea sólo pasando por etapas, y con integración regional, y se crea con innovación, porque si no innovas vas al callejón, que es lo que nos está pasando. El mismo Finn Kydland, premio nobel que estuvo aquí, lo decía.
Ha comentado May 10, 2010 acerca de La Tormenta Perfecta II en El economista observador
La Tormenta Perfecta II


El jueves llegué a casa a última hora de la tarde tras un viaje a Bilbao y mi tendón estaba tenso por lo que intentaba relajarme. Acababa de hablar con un buen amigo que me contaba la jornada de vértigo que se había vivido en los mercados de deuda pública y privada europeos con un vuelo a la cal...
Leer entrada



Ha sido increíble la tensión vivida hoy en los mercados americanos, en mi vida (corta en el estudio de los mercados) había visto nada igual, al borde del colapso. Valentín Fuster tiene que tener llena la consulta de brokers al borde del paro cardiaco, alí en Nueva York. Y aquí no sé, yo como Virginia digo: «He, arrancado totalmente marzo y abril y veinte días de mayo. He arrancado los días y los he estrujado, de tal modo que han dejado de existir, y sólo son un peso en mi costado. Han sido días inválidos". " They have been crippled days, like moths with shrivelled wings unable to fly" " Han sido días inválidos, como polillas de alas atrofiadas, incapaces de volar" ~
Ha comentado May 6, 2010 acerca de La tensión se apodera de los mercados en El economista observador
La tensión se apodera de los mercados
Te adjunto un link al artículo que me ha publicado El Periódico http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=710708&idseccio_PK=1009&h=
Leer entrada


Aquí parece que hay que estar contra el realismo, contra el positivismo y contra las deficiencias de la filosofía hermenéutica. Contra el realismo, uno se atiene así, a la necesidad como a la posibilidad de decisiones consistentes ligadas a las normas, que garanticen un grado suficiente de seguridad jurídica. Contra el positivismo afirma la necesidad y posibilidad de “decisiones correctas” que a la luz de principios reconocidos vengan legitimadas en lo que a contenido se refiere (y no sólo en lo que se refiere a forma por vía de procedimiento). Y por una referencia hermenéutica a una “precomprensión” determinada por principios no tiene por qué dejar al juez a merced de la “historia efectual” de tradiciones de contenido normativo dotadas de por sí de autoridad; antes este recurso le obliga a apropiarse críticamente una historia institucional del derecho en la que la razón práctica ha ido dejando sus huellas y su poso. Evitando connotaciones iusnaturalistas, esto puede entenderse también como una explicitación del sentido deontológico de los derechos fundamentales en general. Este sentido de validez se transfiere o comunica también a los derechos institucionalmente vinculantes o derechos “políticos”. Dworkin, un jurista americano y del mayor prestigio internacional, seguido también por Habermas, un filósofo alemán, entiende los derechos subjetivos como “triunfos” en una especie de juego en el que los individuos defienden sus justificadas pretensiones frente al riesgo de verlas sobrepujadas por fines colectivos: “De la definición de un derecho se sigue que no puede ser sobrepujado por todos los fines sociales. Por mor de la simplicidad podemos convenir en no definir nungún fin político como derecho si no impone un determinado umbral a los fines colectivos en general”. De ningún modo todos los derechos subjetivos caben absolutamente, pero todo derecho impone al cálculo costes-beneficios en la realización de fines colectivos determinadas restricciones que, en última instancia, se justifican por el principio de igual respeto a todos. Así para Dworkin derechos que gozan de validez positiva a la vez merecen ser reconocidos desde el punto de vista de su justicia. ~ Estamos asistiendo a una clase de filosofía del derecho, sí, ya, pero por algún sitio hay que empezar, creo yo, para poder regular todo lo intrincado de esto. A mí me parece que en Economía hay una falta de apego a todo lo que son derechos subjetivos, porque no existen fines colectivos, ni tampoco existe igual respeto a todos. Tendríamos que empezar por definir la fuerza deontológica de los principios aquí. Porque tan sólo estamos asistiendo al parecer a cuestiones de “procedimiento”. Y llámese Minsky o McKinnon. Esto no se puede ordenar si no ponemos las cosas en su sitio. Y es muy difícil. Y como dice Plaentxi esto puede parecer una cuestión de apalancamiento al infinito (otro tema de procedimiento) y así, pero no es sólo eso, es la cuestión misteriosa absolutamente de la especulación financiera; aquí es donde no se sabe cómo agarrar la economía, ni siquiera con procedimientos. Aquí no es que no se hable de derechos subjetivos, es que no se habla de nada de derecho, yo creo que que es un tema que está vedado a todos; que depende únicamente de principios de autocontrol personal, que no se puede hacer nada, y directamente está entroncado con la avaricia personal, mientras más avaricia más posibilidades uno tiene de estrellarse y es así, dado los últimos movimientos de bolsa que yo he ido siguiendo ultimamente. ~ En fin, sólo llamar la atención por los principios de derecho, un tema tabú para la gente de las altas finanzas. Porque sólo entienden de zen y de principios personales. Y los límites los pone el Estado y si siquiera eso si se evaden los capitales. ~ Ciertamente los principios no deben ser ontologizados ni convertidos en algo así como hechos morales. Sino que es merced a su fuerza deontológica de justificación por lo que ocupan una posición en lo que a la lógica de la argumentación se refiere. Esto explica por qué los medios de fundamentación disponibles en el propio discurso jurídico bastan para ir más allá de las justificaciones internas y fundamentar las premisas mismas. Aquí realmente no se ha asentado ningún hecho moral, incluso se ha dado por sentado que se puede disentir de la proposición despues de discutir o de estipular los hechos duros; pero lo cierto, es que hay un total desapego, creo yo, no a todo lo que son hechos morales, sino a la fuerza deontológica, y eso creo yo que es lo que falta en Economía. Unos principios que pongan las cosas en su sitio, y ordenen. O por lo menos que podamos tener claro la existencia de unos derechos subjetivos. Incluso en el derecho privado tiene su importancia lemas como el de “fidelidad y buena fe” o el responsabilizarse uno de las consecuencias no pretendidas de su acción, que vulneren derechos de otros. Naturalmente, la moral en su papel de criterio de derecho correcto, tiene su sede primaria en la formación de la voluntad política del legislador y en la comunicación política del espacio público. ~
Ha comentado Apr 26, 2010 acerca de Reforma del sistema financiero internacional: episodio XIV en El economista observador
Reforma del sistema financiero internacional: episodio XIV
Te adjunto un link a la entrevista que ha hecho Claudi Pérez a José Viñals, actual responsable financiero del FMI. http://www.elpais.com/articulo/economia/banca/metiendo/miedo/ha/llegado/hora/reforma/elpepueco/20100425elpepieco_4/Tes Claudi no se anda por las ramas y va directo al tema de la ref...
Leer entrada


Muy brillante y un gran análisis, creo, aunque los conceptos siempre como ese del "agujero negro" pues nos pone sobreaviso. “Hace tiempo que estamos advertidos, el autor aleman Oswald Spengler constatando la Decadencia de Occidente, y Fukuyama, el fin de la Historia. Y en la Edad Media lo explicaba un moro casi de nuestra tierra, Aben Jald´un, los sabios lo discuten pero la cosa es sencilla: a todo lo que vive en este mundo acaban agotándosele las pilas, es fatal. En la cristiandad les fastidió la ciencia, la imprenta propagó el humanismo y la nave creció. El paraíso es un niño pobre pero sin hambre y sin frío arrullado por un inmenso cariño materno. Pero esos subterráneos aun siendo verdaderos y dolorosos no anulan la grandeza de la vasta creación social que llamamos occidente aunque coexistan bajo ella. La impresionante máquina rueda a plena marcha. Se comprende que muchos defiendan el sistema de vida occidental como insuperable pues aun teniendo defectos, no parece posible hacerlo mejor. El sistema rechina porque pretende armonizar sectores incompatibles. Ahora la iglesia estorba queriendo imponer su mitología a todos, pero la sociedad ya no la sigue como antes, hoy mandan las grandes empresas globalizadoras, imponiendo una ideología económica del siglo XVIII. Cada sector es de su tiempo, tienen distintos fines y hablan lenguajes diferentes, como en la imposible Torre de Babel. Y dejándolas a todas atrás el progreso técnico derrama una constante catarata de innovaciones que nos colman de medios sin saber para qué van a usarse, porque no tenemos claros los fines, con el resultado de que vamos a la deriva. El sistema se ha vuelto ingobernable, pero la gente se aferra a él porque teme el cambio. Ya no tiene gusto por la aventura.” Os dejo con esta cita de Jose Luis Sampedro, según este autor la economía sigue con los fundamentos económicos del siglo XVIII. Bueno, pues ya han pasado unos cuantos siglos. ~ Completamente distinto es el caso de los judíos. Rehusando seguir las ideas de su tiempo, la gran locura que se apoderaba del mundo, escaparon provisionalmente a las persecuciones. Pero ¡a qué precio! Por no haber compartido los sinsabores momentáneos de los nuevos fanáticos, iban después a soportar el peso y el terror de la cruz. Dinero y misterio: obsesiones que han conservado en sus ocupaciones modernas, complejidad inextricable, fuente de poder. ¿Encarnizarse contra ellos, combatirlos? Sólo el insensato se arriesga a ello: sólo él se atreve a afrontar las armas invisibles de las que están dotados. Si antes marchaban solos por necesidad ahora lo harán por resolución, como réprobos dotados de un gran cinismo, de la única precaución que han tomado contra su porvenir... Esta úlitma cita es de Cioran. ~ En fin, no se me ocurre decir otra cosa, volver a los fundamentos históricos de los siglos, y que aquí vuelve a atacar el poderoso lobby eléctrico español. Y que esa modernización del sistema me parece imposible con una morosidad que ha llegado a ser del 5,39 % en febrero 2010. El fracaso de gestión de la burbuja inmobiliaria ha afectado de pleno a las cajas de ahorros, cegando incluso el pago de los intereses de la deuda subordinada. ~ Y tienes razón cuando se hace algo bien no se llevan los elogios pero cuando se equivocan siempre le echan la culpa. Así vamos. Y eso que todavía nadie ha pagado los platos rotos.
Ha comentado Apr 21, 2010 acerca de El FMI y la crisis financiera en El economista observador
El FMI y la crisis financiera
Te adjunto un link al resumen ejecutivo del Informe de Estabilidad Financiera del FMI. http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/gfsr/2010/01/pdf/sums.pdf El FMI no tiene responsabilidad directa en la supervisión financiera por lo que sus informes son menos atractivos que los de los supervisor...
Leer entrada


Esto me parece la explotación del pequeño propietario por el pequeño propietario. El desarrollo hacia formas progresivamente elaboradas de la propiedad (con el instrumental lógico de los juristas, inteligentes copistas del Derecho romano) se manifestó igualmente a escala de las funciones reconocidas como más nobles (funciones declaradas no serviles, dignas del hombre libre de la antigüedad), especialmente las que rodean a la omnipotencia, primero la Iglesia, luego el Estado monárquico. De este modo el beneficio eclesiástico, gratificación del titular de la función clerical, propuso su modelo a los innumerables “oficios” del Antiguo Régimen, en el interior de las cuales se esbozaba la reivindicación antiseñorial del campesinado. Por esta escalera ha descendido el funcionario tipo, que finalmente es tan sólo un pequeño propietario, de la misma raza que el rural, un verdadero kúlak, un hombre que sabe encarnar la cosa que posee, su derecho, su bien. Sobre todo su espacio histórico, la institución trazaba con ello su observancia. ~ Lo que yo me propongo aquí es denunciar nada menos que a la “institución”, desenmascararla. Porque si pudiéramos con ella, podríamos desentrañar todos lo vicios de una clase social, que espera que otras clases trabajen por ella. Esto es lo que es de idiotas. Y podemos estar aquí hablando de números sin entender nada. Pero esto no es una invención de idiotas, las modernas técnicas del derecho administrativo, los seres humanos encuentran también aquí su liberación y emancipación en el mundo moral, y el ser humano busca la autodeterminación, la ilustración y el esclarecimiento. Este es el mito regulador del moderno Estado liberal y burgués. Pero este discurso de los juristas en el Estado liberal y burgués sustrajo metódicamente la otra realidad. La que analizamos aquí, la del pequeño propietario, que compra una vivienda y que ostenta derechos individuales. Aquí se da cuenta de los beneficios de una Felicidad de una sociedad de conjunto, frente a la ocultación de un salvajismo, que es una forma de desarrollismo febril y autómata. Podemos juzgar la importancia política de las variadas formas que pudo tomar el espíritu propietario bajo sus formas jurídicas desde la época miedeval. El estilo feudal de la propiedad contribuyó a definir el sujetamiento hereditario del campesino en la edad precapitalista, escamoteando progresivamente la servidumbre, paulatinamente modificada en una seguridad fijada en derechos referentes a la tierra. El tema de la vivienda está muy ligado por eso también al de la propiedad de los cargos y al de la jerarquía de poder. El burgués liberal, el auténtico señor, es el producto de una doble conquista, dice que toma el lugar del Padre, magnificado por los rasgos de los dos enemigos simbólicamente vencidos, el sacerdote y el aristócrata. Incluso la sociología -considerada destructora de todo- no se ha atrevido a aventurarse demasiado lejos. La rutina, el papeleo es en realidad una simplicidad lógica, un ritual arcaico. La pomposidad del decreto reglamentario no es una invención de idiotas, sino un ceremonial eficaz para mantener la sumisión. ~ Todos estos temas han sido siempre escamoteados por la ciencia del poder, entre ellas la económica, diseñada para mantener las técnicas de sujeción legitimadas por la institución. Y la función de un derecho del Estado que debiera ser la de mantener la igualdad paradójicamente no impide una implacable guerra civil que tiene por función mantener las fronteras entre las castas, las familias, las clientelas. La prueba está en el juego táctico de las oligarquías, en la forma como se aseguran sus clientelas. Se permite que los jefes discutan sus puestos pero en realidad hay una regla de vigilancia que permite la explotación de los débiles por los débiles que es lo que está pasando. Por eso no nos damos cuenta de las diferencias de una forma evidente. Pensemos, empecemos a pensar en un proyecto común, y me atrevería a decir a nivel mundial. Porque en las modernas técnicas económicas ahí está la clave para desarrollar el progreso y ese inmenso avance que ha traído también estas modernas técnicas, para producir la separación de la servidumbre de los derechos de tierra, pero también de los derechos de la antigua institución feudal, pero desde luego dista mucho todavía de una total separación y libertad. Ahí está el bello mito o alegoría pontifical de todos. Ahí está -dice el observador economista-: "la T4 de Barajas, en lo que será la futura ciudad aeroportuaria para el desarrollo de un centro comercial, hoteles y zonas para convenciones empresariales en la que reaparece el interés de la demanda, incluso de fondos inmobiliarios internacionales, otra excelente señal". Pero no sabemos a quiénes favorece este proyecto, no sabemos qué capitales entran en concreto. Y una teoría del comercio que no integra al capital (basada en la teoría del valor-trabajo) más una teoría del crecimiento que presenta como motor al capital en sí, no al conocimiento y las innovaciones, es como si el capital -dinero- encarnara automáticamente el conocimiento humano, y esa teoría supone que todos tienen los mismos conocimientos (“información perfecta”), que no hay economías de escalas (esencialmente, que no hay costes fijos), y que el crecimiento llega a todo el mundo al mismo tiempo. Y esto no es así. En fin, mientras no empiecen a saltar todos esos prejucios que tiene la Economía para desenmascarar a las instituciones políticas del derecho, a los inmensos privilegios de las oligarquías financieras, así seguiremos por muchos años más. Dejando que el conocimiento se lo lleven otros y acarreando los males de una sociedad que ha obtenido de la vivienda unos beneficios y no los ha sabido revertir a la sociedad de conjunto de forma suficiente. ~ El nuevo dragón
Ha comentado Apr 18, 2010 acerca de Recuperación en la demanda de vivienda ¿espejismo o realidad? en El economista observador
Recuperación en la demanda de vivienda ¿espejismo o realidad?
Recientemente tuve un curioso debate sobre la economía española. En la mesa estábamos economistas y el público eran asociaciones empresariales. La situación de nuestro sistema bancario siempre sale a relucir en estos debates, más ahora que nos hemos visto afectados por la tragedia griega, y la t...
Leer entrada



bueno, plaentxi, esta vez te has estirado tú más que yo, eso es bueno, al fin y al cabo, el comentarista de texto en la edad media tenía igual reputación que el legista o canonista que creaba la ley. Lo cierto es que estos son temas que yo no estoy muy informada, los modelos escandinavos, el alto nivel de progreso que han alcanzado en los últimos años. El comercio entre países que se hallan aproximadamente al mismo nivel de desarrollo siempre es beneficioso. Debido a la enorme diversidad de producción que llega con el aumento de riqueza, los pequeños países ricos -como Suecia y Noruega- tienen mucho que venderse entre sí. A pesar de su mercado de sólo cuatro millones y medio de habitantes, Noruega es el tercer mercado de exportaciones para Suecia, no muy por detrás de Alemania y Estados Unidos. De nosotros se dice por el economista observador que somos el principal inversor en Reino Unido, pero no se nos dice de qué y cómo. Y no sabemos. Lo cierto es que si comerciáramos más con nuestros vecinos, y si hubiera diversidad de producción nos iría mejor, tal vez. Pero no todas las actividades son iguales. Y luego está el estancamiento de las antiguas colonias, con las que no comerciamos en signo de igualdad tampoco. Ni tampoco a EEUU le ha interesado que se industrialicen los países de America Latina que se hayan estancados, sin embargo ha permitido que sí lo hagan los del gigante asiático, por el miedo al comunismo. Es decir, la integración regional que sería una de las causas de la riqueza por ejemplo del modelo escandinavo, todavía en nosotros no está presente. Tal vez porque no hay tanta diversidad en la producción, y tenemos que comerciar con Reino Unido, que no está integrado en la UE y bueno con la UE tampoco mantenemos un comercio en igualdad al parecer, sino más bien miramos al exterior o a Alemania y al turismo europeo, intentando que el consumo interno se recupere. Y desde que estalló la burbuja inmobiliaria favorecido por tipos de interés del 2 % durante muchos años y con desgravaciones, en fin, se difumina el significado del equilibrio presupuestario, los superávit se transforman en déficit y se inunda el sistema de liquidez que, como es sabido, es la fuente inflacionista. Todo esto se produce como consecuencia de la ruptura del marco institucional internacional que, a su vez deriva de la falta de éxito de las medidas de política monetaria y fiscal expansivas que se vienen aplicando desde hace años. Habría que dejar que caiga el valor de la vivienda/suelo a niveles más razonables (30-40%) y obligar a bancos que re-negocien las hipotecas (de ciertas condiciones) ajustándose a una nueva tasación de la vivienda (han tenido y tienen beneficios más que suficientes para asumir esa disminución en sus margenes) y fomentar que ese dinero que miles de familias se ahorrarían en alquileres o hipotecas, lo inviertan en educación, productos y servicios (preferentemente europeos). ~ Un saludo de ultimo día de semana!
Ha comentado Apr 18, 2010 acerca de El caso Sueco en El economista observador
El caso Sueco


Aunque las crisis bancarias son un cisne negro, la realidad es que el 10% de las recesiones de los países desarrollados desde 1960 han ido acompañadas de una crisis bancaria que ha profundizado la caída de la actividad y ha complicado la recuperación. Dentro de los cisnes negros hay dos casos ex...
Leer entrada




De expectativas y esperanzas, podríamos hablar. Pero nadie objeta que las innovaciones y el conocimiento generen crecimiento económico pero la economía se ha externalizado y parece como si el cambio tecnológico y las nuevas innovaciones cayeran del cielo como maná. No se tiene en cuenta que el conocimiento cuando es nuevo, tiene altos costes y altas barreras. Y ahí es donde debería mirar el sector público por establecer un sistema de apoyo. De esta manera es muy fácil siguiendo la “ventaja comparativa” especializarnos en la gastronomía, en el turismo y en ser “pobre”. No todos los bienes y servicios dan lugar a rendimientos crecientes al expandirse la producción, cuando los costes fijos son muy altos se dan importantes economías de escala o rendimientos crecientes, lo que a su vez crea barreras muy altas a la entrada de competidores, y se crea una estructura de mercado oligopolista muy alejada de la hipótesis estándar de la economía neoclásica, y es muy difícil competir con empresas con esa estructura de costes. Lo cierto, es que vamos tirando y por eso no nos quejamos, porque dicen los nobles turistas que repiten y que vienen a España, es decir, que vuelven. Pero esto parece una gracia de la naturaleza. Señalaba el economista el ejemplo exitoso de Iberia, de una economía de escala, con altos costes fijos, con altas barreras al conocimiento, pero creo que se reconocía que antes Iberia había sido una empresa pública, aunque con errores de gestión, pero yo creo que ese sistema de apoyo público y no otro es el que pudo gestionar los altos costes fijos de una economía de escala; no podemos sacar oro del maná y después atacar a la gestión pública de que no tiene éxito, y darle el éxito a la iniciativa privada que se ha aprovechado de esos costes, sería injusto. Creo que ahí, es donde haría falta un sector nacional o autonómico que financiara el conocimiento y la innovación y no sólo que financiara, sino que creara los puestos de trabajo. Pero hablando de conocimiento, es que todo está relacionado, no sólo se trata de conocimiento científico, sino del conocimiento sobre una totalidad, sobre la universalidad del cosmos. ~ Siempre dirán que el quietismo de la filosofía, mucho más el de la filosofía española, es mucho peor que cualquier “eclecticismo”. Y después se nos tacha de eclécticos. A mí no me gusta ser una ecléctica, es como si estuviésemos aquejados de algo peor. La vida necesita del pensamiento, de convicciones claras, de saber a qué atenerse. Pero no se nos da la visión de un “puesto en el cosmos”, la visión de un orden. Mi formación es jurídica, pero el hombre no participa de forma creadora en el esplendor de la cultura moderna, donde se ha sentido humillado y sediento. Ni siquiera la ciencia y toda su obra de divulgación cuyos remedios han venido a ser más graves que la enfermedad. Y es que el hombre está aquejado de falta de pensamiento. Así ha saltado el furor de las masas. Y es que el saber ofrecido es inasequible, se gana inquietud con el conocimiento, y la ignorancia tampoco resulta habitable. Vivir en crisis es vivir en inquietud. La crisis muestra las entrañas, el desamparo del hombre que se ha quedado sin asidero, sin punto de referencia. Entonces, en medio de tanta desdicha, tal vez tengamos el privilegio de poder ver más claramente. El privilegio del conocimiento. Que es visión y no sistema. Y a veces es deslubramiento como le pasa al perplejo, que está como sobrado de conocimiento. La gravedad de la crisis en la falta de creencias suele coincidir con la sobreabundancia de ideas. Esta es la causa de nuestra inquietud, al fallarnos las creencias lo que nos falla es la realidad misma que se nos adentra a través de ella. La vida se nos vacía de sentido y el mundo, la realidad se desliza. Por eso estamos inquietos e inactivos. Eso aclarará el por qué de la soledad en que nos quedamos en las épocas de crisis, siendo perplejos o eclécticos de todo o de nada, nos hemos cerrado a la realidad y ella se oculta de nosotros y la realidad de nuestra vida se halla en suspenso, que esa sería como su única trascendencia. El ser humano es constitutivamente crédulo, sí, esto se sabe, que somos optimistas por naturaleza, eso dicen los estudios neurocientíficos, cualquier desconfianza o duda se produce sobre esta confianza anterior. Mas sin esta disposición a aceptar y a fiarnos de “todo”, nada -por cierto que fuera- podría ser creído, como muestra claramente algunas situaciones históricas. Pues mientras mayor es la confianza, mayor es la realidad que puede penetrar. Así es que aceptamos la realidad pero porque también le demandamos algo, creencias a las que nos aferramos con más ahinco. Y es que hay un hecho todavía peor que el de la entera confianza, y es el hecho que nos ha llevado a destruirla, y es que no tenemos suficiente con ella, somos más que ella. Esperanza del pasado, y es que en el recuerdo parece alimentarse para recobrarlo todo. Y es que en la esperanza es donde está sin duda la totalidad, la universalidad del universo. ~ La teoría de las expectativas racionales, bueno, no sé si esto es algo mejor para empezar a creer, pero te felicitamos por haber cenado con un Nobel, y por este artículo que nos has dejado, en el que profundizas mucho más sobre los temas de la economía. (Espero que disculpe el obsevador economista la extensión de mi escrito, la ocasión lo merecía)
Ha comentado Apr 12, 2010 acerca de Cenando con un Nobel en El economista observador
Cenando con un Nobel



La pasada semana Finn Kydland, premio Nobel de economía, visitaba España y mi agente de conferencias Daniel Romero-Abreu de Thinking Heads me propuso montar una cena privada con él a la cual invité a otros amigos economistas. Te adjunto un link a su autobiografía que escribió cuando le concedier...
Leer entrada





¿Por qué no se ha producido una revolución social? Esa sería una pregunta posible ante la crisis y el problema grave del desempleo. Y bueno se está viendo que el Sistema había conseguido que la corrupción llegase a todas las capas sociales, a todos los partidos. Y el Sistema tiene que seguir garantizando su sostenibilidad y su seguridad. Krugman dice que si hace algunas décadas el problema era la inflación y el excesivo control de capitales que alimentaban una gran corrupción; ahora se deben combatir las crisis con inflación y control de capitales. El análisis económico no debe concluir con una serie de recomendaciones que hay que aplicar para cualquier caso; más bien se trata de responder a un mundo cambiante mediante una manera de razonar. El pensamiento ortodoxo asevera que no hay nada gratis; que todo cuesta y que el obtener una cosa necesariamente implica renunciar a otra: sin dolor no hay mérito (no gain without pain). El problema no está en los recursos escasos (hay millones de desempleados y capacidad productiva ociosa), sino en el entendimiento de la complejidad de las crisis. Esta es la opinión de Krugman, entre otros, que dice que la crisis obedece a problemas estructurales en su gran parte. Desgraciadamente, esta teoría no ofrece respuestas; tampoco se encuentra una buena razón para dejar desempleados a un alto número de trabajadores productivos o desperdiciar capacidad productiva instalada. Por ello no se defiende una revolución social ni nada parecido, está más en cuidar cómo se ajustan esos problemas que se llaman problemas de corrupción, negligencia, altos déficits presupuestales. Se trataría también de evitarlos. Es mas bien cuidar el sostenimiento y arbitrar las técnicas necesarias, tendríamos que ser más conscientes de todo ello. Las crisis son sólo evidencia de problemas estructurales que deben ser superados para que no ocurran, y que una política económica expansiva empeoraría dichos problemas. Hay quienes piensan que el estancamiento de la economía japonesa se explica por sus problemas de nepotismo y corrupción. Y que la mejor forma de solucionarlos es creando prosperidad y no recesión. Pero también una política monetaria conservadora puede caer en una trampa de liquidez como en Japón. A mí me preocuparía saber hasta qué punto se puede sostener el Sistema y el nivel de corrupción, yo creo que esa sería la pregunta, lo que pasa es que es una pregunta que hace dudar de la credibilidad de este sistema. Pero exige una respuesta firme y ya, esto no se puede sostener más.
Ha comentado Apr 8, 2010 acerca de El empleo se estabiliza en El economista observador
El empleo se estabiliza


Aunque el dato que más contenidos mediáticos genera mensualmente es el de paro registrado para el análisis de la coyuntura y de la evolución cíclica de la economía española las afiliaciones son mucho más interesantes ya que es el indicador adelantado de empleo en EPA y en contabilidad nacional. ...
Leer entrada



Keynes dijo en una ocasión. “Cuanto peor es la situación, peor funciona el laissez-faire”. Pero ¿por qué creemos que la situación está controlada? preguntaria yo. Porque el capitalismo se basa en la competencia perfecta, se me podría decir; por eso confiamos en que nuestras letras del tesoro alcanzarán el valor que tienen, según lo que nos argumenta el observador economista. En fin, confiamos en los demás. Sin embargo, no es tan fácil. La desviación de la competencia perfecta si bien hemos decidido que no sucederá ya que hemos abandonado la política industrial, para que algunos empresarios poco escrupulosos no se hagan ricos; sin embargo no es lo que está sucediendo. Porque esos empresarios poco escrupulosos se han ido a otro sector de la competencia, al sector financiero o tecnológico. Después de todo, el distanciamiento de la competencia perfecta es inherente al capitalismo. Entonces, ¿qué hacemos nosotros? ¿confíar en esos otros países con empresarios pocos escrupulosos? Algunas escuelas empresariales lo principial que enseñan es cómo escapar de la situación de competencia perfecta que los economistas suelen dar por supuesta. Por tanto, 2000 millones no será una cantidad astronómica, no para nosotros, sino para el que puede competir con los demás en condiciones de igualdad, suponiendo que estas existan; yo lo dudo, en principio, ya que no se termina de regular nada aquí. Se podría establecer el simil de las naciones con un niño. Cuando se educa a lo niños convencidos de que no pueden confíar en sus sentimientos y de que su mente es todavía débil, los niños entregan su autoridad a los adultos que les rodean: padres, maestros, familiares, vecinos... Probablemente no dejarán ya de hacerlo jamás -siempre temerán que sus decisiones conscientes y por supuesto su forma de sentir la vida, sus emociones, no sean las adecuadas-. Les habremos convencido de ello desde la cuna. Cuando somos adultos nos amoldamos a una sociedad jerarquizada en la que dependemos de la opinión de los demás para poder sentirnos cómodos con nuestras decisiones y nuestros sentimientos. Necesitamos la aprobación de los demás para sentirnos adecuados. Si seguimos las normas, recibimos esta aprobación. Cualquiera que se salga del engranaje emocional y social se sentirá abandonado a su suerte, sin necesitar siquiera la desaprobación explícita de los demás. Simplemente sentirá que ya no pertenece al grupo y asociará este sentimiento con la desaprobación, es decir, con la exclusión del grupo. Y esto es muy difícil de sobrellevar, porque el desprecio de los demás, por razones evolutivas, suscita el miedo inconsciente a la muerte. Yo creo que esta es la principal razón de por qué estamos ahí, porque nos sentimos abandonados a nuestra suerte sin el apoyo europeo. Y es que realmente es muy difícil estar solo. Así los demás se convierten poco a poco en fuente de seguridad para nosotros, porque dependemos de su aprobación para todo. No nos relacionamos como iguales, sino como dependientes. Yo no sé de aquí al futuro, cuando España podrá tomar una decisión por ella misma, yo no lo sé y me asusta. Dependemos del petróleo, de la energía del exterior, de muchas cosas. Poco a poco reemplazaremos los vínculos genuinos entre los países, y entre los seres humanos, la simpatía o el amor que brotan de forma espontánea, por esos intercambios estructurados que nos ofrecen la seguridad de pertenencia a un grupo humano, a cambio de la aceptación de determinadas normas. Porque lo de Grecia no está tan lejos, nos puede pasar a nosotros también. ~
Ha comentado Apr 4, 2010 acerca de Plan de ayuda a Grecia ¿altruismo o interés propio? en El economista observador
Plan de ayuda a Grecia ¿altruismo o interés propio?


El Consejo europeo ha llegado a un acuerdo sobre la ayuda a Grecia. Como suele suceder en Europa, queda un sabor agridulce al involucrar al FMI en el Plan por lo que otros países que tienen poder en el Fondo y tomarán decisiones sobre cuestiones puramente europeas, lo cual es una señal de clara ...
Leer entrada


Esto del efecto "crowding out" como lo de la subida del IVA y lo de la estabilidad presupuestaria es decir, conseguir adaptar el déficit público, todo al mismo tiempo tiene que ser como romper el círculo. Como diría Virginia Woolf (que por cierto su nombre empieza por V y termina por W): "The circle breaks." El círculo se ha destruído, seremos lanzados por la mitad. Cito de ti: "El término se basa en el modelo de equilibrio IS-LM en el que se produce conjuntamente el equilibrio en el mercado de bienes, inversión Investment igual a ahorro Savings, y en los mercados financieros, pasivos Liabilities igual a dinero Money, una política fiscal expansiva provoca una mayor demanda de fondos prestables y presiona al alza sobre los tipos de interés." "La economía sigue siendo una ciencia". Por ahí hay economistas que dicen que en economía, por eso, es muy difícil alcanzar tres objetivos a la vez (tipos de interés, deficit y desempleo). Y yo no veo que se ponga aquí ninguna prioridad, ni ningún orden, casi siempre yo estoy perdida, lamentablemente. Que diría Virginia Woolf: " Ahora los flujos corren, y nos precipitamos más rápido que antes. Ahora la pasión que estuvo al acecho allí crece... La voz de la acción habla. Sus ojos se queman como los ojos de cepilladura de animales por hojas sobre el olor de la presa. El círculo es destruido. Somos lanzados por la mitad." Ahora parece que todo quiere vestirse o revestirse de científico o de ciencia. El neopositivismo fue el que nos hizo este favor o también llamado "empirismo lógico" que aspiraba así a hacer justicia tanto a la lógica como a las ciencias empíricas, superando la vieja contraposición entre racionalismo y empirismo que durante unos cuantos siglos había dividido a la teoría moderna de la ciencia. Porque pretendéis que os movéis sólo en el terreno de las leyes científicas, así sólo podéis formular juicios de verdad/falsedad. Se tiene la creencia de que fuera del terreno de lo científico sólo nos movemos entre la persuasión y el convencimiento -en el mejor de los casos- y en el peor, entre un puro intuicionismo en ética y un emotivismo, que se mueve por corrientes de ideas de acuerdo con la fuerza de ciertas personas más influyentes. Por lo que el relativismo ético es un hecho, cuanto si no la pura arbitrariedad, lo que puede redundar en una negación de la libertad o en un dogmatismo cuando queremos imponer como verdad dogmática algo de lo que sólo tenemos una intuición. La escisión entre un mundo de los hechos y un mundo de valores es una cuestión que se abre con un naturalista como Hume e incluso que está presente en un intuicionista como Moore, pero es sobre todo Kant quien formula más claramente esta concepción, pues lo que él viene a poner en tela de juicio es que las cosas por el hecho de tener una explicación natural tengan que ser así y no puedan ser de otro modo. Y desde la ética discursiva o de la racionalidad se estableció en unos nuevos parámetros de una lógica “pragmática”, no sólo sintáctica o semántica, sino desde la acción y desde el consenso: moral es actuar de acuerdo con una máxima que cada uno pueda querer sin contradicción alguna como ley universal, a lo que se añade también, y según una máxima que todos “de común acuerdo” puedan querer como universal. Yo creo que esta es la "voz de la acción" de la que habla Virginia, y esta es la verdadera ciencia pragmática que coincide con un racionalismo empírico, de lo contrario, la misma ciencia se puede convertir en otro sucedáneo de dogmatismo, pues ya es muy sospechoso que todos quieran sumarse a la ciencia. En Kant incluso en Marx hay todavía una concepción de la filosofía como un sistema de leyes científico-sociales deterministas, hay un determinismo científico-social, y esto es una base para una aportación fundamental a la teoría social de ese tiempo, por cuanto la causalidad de esas leyes regulaba la libertad humana, pero aquí se cometió un error metodológico al querer convertir esa libertad en causalidad social -alienación-, o en algo peor, a lo que nos está llevando hoy día la ciencia, en ingeniería social. Marx no tuvo en cuenta que la creciente interdependencia entre investigación científica y tecnología acabaría convirtiendo a la ciencia en la fuerza productiva predominante, como tampoco le dio tiempo a prever que la intervención creciente del Estado para paliar las disfunciones de la sociedad de mercado acabaría modificando de manera no menos importante el cuadro de las relaciones sociales vigentes de producción. ~ De todas formas no quiero ser redundante en mi argumentación, ni contraria a la argumentación científica, pero sí quiero decir una cosa muy importante que se está dejando de tocar aquí cuando seguimos hablando de métodos o de metodología científica y no tenemos una conciencia de lo que se está poniendo en juego. Lo que compromete nuestra libertad individual, por descontado, no garantiza que no continúe habiendo alienación, como tampoco garantiza que no continúe habiendo causalidad social y sigue siendo apremiante hoy día. Desde que el estructuralismo sea el producto irreflexivo de un proceso histórico y no es hacer demagogia, aunque pueda servir para analizar y describir la realidad. Así como los movimientos totalitarios que fueron un día llamados “ortodoxias sin doctrina”, las concreciones políticas de la ideología del poder por el poder merecerían más bien llamarse “maquinarias ideológicas desideologizadas”; es muy importante que nos demos cuenta como se trata efectivamente de "desideologizar" para poder imponerse sin doctrina. El estructuturalismo presumía de ser una filosofía social sin sujeto. Y existen novelas como 1984 o la de Huxley, tanto el “Estado Unido” de Zamiatin cuanto el del “Mundo Nuevo” de Huxley persiguen fines no innobles -como la felicidad de sus súbditos, aun si ésta linda allí con la despersonalización y la imbecilidad de los mismos-, desvirtuados por el uso de medios deplorables, como un poder capaz de cercenar todo asomo de libertad. ~ Yo no creo que podamos llegar a ese nivel de despersonalización, pero estamos tocando un nivel que permite aclamar y no nos ayuda nada tampoco este nuevo estructuralismo que nos acecha. ~ Y sólo quiero dejar esta reflexión hoy, aunque sea larga, algo intrincada, y hasta cercana a la barbaridad; tal vez porque los astros nos han dado una tregua y saturno se ha alejado algo de plutón para ponerse en trígono pero en junio volverá a la carga, para desobjetualizarnos a los sujetos más, y con esas especulaciones inversoras y con tantos altibajos que van a durar, porque la economía financiera todavía va a seguir jugando en este terreno, a despersonalizarnos y a zarandearnos más si cabe. ~ La verdadera alternativa a que se enfrenta el hombre contemporáneo no es la del goce de las múltiples delicias del “bazar psicodélico” -en lugar de la rígida observancia de la moral puritana del trabajo; sino es saber dónde y cuándo va a jugar -homo ludens- y a ejercer el derecho -homo loquens- de entrar en los mercados financieros y estar de tú a tú con un financiero. ~ Esperando que este observador economista tenga paciencia conmigo, de nuevo, en medio de mi profunda melancolía, depresión, aburrimiento, o como se la quiera llamar.
Ha comentado Mar 26, 2010 acerca de El IVA y el consumo en El economista observador
El IVA y el consumo


El Reino Unido acaba de subir el IVA en enero y por lo tanto tenemos un caso de una economía en una situación cíclica similar a la española para intentar anticipar que puede pasar en España en julio. En el cuatro trimestre de 2009, el consumo privado británico volvió a crecer y permitió el prime...
Leer entrada



El capitalismo que se inició en el comercio, se tornó industrial más tarde, y ahora es financiero. El valor de las transacciones financieras es decenas de veces superior al de las comerciales. Su desarrollo se ha producido en una situación de jungla. Friedman levantó bandera contra Keynes diciendo: "El dinero importa". Sus sucesores no tardaron en ir más lejos diciendo: "Sólo el dinero importa". A esta corriente de economía monetarista le acompañó en el terreno político Hayek, afirmando: "La fatal presunción consiste en la creencia de que el hombre es capaz de modelar el mundo que le rodea según sus deseos". De aquellos polvos, estos lodos. De tan nocivos virus, la enfermedad. El capitalismo financiero se ha desarrollado fuera de los controles institucionales, que hacían de él algo socialmente viable. Ni Max Weber podría encontrar vestigios de "ética protestante", ni Adam Smith el self-love con vocación pública que tanto le preocupó. La respuesta a esta crisis del capitalismo financiero tendrá que centrarse en ello; con más regulación y con más intervención pública. Quienes analizaron las anteriores crisis financieras ya advirtieron que la autorregulación era una falacia. Las firmas auditoras y las agencias de calificación se han ido prostituyendo al servicio de quien las pagaba, y en lugar de detener la espiral de irracionalidad han entrado a formar parte de la misma. Desde la caída de Arthur Andersen la vergüenza no cesa. Más regulación, más intervención, y también, más banca pública con criterios públicos. Tanto más ICO cuanto que los independientes bancos centrales han abandonado parte de las tareas que realizaban. Hasta ahora los mercados financieros globales han funcionado como un "gran autómata", en régimen de autismo severo. Con una gestión cada vez más alejada de la propiedad -otro signo clave de estos tiempos-, las trampas se han multiplicado en el solitario. Ahora los platos rotos los pagan las colas de parados y la vida de las gentes. Son necesarios instrumentos más potentes y novedosos que los de Bretton Woods. ~ Dejo estas reflexiones del fin de semana, un saludo!
Ha comentado Mar 19, 2010 acerca de Tipos de interés y crisis financieras en El economista observador
Tipos de interés y crisis financieras

Te adjunto un link a aun artículo que me publicó la revista ïndice del INE sobre cómo se forman los tipos de interés y los precios de los activos financieros en los mercados. http://www.revistaindice.com/numero33/ En él hago una aplicación teórica de los modelos de equilibrio financiero y una ap...
Leer entrada



La presión política ejercida por el espectro del comunismo ha dado lugar dos veces a prácticas desarrollistas. Después de las revoluciones europeas casi continuas entre 1848 y 1871, y durante la Guerra Fría con el plan Marshall de 1947, el capitalismo prefirió adaptarse con el fin de aliviar problemas sociales acuciantes. En 1947 los librecambistas de Washington tuvieron que ceder frente a la necesidad política de planes de desarrollo proteccionistas en torno al bloque comunista, lo que propició el sorprendente éxito del plan Marshall en Europa y el milagro de Oriente asiático. Quizá sea una vana esperanza que Osama bin Laden y las actuales amenazas terroristas puedan desempeñar el mismo papel que Karl Marx y sus herederos en aquellas dos ocasiones, pero parece como si la pobreza generadora por el fundamentalismo de mercado no pudiera abordarse si no es al calor de crisis como la Revolución Francesa que eliminó la fisiocracia, la Verein für Sozialpolitik alemana que creó el Estado del Bienestar moderno a raíz de las revoluciones de 1848 a 1871, y la política ilustrada del plan Marshall que creó la riqueza que puso freno al comunismo. Lo que todos esos acontecimientos tienen en común es el abandono temporal del libre comercio a fin de promover el desarrollo como objetivo político y no sólo social. Estamos volviendo por tanto a la confusión creada por los orígenes comunes en la economía ricardiana del capitalismo y el comunismo de la Guerra Fría. La teoría del comercio con la que el capitalismo controla el mundo, en total contradicción con la explicación que da del crecimiento, no ofrece ningún lugar al capital. La sociedad capitalista actual -que entiende esencialmente el crecimiento económico como resultado de añadir capital al trabajo- emplea una teoría del comercio basada en la teoría del valor-trabajo que sólo subsiste en la ideología comunista. Pero siguiendo con la historia, dos de los economistas alemanes más importantes del siglo XVIII -que también fueron importantes filósofos-, Christian Wolff (1679-1754) y Johann Heinrich Gottlob von Justi (1717-71), escribieron libros alabando la civilización china, y ya en 1158 el obispo Otto de Friesing repetía algo que se sabía desde hacía mucho tiempo: que “todo el poder y sabiduría humana tiene su origen en Oriente”. Recientes aportaciones han mostrado lo semejantes que eran China y Europa hasta, digamos, 1700. Y realmente fue una política de fragmentación geográfica y de emulación lo que llevó a Europa a la riqueza, a la vez que a su etnocentrismo, más que una política basada en la especialización, sino más bien en la diversidad y en la emulación de las tecnologías y traspasando las barreras de la cultura y los nacionalismos étnicos. ~ Pero si una herramienta política hasta ahora eficaz en la riqueza ha sido la creación de los Estados-naciones, con el libre comercio, ahora la nueva herramienta política que se ha erigido es la de las patentes. Y por eso, ¿qué pasa con las patentes, que protegen sobre todo a las nuevas tecnologías y a multinacionales como microsoft? Y ¿no hemos tenido noticias últimas de que China había sido castigada por lanzar copias prohibidas por las patentes o yo estoy equivocada? Porque es aquí donde está de nuevo el obstáculo. A China se la ha dejado que se la desarrolle por el miedo al comunismo que venía, y luego porque ha desarrollado actividades en donde se ha especializado una vez más como competitiva, sobre todo, en lo que es el textil y la hostelería; actividades donde se ha impuesto el libre comercio; en fin, pero para todo lo demás, lo que es el "capital" que se suma al trabajo y al valor-trabajo, y lo que son las "patentes", por favor ¿alguien me puede explicar cómo se está obstaculizando el comercio con esto? Porque yo creo que son herramientas políticas que se están utilizando, y no sé si nos están haciendo daño, también a nosotros, como país europeo que no termina de despegar, porque no podemos competir a los precios de China (aunque yo creo que es que ni nos lo hemos planteado) ni podemos competir con las patentes, el nuevo obstáculo político que le hemos puesto al libre comercio, ¿no es así? Gracias, José Carlos, porque realmente nos estimulas a pensar en problemas de la realidad económica más actuales y requirientes y siempre desde una consideración que me parece oirginal e intuitiva en todo momento, a la vez que bien informada.
Ha comentado Mar 11, 2010 acerca de El Dragón chino en perspectiva en El economista observador
El Dragón chino en perspectiva
Te adjunto un link a los resultados de un panel sobre perspectivas de la economía china, coincidiendo con la Asamblea anual del pueblo, que elabora un think tank de una Universidad sueca y en el que participo como panelista. http://www.bbs.hik.se/resurser/dokument/fromlet/EMA_no2_China_survey_Fe...
Leer entrada


La frase de Keynes no me resisto a trancribirla entera por aquí: Como decía Keynes, “hombres prácticos, que creen estar exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser sin embargo esclavos de algún economista difunto. Locos con autoridad, que oyen voces, extraen su frenesí de apuntes académicos garabateados hace años. Estoy seguro de que el poder de los intereses creados se exagera comparado con la infiltración pausada de las ideas pero más pronto o más tarde son las ideas, y no los intereses creados, lo más peligroso para bien o para mal.” Por ahí hay algunos economistas muertos hace tiempo, algunos de los cuales llevan más tiempo muertos que los que han esclavizado a los actuales profesionales de la ciencia porque no son héroes actuales, como Adam Smith. Pero los que se invocan debieran saber claramente por qué unos países son ricos y otros son pobres. Cito esta opinión de Erik S. Reinert: "Si uno se toma el trabajo de consultar las pruebas reunidas en el laboratorio de la economía internacional durante los últimos cinco siglos, acabará descubriendo que la historia les ha dado la razón. Pero no se trata de sustituir un conjunto de dogmas por otro, sino de aceptar la increíble riqueza y diversidad de la teoría y la práctica económica, y sentir a continuación la necesidad de disponer de un repertorio de medidas económicas mucho más variado y abundante. Las medidas capaces de beneficiar a Gran Bretaña no serán probablemente las mismas que las que podrían beneficiar a Suiza, y aún es menos probable que coincidan con las que beneficiarían a Guinea Ecuatorial, a Myanmar o a Vanuatu. La historia, al fin y al cabo, es lo único que nos puede guiar al navegar en esas tumultuosas aguas y en nuevos contextos". Esperemos que esto no sean últimas cortinas de humo, pretendiendo disculpar los fracasos. ~
Ha comentado Mar 8, 2010 acerca de Obama y el déficit en El economista observador
Obama y el déficit



En los dos últimos años, el debate sobre política económica se centraba en qué medidas tomar para poner fin a la recesión y minimizar sus efectos. Finalizada la recesión, el debate se centra en como afianzar la recuperación. La rápida y contundente intervención de la política económica ha sido d...
Leer entrada



Es admirable volver a ver el travestismo económico de los políticos. En Japón no se ha salido de la recesión en más de una década pues el roll over indefinido de préstamos ha hecho posible la devolución generalizada de los préstamos morosos con otros de nueva creación, y así sucesivamente, de la década perdida de Japón se salió por la exportación, pero ahora no tenemos otro planeta al que exportar, y de la Depresión se acabó por la Segunda Guerra. Ahora sólo esperamos que se creen otros préstamos de nueva generación. Pero tendremos que aprender también otra filosofía de vida más natural, ¿no? También hay un psicólogo, Nassim Taleb que ha sido entrevistado por Eduardo Punset, que ha estudiado precisamente este mecanismo de autodefensa del cerebro, y dice que no importa cuanta estadística se haya acumulado, que el cerebro racional no se guía por la heurística de la estadística, no toma en serio lo que es abstracto, que cuando se trata del mundo real, el cerebro pasa a ser acción; al menos que el problema se plantee como en un libro de texto, que se soluciona bien si se han preocupado de estudiarlo o se soluciona mal si se plantea de una forma diferente a la que se ha aprendido. El dice que se aprende interactivamente, con el calor humano. Esto tal vez es lo que yo veo que se hace por aquí que la estadística se estudia como en un libro de texto, pero por algún lado sabemos que cojea porque el cerebro es miedoso y ante todo porque nos falta acción que lo estimule, yo echaría en falta menos estadística y más política de instrumentos. El dice que estamos confundidos sobre lo que es arriesgado o no y sobre lo que es peligroso y no, al mismo tiempo que estamos confundidos sobre lo que hace la felicidad, puesto que suponiendo que hay un límite el que ayuda a rebajar la ansiedad que produce una mala economía por ejemplo, pues la riqueza entre otras cosas no hace la felicidad, ni el confort físico. Pero si llevásemos la contracción de la economía hasta un extremo produciríamos seres inhibidos, que como sugería Freud en su trabajo “El malestar de la cultura”, volverían contra sí mismos el odio que sentían hacia los demás. También Freud estudió como con la tolerancia se relajan los lazos amororos, y que en fin él conocía muy bien cómo se habían impuesto las religiones en los pueblos europeos, a base de una política del martillo; así es como nuestra historia se ha impuesto lamentablemente. Yo creo que hay que hacer política y que vamos a tener que hacerla el pueblo y no los políticos precisamente. Y esta vez nos tendremos que aplicar nosotros mismos la contracción, y a ver si lo hacemos bien. Aunque ayer estuve viendo la película de Mikel Moore sobre el Capitalismo, y ahí dejaba muy claro que no había democracia, y que Wall Street dominaba sobre el Congreso todas las decisiones. ~ En fin esto son algunas reflexiones del fin de semana, y porque ya hacía agún tiempo que no decía nada por aquí. Y yo me voy a comer ahora mi Yakisoba japonés, la única ilusión que tengo cuando llega el sábado.
Ha comentado Mar 6, 2010 acerca de El BCE predica con el ejemplo en El economista observador
El BCE predica con el ejemplo


Te adjunto un link a una noticia sobre la remuneración del Consejo del BCE. http://www.cincodias.com/articulo/economia/Trichet-subio-sueldo-25-2009-encima-inflacion-zona-euro/20100305cdscdseco_9/cdseco/ Parece increíble que tras la peor recesión del último medio, estos señores del Consejo decida...
Leer entrada



Hay que recordar que el mito de la caverna de Platón termina con un asesinato, y mucho me temo que éste de aquí también. Es decir si uno se ha ido a jugar a la bolsa de Chicago, mucho me temo que no pueda ya volver a jugar en la encorsetada capacidad de la bolsa española, con tantos impedimentos, y ni se le ocurra cambiar el sistema pues es muy probable que termine asesinado aquí. Lo que yo no entendía muy bien cuando hablaste de la banca argentina es por qué ese sistema bancario se ha saneado tan pronto y el nuestro en cambio está dependiente de un banco central y otras condiciones, ¿qué diferencia hay entre las condiciones que tiene la banca argentina y la que tiene la banca española. ¿Por qué se retrasa tanto la moratoria del crédito?, ¿de qué capitales realmente dependemos? ¿Por qué no se inventa algo? Por ejemplo ese sistema de la banca de microcrédito que se puso hace poco tiempo relativamente en práctica en la India y en países con economías en desarrollo, y que además eran las mujeres las que lo llevaban como si ellas fueran las cabezas de familia, y adminitraban el dinero, ¿por que no se inventa algo así para nuestro país? O ¿qué va a pasar si no con el sistema bancario, el que gobernáis vosotros los hombres desde los bancos centrales? Yo no sé cómo interpretar las cifras y las últimas del PIB dejan que desear. Tal vez deba aprender chino, o pedirle a algun banco chino que me enseñe a dar microcréditos con rentabilidad segura a cambio de algun producto o invento nuestro que ellos valoren mucho, aunque sea un subproducto del baile flamenco; no me extrañaría que volvamos a la caverna y que nos asesinen, pues nadie se va a creer nada de los cuentos chinos. Y en fn, seguiremos con las cadenas, menudo lo del talón de aquiles, uno ya no va a poder ni ir a jugar al futbol, ya ves lo que pasa. Por tanto aquí no sé que nos vamos a inventar, lo que está claro es que hay que inventar algo porque lo que sí es cierto es que hace veinte años estábamos mucho peor y fue gracias a nuestra capacidad de reinvención de la nada casi como siempre como salimos a flote, aunque dudo que esto pueda pasar muchas veces.
Ha comentado Feb 7, 2010 acerca de España y el mito de la caverna en El economista observador
España y el mito de la caverna


La sostenibilidad de nuestras finanzas públicas está siendo cuestionada por los inversores internacionales. Aquí hay dos opciones: seguir encadenado dentro de la caverna mirando las sombras que producen los medios internacionales, algunos nacionales y la banca de inversión sobre nuestra economía...
Leer entrada



En la mayoría de los países, el crecimiento aún viene respaldado por ayudas públicas, por lo que mientras que la demanda privada no sea lo suficientemente fuerte para compensar esta necesidad de respaldo público, no se debería iniciar la retirada de las herramientas monetarias y fiscales que han servido como estímulo. Y hasta el propio FMI reconocía esta semana que la prioridad para 2010, debería ser la lucha contra el desempleo ya que, en su opinión, la crisis económica mundial no estará resuelta hasta que no se recupere el mercado de trabajo para recuperar la demanda privada. Prueba de la fragilidad de la recuperación es el comportamiento de la locomotora europea, Alemania. Pero que los mejores indicadores para iniciar la retirada de los estímulos son la demanda privada y el empleo. En Expansión se leía esta semana que el demoledor incremento del paro -el mercado laboral ha destruido 1,8 millones de empleos desde 2007- y la caída de la actividad han contribuido a deteriorar el nivel de vida de los ciudadanos. "El PIB per cápita medido en términos comparables [aislando el efecto precios] habrá cerrado 2009 en un nivel más bajo que el que alcanzó el año en que Zapatero llegó al Gobierno. Los españoles ya somos más pobres de lo que éramos en 2004". El PIB per cápita en euros constantes ascendía a 16.731 euros en 2004, y en 2009 se situó en 16.582 euros, según el documento. Por tanto, "cada español ha tenido de media en 2009 casi 150 euros menos de capacidad de compra que durante el último año de Gobierno de José María Aznar. ~ Por otra parte, yo he estado viendo la moda que ha surgido en esta temporada otoño-invierno y me he asombrado de la creatividad, y a mí esto ya me ha parecido un indicio de recuperación de la demanda, en otras cosas yo no me he podido resistir a caer en la tentación. Esto de que te pongan unos bordados y unos diseños artísticos en unas telas en colores oscuros negros y grises, (y que valga lo mismo una tela bordada que una tela simple), y encima en esos tonos tan existencialistas y esos leggins que señalan las curvas de las piernas de las mujeres, yo he pensado, muy bien, ojalá siempre estemos en crisis, porque han dado con mi moda, que el estilo que yo estaba buscando desde hace años. Y claro, después he pensado yo es que siempre he seguido más la filosofía de Heidegger del "desvelamiento" o desocultamiento de la verdad (a-lethéia) en un acontecer de tiempo, que la teoría consensual de la verdad de Apel y Habermas, por mucho que me gustaría que esta última existiese y se pudiera comtemplar algún día si existieran esas instituciones reguladas del sistema financiero, porque esto realmentes sigue pareciendo una autocracia económica. En fin, yo espero que nos animemos y consumamos algo, porque con las rebajas he salido muy contenta. Desde luego el optimismo está mal visto, pero hay que ver cómo sube el sistema inmunológico cuando uno se pone optimista.
Ha comentado Jan 24, 2010 acerca de Obama impulsa la regla Volker en El economista observador
Obama impulsa la regla Volker


Tras la victoria de Obama en las elecciones el nombramiento de Paul Volker cómo presidente de un Consejo de Sabios, reportando directamente al Presidente, daba una señal clara que la crisis bancaria era una prioridad en su agenda. Volker fue Presidente de la Fed en los años ochenta y además de p...
Leer entrada



Sobre lo que el otro día me decías de Krugman, sus teorías elaboran ahora modelos que explican por qué estaban equivocados, tanto Ricardo como Smith y otros, pero mientras que sus estudios no vayan acompañados de cambios en las propuestas de política económica, no harán más que practicar lo que Erik Reinert, el economista noruego, ha llamado el “vicio krugmaniano” -descubrir medicinas que curan pero sin facilitar su utilización- a un nivel institucional y supranacional más alto. Tomar un atajo para incorporarse sin más a la “economía de servicios” de alto nivel no es una posibilidad real. A partir de una sociedad de cazadores y recolectores no se crea por la buenas una economía de servicios avanzada; se necesitan las sinergias de un sector industrial moderno. Ya que la desindustrialización significa la desaparición del sector con rendimientos crecientes.
Ha comentado Jan 11, 2010 acerca de Argentina: 20 años no es nada en El economista observador
Argentina: 20 años no es nada
Te adjunto un link a la noticia que escribe mi buen amigo y mejor periodista Claudi Pérez en El País sobre Argentina. http://www.elpais.com/articulo/economia/juez/restituye/gobernador/Banco/Central/Argentina/elpepueco/20100109elpepieco_6/Tes Los problemas de Argentina vienen de lejos. Perón, bue...
Leer entrada



yo creo que la crisis se reagudizará a partir de juli- agosto de 2010, pero en todo el mundo, y que ahora estamos viviendo un poco de las ayudas aunque haciendo esfuerzos. Por qué digo esto, porque la oposición entre saturno y urano que hubo todo el año anterior, volverá de nuevo a partir de esos meses. Ya sé que tendré otra vez que apelar a tu benevolencia, pero tú mismo dices que no sabes nada de lo que será en el futuro. Desde luego lo que yo veo en nuestro país es que no se puede meter en el mismo saco a todos los sectores de trabajo, y el sector de la construcción era un sector que estaba ganando un buen sueldo, que estaba cotizando; no creamos por tanto que este sector no ha afectado al resto de sectores. En la Gran Depresión fueron los países que estaban industrializados los que se recuperaron antes. Mientras que las colonias se quedaron ahí, y no pudieron acceder ya nunca más a la riqueza. En cuanto a España veo que si se pierde el sector de la construcción con todos sus privilegios, esto afectará también a la banca; y la solución estaría porque se transformase este sector en otro igual pero con unos precios más en la realidad, que no se enriquecieran tanto. Porque este sector para mí hace las veces aquí de la economía industrial para otros países; si somos capaces de recuperar inversiones en este sector con unos precios más bajos, yo creería que todo podría volver efectivamente a emerger al momento en que lo dejamos. ~ Afortunadamente creo en la selección natural de Darwin. Los griegos llamaban al destino "ananké" y lo consideraban una fuerza superior no sólo a los hombres sino incluso a los mismos dioses. El destino era Moira, rebautizada como Fatum por los romanos y su mitología. El destino se relacionaría también con una teoría de la causalidad y esto quiere decir que toda acción conlleva una reacción, a la misma acción la misma contrareacción, pero esto no es así, así como nada surge del azar, sino que todo surge de algo, de la nada nada sale, esto es en filosofía lo que se llama, la teoria de la causalidad. Esto parece un reto a la ciencia y a la lucha por la evolución o por la selección de Darwin, quién sabe, pero tampoco sabemos hoy día los mecanismos exactos por lo que la selección se produce, aunque se sabe y está reconocido lo que Darwin dice, dándole la vuelta al argumento de Malthus, de que la humanidad se extinguiría sin evolucionar. En realidad qué es lo que determina que nazcan personalidades que son geniales, incluso la misma figura de Cristo, por ejemplo, pudiéramos pensar que son aquellas causalidades -que no casualidades- que estuvieron ahí para poder darse y es que son verdaderas maravillas que no sabemos cómo pudieron surgir. Pero en verdad son fruto del sobresfuerzo, y de una gran obra sobrehumana de selección pero también dentro del esfuerzo conjunto y colectivo porque surgen dentro de una gran corriente cultural y social. Vamos a tener que trabajar incluso ganando menos, pero lo conseguiremos.
Ha comentado Jan 11, 2010 acerca de Argentina: 20 años no es nada en El economista observador
Argentina: 20 años no es nada
Te adjunto un link a la noticia que escribe mi buen amigo y mejor periodista Claudi Pérez en El País sobre Argentina. http://www.elpais.com/articulo/economia/juez/restituye/gobernador/Banco/Central/Argentina/elpepueco/20100109elpepieco_6/Tes Los problemas de Argentina vienen de lejos. Perón, bue...
Leer entrada



Si hablamos de innovación deberíamos hablar también de conocimiento. Nadie objeta que las innovaciones y el aprendizaje generan crecimiento económico, pero desde Adam Smith ese aspecto de la economía se ha externalizado. Se suele suponer que el cambio tecnológico y las nuevas innovaciones caen de los cielos como un maná, y que están a disposición de todos gratuitamente (“información perfecta”). No se tiene en cuenta que el conocimiento -especialmente cuando es nuevo- tiene elevados costes y no está en general a disposición de todos. El conocimiento se protege mediante altas barreras a la entrada, constituyendo las economías de escala y la experiencia acumula elementos importantes para erigir esas barreras. Mientras que las curvas de aprendizaje estiman el aumento en la productividad de la fuerza de trabajo, las curvas de experiencia evalúan la evolución de los costes totales de producción. Cuando varias fábricas emplean el mismo tipo de tecnología, la que ha acumulado el mayor volumen de producción tendrá en general los menores costes por unidad producida. En la carrera por reducir costes, puede resultar rentable vender por debajo del coste actual (lo que se acostumbra a denominar dumping) a fin de alcanzar un volumen de producción que más adelante reduzca el coste por debajo del precio estratégico ofertado. Los economistas que no emiten estos jucios de comparación no creo que estén ciegos, son más bien los gobiernos y las instituciones que pagan a estos economistas los que los ciegan y hacen que cometan tantos errores. Pues bien pongamos más interés en el aprendizaje porque aquí en España no se está aprendiendo ni la mitad de lo que se tiene que aprender y digámoselos a nuestros gobernantes, porque construyendo sólo élites del saber, así no se puede seguir. Tales innovaciones dan lugar a lo que Schumpeter llamaba “destrucción creativa”: aparecen nuevos sectores industriales con montones de nuevos productos, mientras que los viejos desaparecen debido a una pauta de demanda totalmente nueva, y se producen cambios radicales en los procesos de producción de casi todos los sectores. Por eso tenemos que estar preparados en todas la ramas de la industria. Porque los desajustes en el aprendizaje entre las viejas y las nuevas generaciones contribuyen también a frenar un cambio tecnológico radical. Esperando que el observador economista sea benévolo conmigo existen no obstante situaciones en las que la dinámica descrita en las curvas de aprendizaje se puede utilizar para enriquecer a los países pobres, mejorándolos tecnológicamente unos detrás de otros. El economista japonés Kaname Akamatsu bautizó este modelo con el nombre de “gansos voladores” en la década de 1930. Esto es lo que ha sucedido con la integración del este asiático.
Ha comentado Jan 6, 2010 acerca de Destrucción creativa en El economista observador
Destrucción creativa


La pasada semana hablaba de cuentos chinos y cuestionaba el paradigma que anuncia que China será la primera potencia económica del mundo. Ahora te adjunto un link a una noticia que confirma una realidad: EEUU sigue siendo el líder mundial en innovación tecnológica. http://www.elpais.com/articulo...
Leer entrada
virginiawoolf

No hay comentarios: