jueves, 21 de octubre de 2010

ciencia versus filosofía

Ciencia versus filosofía

Lo primero que se ha planteado es la falibilidad, es decir, que esto que podría ser pues podría no ser. Esto en la ciencia es un concpeto de falsación, esto es una lógica muy primitiva en la historia de la ciencia contemporánea, porque todo esto está superado incluso por el propio discípulo de Popper que es Lacatos.
La falibilidad hoy en la ciencia que se nos vende -en los kioskos- se presenta como infalible. De hecho, contra ese cambio climático que se vende de modo dogmático, lo que ha hecho la falibilidad es convertirlo en infalibilidad. Es un cuento chino, lo que se ha convertido la ciencia es en pura ideología, es pura falsedad.
Es como si el saber lúgubre de la economía, se equivocan porque ahí aparece el segundo elemento capital de la ciencia moderna y que también está en baja, no solamente sino que está muerto y que se llama la “predicción”, la “predictividad”. Es ese saber positivista que dice “saber para prever, prever para poder”. Eso también está en cuestión y tú sabes que está en cuestión., pero la física química contemporánea lo ha puesto en cuestión. Y lo ha puesto en cuestión el principio de indeterminación de Heisenberg, porque tú sabes perfectamente, que todas las propiedades físicas y químicas de un elemento dependen del numero de electores que se aparejaron en el ultimo orbital -principio de indeterminación de Heisenberg-. Pero para llegar a eso, hemos pasado por Ruderfl Thomson.

El concepto de predicción hoy -la energía nuclear-, el invento químico, es decir, nadie es capaz de prever hoy cuál es el riesgo menor por ejemplo de la industria química.

No te digo ya de la bomba nuclear. En ese sentido la ciencia contemporánea.

Cuando oigan ustedes hablar de la ciencia pueden estar completamente seguros que les están hablando desde la ideología, esto lo decía un viejo profesor de la Sorbona de París.

Las ciencias, por definición, son plurales. Tan plurales son que cada dispositivo científico dispone de su propio criterio metodológico, de sus propios criterios de falsabilidad, de sus propios criterios de autorregulación. Y es precisamente en esa pluralidad de las ciencias donde cobra su función de intervención el filósofo.
Por tanto el filósofo que pretende decirle algo a un científico es un imbécil. Y lo hay en la historia a toneladas. Es un cretino. Lo único que el filósofo puede hacer es tratar de insertar los modos en los cuales los enunciados de las distintas disciplinas científicas son articulables en la red general del lenguaje general y a partir de ahí pasar a establecer cuáles son los puntos de discontinuidad y por tanto los interrogantes que aparecen en el interior del enunciado.

Por ejemplo, el principio históricamente “eidos”. La filosofía trata de la realidad, no de la irrealidad, no. La filosofía nace en el momento en que un matemático -cuidado, el tópico de la escuela de Platón no entra aquí- y nadie que sepa geometría nos da un tópico, lo dicho donde dice matemático debía decir geometría. Nos enseña una obligación disciplinaria. Por qué? Porque cuando Platón elabora eso que todos conocemos como “teoría de las ideas”, ahí Platón está elaborando algo que en griego dice una cosa muy concreta.

Lo que nosotros llamamos “teoría de las ideas” es la “teoría de las formas”, ahora bien que es lo que hace un geómetra cuando está demostrando el “teorema de Pitágoras”, es un geómetra griego que no opera en término algebraico como en término de consturcción de figuras.

Pues demostrar que la forma construible sobre la forma cuadrado construible sobre los catetos de un triángulo rectángulo tiene uno superficial igual a la suma del construible sobre el triangulo.

-¿Por que eso vale universalmente? Porque vale para todos los triangulos y no para este que ha dibujado sobre la arena con una varilla. Porque ese teorema lo ha formulado para un forma no para una realidad. Y eso a la “teoría de la forma” es lo que Platón llegó en filosofía. La filosofía no es más que la teoría de cómo esas estructuras formales pueden ser articuladas.

Fíjate lo que hace Descartes en el Discurso del método, que es una introducción al tratado de Diotica, y es una clasificación que es el método, análisis y síntesis.

Estáis confundiendo instrumentos y conocimientos, hechos y teorias. Existe solo un método de conocimiento, que es un método universal que sirve para todas las ciencias, para todas las fuentes de concoimiento científico.

Otra cosa es que ese método derive en malos usos, en errores, que hay que denunciar desde la filosofía, y desde la ciencia.

Y hay ciencia, no muchas ciencias. Hay muchas fuentes de conocimiento, concoimiento adquirido, pero estáis confundiendo las herramientas con el conocimiento científico.

Sobre la fisica cuántica y el principio de incertidumbre, y hasta qué punto se ha vuelto oscura la ciencia contemporánea, complicada.

Se ha vuelto filos´fica eso es precisamente. Cuando la ciencia ha perdido su poder es cuando más parecido a la filosofía a la historia de la humanidad, su poder predictivo.

Pero ¿cómo dices eso?
Su poder de conocer la realidad, de discurrir, precisamente cuando más se ha parecido a la filosofía.

Cuando ha renegado de sus principios básicos que es la simplicidad, la claridad, la predictibilidad, la falsabilidad. Y ha intentado entrar en territorios que os pertenece más a los filósofos.
El ejemplo el ultimo Stephen Hawking que ha metido la pata diciendo lo que ha dicho, precisamente cuando ha dejado de ser científico y se ha convertido en profeta.

Frente al planteamiento sólo hay una ciencia frente a muchas filosofías, aquí entramos en n debate más serio que el de la filosofía política.

La ciencia te voy a preguntar las agencias de evaluación si queremos pondrán un proyecto de investigacion y tenemos que mantenernos en unos cánones de política científica. De política básica.

Tú no puedes separar y decir que la ciencia solo hay una, cuando tenemos agencias nacionales, internacionales, para salir en un Astrad en EEUU, te van a dar más dinero o menos para investigar.

Un texto de Montaigne, para hacer ver que hay tantas ciencias como personas (apología de Raimundo Sagun):

“En la ciencia hay una cualidad muy util y grande, los que las desprecian mustran claramente su necedad, sin embargo, no emitimos su valor hasta el punto extremo que algunos les atribuyen, el filósofo, según el cual reside a ella el bien supremo. Es el hilo y de ella depende que seamos sabios y felices.

Cosa que no creo, como tampoco lo que otros han dicho que la ciencia es la madre de todas las cosas, de todas las virtudes y que todo vicio está producido para la ignorancia, y esto es susceptible de una larga interpretación.

Montaigne: La paciencia es la madre de la ciencia.

Cada época que ha sido dotada de su respetabilidad, y cada época busca sus respetabilidades nos parezcan incuestionables.

Desde la segunda mitad del siglo XIX y todo lo largo del siglo XX el uso de la ciencia en singular ha pasado a ocupar una función yo pienso que tan teológica como en el siglo XIV.

En las conversaciones más necias se dice es que esto es científico, esto lo dice la ciencia, váyase al diablo, dígame qué ciencia lo dice, en qué colección de enunciado.

La filosofía que es feudataria por completo de los descubrimientos científicos, como lo es de los literarios y que sin ellos sería efectivamente una pura y simple palabrería, pero uno de los hallazgos desde su nacimiento, desde Plattón de la filosofía, es precisamente esa capacidad de ironizar, de introducir un elemento de burla, o de distancia.

Voy a recordar un pasaje que divierte mucho, en el siglo XVII en el año 1660 los dos mas grandes matemáticos del siglo y uno de ellos probablemente el más grande de la era moderna Fernan y Pascal intercambian cartas sobre la funcion de la matemática.

Uno dice al otro: “Hombre pues por hablar francamente de la geometría (la geometría es la ciencia de las ciencias para un hombre del siglo XVII , las demás son subsidiarias, me parece a mí que es el más alto ejercicio gimnástico del espíritu, pero al mismo tiempo me parece tan inútil que escasa diferencia establezco entre ella, entre el hombre que es un geómetra y el que es simplemente un artesano”.

El otro responde: Pues tiene usted toda la razón. A mí lo del terreno matemático me divierte muchísimo pero yo no daría tres pasos hasta la puerta por un teorema matemático”.

A mí me preocupa poco si hay una ciencia, o muchas ciencias. Es un debate que desde el punto de vista de la ciencia no lo es tanto. ¿Por qué? Porque suelen invocar este debate precisamente quienes no pertenecen al mundo de la ciencia. Se invoca desde fuera de la ciencia, pocos científicos habréis escuchado -cientificos de verdad- decir que la ciencia es un dogma. Solamente hay una ciencia que puede explicar la realidad con plenos poderes.

Es el argumento parecido de aquellos que quieren usar el conocimiento científico para otras funciones, entre otras cosas para filosofar sobre él.

Hawking ha dejado de ser cientifco cuando ha dicho eso. Es precisamente cuando el cientifco ataviesa esa frontera, cuando deja de ser cientifico, y se convierte en un filósofo.

Es cuando empieza a debilitarse la posicion de la ciencia.
La ciencia lo unico que sabe es que lo que hoy entendemos como un modelo plausible de la realidad dentro de unos siglos haya dejado de serlo.

Lo que hoy sabemos que es la matemática, la física, la química, la biología, la geología de hoy, sea dentro de un siglo o dos, lo que es hoy para nosotros la alquimia, la astrología, eso es la base de la ciencia.

La ciencia se autocorrige se autolimita, la ciencia es capaz de conocer cuáles son sus errores y modificarlos.

No son los cientificos, sino los que quieren usar a los cientificos, naturalmente el uso ideológico de la ciencia.

Algunos científicos del siglo XX fíjate el uso que han hecho de su propio saber y filósofos que han sido utilizados también con fines iguales.

Somos tan feudatarios de la ciencia que prácticamente toda la filosofía moderna es una crítica, una búsqueda de la razón a partir de la ciencia.

Te he citado el discurso del método, pero te voy a citar ahora una discusión entre Pascal y Fernan.

El nacimiento de la filosofía contemporánea que es Kant, Kant no se puede entender sin Newton, es una crítica de la razón pura, una crítica de la razón a través de la razón.

Problema práctico o del siglo XXI y segunda mitad del XX, con eso que se ha llamado la tecnocracia, y es que la ciencia se presenta como un dogma incluso por los propios científicos (hawking y 20.000 mas). El uso que se ha hecho de la fusión nuclear y la fision nuclear en el siglo XX, terrorífico. El uso que se sigue haciendo ahora mismo sobre las energías nucleares.

Que hayan tenido que salir los físicos a denunciar la manipulacion ideológica que está haciendo la propia ciencia.

Lozano Leivar es un físico que dice que sí nucleares sí, que está muy bien este físico.

Por parte del propio cientifico el uso de la ciencia que se está haciendo no del político.

La razón teórica que en estos momentos tiene una fundamentación en una racionalidad de carácter práctico de carácter privado, político, por una y simple lógica, que es la lógica crea la ciencia moderna que es recogido por Carnap, un proceso tiene que tener información tiene que tener reflexión, no , recapacitación y sobre todo tiene que tener algo que es “consenso”, qu e es “publicidad”.

Tú sabes que la verdad científica no es genuina verdad hasta que no es reconocida por una comunidad científica. Y esa comunidad científica en el mundo hoy, está absolutamente puesta en cuestión. Tú has propuesto a Hawking, hay un choque de paradigmas conflictos hoy, no estoy hablando de modernidad, estoy hablando de la racionalidad, y por eso empecé planteándome el principio de falsabilidad de Popper, no solamente por su propia escuela de Lacatos, sino que además está cuestionando prácticamente el papel de los experimentos en la ciencia hoy como tú dices.

Cuál es el papel por el que un laboratorio hace todo tipo de experimentos, quizá no sirva para nada, hace 15 años un dentista compraba laser hoy lo que vale es el titanio y te implantan un diente.

La tentación de todo cientifico de todo el que efectua un artesanado, de transplantar sus categorías el absoluto y hacer filosofía con ellos, hablamos de Hawking por ejemplo en el libro de Mancau, el alzheimer.

Aquellos años hay un pensador Louis Althousser al que me refería en la Sorbona de un curso de “filosofía espontánea de los cientificos”, es efectivo. Es imposible hace una ciencia sin que uno tenga la tentación, a veces ni siquiera la tentación, sino el modo espontáneo de utilizar globalización de categorías reales.

Lo que hacemos más que transplantar lo científico, lo filosófico, es plantear lo cientifico a lo teológico.

Hay una película Titer en que podemos ver eso modélicamente, el personaje creado pasa a pedirles cuentas a su creador (Blade Runner).

El creador es un científico y el personaje creado es un replicante, es un robot pero el diálogo que entablan es un dialogo de teólogos, hablan de la muerte, de modificar los hechos del pasado. Reproducen un tópico esencial del planteamiento agustiniano, ni siquiera Dios puede hacer que lo que fue no haya sido.

Adónde nos ha conducido el cientificismo como todos los ismos hay que huir de ellos del siglo XXI es que el laser no sirve para nada. Estmos confundiendo una vez más instrumentos con ciencia, técnica con ciencia, deontología con ciencia.

Si estamos discutiendo que la tecnología es todopoderosa no podríamos discutir, la tecnología no es más que una construcción que va avanzando con el paso de los siglos y que a la vez es mas poderosa o menos poderosa, depende de la etapa en la que estemos.
Estamos discutiendo si la ciencia es más capaz o menos capaz que la filosofía en el siglo XXI, de dar respuesta al cosmos de cómo funcionan lo que nos rodea, de cómo funciona la naturaleza, de cómo funciona en nuestro cerebro, nuestra biología.

Ahí la ciencia ha ido ganando terreno porque se ha acercado mucho más a la realidad que el pensamiento puramente filosófico.

Si fuéramos a los extremos, no puede existir hechos sin teorías, ni pueden existir teorías sin hechos, no puede existir filosofía pura, ni puede existir ciencia pura.

Pero sí la ciencia en los últimos momentos ha ido ganando en su poder de explicar de la naturaleza a lo que antaño pertenecía fundamentalmente el reino de la filosofía, al territorio de los filósofos pero siempre desde la limitación básica que la propia ciencia se autoimpone.

La ciencia puede producir monstruos claro que sí. Pero como decía Asimov estos monstruos sólo se pueden combatir con más ciencia.

Es difícil combatirlo desde otro lugar, con más conocimiento. Y por tanto, con más elementos de modificación de nuestras estructuras intelectuales para conocer mejor cómo reaccionar ante esos fenómenos de la naturaleza.

En qué términos discuto quiero saber. Partíamos de una noción de falibilidad en el pensamiento. Ahora parece que esta filosofía es una cosa mítica y te estamos dando la razón. Sabemos distinguir entre ciencia y técnica.

Estoy diciendo que toda la racionalidad científica depende en estos momentos en el mundo entero de una racionalidad moral, política. Te he puesto como ejemplo agencias nacionales de evaluación. El conflicto hoy existe en el modelo de racionalidad y ese modelo de racionalidad científica se basa en una cosa previa que es el modelo de racionalidad político moral.

Toda la ciencia contemporánea me da igual que te situes en el modelo de Thomson Bor o de Laton Buterfol o el modelo que triunfa que es el que explica el átomo a través de Heisenberg, me da igual.

Todos esos científicos -los de la energía nuclear y otros entregados a lo políticamente correcto- pero otros han puesto su vida, su pensamiento, el modo de hacer ciencia al servicio de una moral y sabían que todo lo que estábamos haciendo dependía de la racionalidad moral, del modelo de racionalidad práctica.

La ciencia en el momento en el que se convierte en un absoluto, en una totalidad, en algo omnisciente, lo que debatimos es cuando la ciencia se ha hecho contrailustrada por parte de la propia ciencia.

La filosofía es un saber mítico y la ciencia es maravilloso, pues mire usted, no.

Hay una continuidad en el pensamiento desde el mundo griego, la revolución de la ciencia moderna es impresionante.

Desde Kant las formas de representación de la ciencia, la experiencia científica, como la experiencia estética, como experiencia moral, es imprescindible, sin contar con ese canon de ciencia, hoy ha hecho agua, ha hecho crisis porque no nos ha llevado a la emancipación.

La idea de progreso científico hoy no existe depende de otra cosa que es el progreso moral, por tanto, progreso científico entre comillas, lo que hay, como diria Popper en su autobiografía es una “búsqueda sin término”.

¿De dónde viene esa búsqueda? Viene del mundo griego, viene de Sócrates, de ese personaje al comienzo de la búsqueda, uno de los grandes pensadores del siglo XX, Popper, y con Montaigne y Sócrates.

Sócrates dice que logra percatarse de la infinitud de su ignorancia.
Montaigne tenía una máxima, qué sais jai, que se yo.
La ciencia da las respuestas que la filosofía pretende dar preguntas.

Es que la filosofía no puede dar respuestas. Cuando un filósofo o en filosofía se trata de dar respuesta se está cometiendo fraude, porque el filósofo está interfiriendo otro campo y está asumiendo funciones que corresponden a otro campo. Platón podía saber un montón de matemáticas y las sabía pero cuando habla de filosofía no está haciendo matemáticas, las respuestas caben en el terreno de la ciencia y en la filosofía no hay respuestas, una respuesta en filosofía indica que te están tomando el pelo, porque la filosofía no es más que la reaparición de la pregunta. El idealismo filosófico abre una vía muerta que lleva a aspectos desastrosos. Pero hay uno de esos grandes idealistas, Shelling, que se suicida, y fue el primero, el más brillante, el más joven, de los pensadores de su generación y el que antes cayó.

Shelling da en años de madurez unos cursos en que formula lo que es la más bella definición de lo que es la filosofía: la filosofía no da respuestas, no aporta conocimientos, no hace progresar nada, al contrario, lo que hace es negar la validez de las respuestas, refrenar el conocimiento, mostrar los callejones sin salida que se ocultan y acaba diciendo algo así que dice en realidad quien quiere dedicarse a la filosofía debe alejarse por decir así de la última orilla, de la última esperanza y aferrarse a ese principio de Dante que debía estar en la puerta de toda escuela de filsosofía: “Abandonad toda esperanza los que entréis” (en italiano también).
Lo único que introduce el filósofo en el discurso de los científicos es : cuidado no te hagas esperanzas.

Es el momento en que filosofía y ciencia se separan, eso ocurre, pero no siempre ha sido así, ha tenido pretensión de explicación de la naturaleza, la filosofía natural no es otra cosa que una ciencia primitiva (un fraude intentaba ser).

Y cuando los idealistas intentan recuperarla, construyen el mayor disparate de la historia de la filosofía, es un fraude, es un dogmático.

Necesitamos respuestas prácticas a problemas reales hoy día, ni los propios científicos son capaces de decir que el modelo que ellos defienden sea el modelo real, ellos no conocen la verdad. Conocen un modelo plausible, el que más se acerca, el más acertado, que podemos llegar a tener que más se acerca a la realidad.

La otra máxima de Montaigne: “Es duro pero la experiencia vuelve más ligero aquello que no puede corregirse”.

Nunca se podrá corregir el dogmatismo científico. “La ciencia está en vilo”, está siempre justificándose como poder o deja de ser ciencia.

Einstein decía que existe un orden superior que lo organiza todo y que ciencia y filosofía es lo mismo.

~

No hay comentarios: