lunes, 20 de septiembre de 2010

Virginiawoolf en el Economista Observador (III)

Photo
Yo cada vez estoy más perpleja, porque si toda la culpa de la crisis la tuvieron los EEUU y allí nació y gracias a un tal Greenspan, que dio alas a toda clase de hipotecas subprime, ahora que no vengan que la culpa es de España o es de Irlanda o de los Piigs. Creo que se ha tergiversado todo. De nuevo por oscurantismo y por ignorancia, porque estamos en el terreno de la economía igual que en el mundo feudal; se aprovechan de la ignorancia de la gente para hacernos pasar por lo que no es. Hay que recordar ya lo que dijo Jefferson de que si dejamos la economía en manos de los banqueros muy pronto veríamos como los propios hijos de los americanos serían unos homeless, precisamente porque los banqueros no tendrían escrúpulos de ninguna clase con la ganancia o el beneficio. Hoy día sabemos que hay procesos de controles de poderes, de equilibrios de control de poderes; pero aún así el peso que tiene la razón imperialista de la economía es mucho, y sabemos que bajo esta razón imperialista se está escondiendo un poder omnímodo y muy grande. La culpa de la crisis no la tenemos nosotros, en todo caso la tiene EEUU y es a este país al que tenemos que pedirles responsabilidades. Sobre todo, qué hace nuestro gobierno yendo a China, no hace nada; adonde tenemos que ir es a los EEUU a pedir responsabilidades; y que nos ayuden a recapitalizar también nuestra banca, porque solamente así se podrá volver a obtener crédito. Con dinero de papel, pues claro. Porque la economía hoy día o es creativa, o si no terminamos siendo dependientes como antes también con la economía del colonialismo y la dependencia. Y no me creo nada de inversiones privadas; tiene que ser el Estado el que ponga orden en nuestra economía creando activamente empleo público, primero de empleo en la “seguridad” y cuerpos del orden público, y luego de “innovación tecnológica”, sabiendo que este último tema está en riesgo en nuestro país, dado que las mentes que pueden acceder a este saber tienen que ser privilegiadas; es decir necesitamos cerebros inteligentes y no idiotas, que es lo que actualmente parece que se están formando en las escuelas profesionales. Es una pena pero alguien tiene que decirlo así. La perplejidad es el punto intermedio entre el escepticismo y el dogmatismo, es decir, entre el no saber nada y no hacer nada, y entre el creerse que podemos saberlo todo y tener el fundamento de todo. La perplejidad todavía conlleva en sí una tensión que nos permite estar alertas y actuar. Y es que como no actuemos nos va a ir muy mal. Yo no creo en ese mito que se ha resucitado de las dos Españas, todo esto responde a una historia negra que empezó desde muy lejos en nuestro país, desde el mundo romano; al fin y al cabo España pasa por ser solamente una “la intolerante”, y “cuatro o cinco intolerados”, eso decía Menéndez y Pelayo, pero todo eso es un mito hoy, tenemos que creer en un proyecto de unidad y no hay otra cosa más que futuro y acción, pero además no estamos solo en este barco. Aquí se podría traer la metáfora del economista Kenneth E. Boulding según la cual los seres de nuestra especie seríamos pasajeros de lo que dio en llamar la Spaceship Earth, esto es, la Aeronave Espacial Tierra. Lo que trata de transmitir dicha metáfora es la idea de que la aeronave transporta como pasaje a la totalidad de la especie humana, esto es, a la comunidad humana en su conjunto, comunidad ahora interpretable como una comunidad de comunidades. ~ En cuanto a China, a mí me gustó el libro ultimo que escribió Tamames, él desde luego no hacía caso a los resultados del PIB, por habitante, ni tampoco a los resultados por el tipo de cambio de la moneda, lo que dejaban a esta potencia más atrás todavía, para Tamames China era la segunda potencia mundial del mundo y lo sigue siendo hoy y ahora mismo, y se basaba en datos. Esto es lo que él escribía en 2005: "En un artículo publicado en Business Week, Robert J. Barro, profesor de la Universidad de Harvard y miembro de la Hoover Institution, puso de relieve pocos días antes de la revaluación oficial del renminbi, que la modificación del tipo de cambio ni era tan importante, ni iba a tener tan grandes consecuencias, tomando como base para tales manifestaciones su consideración de que con el renminbi a 8,3 por dólar, el PIB de China -al tipo de cambio, no del ppp- se situaba en 1.300 dólares per cápita. Sin embargo con un cómputo fundado en el ppp, los bajos precios de muchos productos y servicios en China harían que la renta per cápita se situara en 5.200 según vimos en el capítulo 3. En otras palabras el nivel de vida de los chinos es cuatro veces lo que representa su PIB nominal al tipo de cambio, y aunque esa discrepancia es observable en muchos otros países en desarrollo, la diferencia en China es mucho más amplia de lo habitual. ¿Qué significa esa consideración sobre tipos de cambio? Algo explicable muy sencillamente: supongamos que un crecimiento rápido y continuado en China durante los próximos treinta años conduce a una convergencia sustancial con el PIB per cápita de Estados Unidos (actualmente unos 40.000 dólares). Ese acercamiento sería, en gran parte, resultado de la eliminación de la disparidad de cuatro a uno que actualmente existe entre Estados Unidos y China en términos de medición formal del PIB por el tipo de cambio exterior o por el ppp. Y una forma de alcanzar esa nivelación sería que precisamente el tipo de cambio del renminbi se mantuviera fijo, pero que el ratio de China respecto a Estados Unidos en términos de precios aumentara cuatro veces. La segunda posibilidad consistiría en reapreciar el renminbi por un factor 4, manteniendo los precios internos sin modificación. Para decirlo de otra manera: con un tipo de cambio fijo, la inflación media de China durante treinta años tendría que exceder a la de Estados Unidos en términos de un 4 o un 5 % anualmente. Y como China seguramente no puede querer esa clase de inflación, habrá de ir reapreciando gradualmente su moneda. Como así empezó a hacerse, aunque fuera muy levemente, con la decisión del 21 de julio de 2005. ~ Ascenso de China en el ranking mundial del PIB La comparación del PIB de China y otras grandes potencias económicas, por su PIB en términos de poder adquisitivo o ppp en inglés (por purchasing power parity) y en dólares per cápita (p/c) en 2005. Pudiendo comprobarse que China ya es la segunda potencia mundial con casi seis billones de dólares. La comparación es según dólares corrientes. Las comparaciones en términos de tipo de cambio son otra cosa, al no dar una visión realista de la verdadera situación. De ahí que resultara un tanto patético que la prensa convencional anunciara pomposamente el 21.12.05 que China se había convertido en la “cuarta potencia económica del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, Japón y Alemania, habiendo superado ya a Italia, y virtualmente también a Francia y Reino Unido”. Una apreciación basada en la ficción que supone el método de los tipos de cambio, siendo el cálculo del PIB ppp el más realista al reflejar mucho mejor las funciones de producción y consumo en la hipótesis de precios homologados para todos los países incluidos en la comparación. A propósito de la diferencia entre los dos métodos, un agudo lector del Financial Times, en carta al director, manifestó en diciembre de 2005: “Se informa que, según los recientes ajustes en los tipos de cambio, China podría adelantar a Gran Bretaña como cuarta mayor economía mundial en 2005. Pero ésta es una obsevación absurda, pues si se compara el PIB británico y el chino para 2005 según los convertidores ppp, la economía china es 4,5 veces la del Reino Unido. Así, lejos de que China llegue a ser la cuarta mayor economía del mundo en 2005, la realidad es que ya se sitúa como segunda, con un PIB real doble que el de Japón, que es la tercera. Por lo demás, la cuarta mayor economía mundial es India, cuyo nivel del PIB real en 2005 ya fue más que triple que el del Reino Unido”. ~
Ha comentado hace 1 hora acerca de Cuentos chinos: episodio LXIV en El economista observador
pues cuando yo estuve aquí en el registro civil de mi ciudad, Sevilla, la última vez tengo que decir que pude hacerlo todo muy rápidamente, saqué una partida de matrimonio por duplicado, al instante, y tambien una partida de defunción, al mismo tiempo que otra de nacimiento, en esta sí me llevó un poco de más tiempo, porque normalmente esta cola es más grande. Pero todo lo hice en una hora o dos lo más, y llegué a ultima hora, creo recordar, es decir, ni siquiera madrugué, claro que no era agosto, era en una fecha normal, y que esto no es la capital, aunque esta ciudad es grande y solo tiene un Registro que administra toda la ciudad; supongo que Madrid estará dividido el registro en varios organismos por distritos, no sé. Lo cierto es que me encontré hasta un funcionario que se acordaba de mi padre, que había sido abogado que había ejercido muchos años, y se acordó por el nombre y por su foto, y casi se me saltaron las lágrimas, al tener que sacar su acta de defunción. Entonces quiero decir que lo que yo he visto es una aligeración de la vida administrativa y todo a raíz de que se han digitalizado y se han modernizado con una tecnología nueva que en el acto te suministra la información que deseas, y no ocurre como antes que pedías un acta de defunción y tenías que volver a la semana siguiente a pedirla. ~ Pero está bien no obstante que se denuncien los hechos que pudieran acaecer hoy día, las injusticias concretas ciudadanas, y también estas negligencias laborales y funcionariales en los momentos en que son fechas vacacionales. En cuanto a la competitividad yo creía que el país más competitivo era el que tenía los salarios más bajos y contaba también con un sector industrial, si es así no me extraña que Polonia esté tomándonos alcance. Y bueno y también quería decir que criticar las injusticias del momento presente en la vida cotidiana es la gran revolución pendiente. Vamos a tener que estar así todos los días para que haya un mínimo de calidad en los bienes públicos. Y se trata de la calidad en el alimento, vivienda, vestido, trabajo, libertad civil y política, atención social en tiempos de especial vulnerabilidad, que son los elementos para no tener que avergonzarse en público, son aquellos bienes que toda persona, por el hecho de serlo, puede exigir a la humanidad en su conjunto con todo derecho. ~
Ha comentado Sep 11, 2010 acerca de España y la competitividad en El economista observador
Perdón quise decir: "la aceptación de la antinomia misma" y otro lapsus. Kant lo que dice es en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres: “Obra de tal modo que tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un medio”. Esto es la aceptación de la antinomia misma. La de Kant es una ética formal, pero no habría ningún inconveniente en conceder que hay aquí también elementos de una ética material. La ética de Kant no se desinteresa de los contenidos materiales de la moral y de ese contenido fundamental de toda ética que es la dignidad humana.
Ha comentado Sep 9, 2010 acerca de El matrimonio y el ciclo económico en El economista observador
Te contesto con una frase de Javier Muguerza, que es el filósofo que en nuestro país ultimamente está pidiendo más claramente una vuelta a Kant: "Nosotros como hombres somos en parte seres naturales y sociales sometidos por ende a la causalidad de un tipo u otro. Pero no somos sólo eso, sino asimismo seres racionales y por lo tanto libres. O dando ahora un paso más, la libertad de la que no podemos exonerarnos en tanto que hombres nos lleva más allá de lo que somos, más allá del reino del ser, para enfrentarnos con el del deber. Al hombre ya no le basta con haber respondido a la pregunta sobre “qué es lo que puede conocer”, esto es, ya no le basta con la ciencia. La ciencia, tanto natural como social, puede suministrarle indicaciones útiles sobre las condiciones en las que tiene que elegir un curso de acción u otro, las condiciones en las que tiene que decidir. Pero no puede decidir por él. La decisión es suya y sólo suya. E incluso si decidiera no elegir entre una acción y su contraria, prefiriendo dejarse llevar por los acontecimientos, habría elegido ya “dejarse llevar por los acontecimientos”, esto es, habría ya decidido." "Volviendo a Kant, su conocida solución de la antinomia de la causalidad y la libertad, no es para ser exactos ninguna solución sino la valiente aceptación de la antonomasia misma." Sobre el utilitarismo o moverse de un solo modo utilitarista, ya dije algo en el comentario anterior. Si pones un ejemplo límite como el que has puesto, hay que elegir, pero precisamente por eso nos movemos en esa antinomia del ser y el deber. El utilitarismo muchas veces lo que hace es medirnos como seres felices, pero se olvida del deber. No todo tiene un precio, precisamente los que dan muchas veces mas ejemplo de generosidad son las personas que tienen menos. Y también diría que claro es difícil irse a Apel y a Wittgenstein para hacerte la aclaración filosófica que te he hecho; pero en absoluto pretendo acaparar el monopolio filósofico como tú dices; incluso pediría que no se tratara con tanto desprecio a la filosofía como tú lo estás haciendo, en parte por ignorancia, porque es muy difícil adentrarse en la abstracción filosófica. Una norma no es verificable, es decir, una norma no es ni verdadera ni falsa, por tanto, lo único que podemos decir es la proposición que justifica la validez de la norma y en base a que cumple unos procedimientos de validez de la norma, y que casi siempre se basan en preferencias valorativas de carácter intersubjetivo. ~
Ha comentado Sep 9, 2010 acerca de El matrimonio y el ciclo económico en El economista observador
pues yo preferiría estar con ella antes que con otra, es decir, no puedo decir que tengo la fortuna de ser doctoranda, lo fui en su día de otra universidad, ni ser su acólita, pero eso es lo que tiene nuestra universidad, la española, que tenemos que elegir entre lo menos bueno o lo peor, o algo así. Creo que ella explica el utilitarismo (de Stuart Mill) mejor que la otra gran especialista en utilitarismo de nuestro país. Pero lo explica mejor precisamente porque mira a Kant. Zurük zu Kant, la vuelta a Kant, porque Kant es volver a la autonomía del sujeto sin negar el autolegislador que hay en nosotros, como ley universal. Y en realidad porque permite el disenso frente a lo colectivo y ante el ataque a la dignidad, cosa que el utilitarismo no hace. Sólo la he visto en persona una vez, y hace muchos años, pero también en alguna entrevista. La sigo mas por lo que escribe y todo lo que ha escrito sobre "ética aplicada" en este caso aplicada a la ética empresarial, es verdad que todo no lo he seguido, he seguido más la parte que habla del "corporativismo" ético, porque afectaba al derecho y también a la ética de los reglamentos internos disciplinares, de los funcionarios y las profesiones liberales. Entonces bueno, admito que digas que es discutible, porque es una mujer difícil de entender, tal vez porque se mueve entre los filósofos alemanes, ella creo que hizo la tesis sobre Karl Otto Apel, entonces tiene esa influencia del pensamiento crítico reflexivo alemán, pero yo no diría tomista o neoaristotélico o católico o antiliberal; ella no es antiliberal, más bien divide entre republicanos y comunitaristas. En realidad yo la admiro porque se ha metido en todos estos líos de la filosofía política también. Yo no me dedico a la universidad, tengo un negocio privado, como la mayoría de vosotros; por tanto me puedo mover a mi aire; no me gustaría ser acólita de nadie. Pero la admiro incluso con sus defectos, porque para mí en nuestra universidad sigue siendo de las mejores. A mí me ha decepcionado incluso hasta Celia Amorós que dentro de las feministas universitarias era la que mejor hablaba y se entendía, pero ultimamente todas se han vuelto ininteligibles, si se trata de eso; salvo quizás Victoria Camps, pero porque sigue hablando de los griegos, de Aristóteles y de las escuelas cínicas y estoicas; claro volver a los griegos siempre es un recurso para hacerse inteligible. Paradojas de la vida, porque ahora los griegos precisamente por la corriente del pesimismo griego es por eso por lo que han quedado y no por la enseñanza de la democracia. A mí me interesa también un poco la vuelta incluso a las filosofías de las civilizaciones antiguas, de Persia, de Babilonia, y recuperar el paso del pensamiento mítico al teológico, sobre lo que me gustaría hablar aquí otro día y relacionarlo también con la economía, si me lo permite el Economista Observador, a quien tengo que agradecer, porque sé que he ocupado quizás demasiado de su espacio. También yo cito mucho a otros, porque en verdad mi formación ya dije que es jurídica e intento también aprender. Sobre el teorema de la imposibilidad de Arrow me parece que es un dilema sobre la acción colectiva, Cortina dice que se resuelve "no equilibrando intereses colectivos al modo liberal, sino transformando el "yo" en "nosotros"." Y habla del capital social. Yo creo que bueno este lenguaje es deficitario también, pero hay que reconocer que es difícil pensar lo colectivo, y que el verdadero valor de esta mujer es que se está metiendo a pensarlo, y con los filósofos que en este momento lo están haciendo más activamente, como Habermas, Apel, Dworkin, Sen, y el recientemente fallecido Rawls. Todos estos pensadores al pensar lo colectivo, están comprometidos con un nuevo pensamiento sobre el cosmopolitismo. Y de algún modo han pensado la multiculturalidad. También aquí citando a Cioran diría que casi todo lo que atrae y repele a las civilizaciones avanzadas "es producto de los recién llegados, de los inmigrantes, de los marginados ávidos de deslumbrar…, de un hampa refinada." ~
Ha comentado Sep 8, 2010 acerca de Inmigración y elecciones municipales en El economista observador
claro porque los fines se convierten en medios para otros fines, esto es como citar el trilema de Münchhausen. Y Max Weber. El que yo sea ininteligible eso sí me preocuparía, porque más bien lo que trato es de ser inteligible, con nuestro mismo idioma, lo que ocurre es que me parece que lo que tú dices es que hablo con demasiada "retórica", más bien, creo entender, y no con hechos. Bueno, te diré que a veces también hablo con hechos, que son falsables, por supuesto, mientras no se demuestre lo contrario, Popper y la filosofía analítica, aunque sí he criticado a veces al positivismo. Yo creo que aquí en muchas ocasiones lo que hay es un déficit de reflexión, que es lo que también sucede con el neopositivismo, que solo se basa en datos verificables pero que pueden ser falsables también, y en ese caso ciertamente mediante el análisis de ejemplos se puede oponer un eficaz correctivo a los prejuicios apriorísticos y las generalizaciones precipitadas de la filosofía sistemática. Pero de este modo no es posible hacer inteligible la pretensión específica de validez de toda proposición filosófica también de las proposiciones en que se sustenta la crítica del lenguaje o del sentido. De hecho cuando haces la crítica de sentido de mi lenguaje, no dices tampoco nada verificable. Lo que pasa entonces es que en el lenguaje hay tres partes, la sintáctica, la semántica y por ultimo la pragmática. Hoy día, desde Wittgenstein, desde Carnap, la pragmática es a que juega un aspecto fundamental en el lenguaje, de modo que podemos hablarnos dentro de distintos códigos lingüísticos y entendernos dentro de ellos, porque se entiende que cada código puede ser asimilado a un paradigma científico. De este modo con las "Investigaciones Filosóficas" -no con el Tractatus que le antecedió- es como Wittgenstein superó ese dilema de que sobre lo que no se puede hablar mejor callar; es decir, la consigna de silencio, y el reino de lo inefable. No creo que lo que quieres sea exactamente que yo me calle, tal vez sí que diga algo más sustentando en números o en lo verificable. Pero esto no me impide desde el punto de vista pragmático usar el lenguaje de los usos sociales y de los códigos lingüísticos al uso. ~
Ha comentado Sep 8, 2010 acerca de El matrimonio y el ciclo económico en El economista observador
La ley no estigmatiza al inmigrante a quien penaliza es a las mafias, pero la ley lo que produce es una coartada, la de los irregulares, por el modelo de ley, y hasta el derecho al trabajo se regatea y a veces no se respetan derechos humanos fundamentales -la cuestión del reagrupamiento familiar, por ejemplo-. El modelo de la inmigración es la inmigración invisible, el "Gastarbeiter", no se quiere inmigrantes sólo mano de obra dócil y barata. Si no se desea regresar a la neutra indiferenciación del “estado inorgánico” o de los WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant, que después el acrónimo inglés se ha quedado en el nombre de una banda de glam metal: We Are Sexual Perverts o We Are Satanic People) y otros sectarismos con su lógica perversa, incluidos los sectarismos tecnológicos, paradójica conclusión de un hincapié excesivo en la diferencialidad, no queda otra salida que someter la diferencia a la prueba de la universalidad, pues el discurso ético de la multiculturalidad o se universaliza o se pudre en su propio racismo. Por mi parte, subrayaría el hecho de que detrás del pretendido cosmopolita se esconde a menudo un cosmopaleto, por utilizar un parónimo. Y la razón es que muchas veces ellos han introducido esa visión de progreso de que se habla por el economista observador. Y el único universalismo posible aquí es el del respeto de los derechos humanos. Aún así este universalismo ha de hacer frente a críticas como aquellas que provienen del incremento y de los cambios cualitativos del fenómeno de la multiculturalidad. Por todo ello quizá es más fructífero el planteamiento del cosmopolitismo plurinacional por complejización. Este modelo que tiene en cuenta las diferencias entre cultura y civilización puede ofrecer un buen punto de partida para matizar el debate sobre la falsa tensión entre universalismo y exigencias de reconocimiento de identidades particulares. Hoy día ya no nos podemos aferrar así como así a las entidades de estado-nación, ni tampoco al pequeño postulado de la "preferencia nacional", ni a esas identidades asesinas como fobotipo: la del otro, la de los nacionalismos periféricos, la de las minorías no integradas, la de los pueblos indígenas que se resisten "románticamente" a la religión de la modernidad -democracia, desarrollo/progreso y derechos humanos-, la de los creyentes de otras confesiones, a los que se los presenta como fundamentalistas, y la de los inmigrantes inasimilables, incompatibles. Además hay que desechar el modelo robinsoniano, de individualismo posesivo y de neoliberalismo, donde la unica logica es la del beneficio puro, habría que hacer alguna distinción entre cultura y desarrollo de civilización para poder respetar desde el valor de la diferencia lo que también sería el enriquecimiento y la integración para evitar el desarraigo identitario, la clandestinización de ciertas prácticas. Partir de estos mínimos de justicia, compartidos por distintos Estados, partir de lo que ya tienen en común las diferentes culturas, los diferentes credos religiosos, sería un buen camino para construir esa paz duradera soñada desde mucho antes que nacieran los proyectos ilustrados de paz. A pesar del empeño por asegurar que los grandes problemas sociales son hoy el racismo y la xenofobia, sigue siendo cierto que el mayor de ellos es la aporofobia, el odio al pobre, al débil, al menesteroso. No son los extranjeros sin más, los diferentes (que somos todos), los que despiertan animadversión, sino los débiles, los pobres. ~ Estoy extrayendo también algunas lecciones de Javier de Lucas, filósofo de Valencia, Adela Cortina de Valencia y Javier Muguerza de Madrid.
Ha comentado Sep 7, 2010 acerca de Inmigración y elecciones municipales en El economista observador
hola, gracias, Juan Carlos, a mí no me parece que las crisis separen, a mí me parece que en lo que son el núcleo de los afectos incluso unen, porque también el miedo une mucho, y se unen las familias y los clanes. Entonces, esto parece realmente una perversión de las uniones matrimoniales. Y es que la estadística también decía que se estaban celebrando más matrimonios, desde 2007, lo que no sé es si ahora han descendido los matrimonios, porque eso sería quizás en términos absolutos otro correlato de la causa de los descensos, ¿no? O ¿es que está en numeros relativos? Pero te dejo con una cita en este caso de Antonio Gala: "Los puritanos, el calvinismo, una cierta forma de jansenismo y el Opus dei ven en el "éxito" la preferencia y la elección de dios, por una causa muy simple: el dinero se ha divinizado, basta acordarse del becerro de oro, que adoraron a los pies del Sinaí los judíos, y contra el que rompió Moisés las tablas de la ley. Hoy no se adora el becerro de oro, lo que se adora es el oro del becerro, lo que es mucho peor." Y Kant escribe también: "El hombre y en general todo ser racional existe como fin en sí mismo no sólo como medio". Por supuesto los seres humanos tenemos también "precio" precisamente en tanto que medios. En cuanto que fines tenemos dignidad, que por ello mismo es lo que no tiene precio. Y otra cita muy valida es la de Cioran: "Y una civilización comienza a decaer a partir del momento en que la Vida se convierte en su única obsesión. Las épocas de apogeo cultivan los valores por sí mismos: la vida no es más que un medio para realizarlos." Es por la afectividad por lo que uno se entrega al mundo de los valores. No hay creación alguna sin los recursos del sentimiento, que son limitados. Una de las causas de la crisis yo creo que ha sido el resecamiento afectivo. Es decir, yo desafiaría aquí a la crisis y me atrevería a sostener que los divorcios no han sido el efecto sino más bien han sido la causa de la crisis. Lo cierto es que sobre esto se puede filosofar mucho. Aparte tambien la causa ha sido la ilusión inagotable de la riqueza, incluida la riqueza afectiva. ~
Ha comentado Sep 7, 2010 acerca de El matrimonio y el ciclo económico en El economista observador
Las instituciones están ahí, el lenguaje construye el edificio de la legitimación, los procesos de habituación y de institucionalización sirven para crear integración funcional o lógica, pero el hecho empírico queda en pie y a priori no puede suponerse. Es decir, por una parte la sociedad es un producto humano, el hombre y el mundo social interactúan, por otra, la sociedad es una realidad objetiva (externalización y objetivación de la realidad), y por ultimo el hombre es un producto social (internalización), estos son los momentos dialécticos de la realidad social, si uno de estos tres momentos se omite el análisis de la realidad social será distorsionado. Por tanto, no se puede decir que todo obedece a causas económicas, esto sería como caer en un determinismo historicista a priori y hacia un futuro que no conocemos. Somos un producto de la sociedad pero me gustaría creer que ante todo la sociedad es una realidad y un producto humano, y si de verdad no nos gusta cambiémosla, empezando por uno mismo. Dentro de la filosofía analítica y del lenguaje, “el análisis del lenguaje es el análisis de la 'forma de vida'”, indica Aarnio remontándose a Wittgenstein. Así podemos entender nuestra vida, cuyos actos componen nuestra forma de vida. Realmente este concepto es el que se rescata por el pensamiento racionalista, para la reconstrucción de la racionalidad a partir de las "formas de vida". Por otra parte, el concepto de forma de vida redefine la noción de valor. Dos individuos que comparten una misma forma de vida comparten también un mismo lenguaje que permite el entendimiento mutuo. Ello no implica que las dos representaciones del mundo de cada uno de esto individuos coincidan, sino que lo normal es que cada uno tenga sus preferencias valorativas, las cuales tratará de justificar racionalmente a través de diversos tipos de juegos lingüísticos. Pero se podría decir, volviendo a usar la terminología wittgeinteiniana que tales preferencias valorativas tienen un parecido de familia que facilita la intersubjetividad de los valores. “Los valores reciben específicamente su intersubjetividad de las formas de vida. Una forma de vida es siempre de alguna manera y en cierta medida una materia común. Es específicamente una forma de vida. Un individuo no puede desarrollar por sí mismo una forma de vida completamente privada, una representación del mundo y un lenguaje propios", nos dice el actual filósofo de derecho Aarnio. Lo cierto es que yo no quería entrar en legitimaciones teóricas de conceptos de valor, pero me ha parecido que era necesario hacerlo. Del mismo modo que otras veces también he criticado el economicismo en el sentido de su adhesión a la disposición técnica; del mismo modo también aquí, desde la racionalidad del lenguaje podemos criticar formas de vida, por su adhesión al mismo tiempo a las disposiciones técnicas; y esto es lo que hace que hablemos entre otras cosas de adhesiones a valores tecnocráticos, a normas neutralizadoras, a elementos economicistas que hacen que se borre la interacción del sujeto con el trabajo o forma de producción o forma de vida, al borrarse esta interacción queda arrojado a la alienación como sujeto y miembro de una comunidad de comunicación libre o ideal (Habermas). ~ Y todo esto si lo aplicamos a los divorcios no deja de ser una realidad apremiante, además agradezco que el economista observador se pare también ante estas situaciones o realidades sociales, porque son interesantes. Ultimamente hay quien habla en EEUU, Huntington, el politólogo o sociólogo, de que los últimos choques de civiizaciones no se deberán a conflictos económicos, un poco para llevar la contraria a Fukuyama, sino a cuestiones de creencias y de religión, y a cuestiones de lazos de sangre y de familia, y sobre esta hipótesis se ha abierto también un debate sobre la multiculturalidad. Yo tenía ya datos de que cada 3 de cada 4 matrimonios se estaban divorciando, pero desconocía este dato último, que refleja una realidad estadística actual, muy cercana a una realidad económica, evidente, claro está. Que no podemos esconder. Estábamos encabezando el ranking europero junto con Bélgica de divorcios. El divorcio tiene también implicaciones psicológicas y éticas. Derechos y deberes se entremezclan. Un divorcio es malo para los hijos, pero mantener un matrimonio mal avenido puede ser peor. Sin embargo, las nuevas familias lo que hacen es mantener una red de apoyos afectivos que si es segura puede dar también confianza a los niños, incluso ser un elemento positivo de individuación. Evidentemente hay problemas, grandes traumas que no puedes simplemente ignorarlos. Porque la vida de la enorme mayoría de las personas no gira en torno a grandes traumas, sino que gira en torno a cosas pequeñas, a pequeñas cárceles mentales, a dependencias afectivas, a las que seguimos dándoles vueltas y vueltas. Y muy a menudo amplificamos el dolor por culpa de esta manía. Yo pienso que con la Ley se ha querido quitar ese peso de la conciencia. La verdad yo hace poco estuve criticando la ley del divorcio, pero no por ser antigua o pertenecer a una moral tradicional singular, que era además recriminatoria y contra la igualdad, ya que había que probar por ejemplo que había habido un adulterio y éste siempre en el hombre debía de fundamentarse con pruebas de notoriedad, mientras que en la mujer no; en fin la ley ha perturbado también mucho la convivencia, y todos estos cambios sociales han llegado muy de pronto, tanto que creo no hemos sido capaces de asumir esa vertiginosidad de los cambios. Hoy día por ejemplo se habla de postmachismo, que es una reacción del hombre al feminismo, y es que estamos sufriendo una involución en muchos términos; también yo creo que porque la mujer no ha sabido definir su identidad, pero porque no nos han dejado definirla lo suficiente. En el fondo yo creo que es una cuestión de "abundancia", y la abundancia en el pensamiento budista está en todo, en la naturaleza, porque no se trata de tenerlo todo, la abundancia es estar contento con lo que tienes, es tener suficiente. Bueno y además en la sociedad en la que vivimos, que es consumista, una sociedad que juega mucho con la parte adictiva del cerebro, muy competitiva, es fácil caer en esto, en todo lo contrario. Y fíjate que simplemente es una mirada distinta sobre la vida, no es mucho, es decir, que es fácil, es algo que está en nuestras manos. Es esa tendencia que tenemos los humanos de salir huyendo hacia adelante, sin realmente preguntarte por qué, sin saber en qué punto estás de la huida. Esto de la Ley divorcio expres, bueno, está bien porque acelera los trámites burocráticos pero no responde a la realidad, porque los sentimientos son algo mucho más complejos, no desaparecen de forma expres. También diría que Finlandia es un país modelo para la educación, no sólo porque está dando estadísiticamente los mejores resultados en enseñanza de los niños, sino también porque se cuida que las madres separadas con hijos tengan una ayuda social, es decir, son países avanzados que pueden concienciarse mejor que otros de la importancia que tiene que los efectos de las relaciones negativas de separación de los padres no afecten a sus hijos, y lo superan así, dándoles educación sin trabas. Pero sin embargo aquí queremos arreglarlo todo rápidamente, pero no es así si no se facilitan los medios materiales, ya que en muchos casos dado que la vivienda está muy cara, casi no es factible y esto termina afectando a los niños. El otro día me contaron cómo un juez de Madrid había determinado en un procedimiento de guarda y custodia compartida de los hijos, que sería la vivienda común para los hijos, mientras que los padres deberían vivir cada tres meses en ella, y tener a su vez otra vivienda particular para cada uno hacer su propia vida, esto me parece realmente como girar la vuelta de tuerca del problema; porque me imagino que estas condiciones económicas familiares no están al alcance de todas las parejas. ~
Ha comentado Sep 6, 2010 acerca de El matrimonio y el ciclo económico en El economista observador
virginiawoolf ahora sigue a Catalejo

06/09/2010
Sí, hoy leo la noticia en Cinco dias de que La Caixa se sube a la ola emisora con 1.000 millones en cédulas y que BBVA coloca en el extranjero deuda sénior. Auque leí algo en el gurus bog, de que del total de 7 entidades financieras que han fallado los test de estrés, tenemos a 5 españolas, todas ellas Cajas o SIP, y entre ellas estarían, Caixa Catalunya, Caja Navarra y Burgos, Caixa Terrassa, Caja Sur y la SIP encabezada por Caja España. De todas formas, la noticia es buena, y la relación de consecuencias del efecto del test estres es relevante. Sí, me gustaría decir, en otro orden, que cometo muchas veces yo también lapsus scripsit, así antes escribí plazita y se debe escribir placita, y en otra parte confundí tierra mojada por quemada, y estas cosas o también donde dije Richard era Ronald Dworkin. Yo también en esto de esta cita me di cuenta de que no fue el primero Orwell, pero no recordaba de quien era exactamente, hasta que consulté y era de Wilde, efectivamente, pero lo interesante sería extraer algo de esta cita o su extrapolación al mundo que tocamos aquí en este blog, me parece a mí. Oscar Wilde decía que era el "cínico", pero esto resulta lamentablemente aplicable también al economista actual. "El hombre que conoce el precio de todo y no conoce el valor de nada." Y esto es exactamente lo que ocurre con el "mercado" y ahí es donde lo tenemos que extrapolar el contenido de la cita. El mercado sólo tiene en cuenta lo que tiene valor de mercado, y, por ello, lo que no tiene valor de mercado no le sirva para nada. Consiguientemente, las emociones, las sensaciones, los sentimientos, que no tienen valor de mercado -aunque inmediatamente se comercializan por otros procedimientos-, son desdeñados por el sistema. En este sentido, ya también decía el otro día el economista observador poniéndolo en tela de juicio que todo se mide por un patrón tan absurdo como es el producto nacional y que, en esencia, consiste en el desarrollo de las cosas y no de los hombres. Y que el producto nacional había que dividirlo por el numero de la población, nos decías, para que así arrojase un valor más concreto, pero seguía midiéndonos por el numero de cosas. Esta idea la estoy sacando de Jose Luis Sampedro en su libro Economía Humanista. El nos dice que se fija, sobre todo, en la multiplicación de los objetos y arroja objetos sobre el espacio -ahí están los automóviles y los atascos-, y mutila así dimensiones importantes de la vida humana. El hombre no se reduce simplemente a un consumidor. Y el modelo actual económico apaga violentamente y aun yugula importantes dimensiones humanas. Jose Luis Sampedro nos dice: "El desarrollo ha provocado una actitud consumista en la que el marketing nos convierte en seres pavlovianos y nos llena de reflejos. Nos hace desear las cosas. Destruye eso que dicen los libros de texto -y que, al parecer, hay profesores de economía que, candorosa o maliciosamente, se lo cree- cuando afirman que el consumidor es el rey, que el consumidor expresa sus deseos en el mercado y entonces, como si fuese el genio Aladino, vienen los deseos del consumidor. La verdad es justamente todo lo contrario: son las empresas y los empresarios quienes están provocando los deseos del consumidor e induciéndole a desear más, sin más." Por eso también nos dice que el modelo actual resulta tan bárbaro, que una ciencia que, desde las primeras líneas de sus libros de texto profesa ocuparse de los bienes escasos, olvidó nada menos que nuestro propio planeta es escaso y es un bien limitado. Y esto también lo encontramos en el economista Mankiw Gregory, citado en este blog, de que la economía trata de los bienes escasos. En conclusión, lo que se critica desde este primer autor citado es que se nos ofrezca solamente un único modelo de desarrollo que se mide por el patrón absurdo que es el producto nacional. ~
Ha comentado Sep 3, 2010 acerca de ¿Han funcionado los test de estrés? en El economista observador
Yo sigo pensando que habría que invertir en seguridad, aunque esto no cree riqueza a corto plazo, al menos crearía empleo aunque el déficit público aumentaría. El problema es el que nos hemos creado nosotros ahora con la inseguridad que hay en nuestro país, sobre todo en los sitios turísticos, si esto no lo arreglamos no sé quién lo va a arreglar. Solamente llegar a Barcelona en un vuelo de avión y me intentaron robar dos chicos y una chica, al parecer de nacionalidad rumana aunque no puedo asegurar, en el metro de Barcelona al sacar los tickets de la máquina. Lo cierto es que no me forzaron -podían haberlo hecho- sólo querían aprovechar mi despiste con el bolso y vi que la chica me había abierto algo la cremallera de mi bolso, de asa larga, entonces ya me aseguré. En fin, si te roban te tienes que aguantar porque tú eres el tonto. En esa estamos siempre, en la picaresca. Con la tranquilidad con la que yo he estado en Viena, y decir esta capital, se pueden decir otras muchas más de Europa. Sin embargo, me consta que hay vigilancia de la policía en el metro de Barcelona, porque yo misma vi a un guardia con un perro de vigilancia después en otra estación, y que paseaba por otra zona, pero no por donde yo creo que hay mas conflictividad que es en la zona donde vienen los pasajeros de avión hacia el centro. En fin, y no sólo eso, y es que me llamó mucho la atención el comercio que hay en toda la zona del barrio gótico de Barcelona, evidentemente son unos maestros del comercio allí, de la plata, de la moda, de la restauración, y tienen toda la innovación, sin embargo, vuelvo a lo mismo, había tanta gente que no había control, que te podían cobrar fuera del menú el precio que quisiesen por la bebida, que volvía a haber inseguridad, que no había tranquilidad; que por la noche aquello era una perversión, y no sé cómo los barceloneses pueden consentir haber dejado entrar lo que han dejado. Yo vivo a un ritmo más lento aquí en Sevilla, claro estoy acostumbrada a la lentitud, que ya de por sí es mi carácter, entonces admiro mucho la iniciativa empresarial y emprendedora de la ciudad condal, pero me parece que no hay estabilidad, que su comercio no llega a nada, que esa no es una forma de calidad de vida, porque van a la riqueza inmediata, al estres continuo, por mucho que ellos estén orgullosos de su ciudad, que tiene lugares o plazitas también muy tranquilas y románticas. Pero todo esto me hace que pensar, y en Viena, que también había riqueza, había una riqueza popular ya que el Ayuntamiento tenía una pantalla gigante todas las noches en la Rathaus de Viena para poder contemplar los conciertos clásicos más importantes del año, y tenía terrazas y precios sostenibles y estábamos en una de las ciudades más ricas que Europa. Yo creo que así no vamos a construir nada; y una de las soluciones sería invertir en empleo público y yo no veo otra, y hace falta seguridad; porque si damos esa imagen de inseguridad que hay en España, aquí vamos a perder el turismo, cuando lo tenemos, porque tenemos bienes culturales -no sólo playa- que explotar y podemos hacer cosas para dirigir la atención hacia un turismo más selecto y cultural también. ~
Ha comentado Sep 3, 2010 acerca de El empleo también se recupera en El economista observador
Hide
En la capital austriaca, la capital vienesa del arte y la cultura, en la que me encuentro, como sumergida en ella, con toda la ostentación del mundo posible del arte, de la belleza helenística, imperial, aunque parece que dominara en ella sólo un estilo, el de un siglo cultural, como si no terminara de vaciarse de una época, a la que va haciendo espacio también a través de la modernidad y de la ultima transformación ultramodederna que va sufriendo la ciudad sobre todo a orillas del Danubio, en la zona del edificio de las Naciones Unidas. Pero diríamos que se ha quedado en la modernidad de la cultura que vivió en todo su esplendor en el siglo XVIII y XIX sobre todo con el imperio austrohúngaro. La música es otro reflejo de esta visión, se diría que se vivía para el arte y sólo para éste. Hay algo en ello que contradice cualquier estilo sensato, razonable de vida, y razonable en la economía de la vida. Aquí se vivía con una ostentación y un lujo superior. Y como estoy aquí en la capital de los sueños y en la ciudad de Freud es para mí más propicio hablar ahora de los sueños, de vivir o estar como sumergida en los sueños yo también. ~ Desde aquí yo ya no escucho a Krugman,, incluso no puedo seguir ni a los astros, ni a otros economistas. Esto me parece que no es la realidad. Sin embargo esto me parece que es la realidad también, ¿por qué no? Sobre todo lo que hay aquí es mucha seguridad, puedo dejar el bolso en la mesa mientras voy un momento el baño del café vienés, tan típico. Con esta seguridad, se podría construir cualquier economía en un momento. Yo siempre destaqué del alemán su estabilidad, y es que la estabilidad es crucial en cualquier momento para poder construir una economía. Por eso que ni Irlanda, que no se ha destacado de ella el esfuerzo que ha hecho por ponerse a la delantera en todo lo que es la informática, pero ni España, que está situada en la zona privilegiada de la modernidad pero que hay muchas zonas de ella que están atrasadas, que necesita hacer mucho esfuerzo cultural me parece a mí, y eso que tenemos tantos estilos, que conserva un esplendor cultural a través de tantos siglos que pasaron por nuestra piel de toro, y se podría tener incluso un turismo más cultural. Realmente sólo la vanidad del ser humano, su ostentación es lo que hace posible una sociedad así como la vienesa, y entender este pecado del ser humano, yo creo que sería muy importante, para no ensoberbecernos, porque estamos constantemente en peligro de soberbia, que es lo único que nos haría perder el curso sensato de la economía y de las cosas. Yo no sé si será la productividad lo que nos ha salvado, me parece que podríamos también llamar productividad al bien cultural también que nosotros tenemos, incluso deberíamos ganar en el bien de la "estabilidad", eso que se ha definido aquí como dar una imagen de responsabilidad, al acatar unas medidas de ajuste, de moderación, y reestructuración del sistema bancario, yo creo que todo eso sería muy importante, para poder reflejar un mayor bienestar también aquí. Y en fin ahora mismo no puedo contar con más documentación al repecto. Sí, me gustaría desearte lo mejor para tu nuevo hijo, y que se pueda desarrollar en todas las mejores condiciones para una vida feliz. Sí, me gustaría decir que como en los sueños, hay un lugar para el abismo, para el rumor de las vivencias que habitan la psique y otro lugar para el Yo. Pero que el yo necesita de un cierto vacío para poder salir a flote, que va preso y errante, que viaja en cautividad y en encadenada compañía, en enajenacióny asfixia, son todas situaciones que se viven en los sueños. Y que la psique se hunde en la atemporalidad cuando más está herida por algo, por una herida permanente, abierta por un cierto tiempo. Y necesita de ese vacío ahora para salir a flote, necesita de la soledad. Que es el yo errante que arrastra consigo como su envoltura, como el prisionero que arrastra la caverna. Y entonces emerge el vacío del yo, el sujeto se desprende del ser amado, salvando aquello que le parece necesario para un mañana, digno de sí mismo, de su altura. Bueno, os dejo con estos pensamientos que un poco están basados en el libro de María Zambrano, los sueños y la temporalidad.
Ha comentado Aug 28, 2010 acerca de Krugman habla bien de España en El economista observador

No hay comentarios: